El desierto de Atacama, el "tesoro paleontológico" olvidado de América Latina Infobae

El desierto de Atacama, el 25 de Octubre, 2021 10:00

Fotografía cedida por la Corporación para la Investigación y Avance de la Paleontología de Atacama (Ciahn) que muestra uno de los restos fósiles de Megalodón situado en los alrededores de la comuna de Caldera, en el desierto de Atacama (Chile). EFE/CIAHN
Fotografía cedida por la Corporación para la Investigación y Avance de la Paleontología de Atacama (Ciahn) que muestra uno de los restos fósiles de Megalodón situado en los alrededores de la comuna de Caldera, en el desierto de Atacama (Chile). EFE/CIAHN (EFEI0499/)

Santiago de Chile, 25 oct (EFE).- Restos de megalodones, ballenas prehistóricas y aves extintas son algunos de los hallazgos fósiles del desierto de Atacama, al norte de Chile, un valioso testigo de la historia y evolución animal que expertos de todo el mundo reivindican como un "tesoro paleontológico" hasta ahora desdeñado.
En Bahía Inglesa, una pequeña cala donde el agua del Pacífico penetra la costa chilena, uno camina sobre arena y huesos. Es fácil desenterrar fémures de pingüino o encontrar vértebras de cetáceos. Se trata de uno de los puntos calientes de fósiles de la desértica región de Atacama, a más de 800 kilómetros de Santiago.
"Aquí tenemos uno de los mayores volúmenes paleontológicos del mundo. Muchos restos no son tan relevantes, pero otros son un verdadero tesoro de relieve mundial", explicó a Efe el arqueólogo Pablo Quilodrán desde el Parque Paleontológico de Los Dedos.
En la década de 1980, huesos que en otra parte del mundo eran expuestos en prestigiosos museos, en Chile eran usados por los artesanos para hacer piezas de colección, agregó el experto, que lidera la Corporación para la Investigación y Avance de la Paleontología de Atacama (Ciahn).
En esta zona se han encontrado los restos de un pelagornis, el ave extinta más grande identificada hasta ahora; partes de un perezoso marino único en el mundo, e incontables dientes de megalodón, un tiburón ancestral.
EL DESIERTO, UNA MÁQUINA DEL TIEMPO
Entre las curvas de la carretera Panamericana, que serpentea el continente de norte a sur, se encuentra Cerro Ballena, una pequeña loma que debe su nombre al descubrimiento de decenas de fósiles de este cetáceo en un inédito estado de conservación.
Una empresa de construcción que iba a ampliar un tramo particular de la carretera, vital para el transporte de materiales y equipos para la minería -el principal pilar económico de Chile- encontró en 2010 los restos de más de 40 ejemplares.
El hallazgo llamó la atención del Instituto Smithsonian, de Estados Unidos, y científicos de todo el mundo vinieron a Chile a apreciar este "cementerio de cetáceos en medio del desierto", relató a Efe Osvaldo Rojas, director del Museo de Historia Natural de Calama.
"Todavía no están claras las razones, pero se cree que las corrientes marinas hacían de esta bahía una zona muy atractiva para la fauna marina que habitó el lugar a fines del Mioceno, hace 7 millones de años", señaló a Efe Rodrigo Otero, paleontólogo de la Universidad de Chile.
Además, este desierto, donde también se encontraron las momias más antiguas del mundo -las de la cultura Chinchorro-, es la zona no polar más seca del mundo, "una condición única que contribuye a que los restos se conserven en buen estado durante mucho tiempo".
El último gran hallazgo fue un tipo de pterosaurio del Jurásico conocido como "dragón volador", de hace 160 millones de años, famoso por su cola puntiaguda con forma de rombo e identificado este año.
"Nunca se había encontrado algo así en Latinoamérica ni en todo Gondwana -continente antes conformado por territorios como Suramérica, Antártica, África, Madagascar, India y Australia-", señaló el académico.
PRIMEROS PASOS HACIA EL RECONOCIMIENTO
La comunidad local del desierto de Atacama, recordada por la tragedia en la que 33 mineros se quedaron atrapados en 2010, lleva años tratando de reivindicar el patrimonio paleontológico de la zona, que poco a poco se ha ido ganando el reconocimiento de la comunidad internacional.
"Durante años permanecimos en el olvido, por detrás de Argentina. Ahora estamos recién despegando y valorando nuestros valiosos descubrimientos", expresó Rojas a Efe.
La falta de especialistas en la materia y de financiamiento de los museos paleontológicos de la región, hasta ahora gestionados de forma precaria por los municipios, son algunas de la causas de este rezago, según los expertos.
"Desenmascarar el origen de la vida debe ser una prioridad -concluyó Rojas- Si no conocemos nuestro pasado es poco lo que podemos mirar hacia el futuro".
Patricia Nieto Mariño


Compartir en:
   

 

 

Transportistas y campesinos ahorcan 76 puntos del país en al menos 19 estados del país. 05:15

CDMX.- Transportistas y campesinos bloquearon este lunes 76 puntos en autopistas, carreteras, casetas y puentes fronterizos de al menos 19 estados del país, en demanda de seguridad en los caminos, precios justos para sus cosechas y rechazo a la nueva Ley de Aguas Nacionales.Pese a los señalamientos de las autoridades federales, en el sentido que

Vanguardia.com.mx

Frente Frío 16 traerá frío, viento fuerte y lluvias.05:41

*El Frente Frío 16 provocará marcado descenso de temperatura, fuertes rachas de viento y lluvias intensas en Puebla, Veracruz y Oaxaca esta semana.   Nacional.- El Frente Frío número 16 […]The post Frente Frío 16 traerá frío, viento fuerte y lluvias first appeared on Cinco Radio.

Cinco Radio

Lugares para viajar con amigos para tu próxima aventura en grupo.

Organizar una escapada con tus mejores amigos es una de las experiencias más gratificantes que pueden vivir juntos. Elegir bien los lugares para viajar con amigos marcará la diferencia entre unas vacaciones más y una aventura que recordarán toda la vida.

Lado.mx

Ventajas de la fibra óptica con Totalplay: conexión estable, rápida y confiable.

En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.

Lado.mx

La revolución del marketing callejero en México.

En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.

Lado.mx

Llaman a prevenir neumonía en adultos mayores ante las bajas temperaturas en Baja California; vacunas están disponibles. 04:22

La Secretaría de Salud de Baja California hace un llamado a solicitar la aplicación de la vacuna de manera gratuita en todo el sector público.

Uniradio Informa

Granillo y el Paquete Económico 2026-Exhorto a Sheinbaum-Cuauhtémoc y Ariadna-Ilusión ganadera. 04:21

A unos días de que el Paquete Económico del 2026 aterrice en el Congreso del Estado, el que anda con el ábaco y el lápiz a todo lo que da es el secretario de Hacienda del Gobierno del Estado, Pepe Granillo, el cual se ha reunido y se reunirá con los diversos coordinadores y representantes […]

Entrelineas

Exatlón México: quién gana la Villa 360 hoy 24 de noviembre. 18:10

Este refugio es el más codiciado cada lunes y jueves entre rojos y azules

Infobae

olivia yacé renuncia miss universo

Olivia Yacé renuncia a Miss Universo África & Oceanía 2025 para mantenerse fiel a sus valores. 17:20

De la redacciónEl Buen Tono La representante de Costa de Marfil, Olivia Yacé, anunció este lunes 24 de noviembre su renuncia al título de Miss Universo África & Oceanía 2025, decisión que tomó para ser coherente con los valores que defiende. En un comunicado público, la marfileña señaló que también rompe toda relación con la [R

El buen tono

Olivia Yacé, finalista que concursó con Fátima Bosch, renuncia tras Miss Universo: Estas son sus razones. 17:44

Olivia Yacé renunció a su título tras Miss Universo 2025 por fidelidad a sus valores, desatando polémica y debate en la organización del certamen.

El Financiero

Olivia Yacé renuncia a su título tras Miss Universo 2025. 18:32

La representante de Costa de Marfil decidió renunciar a su título regional como Miss Universo África y Oceanía.

Uniradio Informa

bloqueos carreteras

Transportistas y campesinos ahorcan 76 puntos del país en al menos 19 estados del país. 05:15

CDMX.- Transportistas y campesinos bloquearon este lunes 76 puntos en autopistas, carreteras, casetas y puentes fronterizos de al menos 19 estados del país, en demanda de seguridad en los caminos, precios justos para sus cosechas y rechazo a la nueva Ley de Aguas Nacionales.Pese a los señalamientos de las autoridades federales, en el sentido que

Vanguardia.com.mx

Transportistas cimbran las vías de 24 estados. 06:23

Ciudad de México.- El megabloqueo nacional convocado por transportistas y agricultores puso en jaque al menos 24 estados, donde se registraron más de 40 bloqueos en las principales vialidades, como autopistas y carreteras, donde en algunos casos duró hasta nueve horas. De acuerdo con un conteo realizado por este diario de los reporte

Rio19

Protestan agricultores en Sonora: cierran garita, caseta y carreteras; reabren algunos puntos. 06:30

Hermosillo, Sonora.- Productores agrícolas y transportistas realizaron este lunes 24 de noviembre diversos bloqueos en carreteras, aduanas y casetas de peaje en varios puntos de Sonora, como parte de la megamovilización nacional para exigir a las autoridades un alto a la inseguridad que afecta sus actividades y el comercio del país. Horas más t

Proyecto Puente

bloqueos hoy

El inicio de la caída. 00:50

El día de ayer atestiguamos el megaparo carretero organizado por los transportistas, una jornada que dejó en evidencia la profunda crisis de seguridad que el gobierno federal se niega a reconocer. Lejos de ser un hecho aislado, el paro reflejó el hartazgo de un sector que a diario enfrenta asaltos, extorsiones y violencia, mientras la autoridad

Excelsior

Investigan a paristas por delitos federales; desairan mesa de diálogo. 01:44

Isabel GonzálezVarios de los organizadores de las movilizaciones de ayer cuentan con carpetas de investigación abiertas por delitos de índole federal, cometidos en el pasado, reveló la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.Muchos de estos líderes tienen carpetas abiertas desde hace muchos años, por obstrucción de las vías princi

Excelsior

Protestas desquician puertos, aduanas y carreteras. 02:31

Sin solución federal, bloqueos de productores y transportistas afectaron ayer una veintena de estados. El cierre en Manzanillo frenó operaciones y golpeó el traslado de mercancías. Hoy sigue la incertidumbre

El Informador