
Cruda realidad
El gobierno recibió un duro castigo en las PASO, que podemos analizar y dividir en 6 variables:
1- Muchos independientes se vieron defraudados con el Presidente, que prometía tender puentes en vez de ampliar grietas, moderar las formas y frenar las iniciativas más radicalizadas del kirchnerismo o La Cámpora.
2- Quedó desarticulada la hipótesis del Gobierno de que el otro bando es peor y el miedo de que vuelva Macri era suficiente para tener un triunfo (ajustado) y seguir como si nada hubiera pasado. Un error de diagnóstico inadmisible que se configuró también por la falla de muchas encuestas.
3- Fue también la sanción a la estrategia elegida al comienzo de la pandemia, la de la cuarentena restrictiva y prolongada para enfrentar al virus. No hubo resultados positivos para destacar en cuanto a la cantidad de fallecidos y preservación de la débil economía nacional. El correcto proceso de vacunación (con manchas como el Vacunatorio VIP, el tema Pfizer o las demoras) no fue suficiente para inclinar la balanza. La cuestión se resume en que se planteó una estrategia que no salió bien.
4- La gestión logró colgarse pocas medallas, la épica quedó desarticulada con la realidad. El acuerdo con acreedores, IFEs, ATPs y la IVE terminaron siendo poco comparado con el proceso inflacionario, falta de trabajo y pobreza.
5- Alberto Fernández se quedó solo, en el centro, débil e intentando manifestar su posición de demasiados temas a la vez. A los fallidos se le sumó la foto de Olivos, las disculpas y demasiadas cuestiones para explicar. “El ganador no explica”, dice un amigo dirigente.
6- Por último, el frente interno (muy heterogéneo) disconforme desde el comienzo, contrario al estilo de Alberto, críticos con una gestión errante, poco peronista y lenta terminó espantado y trabajando a reglamento en las PASO.
Peronismo reaccionando…
Luego de la derrota y la seguidilla de “hechos bochornosos”, comenzó la reorganización. En ese sentido, más desordenado que orquestado, el Gobierno se reacomodó y mostró una reacción potente, como un león herido.
Hoy existe una estrategia política, comunicacional, discursiva y publicitaria. Seguramente con variadas contradicciones, pero que avanza. Como puede, pero avanza.
Voto peronista se busca
El Frente de Todos ganó en 2019 con un 48%, compuesto por un núcleo duro sumado a un buen caudal de independientes que confiaron en Alberto (Fernández) y Sergio (Massa) como garantes de la moderación. Esos votantes que oscilan de elección en elección han optado por cambiar de opción y esa es la hipótesis que maneja el FDT de cara a las generales. Así puede explicarse el 33% de las PASO.
El Gobierno ya hizo su apuesta, busca votante peronista, el histórico. El mismo que votó a Menem en 1989 (sacó 47%), probablemente diferente con el que logró su reelección el riojano (con el 49%) o parte de la suma entre El Carlos y El Néstor en 2003 (en conjunto sumaron 46%, incluso en ese tiempo hubo un 14% adicional de Rodríguez Saá). Es el votante de Cristina en 2007 que sacó 45% o de 2011 en su reelección (54%). El de Scioli de la segunda vuelta en 2015 que pierde con el 48%.
Alguno podrá decirme que fueron elecciones ejecutivas, que Tolosa Paz no es CFK, pero lo que se intenta marcar es que existe un votó peronista en muchas variantes y circunstancias que puede ser estimulado o activado con más peronismo. Esa es la hipótesis central de la campaña del Frente de Todos.
Los roles para buscar los votos
Alberto es el presidente con funciones de intendente, “en capilla” por errores propios camina el conurbano y escucha. Ya no habla tanto, grita menos. No da cátedra, ahora es alumno. Literalmente toma nota como quien debe aprender de la realidad en el territorio. Lleva un perfil muy bajo en contraste con la sobreexposición anterior.
Cristina volvió a su mejor versión, la estadista silenciosa. La líder del espacio garantiza que todos y todas estén adentro. Puso orden, ordenó y dio órdenes. Fue por las malas, con carta incluida, expuso más de la cuenta, pero seguramente lo sintió necesario.
Juan (Manzur) es el nuevo director ejecutivo. El jefe de gabinete tiene la batuta, la que ante asumía el presidente. Lo hace con el manual del peronismo clásico, acción, gestión, “soga corta”, seguramente con doble “ración” de demagogia electoral pero necesaria para este tiempo. Altísimo perfil comparado con su antecesor en el cargo. Hay otros voceros: los candidatos Leandro (Santoro) o Victoria (Tolosa Paz). Sergio (Massa), el verborrágico Aníbal.
Las medidas peronistas
Mucho anuncio directo. Poco discurso explicativo. El gobierno parece decir: “basta de palabras, es tiempo de reacción real, con hechos”. Las acciones es la mejor forma de comunicar.
Es difícil saber a esta altura si alcanza para dar vuelta la elección, pero no resta mirando el 2023.
No hay espacio para seguir en el caos, la incertidumbre y las malas noticias. Por eso, vuelve el público a las canchas, al teatro, no hay más barbijos. En definitiva, terminó la pandemia con la épica del triunfo del proceso de vacunación.
La comunicación peronista de estos días
1- Muchos más voceros (aunque en varios casos quien habla puede ser contraproducente), el mensaje implícito es “estamos todos”. Hay más portavoces y un presidente más débil. Esa falta de autoridad puede opacar la aprobación del gobierno en general, pero no quedó alternativa ante la derrota.
2- Existe un discurso de campaña más orquestado, mayormente ordenado, que parte de la difusión de medidas, explicitando la escucha, la autocrítica y la reacción. Hubo poco tiempo para ordenarse, pero el progreso es significativo, resta saber si es creíble que en tan poco tiempo haya semejante cambio…
3- Bajo nivel de coordinación de campaña por ahora. Hay un sinfín de medidas, poco ordenadas, superpuestas y sin recorrido. Medidas al fin, pero su explotación y rédito comunicacional es poco eficiente.
4- La campaña ahora es de abajo hacia arriba, del municipio y el trabajo de los intendentes sumada a la militancia territorial hacia lo provincial, con un gobierno nacional que empuja desde la jefatura de Gabinete. Ya no se interpela a los argentinos, libres e independientes, sino que son vecinos y vecinas como cualquier concejal. Al compañero, porque “para un peronista nada mejor que otro peronista”.
5- La actitud y reacción del Gobierno son la mejor parte de la estrategia. Y se vincula con la autocrítica inicial (pobre), acciones, señales, cambios de nombres y ajustes. Es con todos. Al fin y al cabo, Tolosa Paz tenía razón: vení al peronismo que acá la pasamos bien (adaptado).
6- El horizonte no está presente. No existe ese ordenador estratégico que indique el rumbo. Es difícil de responder si ahora vamos bien. O cuando se toman medidas, si serán sostenidas. La mirada es muy de corto plazo y eso produce un efecto en la ciudadanía. “Lo hacen porque perdieron las elecciones”, quita credibilidad
Conclusiones
Lamentablemente para el Frente de Todos, el voto no se logra solo por identificación personal, sino sería muy sencillo hablar de Perón y las verdades del movimiento para recibir el apoyo, existen multiplicidad de razones
Se suma el problema de la confianza pérdida por un sector demasiado importante para cualquier oficialismo. Está puesta en duda y en juego. Es uno de los factores más complejos para solucionar.
La credibilidad es la calidad de la fuente, la confianza es la distancia que existe entre lo dicho o prometido y lo hecho, es la capacidad de sostener la palabra establecida. En ese punto el gobierno tiene un desafío enorme para recuperar el espacio perdido.
La reacción ante la derrota y las nuevas medidas pueden ser leídas como electoralistas o como un real cambio de rumbo a partir de haber escuchado las urnas.
Ante esta situación Alberto, Cristina, Sergio y Máximo, sumaron a Juan, Aníbal, Daniel y Julián. Con bombos platillos, gestos y señales… Quedan dos preguntas. ¿Podrán dar vuelta la elección en noviembre? ¿Alcanza para retomar las riendas del gobierno mirando 2023? Aún no asoman las respuestas.
La bola de la ruleta gira y salta de casillero en casillero. La estrategia está planteada, el Frente de Todos ya hizo su apuesta: peronismo.
SEGUIR LEYENDO
Una hoja de ruta para evitar otra década perdida
Después de más de medio centenar de partidas, la primera ronda del campeonato mundial de League of Legends 2025 ha llegado a su fin. Nueve de los diecisiete equipos participantes en la competición están oficialmente de vacaciones, incluyendo a un Movistar KOI que ha sido el último
3d Juegos
23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.
Lado.mx
Elegir entre las mejores barras de sonido requiere mirar más allá del marketing: canales reales, compatibilidad con Dolby Atmos, eARC, tamaño de la sala y cómo verás TV, películas, deportes o juegos.
Lado.mx
Viajar en la era post-pandemia requiere más que entusiasmo: necesitas protección real ante imprevistos médicos. Un seguro de viaje con cobertura COVID se ha convertido en el aliado indispensable para quienes buscan tranquilidad sin sacrificar la aventura.
Lado.mx
Washington/Bogotá, 24 de octubre de 2025. — Estados Unidos impuso sanciones al presidente colombiano Gustavo Petro, acusándolo de permitir el flujo de cocaína hacia territorio estadounidense. La medida incluye también a su esposa, su hijo y al ministro del Interior colombiano, Armando Benedetti. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott
Canal 44
Ciudad de México, 24 de octubre de 2025. — El senador con licencia de Morena, Gerardo Fernández Noroña, ha generado controversia por dos recientes viajes: Vuelo a Coahuila: Noroña habría utilizado un avión privado alquilado en Estados Unidos, con matrícula estadounidense (NECTAR), y no en México. El avión está registrado a un fideicomis
Canal 44
Los proyectos de polos de desarrollo económico impulsados por el Gobierno federal y estatal avanzan con pasos firmes en la región Centro-Desierto de Coahuila, confirmó Sergio Armando Aisbeles Alvarado, subsecretario de Gobierno en esta zona. Dijo que personal técnico ya realiza visitas a predios donde se instalarán parques industriales que ser
El Siglo de Torreón
El IMSS reconoció que al momento del ingreso de la niña, el hospital no contaba con el antídoto y que éste se consiguió minutos más tarde
Diario.mx
Un estudio de Greenpeace sobre los hábitos de uso en las grandes ciudades reflejaba que, para el 77,6% de la población española mayor de 15 años, el transporte público no es una opción. De entre todos ellos, el 34% sí se consideraba público objetivo o potencial de este tipo de
3d Juegos
Mucho se está hablando sobre las posibles repercusiones en la industria del videojuego de la compra de Electronic Arts por parte de un consorcio liderado por el Fondo Soberano de Arabia Saudí. En menor escala, EA también cambió la industria en 2004 cuando pagó 68 millones de dóla
3d Juegos
De acuerdo con una investigación publicada en Scientific Reports, un grupo de científicos en Suiza y Austria encontró que algunos perros muestran comportamientos similares a las adicciones conductuales humanas, particularmente hacia sus juguetes. El fenómeno, bautizado como “moti
Xataka México
Bernardo FerreiraA partir del viernes 24, y hasta el domingo 26 de octubre, la Fórmula 1 invadirá el país con el GP de México 2025, mismo que se llevará en el Autódromo Hermanos Rodríguez y que podrá sintonizarse a través de streaming, TV de paga y TV Abierta, conoce todos los detalles para verlo EN VIVO.NO TE PIERDAS: Valtteri Bottas esp
Excelsior
¿Cuándo y dónde es la próxima carrera de F1? La Fórmula 1 regresa a México en el último fin de semana de octubre m.diazLun, 20/10/2025 - 00:16
Record
Bernardo FerreiraFrenando el cronómetro en 1:17.392 con neumático blando, Max Verstappen logró el mejor tiempo en la Segunda Práctica del GP de México 2025, superando el ritmo de Charles Leclerc y mostrando su poder de cara a unos últimos libres y la Calificación de este sábado 25 de octubre; Leclerc y Antonelli completaron los primeros sit
Excelsior
El Sindicato del Nacional Monte de Piedad inició este miércoles una huelga nacional en aproximadamente 300 sucursales de la institución financiera más antigua de América y la mayor casa de empeños de México. La medida de presión fue motivada por lo que el sindicato considera un incumplimiento del convenio modificatorio firmado en 2024, afec
Vanguardia.com.mx
Aracely Garza / Corresponsal MonterreyLa Fiscalía General de Justicia de Nuevo León informó de la detención en Madrid, España de un socio de la empresa financiera Peak Investment Fund Management acusada de un fraude que asciende a unos 150 millones de pesos.El cumplimiento de la orden de aprehensión se realizó con la colaboración de la Inte
Excelsior
Alumnos del Tec Puebla aprenden con sistema utilizado en la industriarafael_torresMar, 09/23/2025 - 15:46 Read time: 3 mins Tec Campus Puebla es el primer campus en incorporar el programa Enterprise Resource Planning El Tec de Monterrey campus Puebla es el primer campus en integrar el Enterprise Resou
Conecta.tec.mx
Últimas noticias
Se forma tormenta tropical ‘Sonia’: ¿Cuál será su trayectoria?
“Melissa” se aleja de Yucatán, pero llega frente frío
Por pleito callejero cae comediante paseño
Portsmouth 0 – 1
Incogni vs. Kanary: ¿Cuál debería ayudar a mantener sus datos personales fuera de la web?
Habilitan rutas alternas por el Desfile de Día de Muertos en Guadalajara
El origen de “Primera Cita”: El compositor Alejandro Lozano revela que la canción surgió de una broma y que la musa nunca supo la verdad
Así es la Biblioteca de Portugal custodiada por murciélagos
Padre encuentra a su hija universitaria inconsciente junto a profesor acusado de acoso
Cómo es la forma correcta de limpiar la pantalla del televisor para que quede como nueva: adiós a los rayones
Galicia cancela desde el lunes ferias, concursos y certámenes de ganado ante la dermatosis nodular contagiosa
Baja California registra sismo de 4.0 de magnitud
Marco Rubio aseguró que EEUU no descansará hasta que Hamas devuelva los restos de todos los rehenes asesinados en Gaza
“Salarios dinámicos”: cuál es el punto clave de la reforma laboral que impulsa el Gobierno
Sales (Junts) critica que Illa "utiliza los extremos" para sacar adelante esta legislatura