Hablar del derecho a la alimentación en una ciudad como Saltillo es abrir una conversación compleja, pero necesaria.
En una capital con crecimiento económico sostenido, desarrollo industrial y expansión urbana, es crucial preguntarse en qué medida se está aplicando la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible (LGAAS), cuyo objetivo es garantizar que todas las personas accedan a una alimentación suficiente, saludable, culturalmente pertinente y sostenible.
Con este propósito, un equipo de investigadores de la Academia Interamericana de Derechos Humanos (AIDH) desarrolla la investigación “Propuesta Transdisciplinaria para la Garantía Progresiva de los Derechos Reconocidos en la LGAAS: caso Saltillo”, en el marco de Proyectos Impulsa 2024, financiado por la Dirección de Investigación y Posgrado de la UAdeC.
TE PUEDE INTERESAR: Los retos de la juventud en materia de educación y oferta laboralEl estudio parte de una convicción metodológica: que los diagnósticos deben ser sensibles al territorio y construidos no sólo desde las estadísticas, sino también desde la voz de las personas.
Por ello, el trabajo de campo en diez colonias urbanas con condiciones diversas no fue un ejercicio técnico, sino una escucha comprometida, principalmente a personas adultas mayores y cuidadoras.
Las entrevistas revelaron que frutas, verduras y alimentos frescos no siempre están al alcance de las familias, ya sea por su precio, la lejanía de los puntos de venta o la falta de transporte adecuado.
En muchas colonias, las tiendas más cercanas son de conveniencia, con una oferta dominada por productos ultraprocesados, lo que configura lo que se conoce como un desierto alimentario.
Para su identificación en el estudio, se consideró un trayecto a pie de entre 500 y mil metros –equivalente a 10 a 15 minutos caminando– como radio razonable de acceso, aunque este parámetro no necesariamente refleja las condiciones reales de grupos con movilidad limitada, como personas adultas mayores o con discapacidad, cuya situación requeriría un análisis más específico.
Además, se incorporó un parámetro complementario: un recorrido en transporte público de hasta 10 minutos sin transbordos, más un tramo peatonal de 50 metros, lo que equivale aproximadamente a 3 kilómetros de distancia (Larsen & Gilliland, 2008).
Estos criterios permitieron delimitar con mayor precisión las zonas donde el acceso a alimentos saludables se ve restringido por factores físicos, económicos y de infraestructura.
Ante esta realidad, se plantea la necesidad de repensar el ordenamiento urbano desde una perspectiva alimentaria.
Esto incluye promover la instalación de tianguis móviles, ferias comunitarias y redes de comercio justo en colonias sin mercados, así como brindar apoyo logístico a pequeños productores agroecológicos.
Estas acciones no sólo favorecerían el abasto a precios accesibles, sino que permitirían a las familias reorganizar su economía hacia la producción y el consumo de alimentos sanos.
La recuperación de espacios públicos para huertos urbanos y redes de autoconsumo también representa una oportunidad para mejorar el acceso a alimentos frescos, promover un entorno urbano más verde y reconstruir el tejido social a nivel barrial.
De igual forma, mejorar la movilidad mediante rutas de transporte público, asequibles y seguras hacia centros de abasto –especialmente para personas adultas mayores y cuidadoras– podría facilitar el ejercicio cotidiano del derecho a la alimentación.
Un tema especialmente delicado es el de la alimentación escolar.
Cuando el plato del buen comer queda relegado a una página del libro de texto, mientras que los únicos comercios cercanos a las escuelas ofrecen refrescos y frituras, estamos fallando en un aspecto esencial: el derecho de niñas, niños y adolescentes a crecer en entornos que favorezcan su salud y aprendizaje.
La solución no está en imponer dietas estrictas ni en exigir lunches elaborados, sino en generar espacios escolares que promuevan, de manera realista y asequible, hábitos saludables.
Esto implica integrar a toda la comunidad educativa: familias, docentes y comerciantes.
En este sentido, uno de los principios establecidos por la LGAAS es la prioridad en las compras públicas a pequeños productores locales, particularmente aquellos que emplean prácticas sostenibles y producen alimentos frescos y culturalmente pertinentes.
Este enfoque busca no sólo mejorar el acceso a alimentos adecuados, sino también fortalecer las economías locales, reducir la huella ambiental de los sistemas alimentarios y fomentar una agricultura más justa e inclusiva.
A pesar de los desafíos, en Saltillo persisten prácticas alimentarias tradicionales y redes de apoyo vecinal que pueden ser la base para una transformación positiva.
Muchas personas expresaron su deseo de participar en talleres de cocina tradicional, ferias comunitarias y huertos escolares.
Estos saberes y vínculos locales son activos fundamentales que deben valorarse y fortalecerse desde la política pública.
Garantizar el derecho a la alimentación no se limita a mejorar el acceso físico o económico a los alimentos.
También supone reconectar con los conocimientos culinarios, las prácticas de cocina casera y las redes de cuidado comunitario que han sostenido la vida cotidiana de tantas familias.
El diagnóstico realizado no sólo evidencia carencias, sino que muestra una oportunidad concreta: la de construir un modelo alimentario más justo, más cercano y más propio.
TE PUEDE INTERESAR: Salario y canasta: La paradoja de lo básico y lo mínimo Frente a los desafíos de la implementación de la LGAAS, esta investigación plantea una ruta clara: políticas públicas con rostro humano, sensibles al territorio, que escuchen a quienes sostienen cotidianamente los hogares, que dialoguen con las comunidades escolares y que reconozcan el potencial transformador de una alimentación adecuada.
Porque garantizar el derecho a alimentarse bien es también garantizar salud, identidad y dignidad.
Como producto final de este proceso, se elaborará un libro blanco de propuestas de política pública e indicadores de seguimiento, que permitirá orientar la implementación local de la LGAAS y servirá como herramienta adaptable a la culturalidad de otros territorios del país.
Con ello, se espera contribuir a una política alimentaria con enfoque de derechos humanos, construida desde lo local y con vocación transformadora.
La autora es investigadora de la Academia Interamericana de Derechos HumanosEste texto es parte del proyecto de Derechos Humanos de VANGUARDIA y la Academia IDH
Ciudad de México.– Durante una emisión reciente del programa La Casa de los Famosos México, el creador de contenido conocido como Abelito protagonizó un momento humorístico al simular una emotiva confesión sobre la supuesta llegada de su primer hijo, al que nombró “Adonis”. El incidente ocurrió después de la eliminación de l
Canal 44
El programa federal “Sí al desarme, sí a la paz” es ignorado por la población, ya que sólo se han entregado nueve armas en este año
El Informador
La clínica WeDenth en Puebla ofrece ortodoncia invisible con alineadores dentales, una alternativa estética, cómoda y efectiva a los brackets tradicionales.
Lado.mx
El sistema para clínica odontológica se ha convertido en la columna vertebral que sostiene la transformación digital del sector dental en 2025. Más allá de ser una simple herramienta informática, estos sistemas integrales están revolucionando la forma en que las clínicas gestionan sus procesos internos, diseñan tratamientos y brindan atenc
Lado.mx
El injerto capilar se posiciona como uno de los tratamientos estéticos más demandados en México en los últimos años.
Lado.mx
El acuerdo con los propietarios contemplaba el pago de un primer anticipo y, posteriormente, un segundo desembolso en junio de 2025. Tras el incidente los inquilinos han tratado de recuperar, sin éxito, su dinero
Infobae
Veracruz enfrenta una grave crisis de violencia, con asesinatos, extorsiones y enfrentamientos entre cárteles a diario.
24 Horas
Washington Commanders: Kliff Kingsbury, el coordinador ofensivo del equipo, ha expresado un optimismo notable sobre el potencial de los jóvenes wide ...El cargo Kliff Kingsbury Confía en la Juventud de los Wide Receivers de los Commanders, a Pesar de las Circunstancias apareció primero en Trastitulares.com.
Trastitulares
Tras la publicación del informe de la Environmental Investigation Agency (EIA) que vincula a la Sierra Gorda con el tráfico internacional de mercurio, funcionarios del gobierno estatal aclararon que la regulación y permisos para la explotación minera son competencia federal, mientras que en el ámbito local se mantienen recorridos y vigilancia
Expreso Querétaro
La velocista estadounidense Sha’Carri Richardson, una de las figuras más llamativas y veloces del atletismo mundial, fue arrestada el fin de semana en el aeropuerto de Seattle-Tacoma por presunta violencia doméstica en contra de su pareja, el también velocista Christian Coleman. El reporte policial indica que Richardson le lanzó un objeto —
Tribuna Noticias
Este 29 de julio aprovecha las ofertas disponibles en el Martes de Frescura en Walmart
SDP Noticias
Hoy la tienda ofrece descuentos en frutas, verduras, carnes y productos para la despensa
El Informador
El día 5 de agosto 2025, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart
SDP Noticias
Lorena Jiménez Agencia Reforma GUADALAJARA, Jalisco.- México se distinguió este domingo por elegir por primera vez mediante el voto popular a sus jueces, magistrados y ministros que conformarán el Poder Judicial, por lo que algunos famosos no dejaron pasar la oportunidad de compartir en redes sociales su experiencia. El actor Ari Telch posteó
Heraldo de Aguascalientes
En los últimos años, la misteriosa desaparición de Jacobo Grinberg, acontecida en diciembre de 1994, hace más de 30 años, ha provocado muchas teorías entre quienes se interesan en su caso. Esto provocó que en 2020 se realizarael documental El secreto del Doctor Grinberg, que indagó en el posible paradero del científico mexicano.No hay una
Milenio
Carolina LaurelesNinel Conde no solo es famosa por su carrera como actriz y cantante, sino también por las polémicas que han marcado su vida personal. Hoy vuelve a estar en boca de todos por su ingreso a La Casa de los Famosos, aunque no es la primera vez que participa en un reality. Detrás del personaje de “El Bombón Asesino” hay una hist
Excelsior
•Erick Ramón Sánchez Jiménez y Fátima Cruz González, alumnos poblanos, convivieron con jóvenes de siete países en el encuentro realizado en Indonesia. Redacción Los Conjurados Derivado de la alianza entre el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep) y Save the Children México, dos estudiantes poblanos repr
LosConjurados.mx
La Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Saltillo realizará capacitaciones teóricas y prácticas para conducción de motocicletas en bachilleratos de la ciudad.De acuerdo con Miguel Ángel Garza Félix, titular de la dependencia, este programa se anunciará con mayores detalles en el transcurso de este mes y se deriva de los accident
Vanguardia.com.mx
La estrategia contempla clases impartidas en inglés y español en todas las materias desde el primer semestre
Diario.mx
Últimas noticias
Abelito duplica su número de seguidores en Instagram tras su participación en La Casa de los Famosos
La espía británica que inspiró a James Bond se despide
Aguas negras provocan crecimiento de árboles en medio de canal del Vado del Río en Hermosillo
Atrapan a dos sujetos por narcomenudeo en la Sierra de Flores Magón
Detienen a líder delincu€ncial tras enfrentamientos en Zacapu, Michoacán
Forma la Defensa cuerpo de élite contra delincuencia, informa Trevilla
Muere Chris Jasper, de The Isley Brothers, a los 73 años
Batería convierte desechos nucleares en electricidad con luz
Recibe Díaz-Canel cartas credenciales de embajadores de siete países
Piden contener crisis por deuda de países pobres
México solicitó cuatro veces a EEUU extradición de narcotraficante
Reforma contra nepotismo entrará en vigor en 2030, prevén senadores
"Lo prudente e inteligente es llegar a un acuerdo": Ebrard ante posibles aranceles
Matan a un hombre y dejan herida a una mujer en mercado de Chilpancingo
Maestros en Veracruz mantienen paro y toma de oficinas de la SEV tras negarse a regresar a sus aulas