El deshielo de los glaciares debido al impacto del cambio climático provocaría erupciones volcánicas más frecuentes y virulentas, según una investigación internacional realizada en seis volcanes de los Andes chilenos que se ha presentado en la conferencia de la Asociación Europa de Geoquímica en Praga.
El caso de los volcanes chilenos
Los autores de este trabajo utilizaron la datación por argón y análisis de cristales en seis volcanes del sur de Chile, incluido el ahora inactivo volcán Mocho-Choshuenco, para investigar cómo el avance y el retroceso de la capa de hielo de la Patagonia influyeron en el comportamiento volcánico del pasado.
“Los glaciares tienden a rebajar el volumen de las erupciones volcánicas que hay bajo los mismos, pero a medida que los glaciares retroceden debido al cambio climático, nuestro estudio indica que estos volcanes entran en erupción con mayor frecuencia y de forma más explosiva”, señala uno de los autores, Pablo Moreno-Yaeger, investigador de la Universidad de Wisconsin-Madison (Estados Unidos) en un comunicado.
Regiones a vigilar
Consecuencias para el clima global
Este fenómeno se dio tras la erupción del monte Pinatubo en Filipinas en 1991, que redujo las temperaturas globales en aproximadamente 0,5 grados centígrados.
Esta investigación ha sido financiada por la Fundación Nacional para la Ciencia de Estados Unidos y realizada por investigadores de las universidades estadounidenses de Wisconsin-Madison, Lehigh, California- Los Ángeles y el Dickinson College.
¿Qué es el cinturón de fuego del Pacífico y por qué causó un terremoto en Rusia?
Un sismo de gran magnitud sacudió la península de Kamchatka, en Rusia y activó las alertas sísmicas en varias localidades al extremo oriente del país.El movimiento ocurrió en una de las zonas con mayor actividad tectónica del mundo y fue percibido en distintas regiones del mundo.
A continuación, te dejamos todos los detalles sobre esta franja tectónica que abarca más de 40,000 kilómetros.
¿Qué es el cinturón de fuego del Pacífico?
El cinturón de fuego es una franja geológica en forma de herradura que rodea casi todo el Océano Pacífico, Allí se ubican alrededor de 450 volcanes activos, lo que representa aproximadamente el 75% de todos los volcanes del planeta, según Ocean Exploration.
La extensión total del cinturón abarca unos 40,250 kilómetros, desde el extremo sur de América del Sur, pasando por la costa oeste de América del Norte, atravesando el estrecho de Bering, y descendiendo por Japón hasta llegar a Nueva Zelanda.
¿Por qué ocurren tantos terremotos y erupciones en esa zona?
La causa principal de esta actividad sísmica y volcánica es la subducción. Este proceso ocurre cuando una placa tectónica oceánica se desliza por debajo de otra, forzándola a hundirse en el manto terrestre. Esa fricción y presión funde la roca, crea magma y genera erupciones volcánicas cuando el magma asciende.
¿Es un sistema conectado de volcanes?
Una creencia común sugiere que todos los volcanes del cinturón están conectados y que una erupción puede activar otra al otro lado del Pacífico. Esta idea ha sido desmentida por múltiples geólogos.
Por qué es importante estudiarlo
Desde 1960, más de dos tercios de las erupciones volcánicas registradas en el planeta ocurrieron dentro del cinturón de fuego. Para científicos como Robert Butler, de la Universidad de Aberdeen, esto convierte a la región en un «laboratorio natural» para el estudio del vulcanismo explosivo.
La investigación también puede revelar detalles sobre cómo se almacena el magma, cuánto tiempo tarda en calentarse y qué señales indican que una erupción está por ocurrir.
Expertos creen que hay una posibilidad entre seis de que se vuelva a producir otro “año sin verano”
Otras 4.500, perdieron la vida en otros desastres naturales provocados por el despertar del volcán, como tsunamis en otras islas del archipiélago.
Existen evidencias geológicas de una posibilidad entre seis de que vuelva a producirse una erupción del Tambora a lo largo de este siglo. Los efectos de este incidente, si se diera, podrían ser devastadores, vistos los provocados por la anterior erupción.
Al año 1816 se le conoce como “el año sin verano”
El Tambora proyectó una ingente cantidad de ceniza volcánica y partículas de ácido sulfúrico que obstaculizaron el paso del Sol y provocaron una reducción de más de un grado centígrado en las temperaturas del planeta.
Muchos años antes, en el siglo XIII, en Indonesia se produjo otra erupción que se cree que pudo contribuir a la llegada de la Pequeña Edad de Hielo, un periodo frío de quinientos años.
Un caos que no arreglaría nada
A día de hoy, un nuevo despertar del Tambora, según Stoffel, provocaría “un caos climático” para el que “la humanidad no tiene ningún plan”. Por su parte, el profesor Rampino, profesor de la Universidad de Nueva York especializado en la relación entre el clima y las erupciones volcánicas, cree que “el mundo ahora es más inestable”.
Por si fuera poco, el enfriamiento del planeta no solucionaría tampoco los actuales problemas con el cambio climático -de hecho, actualmente se cree que el deshielo contribuye a un mayor número de erupciones-.
Por todo esto, los expertos temen que el Tambora empiece a escupir fuego y ceniza de nuevo, puesto que el volcán sigue activo y mantiene la alerta en todo el mundo. Podría ser, una vez más, la peor erupción de la historia.
¿Por qué una erupción volcánica causó un ‘año sin verano’ en 1816?
En abril de 1815, el monte Tambora explotó en una poderosa erupción que mató a decenas de miles de personas en la isla indonesia de Sumbawa. El año siguiente se conoció como el “año sin verano” cuando las condiciones inusualmente frías y húmedas se extendieron por Europa y América del Norte.
La investigación fue publicada el martes en la revista Environmental Research Letters.
“La erupción del monte Tambora en abril de 1815 fue una de las más explosivas del último milenio”, dijo Andrew Schurer, autor principal del estudio e investigador asociado en la Facultad de Geociencias de la Universidad de Edimburgo. “Tuvo un enorme impacto local, devastando la isla de Sumbawa”.
La tremenda cantidad de material expulsado por el volcán contribuyó al impacto global que siguió.
“La erupción inyectó una gran cantidad de dióxido de azufre en la estratosfera, que se habría extendido rápidamente por todo el mundo, oxidándose para formar aerosoles de sulfato”, dijo Schurer.
Catastrófico verano de 1816
Las condiciones frías y húmedas en Europa central y occidental e incluso en América del Norte provocaron la pérdida de cosechas, la muerte del ganado y la hambruna.
Investigaciones anteriores incluso sugirieron que las intensas nubes y las lluvias de la erupción contribuyeron a la derrota de Napoleón en Waterloo tres meses después en Bélgica.
“La inclusión del forzamiento volcánico en los modelos climáticos puede explicar el enfriamiento, y estimamos que aumenta la probabilidad de temperaturas extremadamente frías hasta 100 veces”, dijo Schurer.
Esto se ha acreditado con ayudar a inspirar la invención de la bicicleta por Karl Drais en 1817./PUNTOporPUNTO
El hombre que portaba un cuchillo y una pistola amenazó con quitarse la vida una vez que fue acorralado por las autoridades; al no lograr neutralizarlo con balas de goma y abalanzarse contra agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), fue detenido tras dispararle en el abdomen
Zeta Tijuana
Colima, Col., 2 de agosto de 2025.- El presidente municipal de Colima Ríult Rivera Gutiérrez, superviso está mañana los daños ocasionados por la tormenta de ayer viernes por el arroyo El Manrique, en la Colonia el Periodista, principalmente en la calle Lerdo de Tejada, en el tramo comprendido entre la avenida 20 de noviembre hasta […]
AF Medios
Luka firmó una extensión de contrato con Lakers. Analizamos por qué es positivo para la estrella y la franquicia.
ESPNdeportes.com
La clínica WeDenth en Puebla ofrece ortodoncia invisible con alineadores dentales, una alternativa estética, cómoda y efectiva a los brackets tradicionales.
Lado.mx
El sistema para clínica odontológica se ha convertido en la columna vertebral que sostiene la transformación digital del sector dental en 2025. Más allá de ser una simple herramienta informática, estos sistemas integrales están revolucionando la forma en que las clínicas gestionan sus procesos internos, diseñan tratamientos y brindan atenc
Lado.mx
El injerto capilar se posiciona como uno de los tratamientos estéticos más demandados en México en los últimos años.
Lado.mx
COPARMEX advirtió que la prórroga de 90 días otorgada por Estados Unidos para aplicar nuevos aranceles a productos mexicanos representa una oportunidad temporalThe post COPARMEX advierte riesgos pese a prórroga de aranceles appeared first on Sol Yucatán.
Sol Yucatán
Un video en redes sociales se confirma que Bryan SKabeche y Lesslie Polinesia mantuvieron una relación sentimental.
SDP Noticias
Meganoticias Veracruz
Katia Itzel García denunció en sus redes sociales amenazas de muerte luego de una decisión arbitral que perjudicó a Rayados en su partido de la Leagues Cup.
SDP Noticias
Julio César Chávez, excampeón de box y padre de Julio César Chávez Jr., reveló cuáles fueron las primeras palabras que le dijo su hijo desde la cárcel en Estados Unidos. Julio César Chávez Jr. fue detenido el pasado 2 de julio de 2025 por autoridades de Estados Unidos en Los Ángeles, Californi
Entrelineas
La incertidumbre sobre el paradero de Julio César Chávez Jr. finalmente se disipó, pero las preguntas sobre su futuro siguen en el aire; desde su arresto el pasado 2 de julio en California, el silencio de las autoridades y la familia alimentó rumores que hoy, al menos en parte, encuentran respuesta
El Diario de Sonora
El hijo del legendario campeón mexicano sigue detenido en Estados Unidos y su familia defiende su inocencia ante graves acusaciones.
El Imparcial
Seattle, WA – 29 de julio de 2025 – La posibilidad de que el talentoso jardinero izquierdo de los Chicago Cubs, Luis Robert Jr., se una a los New ...El cargo MLB: ¿Es Luisangel Acuña la pieza clave para que Luis Robert Jr. se una a los Mets en una operación de intercambio? apareció primero en Trastitulares.com.
Trastitulares
Tras una larga enfermedad, a los 65 años murió este lunes 28 de julio el pelotero Ryne Sandberg, un ídolo de los Cubs.
Foxsports.com.mx
Jackson Chourio ligó dos imparables y luego salió del juego entre Chicago Cubs y Milwaukee Brewers.
Swingcompleto.com
Este programa de reciente creación fue instruido por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum
Uniradio Informa
Este programa busca corregir las desigualdades generadas por las reformas de 1997 y 2007, que redujeron considerablemente los montos de las pensiones.
El Imparcial
TORREÓN, COAH.– La diputada federal Verónica Martínez hizo un llamado urgente ante la Comisión Permanente de la Cámara de Diputados para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) implemente acciones definitivas que solucionen el problema de los apagones.Las suspensiones y variaciones en el suministro de energía en el estado de Coahuila
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
EU exalta labor de centro de ayuda, en donde han matado a cientos de gazatíes
Trump moviliza dos submarinos atómicos a zonas cerca de Rusia
Tensiones comerciales con EEUU gerenan baja de movimiento en el Puerto de Veracruz
Julio, uno de los más secos en tres décadas en Veracruz
Bomberos de Xalapa requieren renovar su equipo
Empresarios siguen siendo víctimas de la extorsión
Productores del centro de Veracruz, sin presencia de gusano barrenador
Tiembla en Oaxaca y se siente en Veracruz
Sismo se percibe en municipios del centro y sur de Veracruz
Convive Alberto Islas con integrantes del Pentathlón Militarizado
Stellantis integrará plataforma 4screen en millones de vehículos en Europa y Norteamérica
Indagan contrato deportivo en Ibagué por presuntas irregularidades
Música y romance, la apuesta de Netflix para explorar la realidad más allá de las series
Liberan a 12 personas atrapadas en el elevador de un hotel al norte de Torreón
Detienen a joven por intento de robo en tienda Coppel de Torreón