La perpetración de delitos de alto impacto como extorsión, crímenes contra la salud, narcomenudeo y cohecho, así como robo calificado, con violencia y sicariato, aumentaron 80 por ciento del 2023 a junio del 2025 en la Ciudad de México, al pasar de 14 en todo el primer año, a 33 en el primer semestre del último, siendo los delitos contra la salud y las extorsiones, los ilícitos preferidos por los criminales para cometerlos en vehículos motorizados de dos ruedas.
82% más de motociclistas extorsionadores
Datos proporcionados a Crónica por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) refieren que el delito contra la salud en modalidad de narcomenudeo fue la fechoría más recurrente para los delincuentes motociclistas del 2023 al 2025, con un aumento de 80 por ciento de denuncias, de nueve a 21; asimismo, la extorsión incrementó 82 por ciento, de cinco a 12 casos. En varios de estos eventos, los criminales combinaron el delito con otros crímenes, como el soborno y portación de arma de fuego.
En 2023 el número de ilícitos disminuyó; se registraron ocho delitos contra la salud en su hipótesis de comercio y venta, dos en la alcaldía Gustavo A. Madero, uno en Xochimilco y el mismo número en Tlalpan, Venustiano Carranza, Magdalena Contreras, Azcapotzalco y Álvaro Obregón; cinco extorsiones y otro crímen implicó el narcomenudeo y portación de arma de fuego en Xochimilco.
En sólo doce meses, el delito de la extorsión, cometido exclusivamente en ese automotor, creció 100 por ciento, de cinco a 15 carpetas de investigación.
En seis meses, se ejecutaron 12 extorsiones, casi el total de las reportadas en todo el 2024, cuando se denunciaron 15, aún con seis meses restantes en el calendario. También, de enero a junio del 2025 los delitos contra la salud crecieron 78 por ciento, de siete reportados en el año anterior a 16 en seis meses.
Fácil sicariato en moto ante retraso en Ley de Movilidad
En entrevista con Crónica, Areli Carreón, integrante del equipo coordinador nacional de la Coalición Movilidad Segura de México, enfatizó que el retraso de casi tres años en la armonización de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial en la capital provocó un desorden en el control de vehículos motorizados de dos ruedas. Una de las desatenciones, que todas las entidades deben de homologar los trámites de permisos para circular, con bases de datos del padrón vehicular; mientras no se realice, advirtió, crecerá la facilidad para que criminales adquieran motocicletas sin que tengan seguimiento y ubicación del dueño en las indagatorias de las carpetas de investigación.
“Tenemos sicariato en el país. Las personas tramitan en otro estado sus placas y no están obligadas a distintos mecanismos de control, comienza con la ilusión de ahorrarse unos pesos y saltarse las reglas, como invadir el carril del Metrobús y la ciclovía, después delinquen, secuestran, matan, huyen en un vehículo, tranquilamente se van a otra entidad y tramitan de nuevo sus documentos. La Ley General que obliga a homologar los trámites y comunicar las bases de datos a las demás entidades, pero ¿Cómo rastrear si las investigaciones son lentas?”.
“La policía de la Ciudad se ha quedado atrás, si no ponemos un freno al desorden de rebasar las banquetas, pasarse los altos, esa violación pequeña va a crecer y a generar violencias más grandes y de delincuencia, así ha pasado en todo el mundo, el crímen pequeño produce el mayor y si no queremos ver tragedias como la que le costó al vida a los funcionarios de la ciudad, tenemos que poner orden, apoyar esas medidas y exigirle a la autoridad que la cumpla sin corrupción”.
“El tema de la motocicleta es una emergencia de salud pública a escala nacional, creció el número de personas lesionadas y fallecidas, hasta 140 heridos todos los días y es un problema de seguridad pública. Es fácil robar, desarmar la moto; de todos los delitos, el 80 por ciento se cometen en motos con permisos apócrifos. Con una policía de fuerza de tarea del Control de Tránsito de tres mil elementos divididos en dos turnos para toda la ciudad, no se dan abasto para los vehículos ni para las motocicletas, más las nuevas que se siguen comprando”.
“Personas tienen la idea de que la autoridad revise la calidad de sus motores y por eso tramitan documentos en otra entidad, desde el más inocente hasta el delincuente sicario y no podemos vivir en ese desorden”.
Países previenen sicariato en moto, CDMX va tarde
En varios países de América Latina, se implementó una regulación que exige a los motociclistas el uso de chalecos con el número de placa de su vehículo, con la finalidad de mejorar la seguridad vial y facilitar la identificación de los conductores.
El Gobierno de Costa Rica anunció en 2023 un proyecto de ley que pretende emular un plan de Colombia que obliga a los motociclistas a portar un chaleco con el número de matrícula visible, como una medida contra los sicarios. Más del 60 por ciento de los homicidios en ese país se atribuyen al narcotráfico y una parte de estos son cometidos por sicarios en motocicleta.
Bolivia implementó un sistema de padrón de motocicletas en 2011, mientras que en Brasil, la implementación varía según el estado y municipio. Muchas regiones brasileñas comenzaron a exigir el uso de chalecos con números de placa a partir de 2014, como parte de un esfuerzo nacional para mejorar la seguridad vial y reducir el crimen.
En la capital mexicana, fue hasta marzo del 2025 que se anunciaron reformas a Ley de Movilidad y Reglamento de Tránsito, armonizaciones jurídicas que pretenden brindar cuidado a los usuarios, evitar accidentes y que se usen adecuadamente las vialidades y con ello mejorar la movilidad, con la creación de un registro obligatorio de motocicletas y sus conductores, sin embargo, será hasta después de septiembre del 2025 cuando en Congreso capitalino lo discuta.
Esta es la alcaldía donde se percibe más inseguridad en la CDMX
Sin duda, la seguridad es uno de los aspectos que más preocupa a los habitantes de la ciudad, debido a que son diversos los puntos en lo que es cada vez más común el incremento de delitos.
Es ese sentido, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, mediante la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).
La encuesta evaluó cómo es que los habitantes de la capital se sienten en sus respectivas alcaldías y resulta interesante observar que en algunas de ellas la percepción de inseguridad aumento con respecto año anterior.
Esta alcaldía, a diferencia de las mejor posicionadas, sobresale precisamente por este incremento y debido a no solía encabezar las listas de percepción de inseguridad, donde siempre eran otras las alcaldías sobresalientes.
La publicación de estos resultados por el INEGI permite observar cómo la percepción de inseguridad varía de forma significativa entre las distintas alcaldías de la capital mexicana.
El informe del INEGI también destaca el caso de Álvaro Obregón, donde la percepción de inseguridad aumentó casi 16 puntos porcentuales en un solo trimestre.
Entre septiembre y diciembre de 2024, 66,1 de cada 100 ciudadanos de esta alcaldía manifestaron sentirse inseguros. Este salto coloca a Álvaro Obregón entre las tres demarcaciones con mayor preocupación ciudadana por la seguridad.
Esta diferencia notable respecto a otras zonas de la ciudad subraya la disparidad en las condiciones de seguridad y la percepción ciudadana dentro de la capital.
La ENSU del INEGI proporciona así un panorama detallado sobre la percepción de inseguridad en la Ciudad de México, evidenciando tanto los incrementos como las reducciones en distintas alcaldías y permitiendo identificar los focos de mayor preocupación para la ciudadanía.
Denuncian 26 delitos por hora en CDMX
Cada hora se denuncian 26 delitos en la Ciudad de México, de acuerdo con un análisis hecho para este reportaje. Durante siete años (de 2018 a 2024) se abrieron un millón 595 mil 257 carpetas de investigación en la capital correspondientes a más de cien tipos de delitos.
A pesar de la disminución de los registros de homicidios y robos, la incidencia delictiva en la capital no disminuyó, ya que, de forma paralela, crímenes como violencia familiar, sexual, fraude y amenazas aumentaron significativamente. El ejemplo más claro es la violencia familiar: en 2018 se abrieron 19 mil 929 carpetas de investigación y en 2024 se registraron 36 mil 260 en las más de mil 500 colonias de toda la Ciudad.
Estos datos muestran que, aunque el tipo de delito cambió, no lo hizo el ritmo del delito, considera Rodrigo Peña, especialista en delincuencia, legitimidad y gobernanza criminal de El Colegio de México, quien ha estudiado el comportamiento del delito en la capital. Destaca que el delito violento en la Ciudad de México se redujo de forma importante durante el periodo de Claudia Sheinbaum.
“El parteaguas es claramente el atentado de Omar Harfuch”, refiere Peña sobre un cambio en la estrategia de seguridad. “Empezamos a observar una baja impresionante en delitos ‘mafiosos”.
Crece la actividad criminal
Armando Vargas, coordinador del programa de seguridad de México Evalúa, coincide en que hay un comportamiento diferenciado del delito en la capital —algunos delitos bajan y otros suben—, sin embargo, también cuestiona el registro del homicidio doloso y pone en duda la reducción del delito destacada por el gobierno de la Ciudad de México.
“Hemos estado insistiendo en que el indicador de homicidio doloso ya no es válido para captar el comportamiento de la violencia letal”, dice Vargas. Entre otros factores, explica, por la desaparición sistemática de cadáveres como parte del comportamiento del crimen organizado y la falta de capacidades institucionales de registrar cadáveres.
“Es el segundo incremento más alto a nivel nacional… El gran problema que a mí me parece en la Ciudad de México es que en este momento hay una reconfiguración muy violenta del mapa criminal”, menciona Vargas.
Por otro lado, al contabilizar los registros de víctimas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SENSP), el académico ha descubierto que la extorsión ha aumentado en la Ciudad de México casi 120% en el último año. “Cada vez vemos más información cualitativa, testimonial, documental del cobro de piso en la ciudad de México”, lo cual atribuye a un mayor empoderamiento de las organizaciones criminales.
“La alcaldía Cuauhtémoc es la más peligrosa para cualquier transeúnte a nivel nacional, no sólo en la Ciudad de México”, dice Armando Vargas, y considera que la alta incidencia delictiva se debe a que es un centro neurálgico para la operación y disputa de los grupos criminales.
Por su parte, Benito Juárez tiene la mayor percepción de seguridad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) del Inegi, pues ocho de cada diez habitantes se sienten seguros, en el primer trimestre de 2025. Sin embargo, la alcaldía registró el segundo lugar en denuncias por cada 100 mil habitantes, según el análisis de las carpetas de investigación.
Sin embargo, estos programas, orientados a la mayor presencia policial en las calles, pueden abonar a la percepción de inseguridad, pero no a la reducción del delito, explica Armando Vargas. “Son dos fenómenos distintos que no necesariamente van de la mano”.
Sobre si una menor percepción de inseguridad fomenta que la ciudadanía denuncie más delitos, Vargas no lo considera así, sino que atribuye el crecimiento de denuncias a una mayor actividad criminal, pues no hay políticas novedosas que acerquen al ciudadano a la denuncia. “Alcaldías como Benito Juárez son muy apropiadas para el robo de vehículo, a casa habitación, para el robo de autopartes”. De acuerdo con el análisis de las carpetas de investigación registradas de 2018 a 2024, entre los 10 delitos más denunciados en la alcaldía Benito Juárez está el robo en diversas modalidades: de accesorio de auto y objetos, a negocio sin violencia y a transeúnte en la vía pública.
Para Rodrigo Peña, modelos como Blindar, implementados en alcaldías panistas, fueron orientados políticamente para generar una identidad distinta a la del gobierno morenista de la Ciudad de México, en términos de mercadeo y branding, pero la “seguridad ciudadana”, estipulada en la Constitución de la Ciudad de México, “continúa siendo una agenda pendiente”.
Aumenta extorsión y robo en el Edoméx
Aunque el número total de delitos denunciados mostró una ligera disminución en junio, el Estado de México permanece entre las diez entidades más violentas del país. Con 162.7 delitos por cada 100 mil habitantes, según el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), la entidad enfrenta altos niveles de violencia e impunidad en diversos municipios.
Municipios como Amecameca, Atizapán, Nextlalpan, Tonanitla, Chapultepec, Teoloyucan y Toluca concentraron las tasas más altas de delitos reportados. Especialistas atribuyen esta distribución a la reubicación de actividades delictivas, provocada por operativos policiacos en zonas del Valle de México.
Durante el primer trimestre de 2025 se iniciaron 88,863 carpetas de investigación por delitos del fuero común en la entidad. Esto representa un promedio de 937 casos al día, equivalente a un delito registrado cada minuto y medio. El Edomex, junto con la Ciudad de México y Jalisco, concentró el 35% del total nacional de investigaciones.
A partir de este año, las autoridades estatales modificaron su narrativa de resultados en seguridad, enfocándose en cifras parciales y no en el total de denuncias acumuladas. Bajo este enfoque, se ha reportado una supuesta disminución del 9% en delitos generales, 25% en robo de vehículos y 18% en extorsión, aunque los datos disponibles muestran una situación más compleja./Agencias-PUNTOporPUNTO
“Lo que tengo es a base de trabajo de muchísimos años”, aseguró el gobernador del estado, Mauricio Kuri, ante las declaraciones de la presidentanacional de MORENA, Luisa María Alcalde, quien lo acusó de omitir información en sus declaraciones patrimoniales y de tener propiedades lujosas en los Estados Unidos. Indicó que está convencido
Expreso Querétaro
Un terremoto de 8.7 de magnitud sacudió la costa de Rusia, impactando también a Japón. El país asiático ya emitió alertas de posible tsunami.
Expansión
El sistema para clínica odontológica se ha convertido en la columna vertebral que sostiene la transformación digital del sector dental en 2025. Más allá de ser una simple herramienta informática, estos sistemas integrales están revolucionando la forma en que las clínicas gestionan sus procesos internos, diseñan tratamientos y brindan atenc
Lado.mx
El injerto capilar se posiciona como uno de los tratamientos estéticos más demandados en México en los últimos años.
Lado.mx
Toshi.bet is an unlicensed and unrecognized betting platform that has been scamming users by refusing to pay its debts, including advertising fees and partnership agreements. The company operates without approval from Hacienda (Mexico’s tax authority) or any legitimate gambling regulatory body, making it a high-risk site for users.
Lado.mx
El Financiero Bloomberg TV
Redacción El Piñero | Corresponsalía Veracruz.— Las autoridades del Estado de Veracruz investigan el fallecimiento de un hombre ocurrido en el interior de una habitación del Hotel River Palace, ubicado sobre el Boulevard Manuel Ávila Camacho, en pleno centro de esta ciudad portuaria; el hecho se registró la tarde del martes y, de acuer
El Piñero
Este martes 29 de julio de 2025, un potente terremoto de magnitud 8.7 sacudió la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, provocando una alerta de tsunami para diversas regiones del océano Pacífico, incluyendo Japón, Alaska y Hawái. Breaking right now.. Earthquake near Russia 8.7 magnitude and a tsunami alert has been spread &
Tribuna Noticias
El Abelito tenía a sus compañeros de La Casa de los Famosos México 2025 muy entretenidos con una historia que se inventó
SDP Noticias
Aranza Salazar es la novia anónima de Abelito, quien apareció en La Casa de los Famosos México 2025 para hablar un poco de su relación.
SDP Noticias
El Financiero Bloomberg TV
El Financiero Bloomberg TV
Arabia Saudita vs Estados Unidos EN VIVO Copa Oro Fase de Grupos Jornada 2 Ambos equipos se juegan el liderato del Sector D en este partido c.chavezJue, 19/06/2025 - 18:05 Por el liderato del Grupo. Este jueves se reanuda la actividad del Grupo D de la Copa
Record
Katia Itzel García es homenajeada en la Universidad Nacional Autónoma de México La silbante de talla internacional recibió un gran honor en una de las Facultades de la UNAM amartinezMié, 02/07/2025 - 17:41
Record
La silbante de la FIFA y Concacaf ha logrado participaciones sobresalientes en el futbol mexicano
Infobae
Hace millones de años los dinosaurios dominaron el planeta Tierra. Hoy dominan la taquilla. Contra todo pronóstico, la longeva franquicia de Universal Studios regresó a los cines para repetir la fórmula que mejor sabe hacer: generar ganancias de millones de dólares.Así las cosas.
Xataka México
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este fin de semana en entrevista con CNN que el gobierno del presidente Donald Trump extenderá hasta el próximo 1 de agosto el plazo antes de restablecer los aranceles recíprocos a los niveles vigentes el pasado 2 de abril. “En las próximas 72 horas, el […]
Punto Por Punto
WASHINGTON- Emery Eversoll y su madre se rieron a carcajadas cuando el secretario de Salud y Servicios Humanos Robert F. Kennedy Jr dijo que algunos niños autistas nunca escribirán poemas.La habitación de la joven de 16 años está llena de cuadernos con su prosa. A veces, recita poesía en voz baja para lidiar con un ataque de ira. Su madre emp
Vanguardia.com.mx
Guerreros de Oaxaca y los Tigres de Quintana Roo disputarán un nuevo duelo este miércoles.
AYM Sports
Los Bravos de León y los Olmecas de Tabasco luchan por un puesto en la postemporada
AYM Sports
Diablos Rojos se miden a Piratas de Campeche en la continuación de la Liga Mexicana de Béisbol.
AYM Sports
Últimas noticias
Acta de defunción en CDMX: Estos son los requisitos para tramitarla y costo
Alerta preventiva por tsunami en Jalisco tras sismo de 8.7 en Rusia
Asesinato a tiros en casa de la Constitución
Ubican cadáver a un lado de Acequia Madre
Animales se comían cuerpo cerca de cerros
Leagues Cup 2025: ¿Cuántos millones ganará el campeón del torneo entre Liga MX y MLS?
Elecciones en PBA: Milei por ahora no bajará al territorio y el Gobierno define las secciones prioritarias
Cuáles son las propiedades curativas del jugo de toronja
El primer año de Milei, en primera persona: la elección de Caputo, el debate sobre la devaluación y cómo se lleva con el error
El Gobierno prorrogará las concesiones de las represas del Comahue y retrasa una licitación por USD 500 millones
Con tasas más altas, el Gobierno espera evitar presiones al dólar y ahora afronta $38 billones de vencimientos en agosto
Un bebé cayó a un aljibe y murió ahogado en Santiago del Estero
Falta un mes para el cierre de transferencias en el futbol europeo y estos son los mexicanos que se han ido
El peronismo traslada su campaña al interior bonaerense: los 5 municipios que consideran clave
Cuál es la operación en pesos que permite ganar hasta 12% anual en dólares después del salto de las tasas