En medio de tensiones crecientes por la explotación desmedida de los recursos forestales, autoridades estatales y federales se reunieron el miércoles 23 de julio en la Mesa Interinstitucional contra la Tala Ilegal, con sede en el Palacio de Gobierno de Chihuahua.
La sesión, celebrada a puerta cerrada, sirvió para analizar los más recientes reportes de actividad ilícita en las zonas serranas, particularmente en los distritos sur y occidente. Funcionarios como los fiscales Juan Carlos Portillo Coronado y Silvia González, junto a representantes de la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y colectivos ciudadanos, participaron en la revisión de estrategias para frenar este fenómeno delictiva.
De acuerdo con medios locales, uno de los principales acuerdos fue fortalecer los mecanismos de denuncia anónima para incentivar la participación comunitaria sin poner en riesgo la integridad de los denunciantes. Esto responde a un patrón alarmante, los grupos delictivos dedicados a la tala clandestina han refinado sus métodos, utilizando amenazas directas contra ejidatarios para apropiarse de documentación que les permite dar apariencia legal a la madera extraída.
Durante la más reciente sesión de la Mesa Interinstitucional, las autoridades estatales y federales reconocieron que la impunidad es uno de los mayores retos en la lucha contra este delito en la Sierra de Chihuahua.
A pesar de los esfuerzos para mejorar la vigilancia y endurecer las estrategias de combate, los grupos criminales han desarrollado métodos más sofisticados para encubrir sus actividades, aprovechando la escasa presencia institucional en zonas remotas y vacíos legales que dificultan el aseguramiento de madera extraída ilegalmente.
La necesidad de fortalecer la coordinación entre las distintas dependencias y sumar a organizaciones civiles que documentan esta problemática en campo fue uno de los acuerdos prioritarios de la reunión.
Uno de los hallazgos más preocupantes, expuesto por Juan Carlos Portillo Coronado, fiscal de la zona sur, es que los criminales han comenzado a amenazar a ejidatarios de las regiones sur y occidente para obtener documentación oficial que ampare la tala ilícita.
Con estos papeles emitidos por los propios ejidos, y validados por los aserraderos locales, los delincuentes logran que las autoridades no puedan decomisar ni la madera ni los productos derivados, conocidos como “tablas”.
Según explicó el fiscal, esta nueva modalidad impide que las fuerzas de seguridad aseguren troncos o árboles enteros que, aunque fueron talados clandestinamente, cuentan con documentos aparentemente en regla, lo que imposibilita una intervención legal directa.
El mismo informe del 26 de junio explica que entre septiembre de 2021 y junio de 2025 se recibieron 43 denuncias anónimas relacionadas con este delito; sin embargo, los datos obtenidos en campo y compartidos por mandos locales y federales indican que, durante este año, se ha identificado un aumento en el uso de amenazas para forzar la entrega de documentación en los municipios serranos.
Particularmente en Guachochi y Bocoyna, seccionales bajo mayor presión del crimen organizado, se detectó que los grupos armados obligan a los ejidatarios a legitimar la madera obtenida ilícitamente.
Ante ello, Portillo Coronado subrayó que se requieren nuevas medidas de verificación documental y entrevistas en estas comunidades, a fin de frenar la expansión de esta práctica.
Mediante el comunicado oficial, la FGE de Chihuahua informó que entre 2021 y lo que va de 2025 se iniciaron 176 carpetas de investigación relacionadas con la tala clandestina en diversas regiones de Chihuahua.
Bocoyna encabeza la lista con 80 indagatorias, seguido por Guachochi con 30, mientras que Guerrero y Parral registran 11 y 14 expedientes, respectivamente. Cuauhtémoc aparece con cuatro investigaciones, y el resto se distribuyen entre otros municipios como Ocampo, Balleza, Santa Bárbara, Madera, Ciudad Juárez, Chihuahua capital, y varias localidades más, incluyendo Huejotitán, Meoqui y Gómez Farías.
El mismo informe detalla que, durante ese lapso, se aseguraron 11 mil 094 metros cúbicos de madera, con un valor estimado en 35 millones 253 mil 763 pesos. Según datos incluidos en el documento, entre septiembre de 2021 y el 20 de junio de 2025 se recibieron 43 reportes ciudadanos anónimos, los cuales fueron atendidos con seguimiento específico.
Las denuncias anónimas se concentraron en Guachochi (7), Guerrero (4), Guadalupe y Calvo (4) y Bocoyna (4). También se recibieron alertas desde Cusihuiriachi (3), Balleza (3), Ignacio Zaragoza (2), San Francisco del Oro (2), y otras localidades como Ocampo, Dr. Belisario Domínguez, Chihuahua capital y Ciudad Juárez, con al menos una denuncia cada una.
El 22 de abril, integrantes de la comunidad indígena Bosques de San Elías Repechique se manifestaron frente al aeropuerto regional de Creel, en Bocoyna, Chihuahua, para exigir a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y al gobierno estatal, encabezado por la panista María Eugenia Campos Galván, detener la tala ilegal en su territorio.
Respaldados por el colectivo Consultoría Técnica Comunitaria (Contec), los rarámuris informaron que cuentan con un amparo con suspensión definitiva que reconoce su derecho de posesión sobre 11 mil 415 hectáreas, según informó el diario La Jornada, la sentencia del juicio 642/2018 emitida por el juzgado décimo de distrito el 2 de febrero de 2024.
Sin embargo, dicho amparo fue impugnado por dos particulares que reclaman ser dueños de predios dentro del polígono y poseen permisos para aprovechar los recursos forestales.
Contec explicó que las autoridades están obligadas a revocar esos permisos y proteger el derecho de posesión tradicional, pues no se realizó ninguna consulta previa a la comunidad.
Además, señalaron que empresarios de Chihuahua y Creel buscan instalar hoteles en ese territorio, lo cual agrava los problemas ambientales debido al consumo excesivo de agua, la descarga de aguas residuales en arroyos y la contaminación generada por el turismo motorizado.
Desde septiembre de 2024, el colectivo Agua y Bosques para la Vida denunció mediante el video “El bosque se acaba y el agua no llega” la devastación ambiental en la Sierra Tarahumara, donde el crimen organizado impone su dominio para explotar los recursos naturales.
Entre 2001 y 2023, la región perdió 21,800 hectáreas por incendios y otras 9,048 por tala ilegal, mientras que entre octubre de 2022 y abril de 2024 se registraron más de 3.3 millones de alertas de deforestación.
La superficie forestal deforestada entre 2017 y agosto de 2024 asciende a 35 mil 900 hectáreas —equivalentes a 32 mil 407 canchas de fútbol, lo que ha llevado a las autoridades a implementar medidas como el decomiso de madera, detenciones, sanciones a ejidos, y la verificación de 2,214 Centros de Atención (CATs) en coordinación con 57 municipios y SEMARNAT.
Se han asegurado más de 15 millones de pesos en recursos forestales y se mantiene una campaña permanente de denuncia ciudadana. La Fiscalía General del Estado (FGE) agilizó carpetas de investigación, particularmente en Guachochi, donde desde 2023 el crimen organizado controla los ejidos forestales más importantes.
Mientras tanto, la población puede reportar tala ilegal a la PROFEPA (614 420 04 53) o a la SEDENA (614 479 68 48).
Ayuntamiento de Gómez Palacio va contra el trabajo infantil y pide denunciar que sean detectados a fin de proteger los derechos de los niños y adolescentes.Brenda Calderón Carrete, titular del DIF, comentó: “Aunque los casos han bajado considerablemente, no debemos bajar la guardia ante esta realidad, por lo que pedimos realizar de manera an
El Siglo de Torreón
El Financiero Bloomberg TV
Coahuila será sede de la Búsqueda Nacional en Vida que se habrá de desarrollar del 31 de agosto al 14 de septiembre, la que habrán de asistir decenas de familias de diferentes estados del país, como parte de su lucha por encontrar a sus seres queridos desaparecidos.María de la Luz López Castruita, integrante del colectivo Voz que Clama Justi
El Siglo de Torreón
El sistema para clínica odontológica se ha convertido en la columna vertebral que sostiene la transformación digital del sector dental en 2025. Más allá de ser una simple herramienta informática, estos sistemas integrales están revolucionando la forma en que las clínicas gestionan sus procesos internos, diseñan tratamientos y brindan atenc
Lado.mx
El injerto capilar se posiciona como uno de los tratamientos estéticos más demandados en México en los últimos años.
Lado.mx
Looking for the best crypto casino in Poland? Compare Bitcasino, 20 Bet Casino, and Toshi.bet. No KYC, instant withdrawals, and top bonuses on Toshi.bet. Introduction: The Rise of Crypto Casinos in Poland Crypto casinos are booming in Poland in 2025.
Lado.mx
La CURP biométrica comenzará a tramitarse el 16 de octubre de 2025. Conoce kas fechas, requisitos y beneficios de este nuevo documento.
24 Horas
Las restricciones de circulación por el programa Hoy No Circula inician a partir de las 05:00 de la mañana y terminan a las 22:00 horas.
El Financiero
Prepárate para un fin de semana épico en ChicagoSi eres fan de la música pop y del talento emergente, este es el evento que no te puedes perder: ...El cargo Lollapalooza 2025: ¿Cuánto cuestan los boletos para ver a Sabrina Carpenter y Olivia Rodrigo? apareció primero en Trastitulares.com.
Trastitulares
B. RodríguezHollywood aterrizó en tierra de los brujos gracia a la inesperada visita de Salma Hayek y Angelina Jolie a Catemaco, Veracruz, famoso por sus rituales de sanación y limpias espirituales, ha desatado una ola de rumores, carcajadas y hasta memes.Te puede interesar: Salma Hayek y Angelina Jolie: cafecito lechero y fruta entre amigasLas
Excelsior
El estampado de lunares no solo pisa fuerte en la moda, también se apodera de nuestras uñas para crear la tendencia más cool y versátil de la temporada. Dua Lipa, Hailey Bieber, Sabrina Carpenter y más it girls ya llevan las polka dots nails — y tú también deberías. Con un aire retro pero renovado, […]La entrada El arte de las polka
Marie Claire
En 1993 los asistentes en salas de cine quedaron maravillados al ver criaturas jurásicas en pantalla grande, pero también puede que les atemorizara la idea de ser devorados por dinosaurios. Y aunque muchos creímos que los villanos de Jurassic Park eran los dinosaurios, el tiempo nos
Xataka México
Simple Plan celebra su primer cuarto de siglo de carrera artística con un nuevo proyecto, un documental en Prime Video.
24 Horas
Hace una década (o casi, depende de tu gusto) que esperamos una nueva entrega de Fallout. Hago la aclaración porque todo depende si esperas desde Fallout 4 de 2015 o Fallout 76 de 2018. Nunca ha sido tan evidente que la comunidad desea una nueva aventura, especialmente después de lo
Vida Extra
Senne Lammens defiende el arco del Royal Antwerp de Bélgica y es otro de los apuntados por los Diablos Rojos para ser una variante a André Onana
Infobae
Esta semana se cerró la llegada de Marcus Rashford para acabar de apuntalar la delantera del Barcelona. Aunque prefería un perfil más de extremo como Nico Williams para abrir bien el campo, el inglés es una apuesta interesante y que casi no tiene riesgo. El Barça no debe
Mundo Deportivo
"Ya tengo ganas de debutar". Fueron las primeras palabras de Marcus Rashford como nuevo futbolista del FC Barcelona el pasado miércoles. El delantero inglés de 27 años, que jugará cedido por el Manchester United en el el equipo azulgrana hasta junio de 2026, está previsto que pueda protagonizar su
Mundo Deportivo
Últimas noticias
Hermano de Epstein: Jeffrey no se suicidó, sabía cosas sobre Trump
Ahora, Verde denuncia a Movimiento Ciudadano por regalar despensas a cambio de afiliarse.
Alista Mejora Coahuila apoyos de útiles escolares
Sofía Vergara se sometió a una cirugía ¿Qué le pasó?
¿Quién es Susan Fritz? Un vistazo más cercano a la esposa del entrenador Willie Fritz
Noticiero 17 hrs. – 26 de Julio de 2025
Claudia Sheinbaum llama a los gobiernos a reconocer y sanar las “atrocidades del pasado” en ceremonia por los 700 años de México-Tenochtitlan
Aprueba Ayuntamiento de Puebla reformas a la Ley de Ingresos
Delincuentes hieren a chofer de tráiler nodriza y roban vehículo nuevo, en la Pátzcuaro-Morelia
Con orden financiero, 82 quincenas de pagos puntuales a maestros, médicos y policías: Bedolla
Alerta SSM sobre producto falsificado: solución DX-50 PISA® Glucosa
Policía Morelia recupera motocicleta robada y detiene a su conductor en Villas del Pedregal
Operativo en Apatzingán y Buenavista garantiza seguridad del sector citrícola: SSP
Rescata Guardia Civil a mascota de familia soledense
Campesinos cubanos con Congreso Nacional a la vista (+Fotos)