Cuenta la leyenda que, en una oportunidad, ella estaba en un restaurante de Miami esperando ansiosa que le trajeran el café que había encargado. Y que, cuando se lo llevaron, le preguntaron cómo lo quería, si dulce o amargo. Que entonces ella, dando por hecho que el café cubano es muy fuerte, contestó a los gritos: “¡Con azúcar!“. Y que luego contó la anécdota en un escenario con tanta gracia que el públco le empezó a pedir que la repitiera una y otra vez. Así nació el latiguillo con el que Celia Cruz terminó siendo reconocida en todo el mundo.
Era la reina de la salsa. La mujer que irradiaba alegría en cada show. La de la sonrisa eterna. Sin embargo, también fue la que, aquel 16 de julio del 2003, murió a los 77 años en Nueva Yersey sin haber podido superar nunca el dolor del exilio. Y la que pidió que la sepultaran en su ataúd junto a un puñado de tierra de su Cuba natal que ella misma había juntado en su última visita a la isla. Mejor dicho, en el único viaje que había podido hacer a Guantánamo después de que el régimen castrista se apoderara del país y la obligara a emigrar.
Había nacido en el barrio de Santos Suárez de La Habana, donde creció en una familia humilde compuesta por su padre, un fogonero de ferrocarril llamado Simón Cruz; su madre, una ama de casa llamada Catalina Alfonso Ramos; y sus tres hermanos: Dolores, Gladys y Bárbaro. Siendo muy chica empezó a cantar y demostró tener no solo el sabor caribeño para el meneo sino también un talento indiscutible. Y, aunque intentó cumplir con el mandato que le habían impuesto comenzando la carrera de magisterio, al poco tiempo abandonó sus estudios para ingresar al conservatorio de música.
Entonces empezó a trabajar junto a un grupo llamado Mulatas de Fuego. Y no tardó en acortar su largo nombre, Úrsula Hilaria Celia de la Caridad Cruz Alfonso, para comenzar su camino a la fama.
El reconocimiento le llegó casi de inmediato cuando fue convocada para formar parte de la Sonora Matancera, una banda que se encargó de difundir los ritmos latinos entre 1950 y 1965. Fue la primera mujer negra en ocupar un lugar tan destacado en el medio musical. Sin embargo, tras la revolución liderada por Fidel Castro en 1959, la situación comenzó a cambiar para los residentes de la isla. De un día para el otro empezaron a cerrar teatros, cabarets y discotecas. Y, tras volver de una gira por México, en 1960, la banda entendió que lo mejor sería instalarse por un tiempo en suelo norteamericano.
Celia nunca imaginó que se trataba de un viaje de ida, sin boleto de vuelta. De hecho, dos años más tarde y después de una larga lucha contra el cáncer, falleció su madre sin que ella obtuviera el permiso del régimen para poder visitarla en su lecho de muerte. Y eso la marcó para siempre. A tal punto, que anunció que no intentaría regresar hasta que su país volviera a ser libre. Estaba desolada. Pero nunca se permitió perder la sonrisa. Así que siguió adelante difundiendo la música de su pueblo, su cultura y, por sobre todas las cosas, su alegría. Y dos meses más tarde, más precisamente el 16 de julio de 1962, se casó con el trompetista de la orquesta, Pedro Knight, quien se convirtió en el gran amor de su vida.
Cuando ambos decidieron dejar la banda, Celia comenzó su carrera solista y su esposo, el negrito al que le ponía “sazón”, se convirtió en su arreglista y representante. Su primer álbum en solitario fue Canciones que yo quería haber grabado primero. Luego se asoció a Tito Puente, quien la contactó para que cantara con su orquesta y con quien grabó cinco discos. En 1973, en tanto, se presentó junto al pianista Larry Harlow en el Carnegie Hall de Nueva York donde hicieron un concierto de música afrocubana en el que la Guarachera de Cuba presentó su primer tema de un género dudoso llamado “salsa” con el que se intentaba englobar a los distintos ritmos latinos: Gracia divina. Y así comenzó a cautivar, también, al mercado angloparlante.
Entonces ya hacía casi una década que había dejado de ser asilada política para convertirse en ciudadana norteamericana. Pero Celia aún no perdía las esperanzas de volver a su patria. Esa de la que sus habitantes ya no podían salir libremente. Y a la que los residentes en el exterior no tenían la posibilidad de regresar, ni siquiera, para despedirse de los suyos. Sin embargo, allá por 1990, tuvo la oportunidad de ir en un vuelo militar a la Bahía de Guantánamo. Apenas aterrizó, besó el suelo emocionada en nombre de todos sus compatriotas que vivían en el exilio. Luego ofreció un show en el que interpretó algunos de sus éxitos, como Guantanamera, Kimbara y Canto a la Habana. Y, cuando se bajó del escenario, pidió permiso para dirigirse a la valla que divide la base del territorio cubano, de donde recogió un puñado de arena que guardó en una caja de cristal.
“Hubo un cambio, por lo que la gente pensó que había llegado el mesías. Cuando nos fuimos en 1960 la gente todavía estaba feliz, pero luego, en 1961, se anunciaron algunas medidas que provocaron descontento. Los cubanos somos gente muy alegre. Lo seguimos siendo, contra viento y marea. Nadie puede cambiar nuestra personalidad. Nos gusta divertirnos, nos gusta salir, viajar y hacer lo que nos da la gana. Entonces, cuando el país cerró, comenzó el disgusto”, había explicado Celia en una entrevista con la BBC hablando de la revolución.
No le tenía miedo a la muerte. Ni siquiera se asustó cuando, en 2002, le detectaron un tumor cerebral. A pesar de que los médicos lograron extirpárselo, Celia entendió que tenía los días contados. Las metástasis se habían apoderado de ella. Y, a esa altura, lo único que deseaba era ser enterrada en Cuba. Algo que sabía que no iba a suceder. Pero, aún así, no dejó que la tristeza se apoderara de ella.
Su última aparición pública había sido en un show homenaje llamado ¡Celia Cruz, Azúcar!, que le hizo la cadena Telemundo a beneficio de su fundación en marzo de 2003 y del que participaron artistas de la talla de Gloria Estefan, Marc Anthony, Olga Tañón, La India, José Feliciano, Johnny Pacheco, Gloria Gaynor y Patti LaBelle. Por esos días, además, había terminado de grabar su septuagésimo álbum, Regalo del alma, que incluía temas como Ríe y llora. “Qué a cada cual le llega su hora”, decía la letra de la canción. Y agregaba: “Esta negrita no pasa de moda”. Lo cual era cierto.
Cuatro meses después, Celia falleció. Sus restos fueron trasladados a Miami para que sus admiradores del exilio pudieran homenajearla. Y luego fueron llevados al cementerio Woodlawn, en el Bronx, donde fueron sepultados con un puñado de su tierra dentro del ataúd, como ella había pedido. La misma tierra que había juntado en su visita a Guantánamo, extendiendo su mano del otro lado de la valla en un intento de regresar a su amada Cuba. “No hay que llorar”, decía en La vida es un carnaval, su tema más difundido en el mundo. Y, haciéndole honor a esa letra, siempre dejó que sus penas se fueran cantando.
Ricardo Chua Sale y Vale Los informes que tienen en el comité nacional de MORENA, sobre la realidad política que vive su partido en Veracruz, es que el senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara, es quien realmente aún controla las «huestes» políticas de este organismo en la entidad.. Pese a la fuerza del gobierno estatal […]
Los Políticos Veracruz
Mizada Mohamed nos comparte las predicciones para cada signo zodiacal de este miércoles
El Informador
Los Zorros se perfilan a tener su cuarto dueño en un periodo de 12 años
El Informador
Ofrecer un servicio para recargar saldo móvil fácilmente en tu negocio es una forma práctica de atraer más clientes y generar ingresos adicionales. Cada vez más personas buscan un lugar de confianza donde puedan realizar este tipo de operaciones, y tu negocio puede convertirse en ese punto de referencia en la comunidad.
Lado.mx
Fuente: Pexels Entre tantos libros y útiles escolares, la lonchera se convierte en ese aliado silencioso que acompaña el recreo en cada jornada escolar. Encontrar las mejores loncheras para la vuelta a clases puede parecer un detalle menor, pero es clave para garantizar que los alimentos se conserven bien y que los estudiantes lleven con […]El
Lado.mx
Para elegir entre las distintas marcas de zapatos de hombre es necesario conocer qué ofrece cada una y dónde encontrarlas. Desde modelos casuales hasta formales, la clave está en identificar materiales resistentes, buena estructura y estilo adaptable a tu rutina. Si estás buscando un zapato de hombre que combine durabilidad con diseño moderno,
Lado.mx
Los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa cuestionaron la gestión de Rosendo, de quien pedían su renuncia.
El Financiero
David VicenteñoEl enfrentamiento entre los grupos delictivos La Barredora y el CJNG entre 2022 y 2024 acabaron con el edén que describió el compositor Pepe del Rivero en su canción Vamos a Tabasco, gracias a un personaje identificado como el Comandante H. Este territorio comenzó a ser motivo de disputa entre ambas organizaciones, luego de hab
Excelsior
Paloma Wong / Grupo Cantón Museos en Chetumal, Cancún, Tulum y Bacalar ofrecen actividades y exposiciones para niñas, niños y adultos durante el verano. Chetumal.- Quintana Roo tiene 13 museos disponibles para esta temporada de vacaciones de Verano, en la cual las familias pueden conocer la cultura no solo de la entidad, sino que también [
Quintana Roo Hoy
La serie ‘Andor’, protagonizada por el mexicano Diego Luna, obtuvo 14 nominaciones a los Premios Emmy 2025, cuya ceremonia se celebrará el próximo 14 de septiembre. Aunque la más nominada de la contienda resultó ‘Severance’, de Apple TV+ con 27 nominaciones. La producción de Apple narra la historia de un empleado cuya empresa separa qu
Vanguardia.com.mx
Un “NO” de Anfield que retumba en Europa El Bayern Múnich está decidido a convertir a Luis Díaz en su nuevo referente ofensivo, pero se ha topado con una negativa rotunda desde Inglaterra. Según reportes de The Athletic y Sky Alemania, el Liverpool ha rechazado una oferta de 77.8 millones de euros por el extremo […]
SuperL1der
La espera está por terminar para los fanáticos de Stranger Things ya que Netflix anunció que el tráiler oficial de la quinta y última temporada de esta icónica serie se lanzará muy pronto, generando una enorme expectativa entre los seguidores. Aquí en MILENIO te contamos todos los detalles sobre el tráiler, un repaso
Más Latina
Una de las series más vistas de Netflix tendrá su primer adelanto el día de mañana; habrá primer "teaser" de Stranger Things.
24 Horas
Forbes México. ¿Qué tienen en común Roblox, Stranger Things y Squid Game?Roblox impulsa su crecimiento con una nueva plataforma de licencias y alianzas estratégicas con Netflix y Lionsgate para integrar contenido popular en sus juegos.¿Qué tienen en común Roblox, Stranger Things y Squid Game?Forbes Staff
Forbes
Además de las boletas de calificaciones, la SEP entregará un Expediente Digital de Salud Escolar a los estudiantes de primarias públicas
SDP Noticias
Karla PalacioPara quienes están al pendiente del cierre del ciclo escolar 2024–2025, una de sus grandes dudas es si ¿Puede haber alumnos reprobados en primaria y secundaria?Y es que, de acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), la respuesta es sí, si puede haber alumnos reprobados tanto en primaria como en secundaria.Te recomend
Excelsior
Este miércoles 16 de julio, con la entrega de boletas de calificaciones, concluye de manera oficial el ciclo escolar 2024-2025. Los alumnos de 10,274 escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria en Puebla iniciarán el periodo vacacional de verano. Así, alrededor de un millón 300 mil estudiantes de educación básica permanecerán en rec
Tribuna Noticias
El costarricense está entre quedarse en Argentina o irse a México, y esta es la diferencia de salarios entre uno y otro. Keylor Navas es uno de los nombres que más está sacudiendo el mercado internacional entre Argentina y México. El histórico portero de Real Madrid y la Selección de Costa Rica, se encuentra en una encrucijada para definir s
Bolavip
l Corona vestirá esta noche sus mejores galas. Y es que el campeón de la Liga MX, los Diablos Rojos del Toluca, se presentan este miércoles, para visitar al Santos Laguna, en partido adelantado de la jornada 2 del Torneo Apertura 2025.El duelo que comenzará en punto de las 21:05 horas, será dirigido por el capitalino Salvador Pérez Villalobos
El Siglo de Torreón
El club universitario anuncia oficialmente la incorporación de Álvaro Angulo, lateral colombiano de 28 años, quien llega para fortalecer la defensa tras la salida del uruguayo Robert Ergas
Infobae
Últimas noticias
El “Loco” Abreu protagonizó una viral respuesta en la rueda de prensa de los Xolos
Iglesia católica se prepara para dialogar con el crimen organizado
DEA asegura 10 millones de dólares en criptomonedas al Cártel de Sinaloa
Realizar?n simulacro binacional el pr?ximo viernes en Reynosa
Critican endeudamiento del gobierno de Tamaulipas por obras federales
Sin denuncias por retenci?n de documentos escolares en M?xico
Proponen blindar constitucionalmente en M?xico el derecho a ser buscado
Aclaran ubicaci?n del hotel de lujo: ser? en estacionamiento de Expo Tampico
Ráfaga
Clausuran centro de rehabilitación Mahanaim tras muerte de joven
VERACRUZ VALE MÁS QUE UN CAFÉ Y UNA LANA
Comienza Lupita Cuautle obra de pavimentación ahora en colonia Concepción Guadalupe
Desde el SMDIF seguiremos apoyando a las escuelas con acciones concretas que se reflejen en su bienestar: Tere Alfaro
Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 16 de julio del 2025
Acuerdan plan para apoyar a tomateros mexicanos por arancel de EEUU