La ciencia culinaria revela cómo pequeños cambios en la cocina pueden transformar la percepción del sabor Infobae

La ciencia culinaria revela cómo pequeños cambios en la cocina pueden transformar la percepción del sabor. Noticias en tiempo real 11 de Julio, 2025 03:10

La ciencia culinaria revela cómo la genética, la fermentación y la preparación influyen en el placer de comer (AdobeStock)

En las últimas décadas, el conocimiento científico comenzó a ocupar un lugar central en el análisis de nuestras prácticas alimentarias. Desde la neurociencia hasta la bioquímica, múltiples disciplinas convergen para explicar por qué ciertos sabores resultan más placenteros que otros.

Uno de los principales divulgadores de esta intersección entre ciencia y cocina es Harold McGee, profesor de la Universidad de Stanford y referente internacional en química culinaria. En una reciente conversación con el neurocientífico Andrew Huberman, difundida a través del podcast Huberman Lab, el experto abordó cómo la investigación científica puede transformar la forma de cocinar y de disfrutar los alimentos.

“La ciencia puede ayudarnos a descubrir por qué ciertas preparaciones funcionan mejor que otras y cómo pequeños cambios en la técnica pueden transformar por completo un plato”, resaltó el especialista durante la entrevista.

Cómo la ciencia transforma la experiencia culinaria

Harold McGee y Andrew Huberman exploraron el impacto de la investigación científica en la experiencia gastronómica (Huberman Lab)

A través de ejemplos prácticos y explicaciones científicas, McGee y el presentador del podcast analizaron aspectos que van desde los materiales de cocina hasta la influencia de la genética en el gusto. De esta manera, se busca explicar cómo se perciben, preparan y disfrutan diferentes preparaciones.

“Lo que creía un simple mito de cocina resultó ser una verdad científica que cambió mi carrera”, relató el especialista, al recordar su primer experimento con un bol de cobre para batir claras de huevo, uno de los ejemplos más ilustrativos sobre la relación entre ciencia y sabor; y una experiencia que lo llevó a verificar empíricamente muchas tradiciones culinarias.

Es que, al investigar la preparación de merengues, descubrió que cocineros franceses recomendaban el cobre en los recipientes para batir claras. Aunque al principio pensó que era una superstición, decidió compararlo con otros materiales. “La diferencia fue tremenda: color, textura y consistencia totalmente distintos”, explicó el científico.

La transformación de los alimentos mediante el calor es otro fenómeno central. McGee explicó que al aplicar calor, las proteínas, carbohidratos y grasas se descomponen en fragmentos que nuestros sentidos perciben con mayor intensidad.

De este modo, el proceso conocido como reacción de Maillard genera compuestos aromáticos y sabrosos inexistentes en el alimento crudo. Sobre esto, explicó: “Cocinar es una forma de alquimia: se añade energía y se transforma la materia en algo placentero para nuestros sentidos”.

La reacción de Maillard y el umami transforman la percepción del sabor y el bienestar general de las personas (Imagen Ilustrativa Infobae)

El umami: el quinto sabor y su aceptación científica

Otro de los temas destacados en la conversación fue el umami. Durante décadas, este sabor fue reconocido principalmente en Japón, donde se identificó al glutamato como el responsable de una sensación distinta a lo dulce, salado, ácido o amargo. McGee recordó que en los años 70, la comunidad científica occidental aún no lo aceptaba como sabor básico.

La validación llegó con la identificación de un receptor específico para el glutamato en la lengua humana a comienzos de los años 2000. El umami se asocia con una sensación de “plenitud” y persistencia del sabor, sobre todo en alimentos ricos en proteínas como carnes, quesos curados y caldos.

McGee sostuvo que “el umami no se limita a la boca, sino que puede sentirse en todo el cuerpo”, lo que sugiere una conexión entre el gusto y los mecanismos evolutivos asociados a la obtención de proteínas.

Además, la reacción de Maillard genera compuestos que estimulan tanto los receptores del umami como los del dulzor, explicando la complejidad de sabores en carnes asadas.

Tradiciones, combinaciones y mitos culinarios

Tanto la genética como la cultura explican la variabilidad en la percepción del gusto. Los patrones de consumo como en la cocina francesa, no tienen una conclusión científica (REUTERS)

La conversación en Huberman Lab también abordó tradiciones culinarias vinculadas al orden de los platos.

Andrew Huberman planteó el caso de la costumbre francesa de servir la ensalada al final, en contraste con la práctica anglosajona de ofrecerla al inicio.

Sobre esto, McGee explicó que estas diferencias responden a factores culturales y sensoriales, sin evidencia científica concluyente que favorezca una secuencia sobre otra.

“En China, por ejemplo, todos los platos se sirven simultáneamente, lo que refleja una visión distinta del placer y la abundancia”, comentó.

En cuanto a combinaciones alimenticias, señaló que muchas teorías sobre la separación de grupos de alimentos fueron descartadas. La tolerancia a ciertas combinaciones depende, en gran medida, de la biología individual, sin principios universales válidos para todos.

Fermentación y percepción sensorial

La fermentación y los alimentos ultraprocesados generan efectos opuestos en el paladar y la salud intestinal (Freepik)

Según el experto, la técnica de fermentación surgió del aprovechamiento de transformaciones espontáneas en alimentos como frutas o pescados.

Desde el kimchi hasta el queso parmesano, los microorganismos producen perfiles de sabor más complejos.

Además de enriquecer el gusto, la fermentación puede beneficiar la salud intestinal y la diversidad del microbioma. McGee argumentó que la globalización generó nuevas combinaciones y experimentos fermentativos, lo que podría ampliar los sabores disponibles en el futuro.

En contraste, los alimentos ultraprocesados suelen saturar el paladar con estímulos intensos, lo que puede reducir la capacidad de apreciar los sabores naturales. El profesor de Stanford indicó que “valorar ingredientes frescos y sus matices, puede aumentar el placer al comer”.

Consejos científicos para potenciar el sabor

La diversidad y la curiosidad son claves para una experiencia culinaria enriquecedora, según Harold McGee (Huberman Lab)

Durante el capítulo de Huberman Lab, McGee además compartió consejos para mejorar la experiencia culinaria. Recomendó añadir una pizca de sal a alimentos amargos, como el café o el pomelo, para reducir su intensidad sin recurrir al azúcar.

También sugirió variar la temperatura y el tiempo de infusión en bebidas como el café o el té, ya que estos factores afectan la extracción de compuestos. En el caso del café, el tamaño de la molienda y el método de filtrado influyen en los sabores predominantes.

El especialista pionero en ciencia culinaria invitó a realizar pruebas en casa para descubrir preferencias personales y prestar atención a los detalles que marcan la diferencia. Comer lentamente permite que se liberen nuevos compuestos en la boca y se aprecien cambios dinámicos en el sabor.

Al cierre de la conversación, Harold McGee reflexionó sobre la importancia de experimentar con la comida. “No creo en una dieta óptima única; lo fundamental es la diversidad y la curiosidad”, concluyó sobre la filosofía que promueve.


Compartir en:
   

 

 

Los colectivos de víctimas de la DANA piden a Feijóo la dimisión de Mazón, pero el PP insiste en su continuidad: “Se ha puesto al frente de la reconstrucción”. 03:20

El líder del PP mantiene en Génova un encuentro con SOS Desaparecidos y la Asociación de Damnificados Dana Horta Sud-Valencia, pocas semanas después de que lo solicitasen

Infobae

Joaquín López-Dóriga es hospitalizado por neumonía; ya se encuentra en recuperación. 03:42

El periodista Joaquín López-Dóriga fue hospitalizado recientemente tras ser diagnosticado con neumonía, motivo por el cual estuvo ausente de sus compromisos laborales durante varios días. La información fue confirmada inicialmente por la revista TVyNovelas y posteriormente por el propio comunicador, a través de sus redes sociales. Bajo obser

Canal 44

Tendencias 2025 en sistema para clínica odontológica: innovación, IA y automatización.

El sistema para clínica odontológica se ha convertido en la columna vertebral que sostiene la transformación digital del sector dental en 2025. Más allá de ser una simple herramienta informática, estos sistemas integrales están revolucionando la forma en que las clínicas gestionan sus procesos internos, diseñan tratamientos y brindan atenc

Lado.mx

Injerto de cabello en México: La solución estética que recupera tu confianza.

El injerto capilar se posiciona como uno de los tratamientos estéticos más demandados en México en los últimos años.

Lado.mx

Toshi.bet is a Scam: An Unregulated, Fraudulent Platform.

Toshi.bet is an unlicensed and unrecognized betting platform that has been scamming users by refusing to pay its debts, including advertising fees and partnership agreements. The company operates without approval from Hacienda (Mexico’s tax authority) or any legitimate gambling regulatory body, making it a high-risk site for users.

Lado.mx

Spotify combina historial auditivo y lenguaje natural para refinar su IA. 01:44

Spotify alista una IA capaz de razonar sobre lo que escuchas y dices; ya no solo predecirá canciones, sino que comprenderá tus hábitos auditivos recientes

NotiPress

¿Quién es Aranza Salazar? La novia de Abelito que presumió su piñata de tamaño real del integrante de La Casa de los Famosos México 2025. 08:00

Aranza Salazar es la novia anónima de Abelito, quien apareció en La Casa de los Famosos México 2025 para hablar un poco de su relación.

SDP Noticias

Call of Duty gratis para descargar para todos los que tengan Xbox. Modern Warfare 2 y 3 son la sorpresa más inesperada de Microsoft. 14:46

Si querías jugar a los Call of Duty pero no tenías el dinero suficiente para comprar sus lanzamientos recientes o pagar Xbox Game Pass, estás de suerte. La tienda de Xbox está regalando Call of Duty: Modern Warfare 2 y Modern Warfare 3 sin previo aviso. Específicamente la versión

Xataka México

Incremento retroactivo a docentes se entrega el 31 de julio: SEE. 11:44

Llegará a maestras y maestros con clave estatal y federal La secretaria de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina, informa que la quincena del 31 de julio llegarán dos pagos a docentes estatales y federales, uno que corresponde a su salario normal y otro que es el incremento retroactivo anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum […

Respuesta.com.mx

clima tepic

Pronóstico del clima en Tepic, Nayarit hoy 24 de junio de 2025. 24 de Junio, 2025 06:25

Descubre el clima de hoy en Tepic, Nayarit, con un ambiente nublado y temperaturas agradables. Prepárate para un día con alta humedad y condiciones estables.

Debate.com.mx

Pronóstico del clima en Tepic, Nayarit hoy 25 de junio de 2025. 25 de Junio, 2025 06:25

Descubre el clima de hoy en Tepic, donde las nubes dominan el cielo y la humedad es alta. Prepárate para un día fresco y nublado en esta encantadora ciudad de Nayarit.

Debate.com.mx

Pronóstico del clima en Tepic, Nayarit hoy 27 de junio de 2025. 27 de Junio, 2025 06:25

Descubre el clima de hoy en Tepic, Nayarit, con un análisis detallado de las condiciones actuales y lo que puedes esperar durante el día. Prepárate para cualquier eventualidad meteorológica.

Debate.com.mx

Liverpool FC

Liverpool mantiene sus ventas pero la presión salarial golpea sus ganancias. 16:22

Los gastos de operación aumentaron 12.4%, impulsados por el impacto de los ajustes al salario mínimo, que encarecieron tanto el gasto en personal como los servicios intensivos en mano de obra.

Expansión

Liverpool, al igual que el América, dejará Nike para ser vestido por Adidas. 20:10

Los Reds tendrían nuevo patrocinador principal con un contrato multimillonario.

Foxsports.com.mx

Liverpool reporta un alza en ingresos y avanza en el canal digital pese a la caída en utilidad neta. 22:26

Ventas, usuarios digitales y crédito al alza marcan el segundo trimestre de Liverpool, aunque el margen comercial y la utilidad neta enfrentaron presión por factores externos.

Fashion Network

Serena Williams

Venus Williams volverá a canchas de tenis con 45 años. 20 de Julio, 2025 16:54

Bernardo Ferreira / AFPDe vuelta a las pistas a sus 45 años, la estadunidense Venus Williams dijo el domingo que quiere disfrutar al máximo de su participación la próxima semana en el torneo WTA 500 de Washington, sin desvelar ningún otro plan de futuro.NO TE PIEDAS: Kevin Mier comete nuevos "osos" con Cruz Azul; exigen su salidaLa

Excelsior

Venus Williams tiene regreso exitoso en WTA 500 de Washington. 21 de Julio, 2025 21:17

Bernardo Ferreira / AFPVenus Williams vivió el lunes un exitoso regreso a la competición al vencer en su debut de la categoría de dobles del torneo WTA 500 de Washington.NO TE PIERDAS... MLS Vs Liga MX: ¿Cuándo y dónde ver "skills challenge" y "All star game"?Williams, de 45 años, y su compatriota Hailey Baptiste superar

Excelsior

Serena Williams se pronuncia sobre su cuerpo: "Tuve que luchar para que me creyeran" . 26 de Julio, 2025 10:10

La tenista Serena Williams, ganadora de 23 títulos de Grand Slam, compartió recientemente un vídeo en su perfil de Instagram entrenando a buen ritmo. Prácticamente retirada y con 45 años, su hermana Venus regresó a las pistas en el WTA de Washington. Tras ello, los aficionados esperan con ilusi

Mundo Deportivo

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.