Durante más de un siglo, los historiadores coahuilenses han citado las obras de Esteban L.
Portillo sin conocer realmente qué significaba esa misteriosa “L.
” en su nombre.
Muchos asumieron que se trataba de “López”, asociándolo erróneamente con la prominente familia de origen jalisciense López Portillo.
Pero la verdad es más sencilla y está escrita en los documentos familiares: la “L.
” era de Luna.
Esteban del Refugio nació el 25 de diciembre de 1854 en Pinos, Zacatecas, no en 1859 como se ha afirmado tradicionalmente.
Esta corrección cronológica surge del registro de bautismo conservado en los archivos parroquiales, documento que constituye la prueba más fehaciente de su fecha de nacimiento.
El registro, firmado por el presbítero J.
Inés Luévano, establece textualmente:TE PUEDE INTERESAR: De cuando el perón era la joya de los huertos saltillenses“En la parroquia de Pinos, Zacatecas, a treinta de diciembre de mil ochocientos cincuenta y cuatro.
Yo el Pbro.
J.
Inés Luévano, con licencia del párroco adscrito, bauticé solemnemente, puse los santos óleos y crisma a Esteban del Refugio, de cinco días de nacido, hijo legítimo de Narciso De Luna (Portillo) y María de Jesús García.
”Este documento bautismal es doblemente revelador.
Por un lado, confirma que nació el 25 de diciembre de 1854, lo que significa que murió a los 44 años en 1898, no a los 39 como se había calculado con la fecha errónea.
Por otro lado, identifica claramente a su padre como “Narciso De Luna”, confirmando sin lugar a duda que Luna era efectivamente el primer apellido paterno.
Además, se consignan los nombres de los abuelos paternos: Nicolás De Luna y Trinidad Portillo, y de los abuelos maternos: Norberto García y María Merced Herrera.
SU LLEGADA A COAHUILAEl destino de Esteban se entrelazó con la historia de Coahuila cuando llegó a Saltillo, presumiblemente acompañando al gobernador provisional, el general Julio Cervantes.
Esta llegada marcó el inicio de una etapa fundamental tanto para su vida personal como para la historiografía coahuilense.
En Saltillo, Esteban Luna Portillo encontró las condiciones ideales para desarrollar su vocación de historiador.
Su trabajo en el departamento de estadística del Gobierno de Coahuila le dio acceso privilegiado a documentos oficiales, censos y archivos que pocos estudiosos de la época podían consultar.
Gracias a esto, pudo documentar de manera detallada la historia, economía y sociedad de la región.
SUS OBRAS FUNDAMENTALESEn 1886, publicó simultáneamente dos obras esenciales: Anuario Coahuilense y Apuntes para la historia antigua de Coahuila y Texas.
La primera era una recopilación sistemática de datos estadísticos, geográficos y administrativos del estado; la segunda, el primer esfuerzo serio por documentar la historia temprana de la región, desde la época colonial hasta los primeros años de vida independiente.
En la portadilla de este libro aparece como miembro corresponsal de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística; fue editado por Amado Prado, también miembro de la misma sociedad, e impreso en Saltillo, en la Tipografía “El Golfo de México” de Severo Fernández, ubicada en la 1ª calle de Galeana Núm.
10.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila y Texas, la unión optimista que terminó en traición y desintegraciónOnce años después, en 1897, Esteban cerraría su labor historiográfica con la publicación del Catecismo geográfico, político e histórico del estado de Coahuila, una obra didáctica en formato de preguntas y respuestas que facilitaba su uso en la enseñanza.
Durante más de un siglo, historiadores e investigadores han recurrido a estos textos como fuentes primarias para entender la evolución histórica y social de Coahuila.
Sin su trabajo pionero, gran parte de este conocimiento habría quedado disperso o perdido.
LA GENEALOGÍA REVELA LA VERDADLos documentos familiares muestran que sus padres fueron José Antonio Narciso De Luna Portillo y María de Jesús García Herrera.
Tuvo una hermana mayor, Silvina de la Concepción de Luna, y un hermano menor, Narciso.
Ambos llevaron el apellido completo Luna Portillo, mientras que Esteban decidió firmar únicamente como “L.
Portillo”, manteniendo la inicial de Luna.
El orden de los apellidos del padre –Luna primero, Portillo después– era costumbre en algunas familias que unían ambos apellidos como un solo compuesto.
Por derecho, Esteban se llamaba Esteban del Refugio Luna Portillo García.
No se sabe con certeza por qué decidió usar su segundo apellido paterno.
Tal vez por razones personales o estéticas, por la sonoridad del apellido, o para distinguirse de otros Luna en Saltillo, muchos de ellos descendientes de antiguas familias tlaxcaltecas.
En una época de registros civiles menos estrictos, esta elección fue posible sin mayor complicación.
Es importante no seguir confundiendo a Esteban L.
Portillo con la familia López Portillo de Jalisco, que incluye figuras como el presidente José López Portillo y Pacheco.
La similitud fonética llevó a errores, pero documentalmente no existe ningún parentesco.
SU LEGADO FAMILIAR Y FINALEsteban se casó con María Elvira Zertuche, con quien tuvo tres hijas: Elvira Rafaela, Manuela Victoria y Esther del Carmen Portillo Zertuche.
Sus descendientes conservaron únicamente el apellido Portillo, dejando en el olvido el Luna.
Falleció el 19 de marzo de 1898, a los 44 años, víctima de tuberculosis pulmonar en el rancho El Ojuelo, municipio de Parras.
Su muerte truncó una carrera que pudo haber enriquecido aún más el conocimiento histórico de Coahuila.
TE PUEDE INTERESAR: Entre tinta, juramentos y mole de guajolote; así se formó el Congreso Coahuila-TejasGracias a las herramientas modernas de genealogía, se ha podido reconstruir la historia familiar de Esteban Luna Portillo y confirmar que la “L.
” era de Luna, no de López.
Este hallazgo permite conocer mejor al hombre detrás de las obras y recordar que, a veces, una sola letra puede abrir un camino de investigación hacia la verdad.
REFLEXIÓN FINALDespués de casi 140 años de conocérsele como Esteban L.
Portillo, es difícil cambiar esta costumbre en la historiografía.
Sin embargo, este dato enriquece el conocimiento sobre su vida, sin restar mérito a su obra.
La historia se construye a partir de datos precisos.
Saber que la “L.
” era de Luna no cambia su legado, pero nos acerca más a la figura real de este historiador que tanto aportó a la memoria de Coahuila.
Si desea conocer más sobre el pasado, puede unirse a la comunidad “Relatos y Retratos del Saltillo Antiguo” en WhatsApp: 844 299 1234 o escribir a saltillo1900@gmail.
com“En la parroquia de Pinos, Zacatecas, a treinta de diciembre de mil ochocientos cincuenta y cuatro.
Yo el Pbro.
J.
Inés Luévano, con licencia del párroco adscrito, bauticé solemnemente, puse los santos óleos y crisma a Esteban del Refugio, de cinco días de nacido, hijo legítimo de Narciso De Luna (Portillo) y María de Jesús García.
”Este documento bautismal es doblemente revelador.
Por un lado, confirma que nació el 25 de diciembre de 1854, lo que significa que murió a los 44 años en 1898, no a los 39 como se había calculado con la fecha errónea.
Por otro lado, identifica claramente a su padre como “Narciso De Luna”, confirmando sin lugar a duda que Luna era efectivamente el primer apellido paterno.
Además, se consignan los nombres de los abuelos paternos: Nicolás De Luna y Trinidad Portillo, y de los abuelos maternos: Norberto García y María Merced Herrera.
SU LLEGADA A COAHUILAEl destino de Esteban se entrelazó con la historia de Coahuila cuando llegó a Saltillo, presumiblemente acompañando al gobernador provisional, el general Julio Cervantes.
Esta llegada marcó el inicio de una etapa fundamental tanto para su vida personal como para la historiografía coahuilense.
En Saltillo, Esteban Luna Portillo encontró las condiciones ideales para desarrollar su vocación de historiador.
Su trabajo en el departamento de estadística del Gobierno de Coahuila le dio acceso privilegiado a documentos oficiales, censos y archivos que pocos estudiosos de la época podían consultar.
Gracias a esto, pudo documentar de manera detallada la historia, economía y sociedad de la región.
SUS OBRAS FUNDAMENTALESEn 1886, publicó simultáneamente dos obras esenciales: Anuario Coahuilense y Apuntes para la historia antigua de Coahuila y Texas.
La primera era una recopilación sistemática de datos estadísticos, geográficos y administrativos del estado; la segunda, el primer esfuerzo serio por documentar la historia temprana de la región, desde la época colonial hasta los primeros años de vida independiente.
En la portadilla de este libro aparece como miembro corresponsal de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística; fue editado por Amado Prado, también miembro de la misma sociedad, e impreso en Saltillo, en la Tipografía “El Golfo de México” de Severo Fernández, ubicada en la 1ª calle de Galeana Núm.
10.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila y Texas, la unión optimista que terminó en traición y desintegraciónOnce años después, en 1897, Esteban cerraría su labor historiográfica con la publicación del Catecismo geográfico, político e histórico del estado de Coahuila, una obra didáctica en formato de preguntas y respuestas que facilitaba su uso en la enseñanza.
Durante más de un siglo, historiadores e investigadores han recurrido a estos textos como fuentes primarias para entender la evolución histórica y social de Coahuila.
Sin su trabajo pionero, gran parte de este conocimiento habría quedado disperso o perdido.
LA GENEALOGÍA REVELA LA VERDADLos documentos familiares muestran que sus padres fueron José Antonio Narciso De Luna Portillo y María de Jesús García Herrera.
Tuvo una hermana mayor, Silvina de la Concepción de Luna, y un hermano menor, Narciso.
Ambos llevaron el apellido completo Luna Portillo, mientras que Esteban decidió firmar únicamente como “L.
Portillo”, manteniendo la inicial de Luna.
El orden de los apellidos del padre –Luna primero, Portillo después– era costumbre en algunas familias que unían ambos apellidos como un solo compuesto.
Por derecho, Esteban se llamaba Esteban del Refugio Luna Portillo García.
No se sabe con certeza por qué decidió usar su segundo apellido paterno.
Tal vez por razones personales o estéticas, por la sonoridad del apellido, o para distinguirse de otros Luna en Saltillo, muchos de ellos descendientes de antiguas familias tlaxcaltecas.
En una época de registros civiles menos estrictos, esta elección fue posible sin mayor complicación.
Es importante no seguir confundiendo a Esteban L.
Portillo con la familia López Portillo de Jalisco, que incluye figuras como el presidente José López Portillo y Pacheco.
La similitud fonética llevó a errores, pero documentalmente no existe ningún parentesco.
SU LEGADO FAMILIAR Y FINALEsteban se casó con María Elvira Zertuche, con quien tuvo tres hijas: Elvira Rafaela, Manuela Victoria y Esther del Carmen Portillo Zertuche.
Sus descendientes conservaron únicamente el apellido Portillo, dejando en el olvido el Luna.
Falleció el 19 de marzo de 1898, a los 44 años, víctima de tuberculosis pulmonar en el rancho El Ojuelo, municipio de Parras.
Su muerte truncó una carrera que pudo haber enriquecido aún más el conocimiento histórico de Coahuila.
TE PUEDE INTERESAR: Entre tinta, juramentos y mole de guajolote; así se formó el Congreso Coahuila-TejasGracias a las herramientas modernas de genealogía, se ha podido reconstruir la historia familiar de Esteban Luna Portillo y confirmar que la “L.
” era de Luna, no de López.
Este hallazgo permite conocer mejor al hombre detrás de las obras y recordar que, a veces, una sola letra puede abrir un camino de investigación hacia la verdad.
REFLEXIÓN FINALDespués de casi 140 años de conocérsele como Esteban L.
Portillo, es difícil cambiar esta costumbre en la historiografía.
Sin embargo, este dato enriquece el conocimiento sobre su vida, sin restar mérito a su obra.
La historia se construye a partir de datos precisos.
Saber que la “L.
” era de Luna no cambia su legado, pero nos acerca más a la figura real de este historiador que tanto aportó a la memoria de Coahuila.
Si desea conocer más sobre el pasado, puede unirse a la comunidad “Relatos y Retratos del Saltillo Antiguo” en WhatsApp: 844 299 1234 o escribir a saltillo1900@gmail.
com
El diario israelí The Marker ha revelado una trama de corrupción entre los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher y el expresidente de México
El Informador
La acusada enfrentaría cargos para los que se prevén penas de 5 a 15 años. Su pareja, también implicada en el caso, fue liberada por falta de pruebas
Infobae
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
Santi Giménez resalta el ambiente con el Vasco Aguirre previo al México vs Estados Unidos: “Es como nuestro abuelito” El delantero mexicano mostró la buena vibra en el interior del equipo rperezDom, 06/07/2025 - 00:16
Record
SinEmbargo TV
¿Qué cosecha un país que siembra cuerpos?Técnicas Rudas, Narrativas y Memorias de la Desaparición en México Ninguna madre o padre de familia piensa o desea que su hija o hijo sea un buscador. Pero hay quienes, de adultos, quieren ser buscadores. “¿Cómo les explicas que esto no es normal, que no debería pensarse como una profesión?“Ha
Excelsior
Salen a la luz detalles del multijugador de ZeniMax cancelado por Xbox: un juego de disparos con movimientos ágiles, como escalada y balanceo, en una ambientación tipo Blade Runner.Tras los despidos, cierres y cancelaciones de videojuegos en Xbox que hemos conocido esta semana, algunas fuentes cercanas a los estudios afectados han ido revelando d
Vandal
Arturo López y AFPA la caza de su temporada perfecta, el Paris Saint-Germain choca con el Bayern Múnich por un lugar en las semifinales del Mundial de Clubes 2025, en el primer duelo a todo o nada entre favoritos al título.- TE PUEDE INTERESAR: Detienen a jugador tras volver del Mundial de ClubesOtros aspirantes siguen en liza incluido el Real M
Excelsior
El caso de Julio César Chávez hijo, a quien el gobierno norteamericano acusa de tener nexos con el Cártel de Sinaloa, pareciera ser sacado de una película de Quentin Tarantino. Resulta que el hijo de la “leyenda “presuntamente era el encargado de golpear a miembros del cártel colgados como costales de box cuando estos cometían … Co
Libertadbajopalabra.com
Michael Madsen: Así fueron sus papeles más memorables en las películas de Tarantino El actor falleció de un paro cardíaco en su casa de Malibú el pasado 3 de julio lreyesSáb, 05/07/2025 - 16:12
Record
“Lady Racista”: un incidente en la Condesa reaviva el debate sobre discriminación en espacios públicos "Lady Racista" genera indignación en CDMX lreyesSáb, 05/07/2025 - 17:21
Record
¿Ozzy Osbourne se despide para siempre de los escenarios? Así fue su último concierto junto a Black Sabbath.
SDP Noticias
Fue un adiós crudo y emotivo, acompañado de sus compañeros de la banda y de decenas de miles de seguidores del metal llegados del todo el mundo hasta el estadio del Aston Villa, convertido por una noche en una catedral pagana
Infobae
Tras 50 años de trayectoria, Ozzy Osbourne deja atrás los escenarios en una noche envuelta en leyendas y acordes de metal
El Informador
No se reportan lesionados graves. Dos fueron los más impactantes; ambos relacionados con el exceso de velocidad y condiciones del clima. Sobre la avenida Lázaro Cárdenas, un joven perdió el control de su vehículo, chocó contra un muro de contención, quedando entre un poste de CFE y una guardería. #Xalapa La mañana de este miércoles [̷
Gráfico Al Día
La vaguada ocasionada por el huracán Erick en Veracruz dejo una tempestad de lluvias torrenciales en los municipios afectados son El Higo, Pánuco, Tantima, Ozuluama, Xalapa y Emiliano Zapata.Tras el fuerte temporal las condiciones en la carretera Veracruz-Xalapa, una de las principales vías de comunicación del estado y con dos peajes, empeora c
Meteored.mx
Redacción/Xalapa. El director municipal de Xalapa, Enrique Fonseca Martínez, en entrevista para En Contacto, indicó que a pesar de las lluvias constantes y los daños que ha dejado a su paso, no se ha requerido activar algún albergue, ya que la personas que se han visto a afectadas no lo han requerido u optan por …
Eldemocrata.com
Últimas noticias
Nadie te avisó de que puedes usar tu móvil como cámara de vigilancia en 1 minuto
Ya disponible la nueva actualización de Telegram: tareas colaborativas y pagos por publicar en canales
Los Houston Rockets continúan moviéndose y traspasan a una de sus jóvenes promesas
"Me han preguntado por las mejores a las que he entrenado: Lieke Martens y Miedema"
Javier Ruiz vs. Ferreras: los datos de audiencia dejan claro cuál es la oferta favorita
El Espanyol echa a rodar este lunes
Silverstone ha cambiado: chalets en las curvas, un hotel en recta o comida con el chef Gordon Ramsey en el pit lane
Durísimo ataque de Javier Tebas: "Que Dios nos libre de estos iluminados"
Autoridades detienen a Joel Alfonso "N", operador del Cártel del Pacífico, en la CdMx
¡ALERTAN por riesgos al compartir tu ubicación en Instagram!
¿Qué pasará con las negociaciones de los aranceles?
CHIVAS y PUMAS se JUGARÁN el ÚLTIMO boleto para el PLAY-IN. Se espera final de INFARTO | Equipo F
Gobierno miente al negar desapariciones con la 4T para evitar revisión internacional: Denise Dresser
Al menos seis muertos y decenas de desplazados por la violencia en la región colombiana de Catatumbo
Alcalde colombiano pidió que los padres “le den juete” a sus hijos durante Semana Santa