Visión feminista retrata campo y cultura sonidera en cine estudiantilrebeca.
ruiz.
mtzMar, 07/01/2025 - 19:52 Read time: 9 mins Las estudiantes buscan destacar el trabajo y la resistencia de las mujeres en sus vidas diarias, mostrando estas experiencias desde una mirada femenina Seis estudiantes del Tec de Monterrey campus Ciudad de México destacaron en el Festival de Cine de VIBRART 2025 con dos cortometrajes que nacieron como proyectos académicos.
Mientras Yo Viva ganó como mejor documental y Xoco recibió mención honorífica en la categoría Ficción.
.
Ambas producciones fueron creadas bajo una visión colectiva, feminista y humana.
Para lograr esto, Valeria Becerra, Mena Becerril, Majo Reveles, Marian Velázquez, Melanie Escalante y Ana Serna, relataron a CONECTA que no solo formaron un equipo, sino una familia.
Sus historias retratan la vida de mujeres desde distintas realidades: la cultura sonidera en Xoco y la lucha ecofeminista en Milpa Alta en Mientras Yo Viva.
View this post on Instagram A post shared by VIBRART (@vibrartfestival) “Estos cortos los hicimos entre mujeres, para mujeres”, dijeron las alumnas del campus Ciudad de México.
Dichos proyectos audiovisuales estuvieron disponibles en Nuestro Cine MX, la plataforma de streaming de cine mexicano del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).
“No solo aprendí de las historias de las mujeres que estaba retratando, sino también de las mujeres con las que estaba trabajando”, compartió Melanie Escalante, directora de arte en ambos proyectos.
Las 6 estudiantes compartieron con CONECTA cómo fue su forma de trabajar, el proceso creativo y la lucha feminista.
“Estos proyectos me cambiaron la vida", dijo Marian Velázquez, sonidista, editora y guionista.
"No porque hayan sido los más revolucionarios o lo mejor que he hecho en mi carrera, sino porque conocí personas con vidas tan distintas a la mía, que me enseñaron a valorar cosas que antes pasaba por alto”, agregó.
Estudiantes del Tec en el set durante la grabación de los documentales.
FOTO: Maximiliano Bañuelos y Ximena Belmont Xoco: Retratar la cotidianidad con cumbias de fondoEn los tianguis de la Ciudad de México hay sonidos que no se apagan.
Un retumbar constante que viene de las bocinas que vibran en los puestos y de los anuncios de conciertos pegados en postes oxidados.
Es ahí, en ese caótico paisaje sonoro, la cuna de Xoco, un cortometraje dirigido por Mena Becerril y Majo Reveles, que ve en la cultura sonidera mucho más que música.
“Buscamos transmitir una historia nutrida en la identidad y la visibilización de las comunidades de barrio, inscritas en la cotidianidad mexicana y la cultura sonidera”, dijo Majo Reveles.
La historia sigue a Xoco Mercado, una adolescente con talento para la mezcla, que un día se queda sola.
Su hermana mayor, Ainara, se va sin decir por qué, y esa ausencia se convierte en el hilo conductor de una búsqueda, a veces literal, a veces simbólica, de un sentido de pertenencia.
Xoco ganó una mención honorífica en la Categoría Ficción, dentro del Festival de Cine en VIBRART 2025.
View this post on Instagram A post shared by Xoco (@xoco_serie) Xoco es, en palabras de Mena: un “primer paso hacia la visibilización de realidades e historias que valen la pena ser retratadas y que no necesitan el permiso de nadie más para poder existir”.
“Los sonideros son una parte fundamental de la identidad "chilanga".
Son espacios de democratización y gozo, que deberían tener más reconocimiento en los espacios artísticos, especialmente en las artes hegemónicas”.
Para Mena, este cortometraje es más que un ejercicio audiovisual, sino una forma de demostrar historias que nacen en la periferia, que muestran distintas realidades, historias humanas.
“Al final del día, si logras que las personas depositen alma y corazón en un proyecto, va a terminar siendo uno de los mejores proyectos solo por el simple hecho de mantener esa esencia”.
- Mena Becerril Mena explicó que no fueron solo esas experiencias las que alimentaron la narrativa y el universo de Xoco, sino que encontraron más.
Durante la realización del cortometraje, hubo un encuentro que marcó el rodaje.
El equipo conoció a Abigail Puebla Sánchez, mejor conocida como la Reina Rumba: la primera mujer trans sonidera a nivel mundial.
“Nos gustaría que las y los espectadores se acerquen a estas historias con el corazón, los ojos y oídos bien abiertos”, mencionan las realizadoras.
“Que puedan recibir con cariño expresiones artísticas con las que quizá no están familiarizados, pero en las que también hay belleza y autenticidad”.
De izquierda a derecha: Oscar Palacios asesorando en el encuadre.
Equipo de las chicas con el equipo de producción musical de Tec CEM que realizaron la banda sonora original.
Chío con las chicas y Óscar en su milpa.
Fotografías: Maximiliano Bañuelos y Liz Lobato) Mientras Yo Viva: dignificar la labor del campo con lentes de sororidadDescrito por los jueces como “una obra íntima que honra la memoria y da voz a las raíces”, y dirigido por Valeria Becerra y Mena Becerril junto con el colectivo Mujeres de la Tierra, Mientras Yo Viva es un viaje al corazón de Milpa Alta.
Este corto documental, ganador de la Categoría Documental, sigue la historia de cuatro mujeres: Chío, Alma, Gris (integrantes del colectivo) y Gloria (la abuela de Valeria), cuyas realidades entrelazan lucha y resiliencia en la Ciudad de México.
“Nuestro primer encuentro con ellas (Mujeres de la Tierra) fue en una charla de ecofeminismos.
"En ese momento sentí una conexión profunda con sus ideales, porque compartíamos la misma necesidad de preservar nuestras herencias y, sobre todo, de darlas a conocer", expresó Valeria, quien nació y creció en Milpa Alta.
“El documental nace como un ejercicio de preservación.
Del pasado, de mi familia y de todas esas memorias que forman parte del territorio donde crecí, pero que por la centralización de la ciudad, ya no estoy tan cerca de ellas”, compartió la directora.
Las estudiantes del Tec en Ciudad de México durante el rodaje.
FOTO: Liz Lobato“Más adelante, Mena, mi amiga codirectora, contactaría a Chío para crear este proyecto en total colaboración, de manera horizontal, recíproca y siempre basada en el respeto”, añadió Becerra.
Mujeres de la Tierra, Mujeres de la Periferia es un colectivo conformado por cuatro hermanas y un par de vecinas de Milpa Alta que enfrentan violencia doméstica y buscan una independencia económica.
A través de la venta de tamales, tortillas y tlacoyos, preparados con maíz cultivado por ellas mismas en las milpas de esa región, estas mujeres no solo defienden la soberanía alimentaria, sino que también desafían el olvido de la megápolis mexicana.
Grabación de las mujeres cultivando su propio maíz.
FOTO: Liz Lobato “El cultivo está más cerca de lo que pensamos.
El maíz, a pesar de ser “tan común”, está presente en las mesas de cualquier casa mexicana, pero rara vez nos preguntamos de dónde viene.
“La gente tiende a ignorarlo, a apartarlo de su visión cotidiana, a pesar de estar tan presente y guardar tanto simbolismo.
Olvidan que Milpa Alta, a pesar de ser una de las periferias de la ciudad, forma parte integral de su identidad”, expresó Marian Velázquez, quién apoyó en la redacción e investigación del guión documental.
Y es que para las Mujeres de la Tierra, el maíz es mucho más que su ingrediente primordial; es un legado que llevan con orgullo desde su infancia, cuando, bajo la guía de su madre, comenzaron a descubrir la versatilidad y generosidad de este grano.
Para ellas, el maíz representa una herencia que abarca toda una historia: desde la siembra hasta la cocción, transformando a este grano en un alimento cargado, además de sabor, de memorias.
“Estamos profundamente agradecidas con ellas por habernos recibido y abrazado con tanta generosidad.
“Creo que es fundamental que la labor de estas mujeres no se limite a Milpa Alta, sino que se visibilice en toda la ciudad, para que más personas reconozcan sus luchas”, complementó Majo Reveles.
Mujeres de la Tierra.
FOTO: Liz Lobato ‘Benditos entre las mujeres’: un piloto, músicos y un par de cineastasSi bien el proceso creativo de estos cortos y sus significados fueron construidos desde miradas femeninas, la parte técnica y de edición también fue resultado de un trabajo colectivo y colaborativo.
Luis Eduardo Castillo, egresado como piloto privado y apasionado del cine, encontró en la comunicación su segunda carrera y se convirtió en una pieza clave para la edición de Xoco.
“Era el único hombre en un equipo completamente formado por mujeres, y aunque al principio eso me hizo sentir algo fuera de lugar, pronto me di cuenta de que no podía haber estado en mejor compañía.
“A veces me encontraba callado, observando cómo las ideas fluían entre ellas con una soltura y una sensibilidad distinta a lo que había vivido en otros proyectos”, compartió Luis.
Asimismo, el equipo contó con el respaldo fundamental de Luis Diego Rodríguez Velasco, ganador del Festival de la Canción en VIBRART 2024, quien se encargó de dar alma al proyecto a través de una banda sonora original pensada especialmente para cada escena.
Acompañandolas, Óscar Palacios aportó su mirada y experiencia en la asistencia y asesoría fotográfica, mientras Rodrigo Vidal sumó su talento en la corrección de color.
En el área de sonido, Luis Gutiérrez y Adrián Esparza se encargaron también de apoyar a construir el ambiente sonoro que terminó de dar vida y fuerza a estos relatos.
Estudiantes del Tec durante la grabación de XOCO.
Foto: Maximiliano BañuelosCrear cine no es “solo de grabar”Para Melanie, el cine es observar plena y lentamente, no solo es llegar a un sitio a grabar, se trata de encontrar refugio en ideas compartidas y hallar consuelo en el sostén que ofrece una comunidad.
“No porque tu traigas la cámara, o porque tengas el presupuesto, o porque sea tu proyecto significa que es tuyo.
Nunca nada va a ser tu proyecto, y menos un corto de este tipo”.
Hoy, a un año de graduarse de la Licenciatura en Comunicación, las chicas continúan su trayectoria.
Algunas especializándose en cine, otras en periodismo, pero siempre compartiendo el mismo propósito: ser voceras de las historias que las rodean.
Y narrarlas, amablemente, siempre que exista la posibilidad, juntas.
“Al final del día, si logras que las personas depositen alma y corazón en un proyecto, va a terminar siendo uno de los mejores proyectos solo por el simple hecho de mantener esa esencia”, finalizó Marian.
Sobre VIBRART 2025VIBRART 2025 es la quinta edición del evento de arte y cultura más emblemático del Tec de Monterrey, en el que miles de estudiantes participan en una diversidad de eventos en formato concurso, independientemente de la carrera profesional que están estudiando.
“Necesitamos más artistas en las escuelas, no para tener más arte, sino para formar mejores seres humanos.
El arte enseña concentración, disciplina y propósito de vida”, explicó Luis Raúl Domínguez, decano nacional de Liderazgo y Formación Estudiantil.
El festival está conformado por 8 categorías: Canción, Tec Dance, Cine, Creación literaria, Concurso de Artes visuales, Monólogos, además del Premio al Talento que inspira y Tec Talent.
En esta edición, más de 4 mil 500 jóvenes participaron en las eliminatorias locales y cerca de mil fueron seleccionados para compartir su talento en el escenario nacional.
Este festival se llevó a cabo del 18 al 25 de mayo en la ciudad de Querétaro.
LEE TAMBIÉN: FESTIVAL DE CINE VibrArt Nacional Arte y Cultura Notas Relacionadas Logran sueño musical: reconocen las mejores canciones de VIBRART 2025 ¡Creatividad a tope! VIBRART 2025 premia talento literario estudiantil Poder creativo: premian el arte visual de alumnos Tec en VIBRART 2025 Seleccionar notas relacionadas automáticamente 0
AFPEl presidente estadunidense, Donald Trump, afirmó el viernes que su administración enviará el lunes una docena de cartas a distintos socios comerciales para informar de los aranceles que impondrá a sus mercancías. El 9 de julio expira el plazo dado por Trump a decenas de economías para negociar un acuerdo que evite la imposición de tarifa
Excelsior
4 de julio de 2025. Alejandra Quintana tiene 45 años, vive en Salta (Argentina) y es profesora de educación física. Sin embargo, desde muy joven, su corazón perseguía un anhelo mayor: ser de Cristo. En abril de este año, su rostro circuló por los medios locales, al convertirse en laLa entrada “No puedo respirar si no sigo este camino”: A
MPV
Fernando Alonso terminó 9º en la sesión de clasificación del GP e Gran Bretaña, posición que le permitirá salir 7º en la parrilla de este domingo en Silverstone por sanción a Bearman y Antonelli, con el claro objetivo de los puntos. Cree que será difícil lograrlos, que tendrá que sudar la gota gorda ante coches más
Mundo Deportivo
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
Arturo López y AFPA la caza de su temporada perfecta, el Paris Saint-Germain choca con el Bayern Múnich por un lugar en las semifinales del Mundial de Clubes 2025, en el primer duelo a todo o nada entre favoritos al título.- TE PUEDE INTERESAR: Detienen a jugador tras volver del Mundial de ClubesOtros aspirantes siguen en liza incluido el Real M
Excelsior
REDACCIÓN / GRUPO CANTÓN Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr., hijo del histórico campeón mundial de boxeo, enfrenta una grave acusación por parte de la Fiscalía General de la República (FGR), que lo señala como presunto colaborador del Cártel de Sinaloa (CDS), específicamente como un violento “ajustador de cuentas” al servi
Quintana Roo Hoy
El tiktoker y creador de contenido es el tercer habitante confirmado para la nueva temporada.
El Imparcial
Copa América 2015
El Financiero Bloomberg TV
Copa América 2015
El Financiero Bloomberg TV
Marca Claro
Enrique LópezEl reencuentro con el Paris Saint-Germain se saldó con una dolorosa humillación para Lionel Messi. Su equipo, el Inter Miami, fue despedazado 4-0 este domingo en Atlanta, dentro de los octavos de final del Mundial de Clubes 2025.TAMBIÉN PUEDES LEER: Chelsea se enfrentará a Palmeiras en Cuartos de FinalJugando a un deporte distint
Excelsior
El PSG no dio ninguna opción al Inter Miami de Messi (4-0). De hecho no le endosó una goleada para la historia seguramente porque no quiso hacer sangre y prefirió reservarse para cuartos de final. Fue un partido de muchos reencuentros, especialmente en clave de ex azulgranas. El otro gran morbo lo ponía el argentino juga
Mundo Deportivo
Achraf Hakimi por la derecha y Nuno Mendes por la izquierda. Uno de los factores diferenciales del PSG de Luis Enrique, ganador del triplete y candidato al Mundial de Clubes, viene por el papel de los laterales. Los dos velocistas no solo son los dueños de sendos carriles, sino que a menudo son los primeros a llegar al área par
Mundo Deportivo
El experimentado atacante y el joven del conjunto alemán no serán parte del partido de la institución roja ante los Xeneizes. En el marco de la Jornada 2 del Grupo C del Mundial de Clubes 2025, Boca Juniors y Bayern Munich chocan entre si en un duelo que promete mucha acción El partido será este viernes 20 de junio des
Bolavip
Descartan fichaje de Thomas Müller a Philadelphia Union; aunque un equipo de MLS lo tiene en el radar El jugador alemán está viviendo sus últimos días en Bayern Munich en el Mundial de Clubes eariasLun, 23/06/2025 - 17:27
Record
Thomas Müller ha salido a dar la cara tras la derrota de FC Bayern München ante Benfica y habló sobre posibles problemas de mentalidad. Müller sobre los problemas de mentalidad «¿Estamos en Dortmund o qué? […]
Mi Bundesliga
Liverpool se convirtió en el epicentro de la música pop al recibir a Dua Lipa, quien eligió la ciudad como parada clave de su Radical Optimism Tour. Bajo una intensa lluvia, la cantante británica ofreció una presentación vibrante que fue celebrada tanto por el público como por los medios internacionales. Durante el espectáculo, Dua Lipa [
Canal 44
En pleno corazón de Londres, bajo las luces del emblemático estadio Wembley, Dua Lipa electrizó a su público con un look que no pasó desapercibido: un body completamente cristalizado diseñado por Swarovski. Más que un atuendo, una declaración de luz, fuerza y creatividad que refleja el espíritu de su Radical Optimism Tour. Con una fusión
Marie Claire
Luego de su exitosa gira, la estrella del pop recarga energías junto a su pareja en las playas italianas
Infobae
Últimas noticias
Israel intercepta dos proyectiles desde Gaza en medio de negociaciones para posible tregua
Florinda Meza exige alto a las críticas en redes: “Soy un ser humano con sentimientos”
Amas de casa, estudiantes e indígenas concentran los casos de VIH en Veracruz: advierte Grupo Multisectorial
Localizan a un hombre ejecutado en la carretera Buenavista-Peribán
Donald Trump está conmovido por las decenas de fallecidos a causa de las inundaciones en Texas
7 películas románticas escondidas en HBO Max
Krejcikova, defensora del título, eliminada en tercera ronda en Wimbledon
¿Por qué perdemos la voz y cómo la podemos recuperar saludablemente?
Compradores jóvenes prefieren joyería ética con diamantes cultivados en laboratorios
Nuevo estudio revela cómo los cárteles mexicanos usan TikTok para reclutar a jóvenes
En Vivo | José Cárdenas Informa
Sheinbaum habla de comentarios de Trump sobre cárteles: "Tiene su forma de comunicar"
SAT amplía horario de atención por Declaración Anual de personas
Reporte del estado del tiempo en Columbus: probabilidades de lluvia, rachas de viento y temperatura
El mundo espera en vilo el regreso de un Trump más transaccional que aislacionista