Forbes México.
Salud mental en un mundo postmoderno: cómo la tecnología está redefiniendo la psicoterapia
Durante décadas, la atención psicológica se construyó bajo los principios de una interacción íntima, entendida como un espacio presencial donde los secretos eran custodiados por la ética de un profesional. Su tarea era desentrañar el origen de las dolencias psíquicas y brindar alivio. Incluso la disposición del consultorio, los muebles y la decoración formaban parte del proceso terapéutico.
Desde la irrupción del psicoanálisis, diversas corrientes encontraron en las universidades y en los foros académicos un terreno fértil para debates estimulantes. Todas buscaban, en esencia, aliviar el sufrimiento humano, aunque desde postulados teóricos frecuentemente antagónicos. La sistematización del conocimiento clínico dio lugar a manuales diagnósticos y herramientas específicas para abordar distintos trastornos. A pesar de la unicidad del paciente, la pluralidad teórica enriqueció la práctica, formando generaciones de psicoterapeutas ávidos de conocimiento, que se nutrían de la supervisión y la experiencia clínica compartida.
Hasta hace poco, los recursos a distancia eran escasos: existían centros de atención telefónica, principalmente para intervención en crisis, y las videoconferencias eran inusuales. La práctica clínica evolucionaba de forma más o menos orgánica, hasta que la pandemia por Covid-19 obligó a transformar radicalmente los servicios de salud mental, acelerando la masificación de la telepsicología.
En América Latina, el acceso digital a servicios psicológicos creció más de 200% desde 2020, aunque persisten desafíos importantes en materia de calidad, regulación y ética.
Aplicaciones móviles, chatbots terapéuticos y plataformas híbridas anticiparon sus lanzamientos. Estos se sumaron a nuevas alternativas clínicas ya en desarrollo: la biorretroalimentación, la realidad virtual y los entornos inmersivos, ya se utilizaban para tratar fobias, trastornos de estrés postraumático o ansiedad social, mediante simulaciones de exposición controlada. Al mismo tiempo, ha crecido el uso de expedientes electrónicos y baterías psicométricas y clínicas digitales, que permiten almacenar historiales clínicos completos.
Los avances en imagenología han permitido diagnósticos diferenciales más precisos, así como investigaciones prometedoras sobre las funciones cerebrales. También destacan la estimulación magnética transcraneal para un sinnúmero de padecimientos, y aunque pertenecientes al campo de la psiquiatría, los medicamentos de nueva generación amplían las opciones terapéuticas dentro de la ya vasta oferta de servicios en salud mental.
No obstante, la irrupción de la inteligencia artificial representa un salto cualitativo de consecuencias aún impredecibles. Actualmente se desarrollan modelos predictivos capaces de anticipar crisis depresivas, episodios maníacos o recaídas en adicciones, mediante el análisis de patrones recurrentes en grandes volúmenes de datos (machine learning) y el comportamiento digital de los usuarios.
Si no fuera suficiente, la IA generativa ya es capaz de mantener conversaciones con cierto grado de contención emocional. Se debe proyectar su uso, bajo supervisión profesional, para escalar intervenciones tempranas de salud mental, con la ventaja de la disponibilidad que ofrece tener acceso 24/7.
Además, una segunda revolución tecnológica busca intervenir directamente en el sistema nervioso central. La integración de interfaces cerebro-computadora —mediante electrodos, implantes o dispositivos externos— permitirá manipular la actividad neuronal. Aunque parezca una visión futurista, es solo el comienzo. Si bien esto desdibuja los límites entre psicoterapia y neuroingeniería, también exige asumir roles desafiantes para el control ético y especializado de estas intervenciones.
Muchas preguntas siguen abiertas: ¿qué pasará con la privacidad de los datos sensibles?, ¿cómo se abordarán los sesgos algorítmicos?, ¿qué implicaciones tendrá la ausencia de una regulación clara? Existe el riesgo de que personas inexpertas utilicen herramientas tecnológicas para disimular carencias formativas, resultado de una formación profesional cada vez menos rigurosa, en parte impulsada por la creencia de que la exigencia equivale a violencia.
¿Qué será del otrora trascendente vínculo terapéutico? Este elemento esencial en todo proceso clínico difícilmente puede (y quizá nunca podrá) ser replicado por una máquina. La empatía, la transferencia y el insight requieren presencia humana.
También es crucial señalar la brecha digital, que se manifiesta en múltiples niveles. La cuestión de quién se beneficia de estos avances y quién queda excluido viene determinada por factores como la calidad del internet, el acceso a dispositivos, la capacidad de pago y si la atención se recibe en el sector público o privado. A esto se suma la tardía respuesta de los gobiernos en la creación de una regulación tecnológica adecuada, lo que plantea una agenda de desafíos urgentes.
Si bien es cierto que la tecnología no reemplazará a los psicólogos, sí transformará radicalmente el quehacer clínico. El gran desafío será gestionar estos avances desde caminos éticamente sustentados, con una mirada crítica, informada y profundamente humana, lejos de ideologías programables y cercanos al origen mismo de la profesión: brindar alivio al sufrimiento mental y emocional.
Quizá el futuro de la salud mental no sea 100% humano ni 100% digital, pero sí profundamente híbrido. Su calidad dependerá de nuestra capacidad para integrar la formación profesional, la ética, la ciencia y la empatía.
Debemos recordar que, sin importar cuán lejos llegue la tecnología —incluso en su futura integración con la computación cuántica—, una máquina no puede experimentar una epifanía.
Sobre el autor:
*Edgar Alonso Angulo Rosas es psicólogo clínico y experto en adicciones con amplia experiencia en prevención y atención a violencias, adicciones, salud mental y derechos humanos. Ha ocupado cargos directivos en ONGs, sector público y privado.
Correo electrónico: eangulor@eldivan.org
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado
Salud mental en un mundo postmoderno: cómo la tecnología está redefiniendo la psicoterapia
Forbes Staff
Trump demanda a la ciudad por “obstruir” las leyes federales, mientras crecen la tensión tras las protestas masivas
24 Horas
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Infobae
El exdelantero de Libertad, Olimpia y Nacional hizo anoche el único tanto del Aucas, que venció 1-0 a Vinotinto FC por la fecha 18 de la Liga Pro. La entrada Gran presente de Brian Montenegro en el fútbol ecuatoriano aparece primero en Versus.
Versus.com.py
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Un envío comienza con confianza Comprar por internet se ha vuelto parte de la vida diaria en México. Y entre todas las plataformas de e-commerce, Mercado Libre destaca por su facilidad, velocidad y cobertura.
Lado.mx
El Informador
Francisco Garfias. Es el horror que no causa horror. Asesinaron a 20 personas en Culiacán, Sinaloa. Cinco fueron decapitados, cuatro de ellos colgados de los pies. A los 16 restantes los encontraron en una camioneta. Espectáculo escalofriante que se repite una y otra vez en este México, sujeto –en buena parte– a los señores del R
Elarsenal.net
Trump demanda a la ciudad por “obstruir” las leyes federales, mientras crecen la tensión tras las protestas masivas
24 Horas
El acontecer político y financiero de Nuevo León está aquí.
El Financiero
Meganoticias Veracruz
Servicio Meteorológico Nacional
Aristegui Noticias
Grupo Fórmula
El Financiero Bloomberg TV
Dicha medida estará disponible solo hasta enero del siguiente año
Infobae
A partir de julio de 2025, CDMX y Edomex aplican nuevo calendario, costos y multas para la verificación vehicular, con condonación en Edomex
El Diario de Sonora
Luego de ser atropellado por el conductor de un vehículo que siguió su marcha, un menor de edad falleció en el barrio Tenería en Jocotitlán, municipio ubicado en la zona norte del Estado de México. El accidente se registró en el bulevard Emilio Chuayffet al bajar de un puente vehicular al momento que el jovencito […]La entrada ÚLTIMA
A Fondo Estado de México
Jannik Sinner, 1ro del ranking, cae ante Alexander Bublik en 2da ronda en Halle El italiano sufrió un descalabro en su primer torneo tras perder la Final de Roland Garros rtrujilloJue, 19/06/2025 - 23:43
Record
Enrique LópezA una semana del inicio del torneo Grand Slam de Wimbledon, el español Carlos Alcaraz, ganador el domingo en Queen"s, se coloca a solo 1.130 puntos del número uno de la ATP, puesto que una semana más sigue ocupando el italiano Jannik Sinner.TAMBIÉN PUEDES LEER: Carlos Alcaraz conquista Queen"s y llegará fino a Wimbledo
Excelsior
Arturo López / AFPEl sorteo del torneo de Wimbledon emparejó al italiano Fabio Fognini, número 130 del mundo, como primer adversario del doble vigente campeón español Carlos Alcaraz (N.2).- TE PUEDE INTERESAR: Djokovic y Alcaraz entrenan juntosEl joven murciano de 22 años se ha impuesto en las dos ocasiones en las que se ha medido a Fognini
Excelsior
Carlos Alcaraz confiesa su predilección por jugar sobre césped El tenista español, que volverá a Wimbledon para jugar este año, confesó su predilección por jugar sobre césped m.olveraLun, 30/06/2025 - 00:23
Record
- El primer partido de Carlos Alcaraz en una cancha de césped fue hace apenas seis años...aprendió muy rápido.Cuando Wimbledon comience hoy, el joven español de 22 años tendrá el primer partido de la Cancha Central, un honor reservado para el campeón masculino del año anterior. El enfrentamiento contra Fabio Fognini abrirá la búsqueda de
El Siglo de Torreón
El torneo de Wimbledon 2025 inició este lunes 30 de junio con una intensa jornada de actividad en ambas ramas, donde figuras destacadas como Carlos Alcaraz, Aryna Sabalenka y Naomi Osaka superaron sus respectivos compromisos para avanzar a la segunda ronda.En la cancha central del All England Club, el español Carlos Alcaraz, segundo preclasificad
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
La confianza en ti mismo y 5 claves para reconstruirla si la perdiste
El mundo tendrá que aprender a vivir con las olas de calor, advierte la ONU
Gobierno federal da a conocer calendario de pensión del Bienestar para julio 2025
Diputados avalan la creación de la Comisión Nacional Antimonopolio
Aaron Ramsey llegó a México para firmar con Pumas; revela la clave de su fichaje
Araújo rebaja su cláusula de salida del Barça
Se prevé nubosidad con lluvias más dispersas en Oaxaca
LA EQUIDAD DE GÉNERO EN LAS DIRIGENCIAS PARTIDISTAS
Mariana Echeverría da la bienvenida a su bebé arcoíris, Leo
El mundo tendrá que aprender a vivir con olas de calor, advierte ONU
Cartón de Enríquez
En vivo: Claudia Sheinbaum ofrece conferencia de prensa
Gobierno Municipal fortalece operatividad y servicios públicos en Matamoros
Nilce Janeth Coronel: Las PYMES y la Auditoría Externa
No se permitirá el desorden dentro de ceresos