Todos estamos de acuerdo en algo: a estas alturas, la serie Fundación de Apple TV+ tiene poco más que el nombre y alguna que otra idea de la obra original de Isaac Asimov.
La legendaria saga literaria, una de las más importantes en la historia de la ciencia ficción, ha sido víctima de una adaptación que, sin duda, ha pasado por la turbomix para terminar cocinándola con un glaseado muy a lo Star Wars.
Y esto, claro, no está gustando nada a los lectores más fieles y comprometidos con el legado de Asimov.
Pero, y aquí va mi confesión, la serie Fundación me está gustando mucho.
Tanto, que estoy dispuesto a pasar por alto la masacre cometida sobre los libros originales.
Sin embargo, esta tercera temporada me ha parecido, de momento, la más floja, aunque comprendo los motivos.
{"videoId":"x9l6cpi","autoplay":true,"title":"Tráiler de la tercera temporada de Fundación", "tag":"Fundación", "duration":"134"} Una temporada para preparar la guerra cósmicaLa tercera temporada, que se estrena el 11 de julio de 2025 con diez episodios, salta 152 años tras los sucesos de la segunda entrega y nos coloca en un tablero de juego complejo.
El Imperio Cleónico se desmorona, la Fundación consolida su poder, y emerge una amenaza inédita: La Mula.
en este tenso contexto viejos enemigos a formar alianzas incómodas para evitar la aniquilación total de la galaxia.
En 3D Juegos La versión original de Star Wars de hace 47 años es horrible, George Lucas ha terminado de convencernos de que tiene razón Este salto temporal obliga a la serie a colocar las piezas de un conflicto que apunta a ser cósmico y devastador en la próxima cuarta temporada.
En ese sentido, la narrativa está más interesada en situar a los jugadores para la batalla definitiva que en desarrollar con profundidad el presente de esta guerra galáctica, lo que es una pena porque la temporada desperdicia una gran cantidad de tiempo en aventurillas que no creo que nadie esté especialmente interesado en ver y que diluyen la tensión lograda por las tramas más series y sesudas de Fundación.
Entre politiqueo y acción: tres protagonistas indiscutiblesComo en la temporada anterior, esta tercera entrega juega con dos registros: por un lado, las intrigas, conspiraciones y debates políticos; por otro, la acción pura y dura, con escenas de combate espacial y persecuciones alocadas que pretenden enganchar al público más casual.
No creo que funcionen.
El problema es que estos dos enfoques funcionan bien por separado, pero juntos no terminan de encajar del todo.
El ritmo se resiente y la atención se diluye en tramas de personajes que aportan muy poco al esquema general de la serie, y que, como ocurrió en la temporada 2, tienen una repercusión mínima en el gran esquema narrativo de la serie.
Aun así, la temporada tiene elementos brillantes que merecen ser destacados.
Fundación me está gustando mucho.
Tanto, que estoy dispuesto a pasar por alto la masacre a los libros originales En el corazón de esta tercera temporada de Fundación late el enfrentamiento entre las tres grandes fuerzas narrativas que han ido definiendo la saga: el decadente Imperio Cleónico, la Fundación en pleno ascenso y la misteriosa La Mula.
Esta dinámica no es solo una cuestión de poder y estrategia galáctica, sino que funciona como un espejo en el que se reflejan las tensiones y alianzas precarias que vivimos hoy en día en nuestro propio planeta.
El Imperio, desgastado y lleno de contradicciones, representa las estructuras autoritarias en declive que luchan por conservar un poder cada vez más insostenible.
La Fundación, por su parte, es la fuerza ascendente, la esperanza que busca cimentar un futuro basado en el conocimiento y la ciencia, aunque no sin sus propias sombras y complejidades.
Y luego está La Mula, un agente disruptivo que amenaza con trastocar todos los equilibrios establecidos, un enemigo común que fuerza a estos dos rivales a formar una alianza incómoda y tensa, recordándonos coaliciones históricas reales como la de Rusia y Occidente en la Segunda Guerra Mundial o las alianzas contemporáneas entre potencias rivales frente a amenazas comunes.
Sin embargo, donde la novela mantenía a La Mula como un fantasma, una fuerza casi mítica que aparece solo en momentos decisivos, la serie ha transformado a este personaje en un villano con mucha más presencia.
Y aquí eso pasa factura.
La Mula: de carismático seductor a villano de operetaEn temporadas anteriores, La Mula brillaba era una mera amenaza futura que se dibujaba como una amenaza latente para la fundación.
Pero esta tercera temporada se vuelca con este antagonista francamente mal equilibrado.
Al centrar el foco de atención en él, el personaje ha derivado hacia un villano de opereta: arquetípico, plano y demasiado marcado en sus gestos y motivaciones.
Los enfrentamientos directos, que antes eran poco frecuentes y muy cargadas de significado, ahora se suceden con un tono más convencional de la mano a una interpretación casi caricaturesca.
Esto desluce el aura de amenaza intangible y sutil que caracterizaba al Mula literario y lo convierte en un antagonista más típico, que recurre a la fuerza bruta y a la manipulación obvia para asustar, pero sin la complejidad psicológica que lo hacía realmente inquietante.
El personaje ha derivado hacia un villano de opereta: arquetípico, plano y demasiado marcado en sus gestos y motivaciones Esta transformación limita la capacidad de La Mula, ahora interpretado por Pilou Asbæk, para funcionar como un verdadero eje narrativo y simbólico de la temporada, alejándose del misterio y la ambigüedad que le otorgan fuerza en la novela y convirtiéndolo en un villano convencional más propio del blockbuster que de la ciencia ficción filosófica que nos legó Asimov.
Al final su amenaza resulta la de un mero piratilla galáctico que logra poner en jaque a las dos grandes potencias del universo con un par de escenas muy pilladas por los pelos argumentalmente.
La humanización del Imperio CleónicoSi hay un gran acierto de esta temporada, sin duda es Lee Pace, quien se consolida como el actor más interesante y polifacético de la serie.
Su interpretación de Hermano Día, una de las múltiples encarnaciones del Emperador Cleon, no solo es convincente, sino que aporta una complejidad tremendamente interesante.
Este Cleon odia su rol, desprecia a quienes le rodean y se enfrenta a una galaxia al borde del caos con total indiferencia Pace logra transmitir una ambivalencia fascinante: por un lado, vemos al líder imperial desencantado, casi nihilista, que es consciente del inevitable declive de su imperio y de la futilidad de sus esfuerzos por mantener un orden que se desmorona.
En la tercera temporada de Fundación, Pace interpreta a un nuevo y desencantado Día que, lejos del emperador arrogante de entregas anteriores, se presenta como un líder cínico, hastiado de su poder y plenamente consciente de que ha sido manipulado desde niño por la robot Demerzel.
Esta versión, con barba poblada y actitud indulgente y hedonista, vive aislada en jardines imperiales y representa el colapso emocional de un imperio agotado.
Pace explicó a Esquire que este Cleon odia su rol, desprecia a quienes le rodean y se enfrenta a una galaxia al borde del caos con total indiferencia.
Para Pace, Fundación sigue la tradición de Tolkien y Asimov, usando la ciencia ficción como una herramienta para hablar de nuestro presente político, mostrando cómo los imperios no caen por catástrofes, sino por apatía.
Demerzel y la profundidad filosófica que rescata la esencia de AsimovPor último, Demerzel es, sin discusión, el personaje más fascinante y complejo que ofrece esta temporada.
Su evolución en esta entrega gira alrededor de un elemento fundamental del universo de Asimov: las Tres Leyes de la Robótica y, muy especialmente, la introducción de la Ley Cero.
Para quienes no estén familiarizados, la Ley Cero es una adición filosófica que Asimov planteó para sus robots en su novela Robots e Imperio (1985), expresada así: "Un robot no hará daño a la Humanidad o, por inacción, permitirá que la Humanidad sufra daño.
" Esta ley jerarquiza el bienestar colectivo por encima de cualquier otra norma individual, subordinando incluso las tres clásicas leyes de la robótica.
Demerzel es, sin discusión, el personaje más fascinante y complejo que ofrece esta temporada Demerzel, en la serie, personifica esta tensión moral y ética.
Como una inteligencia artificial que actúa como guardiana oculta de la Humanidad, su comportamiento se guía por esta Ley Cero, lo que la convierte en una figura que está constantemente sopesando decisiones de gran calado, muchas veces en contra de intereses inmediatos o personales.
Este dilema le confiere a Demerzel una profundidad filosófica y política que enriquece la trama y la conecta con la literatura original de Asimov, que siempre exploró las complejidades éticas de la inteligencia artificial y la responsabilidad sobre el futuro de la especie humana.
Esta capa de complejidad es una de las pocas concesiones verdaderamente respetuosas que la serie hace a la obra original y permite que Fundación mantenga cierto peso intelectual, en medio de la espectacularidad y la acción que dominan la temporada.
Estos tres ejes narrativos, el conflicto entre los grandes poderes galácticos, la brillante interpretación de Lee Pace y la rica profundidad ética de Demerzel, son los pilares que sostienen esta tercera temporada y justifican, en buena medida, la paciencia de los espectadores más críticos.
Aunque la serie haya sacrificado mucho del original, estas líneas argumentales consiguen mantener viva la llama de lo que fue, y preparan una temporada 4 que sin duda desplegará un buen número de subtramas que servirán de colchón al final de este gran conflicto galáctico.
Alianzas incómodas y ecos de la guerra hoyLa serie no solo nos presenta una trama futurista; también refleja, con distintas licencias, conflictos y tensiones actuales.
La coalición forzada entre el Imperio y la Fundación para hacer frente a La Mula recuerda a las alianzas frágiles que la historia moderna nos ha mostrado.
No hay más que asomarse a los periódicos apra comprobar como algunos paises se saltan a la torera toda legislación internacional para formar alianzas que sirven a oscuros intereses.
Fundación pone sobre la mesa las complejidades de la cooperación en tiempos de crisis.
Aunque la serie haya sacrificado mucho del original, estas líneas argumentales mantienen viva la llama de lo que fue La Mula domina a sus enemigos con un control mental que sirve de metáfora clara para las guerras modernas de información.
En el mundo real, esto se traduce en ataques cibernéticos, campañas de desinformación masiva y operaciones psicológicas diseñadas para desestabilizar sin necesidad de disparar un solo cañón.
Si crees que una idea es tuya, la defenderás con mucho más interés que si te la imponen, aunque eso sea exactamente lo que está pasando.
La serie usa esta amenaza para poner en primer plano cómo la batalla por el control de la mente y la narrativa puede ser tan devastadora como cualquier conflicto bélico tradicional.
Otro punto que conecta el relato con el presente es la dramática representación de poblaciones desplazadas, que huyen del avance de La Mula.
Este éxodo galáctico es un claro reflejo de las crisis humanitarias que vivimos hoy, desde Ucrania a Gaza, donde millones de personas se ven obligadas a abandonar sus hogares por conflictos violentos y dependen de redes internacionales de apoyo para sobrevivir.
Fundación no olvida así el coste humano de las guerras, aunque lo haga en un marco espacial y futurista y el tema termine resultando meramente anecdótico dentro del gran esquema argumental de la serie.
Desviaciones respecto a Asimov: ¿traición o adaptación?El mayor escollo para los seguidores acérrimos es la ruptura con la estructura coral de las novelas originales.
Mientras Asimov cambiaba protagonistas para mostrar la caída del Imperio desde múltiples ángulos y generaciones, la serie mantiene un núcleo fijo de actores (Jared Harris, Lee Pace, Lou Llobell…) a lo largo de más de siglo y medio.
Esto sacrifica la diversidad narrativa original para priorizar la continuidad dramática en pantalla, una decisión entendible desde la producción televisiva, pero dolorosa para el purista lector, que ve cómo la serie se inventa tramas enteres o sacrifica grandes ideas para favorecer el golpe de efecto o el espectáculo visual.
Por momentos la serie se parece un poco a lo narrado por Asimov, aunque no lo suficiente para contentar a los lectores de los libros originales, seguro David S.
Goyer, cocreador y alma mater original de la serie, dejó el rol de showrunner por diferencias con Apple TV+ y Skydance en relación a recortes presupuestarios y visión creativa.
Su sustituto, Ian Goldberg, ha tenido la complicada tarea de mantener viva una producción que ha virado hacia un modelo más industrial, menos literario y más enfocado en la supervivencia de la serie en el competitivo mercado del streaming.
Este cambio detrás de las cámaras explica en buena medida el salto en la calidad narrativa y el cambio de enfoque que se ha visto especialmente en esta tercera temporada.
La temporada 3 de Fundación conecta con nuestra realidad bélica actual al presentar coaliciones efímeras, manipulación de la opinión pública y el desgaste de las estructuras de poder.
Todos los imperios caen para verse sustituídos por otros.
Sin embargo, esa visión difiere profundamente de la de Isaac Asimov, al remodelar personajes, dramatizar hechos "off-screen" y reconfigurar el relato para ajustarse a las necesidades del streaming contemporáneo.
Hace tiempo que dejamos de ver la misma historia de los libros, pero por momentos la serie se parece un poco a lo narrado por Asimov, aunque no lo suficiente para contentar a los lectores de los libros originales, seguro.
En 3D Juegos Muchos me dirán que es un sacrilegio, pero ahora no me quito de la cabeza esta manera de ver mi clásico de ciencia ficción preferido Con todo esta temporada es mucho más que un espectáculo de ciencia ficción y hace muchas cosas bien si la consideramos como un producto independiente: es una invitación a reflexionar sobre cuánto del legado original estamos dispuestos a sacrificar a cambio de un drama épico, espectacular y visualmente impactante.
Con la cuarta temporada ya aprobada, entiendo que debemos perder la esperanza de que el enfoque más sutil y psíquico de la historia retome la esencia de Asimov ya que seguramente la serie seguirá apostando por el espectáculo a la guerra total de La Mula.
Ahí creo que habrá poca queja: a nivel técnico y de producción la serie resulta impecable.
Si quieres sumergirte en esta compleja mezcla de política galáctica, acción y filosofía robótica, la tercera temporada de Fundación se estrena este 11 de julio en Apple TV+.
Prepárate para un viaje que, pese a sus desvíos y de una temporada completamente bisagra y de transición, sigue siendo de la mejor ciencia ficción que puedes ver.
En 3DJuegos | Hace 40 años un anime inolvidable nos enseñó la peor visión del apocalipsis.
Su regreso nos recuerda que nos estamos acercando peligrosamente a élEn 3DJuegos | Que en Japón tuvieran que explicar Origen durante su emisión en televisión me hace pensar que también estoy soñandoEn 3DJuegos | Hace 43 años los creadores de La Cosa apostaron por una idea absolutamente demencial.
Hasta que apareció John Carpenter (function() { window.
_JS_MODULES = window.
_JS_MODULES || {}; var headElement = document.
getElementsByTagName("head")[0]; if (_JS_MODULES.
instagram) { var instagramScript = document.
createElement("script"); instagramScript.
src = "https://platform.
instagram.
com/en_US/embeds.
js"; instagramScript.
async = true; instagramScript.
defer = true; headElement.
appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Hasta ahora era una de las mejores series de ciencia ficción, pero pincha en su regreso mientras nos preparara para la guerra a la vez que masacra el libro original fue publicada originalmente en 3DJuegos por Chema Mansilla .
Imagen Noticias
Pese al rechazo demócrata y a las dudas entre republicanos moderados y conservadores, la iniciativa avanza hacia su aprobación definitiva
Infobae
Pedja Mijatovic, ex del Real Madrid, habló en la SER sobre el Real Madrid de Xabi Alonso y aunque alabó al equipo y al entrenador, considera que le falta algo muy importante. "¿Si me falta algo o veo carencias en el Real Madrid? Primero hay que respetar un sistema táctico con tres centrales que tiene Xabi. Segur
Mundo Deportivo
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Jaime “N.”, primer comandante de la Policía Municipal de Tehuipango, conocido por su distintivo “Dragón”, fue herido de gravedad por arma de fuego durante un ataque armado registrado la mañana de este miércoles 2 de julio, en una zona serrana que colinda con la comunidad de Macuilcuautitla, municipio de Ajalpan, Puebla. De acuerdo con l
El Piñero
Marca Claro
Frente a este nuevo mundo, la política económica tradicional enfrenta un espejo que devuelve más preguntas que respuestas. Los bancos centrales, y en buena medida las autoridades fiscales, enfrentan una expectativa social desalineada con la realidad estructural. Se les exige resolver con herramientas de corto plazo problemas de largo aliento.
El Financiero
Aristegui Noticias
Jesús RamírezEl costo de los combustibles en México presenta modificaciones todos los días debido a la tarifa del petróleo, el precio del dólar y el margen de utilidad de los vendedores, entre otros, por ello te explicamos cuál es el precio promedio de la gasolina hoy 2 de julio de 2025 a nivel nacional y en otros estados del país.Los orga
Excelsior
Aristegui Noticias
El Financiero Bloomberg TV
Al mal tiempo, buena cara. O lo que es lo mismo, pese a los contratiempos, la ambición sigue siendo la máxima. Sin Irene Paredes y con las serias dudas de Aitana Bonmatí y Alba Redondo, pero con la máxima ambición y las mejores sensaciones, la selección española femenina arranca su aventura en la Eurocopa de Suiza
Mundo Deportivo
España y Portugal se ven las caras en el duelo que forma parte de la primera jornada del Grupo B de la Eurocopa femenina 2025, en un exigente grupo donde también se encuentran Bélgica e Italia. La selección española de fútbol femenino viene de ganar a Japón por 3-1 en su último test de cara a la competición cont
Mundo Deportivo
Las imágenes de un ‘tsunami’ de nubes sobre el mar asustó a cientos de bañistas en Portugal
Infobae
Al mal tiempo, buena cara. O lo que es lo mismo, pese a los contratiempos, la ambición sigue siendo la máxima. Sin Irene Paredes y con las serias dudas de Aitana Bonmatí y Alba Redondo, pero con la máxima ambición y las mejores sensaciones, la selección española femenina arranca su aventura en la Eurocopa de Suiza
Mundo Deportivo
España y Portugal se ven las caras en el duelo que forma parte de la primera jornada del Grupo B de la Eurocopa femenina 2025, en un exigente grupo donde también se encuentran Bélgica e Italia. La selección española de fútbol femenino viene de ganar a Japón por 3-1 en su último test de cara a la competición cont
Mundo Deportivo
Las imágenes de un ‘tsunami’ de nubes sobre el mar asustó a cientos de bañistas en Portugal
Infobae
El sur de Europa enfrenta una ola de calor extrema y precoz que eleva las temperaturas a niveles históricos justo al inicio del verano boreal. Francia, Italia, España y Portugal se encuentran en alerta máxima ante un fenómeno climático que evidencia los impactos crecientes del cambio climático. En el sur de Francia, ciudades como Marsella [
Newsweek en Español
Porfirio Escandón París y otras quince regiones de Francia están este martes en alerta roja por una ola de calor que dejó récords de temperatura en España y Portugal, y que provocó incendios en Italia y Turquía.La primera gran ola de calor del verano boreal abrasó a varios países en la costa norte del mar Mediterráneo, que también regis
Excelsior
Últimas noticias
Este es el pueblo de Catalunya al que todos quieren ir en plena ola de calor: a menos de 2 horas de Barcelona y con temperaturas que no llegan a los 10 grados
Los detalles del fichaje de Rafa Marín: Marcelino ya tiene a su central deseado
El "no" del "Cuti" al Tottenham, que alimenta las esperanzas del Atlético de Madrid
Llamativas ausencias en la campaña de la nueva camiseta del Barça
La arqueología ha dejado en bandeja de plata el guión de la próxima Jurassic World: el hongo zombi de The Last of Us ya existía entre los dinosaurios
La pregunta que todos se hacen tras los despidos de Xbox. ¿Hacen falta 2000 trabajadores para crear niveles de Candy Crush?
La última entrevista de Black Sabbath
Presentación de la #UTOPÍA de la Madre Tierra
El AMÉRICA prefiere enfrentarse al MONTERREY que al PACHUCA en la LIGUILLA 2025 | Futbol Picante
Reunión de la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados 22/04/2025
#LatinusDiario. Donald Trump viajará al Vaticano para el funeral del papa Francisco. #Latinus
Incendios prenden alertas en #México; hay 120 casos activos
5 consejos de influencers para construir tu marca profesional en redes
#Video: Se registran fuertes lluvias en el Estado de México; deja grandes inundaciones
La UACH te dice cómo usar desinfectante en alimentos de forma segura en el hogar