Esta celebración anual busca la concientización de la relevancia de los trópicos y cómo el aumento de problemáticas cada vez más extremas, ponen en riesgo su preservación y biodiversidad.
Desde el 2016, este día se celebra para visibilizar los desafíos que enfrentan las regiones tropicales.
Con cada comienzo del verano, desde las imágenes satelitales logramos contemplar el reverdecimiento de nuestro planeta: el eco de la vida resurgiendo.
Cientos de ciclos son necesarios para cumplir las funciones que mantienen la Tierra en equilibrio, asegurando así la supervivencia de todas las especies que la llamamos hogar.
Sin embargo, existe una región que resulta determinante para que ese equilibrio se cumpla y que cada 29 de junio celebramos con el fin de concientizar acerca de su relevancia: los Trópicos.
Cerca del 80% de la biodiversidad de todo el mundo habita este espacio, además de ser el regulador principal del clima de todo el planeta.
Artículo relacionado¿Qué está haciendo México para luchar contra el cambio climático?Esta región tropical es hogar de millones de personas en el mundo que día a día, aprovechan su clima y fertilidad para satisfacer las necesidades de toda la humanidad.
Por todo esto, también son una las regiones con más riesgos y desafíos en el futuro cercano, como efecto directo del calentamiento global y el cambio climático.
Los trópicos abarcan 40% de la superficie terrestre y son hogar de 80% de las especies a nivel mundial.
Según los datos compartidos por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la región tropical experimenta un aumento en la frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos, que van desde sequías hasta huracanes cada vez más poderosos: lo que ha aumentado progresivamente el deterioro de los ecosistemas.
Alteración de los trópicos: un escenario post-apocalíptico sin retorno¿Alguna vez imaginaste que nuestro equilibro ecosistémico y planetario depende de los trópicos? Más allá de ser una región que reconozcamos por sus nombres relacionados con constelaciones y que aprendimos en la escuela, su superficie es uno de los factores más importantes para la regulación de nuestro planeta.
Por medio de sus bosques tropicales y ecosistemas abundantes en biodiversidad, los trópicos absorben más de 1000 millones de toneladas de CO2 anualmente, además de representar la reserva hídrica más grande a agua dulce de la que los seres humanos nos abastecemos hoy en día.
Sus temperaturas cálidas y precipitaciones constantes nutren los pulmones más importantes de nuestro planeta como el Amazonas y la cuenca del Congo.
La deforestación, destrucción de arrecifes y manglares, la extracción de combustibles fósiles, la tala ilegal y la contaminación hídrica son algunas de las actividades responsables de su deterioro en aumento.
A pesar de su importancia para la supervivencia de todos los seres vivos en el planeta, lastimosamente es uno de los lugares que más daños sufre con el pasar del tiempo.
Y aunque si, la mayor parte de estos son una consecuencia directa de las actividades humanas, algunos otros son causados por la amenaza en ascenso de fenómenos de la naturaleza cada vez más violentos.
El aumento de la temperatura: el potenciador silencioso de ciclones más destructivosSi bien, una de las características principales de esta región geográfica es la formación de ciclones tropicales gracias a la interacción de la atmósfera con la dinámica de los océanos, en los últimos años estos fenómenos han cambiado.
Según el último informe de la OMM, se estima que la temperatura normal de la región ha experimentado un aumento superior a 1 °C en el último siglo.
Los ciclones evolucionan cada vez más rápido.
Algunas instituciones han sugerido el cambio de las categorías a raíz de su incremento de su fuerza.
Este valor es bastante elevado, considerando el ritmo de este aumento desde el comienzo de la era industrial; pudiendo influir directamente en el desarrollo, evolución y potencial de destrucción que podría llegar a tener un ciclón tropical.
Esta diferencia de un grado puede significar un 15% más de precipitación provocada por el sistema, además de promover su rápida intensificación al convertir el océano en un combustible prácticamente interminable para un ciclón.
Esto no sólo representaría lluvias más intensas a su paso, sino un veloz incremento de sus vientos sostenidos en un margen de tiempo mucho menor.
Un estudio de la revista Nature, señaló que entre los 1980 y el 2024, los huracanes mayores de categoría 4 y 5 han sido 25% más frecuentes, además de intensificarse cinco veces más rápido.
Según el informe actualizado por la NOAA en el 2024, los vientos máximos de un huracán se puedan llegar a intensificar al menos un 10 % más por cada grado de calentamiento global.
Además, se ha registrado un aumento de las precipitaciones en las regiones cercanas al núcleo de un huracán, debido a la humedad disponible por el aire cálido del océano.
Esto representa no sólo un cambio importante de los sistemas ciclónicos en menos de 50 años, sino un nuevo riesgo que escala desde la zona tropical hasta ser una problemática de carácter global, con nuevos retos para la humanidad y la supervivencia de plantas y animales endémicos de estas regiones tropicales.
Más allá de una conmemoración, una voz de advertenciaSon muchas las esferas de la naturaleza que en la actualidad sufren las consecuencias de nuestro avance como sociedad de forma directa o indirecta.
Pero, hay algunos equilibrios que, de romperse, provocarían que nuestra existencia también esté en juego.
Artículo relacionadoEstos 10 pueblos y ciudades de México desaparecerán bajo el aguaPerder todo lo que hace que los trópicos se caractericen entre los infinitos escenarios de naturaleza en nuestro planeta, no sólo sería una pérdida dolorosa para nuestra biodiversidad, sino nuestra propia destrucción como humanidad.
Este día se trata de concientizar, que hasta los cambios más inadvertidos pueden generar un nuevo desenlace.
Referencia de la noticia:Calentamiento Global y Huracanes, GFDL-NOAA.
Olas de calor marinas intensifican los ciclones tropicales, Hwan-Young Choi, Nature.
Imagen Noticias
Pese al rechazo demócrata y a las dudas entre republicanos moderados y conservadores, la iniciativa avanza hacia su aprobación definitiva
Infobae
Pedja Mijatovic, ex del Real Madrid, habló en la SER sobre el Real Madrid de Xabi Alonso y aunque alabó al equipo y al entrenador, considera que le falta algo muy importante. "¿Si me falta algo o veo carencias en el Real Madrid? Primero hay que respetar un sistema táctico con tres centrales que tiene Xabi. Segur
Mundo Deportivo
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Jaime “N.”, primer comandante de la Policía Municipal de Tehuipango, conocido por su distintivo “Dragón”, fue herido de gravedad por arma de fuego durante un ataque armado registrado la mañana de este miércoles 2 de julio, en una zona serrana que colinda con la comunidad de Macuilcuautitla, municipio de Ajalpan, Puebla. De acuerdo con l
El Piñero
Marca Claro
Frente a este nuevo mundo, la política económica tradicional enfrenta un espejo que devuelve más preguntas que respuestas. Los bancos centrales, y en buena medida las autoridades fiscales, enfrentan una expectativa social desalineada con la realidad estructural. Se les exige resolver con herramientas de corto plazo problemas de largo aliento.
El Financiero
Aristegui Noticias
Jesús RamírezEl costo de los combustibles en México presenta modificaciones todos los días debido a la tarifa del petróleo, el precio del dólar y el margen de utilidad de los vendedores, entre otros, por ello te explicamos cuál es el precio promedio de la gasolina hoy 2 de julio de 2025 a nivel nacional y en otros estados del país.Los orga
Excelsior
Aristegui Noticias
El Financiero Bloomberg TV
Al mal tiempo, buena cara. O lo que es lo mismo, pese a los contratiempos, la ambición sigue siendo la máxima. Sin Irene Paredes y con las serias dudas de Aitana Bonmatí y Alba Redondo, pero con la máxima ambición y las mejores sensaciones, la selección española femenina arranca su aventura en la Eurocopa de Suiza
Mundo Deportivo
España y Portugal se ven las caras en el duelo que forma parte de la primera jornada del Grupo B de la Eurocopa femenina 2025, en un exigente grupo donde también se encuentran Bélgica e Italia. La selección española de fútbol femenino viene de ganar a Japón por 3-1 en su último test de cara a la competición cont
Mundo Deportivo
Las imágenes de un ‘tsunami’ de nubes sobre el mar asustó a cientos de bañistas en Portugal
Infobae
Al mal tiempo, buena cara. O lo que es lo mismo, pese a los contratiempos, la ambición sigue siendo la máxima. Sin Irene Paredes y con las serias dudas de Aitana Bonmatí y Alba Redondo, pero con la máxima ambición y las mejores sensaciones, la selección española femenina arranca su aventura en la Eurocopa de Suiza
Mundo Deportivo
España y Portugal se ven las caras en el duelo que forma parte de la primera jornada del Grupo B de la Eurocopa femenina 2025, en un exigente grupo donde también se encuentran Bélgica e Italia. La selección española de fútbol femenino viene de ganar a Japón por 3-1 en su último test de cara a la competición cont
Mundo Deportivo
Las imágenes de un ‘tsunami’ de nubes sobre el mar asustó a cientos de bañistas en Portugal
Infobae
El sur de Europa enfrenta una ola de calor extrema y precoz que eleva las temperaturas a niveles históricos justo al inicio del verano boreal. Francia, Italia, España y Portugal se encuentran en alerta máxima ante un fenómeno climático que evidencia los impactos crecientes del cambio climático. En el sur de Francia, ciudades como Marsella [
Newsweek en Español
Porfirio Escandón París y otras quince regiones de Francia están este martes en alerta roja por una ola de calor que dejó récords de temperatura en España y Portugal, y que provocó incendios en Italia y Turquía.La primera gran ola de calor del verano boreal abrasó a varios países en la costa norte del mar Mediterráneo, que también regis
Excelsior
Últimas noticias
Este es el pueblo de Catalunya al que todos quieren ir en plena ola de calor: a menos de 2 horas de Barcelona y con temperaturas que no llegan a los 10 grados
Los detalles del fichaje de Rafa Marín: Marcelino ya tiene a su central deseado
El "no" del "Cuti" al Tottenham, que alimenta las esperanzas del Atlético de Madrid
Llamativas ausencias en la campaña de la nueva camiseta del Barça
La arqueología ha dejado en bandeja de plata el guión de la próxima Jurassic World: el hongo zombi de The Last of Us ya existía entre los dinosaurios
La pregunta que todos se hacen tras los despidos de Xbox. ¿Hacen falta 2000 trabajadores para crear niveles de Candy Crush?
La última entrevista de Black Sabbath
Presentación de la #UTOPÍA de la Madre Tierra
El AMÉRICA prefiere enfrentarse al MONTERREY que al PACHUCA en la LIGUILLA 2025 | Futbol Picante
Reunión de la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados 22/04/2025
#LatinusDiario. Donald Trump viajará al Vaticano para el funeral del papa Francisco. #Latinus
Incendios prenden alertas en #México; hay 120 casos activos
5 consejos de influencers para construir tu marca profesional en redes
#Video: Se registran fuertes lluvias en el Estado de México; deja grandes inundaciones
La UACH te dice cómo usar desinfectante en alimentos de forma segura en el hogar