La reciente reglamentación de la Comisión Nacional de Valores (CNV) habilitó la creación formal de instrumentos financieros para canalizar los aportes empresariales al Fondo de Cese Laboral, una de las opciones que el Gobierno impulsa como alternativa a la indemnización tradicional. Sin embargo, a pesar de contar con un marco legal y operativo, el mecanismo todavía no muestra avances concretos ni despierta interés entre las partes que podrían implementarlo: sindicatos y empresas.
La Resolución General 1071/2025, publicada el 23 de junio, creó los Productos de Inversión Colectiva de Cese Laboral (PICs de Cese Laboral). Estos pueden tomar la forma de Fondos Comunes de Inversión Abiertos o Fideicomisos Financieros, destinados exclusivamente a administrar los aportes mensuales con los que las empresas cubrirían la obligación de pagar el cese laboral.
El régimen establece criterios de transparencia, seguridad y destino exclusivo: los fondos no pueden ser embargados, se registran individualmente para cada trabajador y solo pueden utilizarse para pagar los montos acordados en el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) correspondiente.
La CNV definió reglas de diversificación y límites de concentración, prohibió inversiones en activos del propio empleador y estableció la obligación de informar mensualmente al trabajador sobre el saldo.
La CNV definió reglas de diversificación y límites de concentración, prohibió inversiones en activos del propio empleador y estableció la obligación de informar mensualmente al trabajador
La idea busca reemplazar el sistema actual de pago único al momento del despido por un mecanismo de ahorro mensual anticipado, que ofrezca previsibilidad a las empresas y garantías de cobro a los trabajadores. Los empleadores aportarían cada mes un porcentaje del salario o un monto fijo a estos fondos, que se liberarían en caso de terminar el contrato laboral.
La norma, se admite la posibilidad de pactar aportes equivalentes a un sueldo y medio anual, distribuido en doce cuotas mensuales. Sin embargo, el monto y la modalidad deben definirse en cada CCT. Nada obliga a una cifra única o automática: el régimen es optativo y sujeto a negociación colectiva.
Ese carácter opcional y la necesidad de negociación resultan, precisamente, el principal obstáculo para su implementación. Sindicatos y cámaras empresarias no muestran señales de interés en discutirlo ni en sumarlo a sus convenios actuales.
Desde la CGT explican que la propuesta no atrae ni a empleadores ni a dirigentes sindicales. Señalan que, para el empresariado, implica un costo fijo y mensual que reemplaza la actual provisión flexible que manejan para cubrir eventuales despidos. “A los empresarios les encarece de manera absoluta los despidos”, resumen.
También plantean dudas de diseño. “Primero hay que definir si te llevás el fondo en todos los casos o si te lo llevás por despidos solamente. Vos vas a establecer tu reglamento. ¿Por qué a los grandes les interesaría eso? Si se cuidan, forman a sus trabajadores y no despiden, habilitan a que los más chicos lo hagan con los fondos que todos aportan”, advierten en los gremios.
Para los sindicatos, la preocupación de fondo es la posible despersonalización del vínculo laboral: “Si lo paga el fondo de cese, te echo mañana porque no me gusta tu cara. La empresa va a pagar el cargo eche o no eche al trabajador. Se genera una despersonalización de la relación laboral”, describieron fuentes gremiales consultadas por Infobae.
Reconocen, de todos modos, que hay sectores donde podría resultar útil. “Gastronómicos y comercio están compuestos en un 70% por pymes y, en esos casos, como sindicato puede interesar la cobertura para trabajadores que no tienen protección”, precisaron.
Para los sindicatos, la preocupación de fondo es la posible despersonalización del vínculo laboral
En el sector empresario de comercio, la evaluación es también escéptica. “Acá no se habló del tema del fondo de cese. Si bien en su momento Armando Cavalieri (secretario general del gremio) se refirió a que sería bueno para casos de posibles despidos de empresas insolventes, después quedó en la nada porque no es sencillo manejarlo. Además, primero tiene que ser vía convenio colectivo de trabajo”, contaron fuentes del gremio.
“Le podría interesar a empresas que tienen alta rotación, pero eso si funciona como la construcción, que es más un fondo de desempleo. A las que tienen personal estable, tenés que hacer un aporte más”, explican en el ámbito empresario.
El modelo de la construcción sirve como referencia porque allí el empleador aporta a un fondo común y el trabajador cobra al finalizar la relación. Pero la diferencia en la dinámica sectorial es clave: en otros ramas de actividad, la rotación no alcanza esos niveles.
Empresas consultadas subrayan que actualmente ya tienen estrategias de provisión para despidos, pero solo para los casos que efectivamente proyectan. “Hoy una empresa que tiene 1.000 personas y va a despedir 50, tiene esa provisión. Con este nuevo sistema, tienen que hacer un aporte mensual que hoy no lo tienen para todo el personal”, argumentan.
Por eso, explican que la negociación colectiva hoy no incluye este fondo como prioridad. “No veo que ningún convenio colectivo lo haya acordado. Y con la polarización actual, no lo creo posible. Hoy las empresas están abocadas al tema salarial”, afirmó una fuente del sector empresario.
Entre los pocos aspectos positivos que se reconocen, está la posibilidad de reducir la litigiosidad. Al existir un fondo preconstituido, el trabajador podría cobrar rápidamente al momento del despido, incluso si la empresa entra en crisis. “Podría haber menos juicios. Pero yo no le veo mucha viabilidad. Desde el Gobierno, no obstante, lo quieren impulsar”, comentó la fuente.
Hoy la negociación colectiva está concentrada en la discusión salarial y que un cambio de este tipo requiere un análisis más profundo (Zabala)
El abogado José Zabala, socio del estudio Adrogué Zabala Discenza Ronchetti, coincidió en que la herramienta depende completamente de la voluntad de las partes en la negociación colectiva. “Todo esto se refiere a lo que uno pueda pactar en convenio. Y luego, al acuerdo que el empleador pueda optar. No tengo noticias de que en este momento haya ningún convenio que lo haya tratado”, comentó.
Remarcó que la negociación colectiva hoy está concentrada en la discusión salarial y que un cambio de este tipo requiere un análisis más profundo. Aunque reconoce que para el trabajador contar con un fondo puede resultar más seguro ante la crisis de la empresa, destaca la pregunta central abierta para el sector privado: ¿Cuál es el incentivo real para que el empleador inmovilice dinero mes tras mes para algo que quizás nunca use?
Trump demanda a la ciudad por “obstruir” las leyes federales, mientras crecen la tensión tras las protestas masivas
24 Horas
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Infobae
El exdelantero de Libertad, Olimpia y Nacional hizo anoche el único tanto del Aucas, que venció 1-0 a Vinotinto FC por la fecha 18 de la Liga Pro. La entrada Gran presente de Brian Montenegro en el fútbol ecuatoriano aparece primero en Versus.
Versus.com.py
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Un envío comienza con confianza Comprar por internet se ha vuelto parte de la vida diaria en México. Y entre todas las plataformas de e-commerce, Mercado Libre destaca por su facilidad, velocidad y cobertura.
Lado.mx
El Informador
Francisco Garfias. Es el horror que no causa horror. Asesinaron a 20 personas en Culiacán, Sinaloa. Cinco fueron decapitados, cuatro de ellos colgados de los pies. A los 16 restantes los encontraron en una camioneta. Espectáculo escalofriante que se repite una y otra vez en este México, sujeto –en buena parte– a los señores del R
Elarsenal.net
Trump demanda a la ciudad por “obstruir” las leyes federales, mientras crecen la tensión tras las protestas masivas
24 Horas
El acontecer político y financiero de Nuevo León está aquí.
El Financiero
Meganoticias Veracruz
Servicio Meteorológico Nacional
Aristegui Noticias
Grupo Fórmula
El Financiero Bloomberg TV
Dicha medida estará disponible solo hasta enero del siguiente año
Infobae
A partir de julio de 2025, CDMX y Edomex aplican nuevo calendario, costos y multas para la verificación vehicular, con condonación en Edomex
El Diario de Sonora
Luego de ser atropellado por el conductor de un vehículo que siguió su marcha, un menor de edad falleció en el barrio Tenería en Jocotitlán, municipio ubicado en la zona norte del Estado de México. El accidente se registró en el bulevard Emilio Chuayffet al bajar de un puente vehicular al momento que el jovencito […]La entrada ÚLTIMA
A Fondo Estado de México
Jannik Sinner, 1ro del ranking, cae ante Alexander Bublik en 2da ronda en Halle El italiano sufrió un descalabro en su primer torneo tras perder la Final de Roland Garros rtrujilloJue, 19/06/2025 - 23:43
Record
Enrique LópezA una semana del inicio del torneo Grand Slam de Wimbledon, el español Carlos Alcaraz, ganador el domingo en Queen"s, se coloca a solo 1.130 puntos del número uno de la ATP, puesto que una semana más sigue ocupando el italiano Jannik Sinner.TAMBIÉN PUEDES LEER: Carlos Alcaraz conquista Queen"s y llegará fino a Wimbledo
Excelsior
Arturo López / AFPEl sorteo del torneo de Wimbledon emparejó al italiano Fabio Fognini, número 130 del mundo, como primer adversario del doble vigente campeón español Carlos Alcaraz (N.2).- TE PUEDE INTERESAR: Djokovic y Alcaraz entrenan juntosEl joven murciano de 22 años se ha impuesto en las dos ocasiones en las que se ha medido a Fognini
Excelsior
Carlos Alcaraz confiesa su predilección por jugar sobre césped El tenista español, que volverá a Wimbledon para jugar este año, confesó su predilección por jugar sobre césped m.olveraLun, 30/06/2025 - 00:23
Record
- El primer partido de Carlos Alcaraz en una cancha de césped fue hace apenas seis años...aprendió muy rápido.Cuando Wimbledon comience hoy, el joven español de 22 años tendrá el primer partido de la Cancha Central, un honor reservado para el campeón masculino del año anterior. El enfrentamiento contra Fabio Fognini abrirá la búsqueda de
El Siglo de Torreón
El torneo de Wimbledon 2025 inició este lunes 30 de junio con una intensa jornada de actividad en ambas ramas, donde figuras destacadas como Carlos Alcaraz, Aryna Sabalenka y Naomi Osaka superaron sus respectivos compromisos para avanzar a la segunda ronda.En la cancha central del All England Club, el español Carlos Alcaraz, segundo preclasificad
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
La confianza en ti mismo y 5 claves para reconstruirla si la perdiste
El mundo tendrá que aprender a vivir con las olas de calor, advierte la ONU
Gobierno federal da a conocer calendario de pensión del Bienestar para julio 2025
Diputados avalan la creación de la Comisión Nacional Antimonopolio
Aaron Ramsey llegó a México para firmar con Pumas; revela la clave de su fichaje
Araújo rebaja su cláusula de salida del Barça
Se prevé nubosidad con lluvias más dispersas en Oaxaca
LA EQUIDAD DE GÉNERO EN LAS DIRIGENCIAS PARTIDISTAS
Mariana Echeverría da la bienvenida a su bebé arcoíris, Leo
El mundo tendrá que aprender a vivir con olas de calor, advierte ONU
Cartón de Enríquez
En vivo: Claudia Sheinbaum ofrece conferencia de prensa
Gobierno Municipal fortalece operatividad y servicios públicos en Matamoros
Nilce Janeth Coronel: Las PYMES y la Auditoría Externa
No se permitirá el desorden dentro de ceresos