El escritor Xavier Velasco publicó El último en morir(2020) en medio de la pandemia y la novela se quedó enterrada en las mesas de novedades de las librerías.
Ahora, cinco años después, el colaborador de MILENIO Diario reaparece con Hombre al agua(Madre Editorial), basado en la famosa historia de un náufrago y una perrita perdidos en el Pacífico mexicano.
Feliz con el regresoVelasco aparece sonriente en la pantalla del Zoom y dice:“Sí, tenía mucho sin publicar, no sin escribir (risas).
Lo que sucedió con El último en morir es que fue un libro con una suerte muy cruel porque salió a media pandemia; su existencia fue más o menos fantasmal y cuando terminó el encierro ya no estaba muy reciente.
Fue una experiencia bastante frustrante.
El libro sigue ahí y espero que se seguirá moviendo”.
Después de esta situación, el autor de Diablo guardiánse enfocó en otra novela.
“Tenía que ver con el mundo del tenis, pero no ha salido y me puse a trabajar en una novela negra; entonces me sonsacaron para escribir Hombre al agua, una novela que terminó siendo mía”, agrega.
Una odisea para contarPara el escritor, embarcarse en esta aventura fue dejar a una “esposa” (la novela negra que escribía) para irse con “otra”.
“Tuve que enfrentarme a ello, y al mismo tiempo me interesaba una enormidad hacer la otra.
Vi el barco pasar y dije: ‘De ahí soy, no lo voy a soltar’.
Siempre había querido escribir una historia de aventuras”.
En contraste, hace años Velasco escribió Una banda nombrada Caifanes(1990):“Lo único que hice fue hablar con los cinco y comprarme un boleto para el rock and roll.
En esa época yo no tenía claro que llegara a juntar la suficiente disciplina para hacer un libro; fue un momento de preguntarme: ‘¿Soy o no soy un escritor?’.
Es la segunda vez que escribo un libro basado en un relato ajeno, pero esto era una aventura, la historia estaba clarísima”.
Madre Editorial le propuso el proyecto ante la dimensión del acontecimiento, una odisea para contar que Xavier aceptó a pesar del plazo para escribirla: tres meses.
“Yo trabajo bajo presión.
Normalmente, cuando no la tengo, me disperso muchísimo.
El primer problema fue que yo no cachaba al personaje, no me bastaba con que durante cuatro días él me contara la historia.
Lo que tuve que hacer fue ir tras él, envolverme en él, y después tuve mucho contacto con él”.
El escritor cuenta que los periódicos dijeron de qué trataba la historia, “pero yo me di cuenta de que iba mucho más profundo; no se trataba de un naufragio ocurrido en 2023, sino que venía de mucho tiempo atrás, del siglo XX”, explica.
Entonces su reto, su verdadera presión, fue descubrir al personaje.
“Fue adentrarme e identificarme con él, y eso es lo que pasa con la literatura.
Yo tenía que entrar a una historia humana, entenderlo y explicarme varios porqués que no tenía muy claros.
Tuve que dejar completamente la otra novela y casi la totalidad de mi vida para meterme en esto —confiesa—.
Fue un compromiso fuerte y la presión se resuelve con el compromiso”.
Es conocida la historia de su best seller Diablo guardián: Velasco la terminó ahogado en deudas y acabó ganando el premio Alfaguara.
Era 2003 y su vida cambió.
“La escribí con dinero prestado, ¿qué más presión que esa? Aquí también me dieron un adelanto; me he dado cuenta de que solamente con el compromiso soy capaz de escribir —comparte.
Con Caifanes pasó lo mismo: les dije que iba a hacer el libro y no quería quedar en ridículo, de manera que lo tuve que hacer.
Y en este caso no solamente tenía la presión de terminar este libro, sino de volver al otro y sí, es muy difícil, muy tortuoso, pero al mismo tiempo muy satisfactorio”.
Y así, Hombre al aguacomenzó a navegar: “Empiezas a darte cuenta de que todo va saliendo y que va teniendo cuerpo; dicen por ahí que cuando un escritor no pierde el sueño por escribir, termina durmiendo a sus lectores”.
Vivir vidas ajenasAunque la novela está basada en un hecho real, Xavier Velasco decidió bucear en las profundidades de la ficción y encontró un mar de inmensas posibilidades.
“En un punto al náufrago le gana el pánico escénico y me dice: ‘Yo no quiero aparecer en ese libro’.
Es cuando entra la ficción, pienso que esta historia tiene una lógica; me libero de este personaje que estaba estorbándome en la vida real y le encuentro un sentido a la historia.
Nosotros sufrimos cuando no le encontramos sentido a las cosas porque la vida no tiene sentido.
Albert Camus decía que si la vida tuviera sentido, seríamos esclavos de ese sentido y es fue me di cuenta de que la historia amarró”.
El autor asegura que decidió llevar a los lectores a esta aventura oceánica junto a una perrita.
“De eso se trata precisamente la literatura, de vivir las vidas ajenas, de sufrir los riesgos ajenos y de volver más completo que antes de empezar a leer, como decía Mario Vargas Llosa”.
Velasco reconoce que la historia estaba escrita, pero tenía varios baches, cosas que no funcionaban:“Es cuando me dice el náufrago: ‘Ya no me voy a meter’, ahí entra en mi territorio, que es la ficción, y digo: ‘A ver, esto lo voy a acomodar y esto va a funcionar’”.
Relata que fue cuando realmente se enamoró de la historia: “Me doy cuenta de que tiene mucho sentido contarla y que quiero contarla.
Finalmente mi alma entra, todo funciona y de pronto este libro es mío, la responsabilidad es mía, pero también el placer es mío, el gusto de hacer esta historia, las ansias por terminarla y llegar a buen puerto”.
Una de las partes más importantes de la novela es que Velasco revela el proceso creativo de un escritor.
“De algún modo quiero llevarme al lector a mi problema, decirle: ‘Es una historia que es real y la verdad es que no tengo muy claro por dónde agarrarla, pero para poder agarrarla necesito explicar quién es el personaje y por qué hace lo que hace’.
Velasco dice que necesitaba que los lectores vieran lo que él veía:“Para mí no solamente es la aventura del tipo viajando, sino la aventura de contar su historia, de entrar en él, de entenderlo y yo necesito que los lectores lo entiendan profundamente, incluso mejor que yo.
En muchos sentidos es una crónica, una crónica viva”.
En el libro, Velasco se mostró ante sus lectores y contó sus problemas y sufrimientos.
“Mi esposa me lo ha aclarado muy bien.
A mí me gusta mucho el tenis y mi pareja, al ver que me arrancaba los pelos, me dijo: ‘Estás sufrigozando, ¿verdad?’.
Me gusta ese término.
Cuando uno escribe sufrigoza, no sabe en qué momento le va a doler y en qué momento va a tener una gran retribución, un enorme pago.
“El día que no le sale, por supuesto, sufre, pero de eso se trata el juego.
Luego hay otro día en el que todo esto se resuelve.
Funciona exactamente igual que el amor.
Tú estás enamorado y el día que te tratan mal o el día que te dejan plantado sufres, la pasas muy mal, pero cuando finalmente logras hacer realidad la cita, pues gozas intensamente.
Es decir, uno sufre y goza gracias a los vaivenes de la incertidumbre”.
Velasco asegura que quedó satisfecho con el libro:“Me costaría mucho trabajo explicar cuán bien la pasé navegando por el Pacífico sin haberme mojado un dedo.
De pronto, él me iba transmitiendo la sensación de estar en medio de la nada, en una paz absoluta, rodeado de criaturas marinas y pájaros y la libertad en la cual tú no tienes que quedar bien con nadie, no tienes que fingir nada, simplemente eres tú y existes”.
Dijo que entendió que una de las mayores libertades que existen es la del navegante “y este navegar por navegar creo que es una de las expresiones más altas y más satisfactorias de la libertad”.
Personajes siniestrosSobre su próximo libro, dice:“Vuelves a un libro y no sabes qué es lo que pasaba, no estás comprometido, no estás involucrado, pero es la necesidad.
Recién lo terminé y va a salir en octubre.
Es otro tipo de historia: una novela negra, aunque no se ajusta estrictamente a las reglas del género.
Vamos, es una novela donde empieza la historia y hay un muerto, y tú no sabes qué pasó, y hay una serie de personajes siniestros alrededor que me tiene emocionado”.
NA
AFPEl presidente estadunidense, Donald Trump, afirmó el viernes que su administración enviará el lunes una docena de cartas a distintos socios comerciales para informar de los aranceles que impondrá a sus mercancías. El 9 de julio expira el plazo dado por Trump a decenas de economías para negociar un acuerdo que evite la imposición de tarifa
Excelsior
4 de julio de 2025. Alejandra Quintana tiene 45 años, vive en Salta (Argentina) y es profesora de educación física. Sin embargo, desde muy joven, su corazón perseguía un anhelo mayor: ser de Cristo. En abril de este año, su rostro circuló por los medios locales, al convertirse en laLa entrada “No puedo respirar si no sigo este camino”: A
MPV
Fernando Alonso terminó 9º en la sesión de clasificación del GP e Gran Bretaña, posición que le permitirá salir 7º en la parrilla de este domingo en Silverstone por sanción a Bearman y Antonelli, con el claro objetivo de los puntos. Cree que será difícil lograrlos, que tendrá que sudar la gota gorda ante coches más
Mundo Deportivo
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
Arturo López y AFPA la caza de su temporada perfecta, el Paris Saint-Germain choca con el Bayern Múnich por un lugar en las semifinales del Mundial de Clubes 2025, en el primer duelo a todo o nada entre favoritos al título.- TE PUEDE INTERESAR: Detienen a jugador tras volver del Mundial de ClubesOtros aspirantes siguen en liza incluido el Real M
Excelsior
REDACCIÓN / GRUPO CANTÓN Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr., hijo del histórico campeón mundial de boxeo, enfrenta una grave acusación por parte de la Fiscalía General de la República (FGR), que lo señala como presunto colaborador del Cártel de Sinaloa (CDS), específicamente como un violento “ajustador de cuentas” al servi
Quintana Roo Hoy
El tiktoker y creador de contenido es el tercer habitante confirmado para la nueva temporada.
El Imparcial
Copa América 2015
El Financiero Bloomberg TV
Copa América 2015
El Financiero Bloomberg TV
Marca Claro
Enrique LópezEl reencuentro con el Paris Saint-Germain se saldó con una dolorosa humillación para Lionel Messi. Su equipo, el Inter Miami, fue despedazado 4-0 este domingo en Atlanta, dentro de los octavos de final del Mundial de Clubes 2025.TAMBIÉN PUEDES LEER: Chelsea se enfrentará a Palmeiras en Cuartos de FinalJugando a un deporte distint
Excelsior
El PSG no dio ninguna opción al Inter Miami de Messi (4-0). De hecho no le endosó una goleada para la historia seguramente porque no quiso hacer sangre y prefirió reservarse para cuartos de final. Fue un partido de muchos reencuentros, especialmente en clave de ex azulgranas. El otro gran morbo lo ponía el argentino juga
Mundo Deportivo
Achraf Hakimi por la derecha y Nuno Mendes por la izquierda. Uno de los factores diferenciales del PSG de Luis Enrique, ganador del triplete y candidato al Mundial de Clubes, viene por el papel de los laterales. Los dos velocistas no solo son los dueños de sendos carriles, sino que a menudo son los primeros a llegar al área par
Mundo Deportivo
El experimentado atacante y el joven del conjunto alemán no serán parte del partido de la institución roja ante los Xeneizes. En el marco de la Jornada 2 del Grupo C del Mundial de Clubes 2025, Boca Juniors y Bayern Munich chocan entre si en un duelo que promete mucha acción El partido será este viernes 20 de junio des
Bolavip
Descartan fichaje de Thomas Müller a Philadelphia Union; aunque un equipo de MLS lo tiene en el radar El jugador alemán está viviendo sus últimos días en Bayern Munich en el Mundial de Clubes eariasLun, 23/06/2025 - 17:27
Record
Thomas Müller ha salido a dar la cara tras la derrota de FC Bayern München ante Benfica y habló sobre posibles problemas de mentalidad. Müller sobre los problemas de mentalidad «¿Estamos en Dortmund o qué? […]
Mi Bundesliga
Liverpool se convirtió en el epicentro de la música pop al recibir a Dua Lipa, quien eligió la ciudad como parada clave de su Radical Optimism Tour. Bajo una intensa lluvia, la cantante británica ofreció una presentación vibrante que fue celebrada tanto por el público como por los medios internacionales. Durante el espectáculo, Dua Lipa [
Canal 44
En pleno corazón de Londres, bajo las luces del emblemático estadio Wembley, Dua Lipa electrizó a su público con un look que no pasó desapercibido: un body completamente cristalizado diseñado por Swarovski. Más que un atuendo, una declaración de luz, fuerza y creatividad que refleja el espíritu de su Radical Optimism Tour. Con una fusión
Marie Claire
Luego de su exitosa gira, la estrella del pop recarga energías junto a su pareja en las playas italianas
Infobae
Últimas noticias
Israel intercepta dos proyectiles desde Gaza en medio de negociaciones para posible tregua
Florinda Meza exige alto a las críticas en redes: “Soy un ser humano con sentimientos”
Amas de casa, estudiantes e indígenas concentran los casos de VIH en Veracruz: advierte Grupo Multisectorial
Localizan a un hombre ejecutado en la carretera Buenavista-Peribán
Donald Trump está conmovido por las decenas de fallecidos a causa de las inundaciones en Texas
7 películas románticas escondidas en HBO Max
Krejcikova, defensora del título, eliminada en tercera ronda en Wimbledon
¿Por qué perdemos la voz y cómo la podemos recuperar saludablemente?
Compradores jóvenes prefieren joyería ética con diamantes cultivados en laboratorios
Nuevo estudio revela cómo los cárteles mexicanos usan TikTok para reclutar a jóvenes
En Vivo | José Cárdenas Informa
Sheinbaum habla de comentarios de Trump sobre cárteles: "Tiene su forma de comunicar"
SAT amplía horario de atención por Declaración Anual de personas
Reporte del estado del tiempo en Columbus: probabilidades de lluvia, rachas de viento y temperatura
El mundo espera en vilo el regreso de un Trump más transaccional que aislacionista