Errores mínimos, consecuencias máximas: por qué la gestión es crítica en comercio exterior Infobae

Errores mínimos, consecuencias máximas: por qué la gestión es crítica en comercio exterior. Noticias en tiempo real 27 de Junio, 2025 06:50

Yesica Chabin es analista de comercio internacional en una empresa distribuidora de productos para el hogar y tecnológicos (Foto: Movant Connection)

Desde la gestión de documentación hasta la negociación con operadores logísticos, Yesica comparte cómo se construye eficiencia en tiempos de incertidumbre. Trazabilidad, planificación y capacitación interna son las claves.

Contás con una amplia experiencia en empresas multinacionales y también en pymes. ¿Cuáles son las similitudes y diferencias que identificás en relación a la gestión de operaciones?

El trabajo en pymes se hace quizás más tranquilo, porque los volúmenes son menores. Hoy en día, estando en una empresa mucho más grande, con una diversificación de productos importante, uno tiene que acomodarse a distintos procesos y estar siempre alerta a las normativas actuales.

En este caso, por ejemplo, estamos trabajando con productos que requieren seguridad eléctrica, eficiencia energética, y reglamentos técnicos que se modificaron a principios de año. Eso me obligó a reorganizarme. En las pymes el proceso es más acotado, más sencillo en un punto porque hay menos operaciones. Pero a la vez, muchas veces no tienen el know how o la experiencia suficiente, y eso complica encontrar proveedores confiables. Son dos mundos completamente distintos.

¿Cuáles son las claves que hacen a una gestión efectiva de la documentación vinculada con el comercio exterior?

Hay que ser muy minucioso, detallista, estar atentos a todo. Un acento, un espacio, una coma, todo es importante. Un error mínimo puede generar frenos en una importación o exportación. Es un proceso bastante burocrático y se necesita gente preparada para el análisis documental. Hay que estar con 20 ojos tras los papeles.

Un error mínimo puede costar caro: generar demoras, pérdidas de negocios, o incumplir tiempos por no tener pericia en la documentación. Es clave educar a cada sector de la empresa.

¿Cuáles son los errores más comunes que suelen ocurrir y cómo se pueden resolver para evitar o minimizar consecuencias?

Hay errores que pueden ser determinantes, que si bien todo tiene solución, los costos no. Por ejemplo, un error en el número de factura afecta directamente al despacho. Si no coincide, Aduana lo detecta enseguida porque estás haciendo una declaración inexacta. Puede ser un error documental, o la falta de un certificado importante, y eso frena toda la operación. Y ni hablar si el error deriva en una sanción o infracción aduanera.

¿Cómo ves el avance de la digitalización en todo lo vinculado al sector documental?

Me parece que se está aprovechando bien. Por ejemplo, los certificados de origen digitales hacen que todo sea más rápido y sencillo. No tenemos que esperar documentación física para avanzar con una operación. Igual seguimos revisando todo lo que llega del exterior. Si es un certificado de Brasil, o si yo tengo que hacer uno argentino, siempre tiene que haber trazabilidad y que la información sea fehaciente.

¿Qué retos profesionales y personales representa estar en contacto y gestionar con operadores logísticos?

Es un reto interesante. Hay que estar atentos a los tiempos que uno tiene y a los que esperan los demás: clientes, fábricas, todos los que dependen de esa coordinación. Las decisiones que tomás con el operador pueden ser determinantes. A veces encontrás empresas que responden rápido, otras no tanto. Y también influye el contexto global o económico.

Por ejemplo, el conflicto entre China y Estados Unidos en su momento complicó los bookings (reservas de transporte) y la disponibilidad logística. O en otro momento, con mucha oferta, era más barato traer mercadería. Hoy, en el rubro tecnológico, el stock está disponible, ya no hay problemas como en pandemia. Pero sigue siendo clave la logística para conseguir buenos costos y ser eficientes.

Refiriéndose a la documentación vinculada al comercio exterior, Yesica comenta que

¿Cómo hacen para trabajar en un entorno que cambia todos los días?

Hay que estar bien preparados. Es dinámico, entretenido y desafiante. Un día te despertás con una novedad y al otro día ya cambió todo. Es un rubro que no es monótono, te da muchas oportunidades para hacer cosas buenas.

¿Cuáles son las claves para vincularse positivamente con un proveedor?

La clave es la comunicación. No solo con los proveedores, sino en todo el rubro. Es fundamental acordar no solo precios, sino tiempos. Tiempos de entrega, de acondicionamiento, de llegada al destino final. Si se trabaja con fábricas, hay que coordinar todo bien con el proveedor: modos, gráficos, lo que se necesite para que la mercadería esté en tiempo y forma.

Me parece que en Argentina, hoy, el foco ya no debería estar tanto en el precio al proveedor o en el valor del transporte, sino en cómo gestionamos el resto. El tema del stock es clave. Hay costos fijos que se pueden ajustar, se puede mejorar el servicio postventa, por ejemplo. La idea es achicar la brecha con el consumidor desde otro punto, no solo discutiendo el precio con el proveedor del exterior.

¿Volverías a elegir el comercio exterior como carrera?

Sí, si pudiera volver el tiempo atrás, volvería a elegir comercio exterior. A veces me pregunto cómo me metí en esto, pero es interesante. Es desafiante, entretenido, conocés mucha gente, aprendés paso a paso. Es inevitable equivocarse, pero siempre hay gente preparada alrededor. Es una linda carrera.


Compartir en:
   

 

 

Egresado del Tec de Saltillo, nuevo director de Planta de Daimler. 03:40

El nuevo director de la Planta de Manufactura de Daimler Truck en Saltillo, Jorge Iván Verástegui Muscutt, es un ingeniero mecánico egresado del Instituto Tecnológico de Saltillo.Recientemente Daimler Truck México dio a conocer su nombramiento como director de la planta de fabricación, tras su gestión al frente de la planta de la planta de f

Vanguardia.com.mx

Ni criminales ni clichés: Adriana Paz y la verdad sobre ser latino.03:23

La actriz mexicana celebra su ingreso a la Academia de Hollywood como un logro colectivo

El Informador

En México el 67 por ciento de las ventas en línea son en marketplaces. 03:25

Estudio revela que el 67 por ciento de las ventas totales que se realizan por e-commerce en México se hacen a través de algún tipo de marketplace.

El Financiero

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

Frentes Políticos / 2 de julio de 2025. 01:44

1.  Palabra de honor. “Ni perseguimos ni espiamos”, dice Claudia Sheinbaum, flanqueada por el diputado Ricardo Monreal y José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, al defender la nueva Ley de Telecomunicaciones. Aseguran que todo está basado en la legalidad, que sólo se geolocaliza con orden judicial y que el artículo i

Excelsior

Rescatan conjunto mortuorio afectado por saqueo en Ocampo, Coahuila. 02:44

JUAN CARLOS TALAVERAArqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informaron ayer que realizaron el rescate de un conjunto mortuorio de las culturas del desierto de, cuando menos, 500 años de antigüedad en el Área Natural Protegida de Ocampo, en Coahuila.Esto, “luego de una denuncia ciudadana sobre un saqueo de restos

Excelsior

Invita IMSS Veracruz Norte a plataformas digitales a prueba piloto de incorporación de sus trabajadores. 11:44

Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p

Hora Cero

Clima Chihuahua

Repuntan niveles en las presas Lázaro Cárdenas y Zarco por lluvias en La Laguna. 13:41

TORREÓN, COAH.— Las lluvias recientes, junto con el manejo eficiente del agua, han generado una recuperación en los niveles de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, mostrando una tendencia paulatina al alza en su almacenamiento, a pesar de las extracciones que se realizan para el riego del ciclo agrícola primavera-verano en la Comarc

Vanguardia.com.mx

Entre hoy y el jueves 8 estados de México recibirán lluvias intensas: hasta 100 mm. 19:06

La circulación del ciclón tropical Flossie favorecera lluvias intensas en varios estado de México, además de vientos fuertes en costas occidentales y oleaje elevado.Esta mitad de semana transcurrirá con tormentas muy importantes en diversos sectores del país por la interacción de Flossie con varios sistemas meteorológicos que, a continuaci

Meteored.mx

Clima en México este 2 de julio de 2025: "Flossie" provocará lluvias fuertes. 22:45

JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este miércoles 2 de julio de 2025, el cual prevé más lluvias por el huracán “Flossie”.El huracán “Flossie” se desplazará al oeste de las costas de Jalisco mientras se debilita gradualmente.Su circulación y bandas nubosas, en interac

Excelsior

Resultados Loteria Nacional Sorteo Mayor

Resultados Sorteo Mayor 3977 de Lotería Nacional: Estos son los números ganadores. 15:30

Descubre los números ganadores del Sorteo Mayor 3977 de la Lotería Nacional

SDP Noticias

Resultados del Sorteo Mayor 3977 de la Lotería Nacional del 1 de julio. 16:23

Este martes se celebra el Sorteo Mayor con un premio mayor de 21 millones de pesos

El Informador

Lotería Nacional: Resultados del Sorteo Mayor 3977 del 1 de julio de 2025. 22:50

Jesús RamírezEl martes 1 de julio de 2025 la Lotería Nacional realizó el Sorteo Mayor 3977 por lo que en Excélsior te presentamos los números ganadores y resultados.El Sorteo Mayor 3977 del 1 de julio de 2025 otorgó un premio principal de 21 millones de pesos en efectivo. Resultados del sorteo de la Lotería Nacional del 1 de julio

Excelsior

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.