Por qué México no tiene armas nucleares, experto responde Milenio

Por qué México no tiene armas nucleares, experto responde. Noticias en tiempo real 26 de Junio, 2025 15:25

Un informe reciente alerta sobre una nueva carrera armamentística nuclear.
Los conflictos armados en curso como el deIrán e Israelparecen alimentar la tendencia de los países de adquirir, desarrollar y modernizar armas capaces de destruir toda forma de vida.
En medio de la tensiones, al menos 20 millones de kilómetros cuadrados del mundo son zona libre de arsenal nuclear, en gran medida, gracias a México.
Ha 58 años de que el diplomático mexicano Alfonso García Robles impulsara un precedente para la no proliferación de armas atómicas en el mundo, las medidas parecen dar pasos hacia atrás por lo que vale la pena preguntarse ¿En dónde se encuentra parado el país hoy día? El tratado que marcó el presente del uso nuclear en México “Cualquier actividad nuclear que existe en México está orientada hacia el uso pacífico.
Por esto me refiero tanto a la generación de energía eléctrica a partir de uranio, como a aplicaciones que se pueden tener a partir de ella”, comenta el Dr.
Julio E.
Herrera Velazquez, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM.
Esto se debe, en gran parte, a la labor de Alfonso García Robles, hábil negociador y pieza clave en la creación del Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe —mejor conocido como Tratado de Tlatelolco— durante una época en la que la mayor apuesta entre potencias era la creación de arsenal destructivo: la Guerra Fría.
“Lo que está en juego es demasiado grave.
Se trata de la vida misma de las generaciones actuales y venideras de Latinoamérica”, escribió Alfonso poco después de que las tensiones entre Estados Unidos y la entonces Unión Soviética alcanzaran niveles nunca antes vistos.
García Robles, como muchos diplomáticos latinoamericanos contemporáneos, fue testigo de la Crisis de los misiles en 1962, cuando se elevó el riesgo de una guerra nuclear luego de que aviones estadounidenses descubrieran una base de misiles soviéticos en Cuba.
La presencia del armamento fuera de las fronteras de la URSS no sólo afectó profundamente a Cuba sino que además alimentó la incertidumbre en la región, por lo que un año después, frente a una sesión de las Naciones Unidas, García Robles leía frente a los presentes: “Queremos que ninguna porción de Latinoamérica llegue a ser nunca teatro de ensayos de armas nucleares, sea cual fuere el medio o espacio en que se pretendiera realizarlos”“Queremos tornar imposible aún la más remota hipótesis de que los escasos recursos que disponemos para el desarrollo de nuestros países y la elevación del nivel de vida de nuestros pueblos, pudiera llegar a despilfarrar en una ruinosa y a todas luces absurda carrera de armamentos nucleares”Los principios planteados por el diplomático resonaron en diferentes países de la región.
Después de dos reuniones para la desnuclearización militar —e incluso pese a la resistencia de Argentina, Brasil y Cuba— el 14 de febrero de 1967 se logró que 33 Estados de Latinoamérica y el Caribe firmaran el Tratado de Tlatelolco, comprometiéndose así a no desarrollar, producir, albergar, poseer, transferir ni implementar este tipo de armas de destrucción en masa.
“Argentina, por ejemplo, no desarrolló nunca un arma nuclear.
Sin embargo, sí estaban al tanto de la tecnología necesaria para poder producir en un momento dado un arma nuclear, hasta que finalmente se convencieron de que de todos modos no era conveniente”, comenta el Dr.
Herrera.
Otras regiones del mundo siguieron el ejemplo del Tratado de Tlatelolco y comenzaron a establecer sus propias zonas libres de armas nucleares.
Además, la medida fue un parteaguas para el acuerdo mundial firmado en 1968: elTratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares, del cuál México también forma parte.
Si el gobierno mexicano decidiera desarrollar armas nucleares sin retirarse oficialmente de ambos acuerdos estaría cometiendo una violación a los mismos, lo que podría llevar al Consejo de Seguridad de Organización de las Naciones Unidas a imponer sanciones diplomáticas, económicas o incluso embargos, eso sin contar la posible pérdida de confianza internacional y el aislamiento político.
¿Tendría México la capacidad para desarrollar arsenal nuclear?Más allá de los tratados, hoy en día México no cuenta con la capacidad para desarrollar armas nucleares.
Requeriría infraestructura e inversión.
“De hecho, una de las razones por las que no ha crecido la energía nuclear en el caso de México es precisamente por el alto costo de los reactores nucleares”, señala el Dr.
Herrera, quien además es profesor de Fusión Nuclear Controlada en la UNAM.
El país sólo opera y mantiene una única central nuclear: Laguna Verde en Veracruz.
Aunque la energía que brinda se obtiene de la fisión nuclear del uranio 235 —un elemento sumamente escaso y con la capacidad de ser utilizado con fines bélicos— esto no lo convierte necesariamente en un laboratorio de desarrollo de armas.
“Para poder utilizar [el uranio] para generar energía, es necesario incrementar la proporción que se tiene.
Para un reactor nuclear basta incrementarlo a un 6 a 5%.
Para otros usos civiles se puede aumentar probablemente al 20% (en reactores de investigación o en reactores más avanzados en donde el mismo reactor produce su combustible)”“Pero para poder producir un arma nuclear se necesita ir muchísimo más allá.
La proporción de uranio-235 que se requiere debe de llegar como a un 90% por lo menos”, explica el experto.
En general, el país no cuenta con la cantidad de uranio requerida.
De hecho, la operación de los reactores mexicanos es posible gracias a la compra del mismo.
Anteriormente se adquiría en Estados Unidos, hoy en día las recargas se realizan a través de España.
Dado que el material está altamente regulado y controlado debido a su uso en armas nucleares, su costo se cotiza públicamente como otros productos básicos.
“Ahora, ¿podría México hacer enriquecimiento de uranio? Sí, de hecho en el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares se probó la tecnología y se demostró que era posible hacer barras de combustible para la central nuclear de Laguna Verde.
Pero, dado que se tienen simplemente un par de reactores, no resultaba económico.
Entonces, se decidió no continuar con eso”, comenta el doctor.
El impacto del arsenal nuclear La última vez que se utilizó arsenal nuclear de combate fue durante los bombarderos de Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945.
A 80 años de aquel evento provocado por la reacción en cadena del uranio 235, el mundo espera no volver a presenciar algo parecido.
“Aún entre los países que tienen armas nucleares saben que el uso de armas nucleares, sería contraproducente.
Aún en este conflicto que hemos visto en estos días recientes entre Irán e Israel, observamos que Israel se ha abstenido de utilizar armas nucleares” “Saben que una vez que se utiliza un arma nuclear el problema se complica muchísimo más (.
.
.
) el propósito de las armas nucleares tal como se tiene hoy en día es de disuasión”En caso de una invasión al propio territorio, existen armas nucleares extremadamente poderosas que pueden alcanzar los dos megatones (es decir, millones de toneladas de TNT), y que podrían ser lanzadas por misiles balísticos y dispersadas en múltiples ciudades.
Para entender su magnitud, basta compararlas con las bombas de Hiroshima y Nagasaki, que tenían una potencia de entre 15 y 20 kilotones; en contraste, las actuales serían cientos de veces más destructivas.
Además, la dispersión de material podría alcanzar áreas extensas gracias a las corrientes atmosféricas.
Más allá de los riesgos que implica su uso, la creación misma de las armas tiene efectos en el ambiente.
La ex Unión Soviética y Estados Unidos son muestra de ello: algunas regiones en sus respectivos territorios fueron fuertemente contaminadas por la extracción de plutonio.
“En el caso de Estados Unidos, desde el proyecto Manhattan, se estableció una industria de producción de plutonio en Hanford, en el estado de Washington, cerca del río Columbia.
El río actualmente está fuertemente contaminado, hay un trabajo de descontaminación de esa área”, dice el científico.
Abandonar el desarme no necesariamente implica abandonar el desarrollo tecnológico,"se puede incrementar la energía nuclear sin que esto implique la proliferación de armas nucleares”, insiste el doctor Herrera.
Por ahora, la medicina, la agricultura y la industria podrían tener un empuje gracias al desarrollo de tecnología nuclear en México.
LHM


Compartir en:
   

 

 

Pronostican más lluvias en territorio estatal durante este miércoles; CEPC mantiene alerta.04:42

Para este miércoles, la Coordinación Estatal de Protección Civil continuará con alerta preventiva en el territorio estatal, ya que se incrementará la intensidad de las precipitaciones, mismas que por la tarde serán moderadas a puntualmente fuertes en partes de Guerrero, Ocampo, Uruachi, Maguarichi, Bocoyna, Chínipas, Guazapares, Urique, Bato

Entrelineas

Despliegue y apoyos a damnificados-Unidad legislativa-Coordinadores en acción-Corral y la verdad absoluta. 04:23

Sin titubeos y sin demorarse, el Gobierno del Estado a cargo de Maru Campos y el Municipal a cargo de Marco Bonilla, respondieron de manera eficaz a la tragedia que ocurrió el lunes en la colonia El Porvenir, al norte de la ciudad, y en donde una intensa tormenta dejó a decenas de familias damnificadas, […]

Entrelineas

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

Rescatan conjunto mortuorio afectado por saqueo en Ocampo, Coahuila.02:44

JUAN CARLOS TALAVERAArqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informaron ayer que realizaron el rescate de un conjunto mortuorio de las culturas del desierto de, cuando menos, 500 años de antigüedad en el Área Natural Protegida de Ocampo, en Coahuila.Esto, “luego de una denuncia ciudadana sobre un saqueo de restos

Excelsior

Egresado del Tec de Saltillo, nuevo director de Planta de Daimler. 03:40

El nuevo director de la Planta de Manufactura de Daimler Truck en Saltillo, Jorge Iván Verástegui Muscutt, es un ingeniero mecánico egresado del Instituto Tecnológico de Saltillo.Recientemente Daimler Truck México dio a conocer su nombramiento como director de la planta de fabricación, tras su gestión al frente de la planta de la planta de f

Vanguardia.com.mx

Invita IMSS Veracruz Norte a plataformas digitales a prueba piloto de incorporación de sus trabajadores. 11:44

Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p

Hora Cero

clima monterrey

Luna de Ciervo 2025: Cuándo y cómo verla en México. 15:51

Karla PalacioSi te gustan los fenómenos astronómicos, la Luna de Ciervo 2025 será un evento que no querrás perderte. Te recomendamos: Fenómenos astronómicos julio 2025: luna llena, meteoros y Mercurio¿Cuándo será la Luna de Ciervo 2025?Este espectáculo lunar se podrá observar en México el próximo jueves 10 de julio, iluminando el cie

Excelsior

Clima en Monterrey hoy: el pronóstico para el miércoles 2 de julio de 2025. 01:12

Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Monterrey

El Informador

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Monterrey. 01:20

La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Infobae

Clima Chihuahua

Repuntan niveles en las presas Lázaro Cárdenas y Zarco por lluvias en La Laguna. 13:41

TORREÓN, COAH.— Las lluvias recientes, junto con el manejo eficiente del agua, han generado una recuperación en los niveles de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, mostrando una tendencia paulatina al alza en su almacenamiento, a pesar de las extracciones que se realizan para el riego del ciclo agrícola primavera-verano en la Comarc

Vanguardia.com.mx

Entre hoy y el jueves 8 estados de México recibirán lluvias intensas: hasta 100 mm. 19:06

La circulación del ciclón tropical Flossie favorecera lluvias intensas en varios estado de México, además de vientos fuertes en costas occidentales y oleaje elevado.Esta mitad de semana transcurrirá con tormentas muy importantes en diversos sectores del país por la interacción de Flossie con varios sistemas meteorológicos que, a continuaci

Meteored.mx

Clima en México este 2 de julio de 2025: "Flossie" provocará lluvias fuertes. 22:45

JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este miércoles 2 de julio de 2025, el cual prevé más lluvias por el huracán “Flossie”.El huracán “Flossie” se desplazará al oeste de las costas de Jalisco mientras se debilita gradualmente.Su circulación y bandas nubosas, en interac

Excelsior

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.