¿Qué es la cocina de aprovechamiento? Platillos que nacieron de escasez Excelsior

¿Qué es la cocina de aprovechamiento? Platillos que nacieron de escasez. Noticias en tiempo real 26 de Junio, 2025 13:51

Elena GutierrezEn un mundo donde el desperdicio de alimentos sigue siendo un gran problema, la cocina de aprovechamiento resurge como una práctica útil, creativa y necesaria.
Pero más allá de una tendencia sostenible, esta forma de cocinar tiene raíces muy antiguas.
Este tipo de cocina nació en momentos de escasez, guerras y crisis económicas, cuando no había opción más que reutilizar lo poco que había.
A partir de esta necesidad surgieron recetas emblemáticas que, con el tiempo, se convirtieron en verdaderos clásicos de la gastronomía mundial.
¿Sabías que la tortilla de papas, la capirotada o el arroz frito nacieron como recetas de aprovechamiento? Conoce todo sobre este tipo de cocina, sus beneficios y algunos de los platillos más valorados que surgieron a partir del ingenio y la escasez.
Origen de la cocina de aprovechamientoLa cocina de aprovechamiento es una forma de preparar alimentos que se basa en usar al máximo todos los ingredientes disponibles, especialmente aquellos que normalmente se desechan o se consideran “sobras”.
Esto incluye restos de guisos, pan duro, cáscaras de verduras, tallos, hojas, partes de carne menos nobles, frutas muy maduras, entre otros.
Su objetivo es reducir el desperdicio, ahorrar dinero y honrar el esfuerzo que implica producir cada alimento.
Esta cocina no solo es útil en el hogar, también ha sido clave en restaurantes y comedores colectivos que buscan ofrecer comida sabrosa, nutritiva y económica.
En los últimos años, la cocina de aprovechamiento ha cobrado fuerza como respuesta a una problemática alarmante: el desperdicio de alimentos.
Según la FAO, un tercio de los alimentos producidos en el mundo termina en la basura.
Esta cifra contrasta con los millones de personas que viven en inseguridad alimentaria.
Frente a este escenario, cocinar de forma consciente se vuelve una herramienta poderosa.
Además, la cocina de aprovechamiento fomenta la creatividad.
Obliga a pensar de forma diferente, a improvisar y a valorar ingredientes que muchas veces pasan desapercibidos.
No se trata solo de “recalentar”, sino de transformar.
Una tortilla vieja puede volverse chilaquiles; un pan duro, una deliciosa capirotada; o unas verduras marchitas, una cremosa sopa.
Historia de la cocina de aprovechamientoDurante siglos, los pueblos han tenido que adaptar su alimentación a condiciones adversas: guerras, sequías, pobreza, carestía.
En esos momentos, la cocina de aprovechamiento fue una respuesta de supervivencia.
Lejos de ser vista como una cocina menor, fue en realidad una muestra de ingenio, adaptación y resistencia cultural.
En Europa, después de la Segunda Guerra Mundial, muchas familias vivían con raciones limitadas.
Las madres de familia debían hacer rendir los alimentos al máximo.
Así surgieron platillos como la frittata italiana, que reutiliza huevos, pasta y verduras sobrantes, o la sopa ribollita, hecha con pan duro y vegetales cocidos una y otra vez.
En América Latina, regiones como México o Perú también tienen una rica tradición de cocina de aprovechamiento.
El famoso “recalentado” mexicano (los guisos del día anterior que saben aún mejor al día siguiente) es prueba de ello.
Del mismo modo, recetas como la capirotada, las croquetas de arroz o los caldos de huesos y vísceras nacieron en casas humildes donde nada se desperdiciaba.
Esta tradición también se reflejó en el uso de partes menos valoradas del animal, como el hígado, la lengua, los callos o los sesos.
Lo que en la alta cocina podía considerarse “poco fino”, en la cocina popular era sabroso y nutritivo.
Hoy, estos platillos se han transformado en patrimonio cultural y se sirven tanto en casas tradicionales como en restaurantes gourmet.
¿Qué platillos nacieron de la cocina de aprovechamiento?Muchos platillos que ahora forman parte de la alta cocina tienen orígenes humildes.
Fueron creados para no desperdiciar, pero hoy se valoran por su sabor y su historia.
Estos son algunos de los más destacados:Tortilla de papas (España): quizás el ejemplo más conocido.
Nació como una manera económica de alimentar a muchas personas usando papas cocidas y huevos, ingredientes básicos y baratos.
Con el tiempo, la tortilla se perfeccionó y se convirtió en emblema de la gastronomía española.
Capirotada (México): un postre tradicional de Cuaresma hecho con pan viejo, piloncillo, frutas secas, queso y canela.
Cada familia tiene su versión, pero todas comparten el principio de no tirar el pan duro y transformarlo en algo delicioso.
Arroz frito (Asia): presente en China, Tailandia y otras regiones asiáticas, este platillo reutiliza arroz cocido del día anterior, mezclándolo con verduras, huevo, restos de carne o mariscos.
Es sabroso, versátil y se prepara en minutos.
Croquetas (España): surgieron para aprovechar sobras de carnes o pescado, mezcladas con salsa bechamel y empanizadas.
Hoy son un clásico de tapas y se sirven en versiones gourmet con jamón ibérico, setas o mariscos.
Ratatouille (Francia): un guiso de verduras que se preparaba con lo que había en la despensa: berenjenas, calabacita, jitomates, cebolla.
Originario de la región de Provenza, es un ejemplo de cocina simple, campesina y deliciosa.
Sopa de pan o sopa castellana (España): hecha con pan duro, ajo, pimentón y caldo.
Era un desayuno típico de los campesinos, barato pero muy energético.
Tinga de pollo (México): en muchas casas mexicanas, la tinga es una forma de usar pollo desmenuzado de otra preparación, cocido con jitomate, cebolla y chipotle.
Ideal para tacos o tostadas.
La tinga originalmente mezclaba solo cebolla y jitomate, todo maltratado y maduro, cocinado por mucho tiempo para tener una sazón distinta.
Frittata (Italia): una especie de tortilla gruesa que admite cualquier ingrediente sobrante: pasta, papas, queso, embutidos o verduras.
Su versatilidad la hace ideal para desayunos o cenas rápidas.
A todos estos platillos se le suman los despojos, vísceras u órganos que normalmente serían considerados como desperdicio.
Hoy en día se cocinan en estofados, asados o con marinados que potencializan y mejoran su sabor.
Si quieres reducir el desperdicio en tu cocina y ahorrar dinero, puedes adoptar pequeños hábitos inspirados en la cocina de aprovechamiento.
Los guisos se pueden convertir en relleno de empanadas o tacos, y las frutas maduras son ideales para mermeladas, smoothies o postres.
Con huesos, restos de vegetales y cáscaras limpias puedes preparar caldos llenos de sabor.
Son la base perfecta para sopas, arroces o salsas.
Las hojas de zanahoria, tallos de brócoli o cáscaras de papa pueden usarse en diferentes recetas.
Adoptar estos hábitos no solo es bueno para tu bolsillo y el planeta, también te permite conocer mejor los ingredientes, valorar la cocina y aprender a crear con lo que tienes a la mano.
La cocina de aprovechamiento es más que una técnica: es una filosofía basada en el respeto por los alimentos.
Surgió de la escasez, pero nos deja una gran lección de creatividad, conciencia y sabor.
Hoy, más que nunca, podemos retomarla para cuidar nuestros recursos, nutrirnos mejor y preservar tradiciones gastronómicas que nacieron no del exceso, sino del ingenio.
No te pierdas este video:Contenidos Relacionados: Historia del taco: el platillo insignia de la cocina mexicana¿Quién inventó los nachos? Un platillo que sí es mexicano5 recomendaciones para tacos de guisado en la CDMX, opciones con sabor a hogar¿Con qué se le puede quitar lo salado a la comida?Las recetas de Chepina Peralta, la pionera de la cocina mexicana


Compartir en:
   

 

 

Pronostican más lluvias en territorio estatal durante este miércoles; CEPC mantiene alerta.04:42

Para este miércoles, la Coordinación Estatal de Protección Civil continuará con alerta preventiva en el territorio estatal, ya que se incrementará la intensidad de las precipitaciones, mismas que por la tarde serán moderadas a puntualmente fuertes en partes de Guerrero, Ocampo, Uruachi, Maguarichi, Bocoyna, Chínipas, Guazapares, Urique, Bato

Entrelineas

Despliegue y apoyos a damnificados-Unidad legislativa-Coordinadores en acción-Corral y la verdad absoluta. 04:23

Sin titubeos y sin demorarse, el Gobierno del Estado a cargo de Maru Campos y el Municipal a cargo de Marco Bonilla, respondieron de manera eficaz a la tragedia que ocurrió el lunes en la colonia El Porvenir, al norte de la ciudad, y en donde una intensa tormenta dejó a decenas de familias damnificadas, […]

Entrelineas

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

Rescatan conjunto mortuorio afectado por saqueo en Ocampo, Coahuila.02:44

JUAN CARLOS TALAVERAArqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informaron ayer que realizaron el rescate de un conjunto mortuorio de las culturas del desierto de, cuando menos, 500 años de antigüedad en el Área Natural Protegida de Ocampo, en Coahuila.Esto, “luego de una denuncia ciudadana sobre un saqueo de restos

Excelsior

Egresado del Tec de Saltillo, nuevo director de Planta de Daimler. 03:40

El nuevo director de la Planta de Manufactura de Daimler Truck en Saltillo, Jorge Iván Verástegui Muscutt, es un ingeniero mecánico egresado del Instituto Tecnológico de Saltillo.Recientemente Daimler Truck México dio a conocer su nombramiento como director de la planta de fabricación, tras su gestión al frente de la planta de la planta de f

Vanguardia.com.mx

Invita IMSS Veracruz Norte a plataformas digitales a prueba piloto de incorporación de sus trabajadores. 11:44

Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p

Hora Cero

clima monterrey

Luna de Ciervo 2025: Cuándo y cómo verla en México. 15:51

Karla PalacioSi te gustan los fenómenos astronómicos, la Luna de Ciervo 2025 será un evento que no querrás perderte. Te recomendamos: Fenómenos astronómicos julio 2025: luna llena, meteoros y Mercurio¿Cuándo será la Luna de Ciervo 2025?Este espectáculo lunar se podrá observar en México el próximo jueves 10 de julio, iluminando el cie

Excelsior

Clima en Monterrey hoy: el pronóstico para el miércoles 2 de julio de 2025. 01:12

Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Monterrey

El Informador

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Monterrey. 01:20

La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Infobae

Clima Chihuahua

Repuntan niveles en las presas Lázaro Cárdenas y Zarco por lluvias en La Laguna. 13:41

TORREÓN, COAH.— Las lluvias recientes, junto con el manejo eficiente del agua, han generado una recuperación en los niveles de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, mostrando una tendencia paulatina al alza en su almacenamiento, a pesar de las extracciones que se realizan para el riego del ciclo agrícola primavera-verano en la Comarc

Vanguardia.com.mx

Entre hoy y el jueves 8 estados de México recibirán lluvias intensas: hasta 100 mm. 19:06

La circulación del ciclón tropical Flossie favorecera lluvias intensas en varios estado de México, además de vientos fuertes en costas occidentales y oleaje elevado.Esta mitad de semana transcurrirá con tormentas muy importantes en diversos sectores del país por la interacción de Flossie con varios sistemas meteorológicos que, a continuaci

Meteored.mx

Clima en México este 2 de julio de 2025: "Flossie" provocará lluvias fuertes. 22:45

JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este miércoles 2 de julio de 2025, el cual prevé más lluvias por el huracán “Flossie”.El huracán “Flossie” se desplazará al oeste de las costas de Jalisco mientras se debilita gradualmente.Su circulación y bandas nubosas, en interac

Excelsior

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.