En la noche del 26 de junio de 1977, Elvis Presley emergió por última vez bajo las luces del Market Square Arena de Indianápolis. Casi cinco décadas después, la escena aún late en la memoria: en el centro del escenario, el Rey del rock’n’roll fue recibido por 18 mil personas con emoción contenida y un silencio expectante. Ya no era el ídolo de moda, ni bailaba con la energía de antaño. Estaba hinchado, su salud deteriorada, y en su mirada se insinuaba la nostalgia de tiempos gloriosos. Esa noche, convertido ya en leyenda viva, ofreció su último show, teñido de un aire de despedida, como si lo supiera.
Durante meses, Elvis había convivido con una pesadilla recurrente: la obsesión por perderlo todo. La fama, el dinero, la lealtad de sus seguidores. En sus sueños, veía cómo aquellas certezas desaparecían de un plumazo, cómo quedaba solo, sin el respaldo de su eterno representante, el Coronel Parker.
Quienes integraban su círculo íntimo no lograron anticipar la magnitud histórica del concierto en Indianápolis. Nadie imaginó que ese sería el final de una era. Las entradas, agotadas en apenas dos horas, confirmaron que el magnetismo del Rey seguía intacto, incluso cuando sus últimos discos ya no generaban el delirio de otros tiempos. El público era diverso: seguidores de siempre, jóvenes curiosos y una legión de fanáticas fieles.
Para comprender el significado de aquella última noche, hay que volver a los orígenes de Elvis Aaron Presley: nació el 8 de enero de 1935 en Tupelo, Mississippi, hijo único de una familia obrera golpeada por la Gran Depresión.
La mudanza a Memphis, Tennessee, en 1948, abrió nuevos horizontes. En contacto con la música del sur profundo, los cantos religiosos de las escuelas públicas marcaron su formación. Una maestra, sorprendida por su voz clara, alentó —sin saberlo— una vocación que dejaría huella. A los diez años debutó en un concurso local con “Old Shep”. No ganó —quedó quinto—, pero recibió como premio su primera guitarra. Al año siguiente, sus tíos y el pastor de su iglesia le enseñaron los primeros acordes. “Tomé la guitarra, miré cómo la tocaban y aprendí un poco”, recordó.
La vida en la ciudad llegó acompañada de humillaciones: bajas calificaciones, un maestro que le dijo que jamás sería cantante, burlas por su apariencia y estilo. En tercer año del secundario comenzó a construir su imagen artística: patillas largas, jopo empapado en aceite de rosas, según el último grito de la moda de la época. Mientras se presentaba en dúos escolares improvisados intentando vencer su timidez.
En 1953 usó sus ahorros para grabar un acetato en Sun Records. “Canto todos los géneros”, respondió cuando le preguntaron. Una nota interna completó: “Buen cantante de baladas. Retener”. Con el impulso del Coronel Tom Parker y un contrato millonario con RCA Victor, pasó de la escena local al delirio nacional: coreografías censuradas, apariciones televisivas cortadas de la cintura para arriba, escándalos, sabotajes y una atracción inédita.
El fenómeno Elvis desató reacciones extremas: denuncias por “estimular pasiones sexuales” llegaron al FBI; padres preocupados escribieron cartas; la juventud se volcó a él con fervor. Ni la censura ni el rechazo institucional apagaron su estrella: “El hombre que mueve el mundo”, titularon los diarios. “Amenaza y salvación para la juventud”, advirtieron predicadores.
Películas, discos de platino, récords de ventas e histeria global. El ascenso fue tan veloz como profundo: Elvis inscribía su nombre en el ADN de la música popular y redefinía las pasiones colectivas.
Pero el éxito es efímero. Tras su servicio militar en Alemania, en 1960, encontró un panorama distinto: nuevas corrientes musicales y una escena que ya no le pertenecía del todo. Aun así, la devoción persistía.
La reinvención llegó en Las Vegas: trajes blancos, cuellos altos, capas bordadas, recitales maratónicos. Regresó a la cima, al menos en taquilla. La crítica hablaba de “poder de permanencia”; los contratos se renovaban con cifras astronómicas. Sin embargo, detrás del brillo, el desgaste era profundo: estaba sometido a la presión empresarial, al encierro, y comenzaba a depender de fármacos que afectarían su rendimiento. Se movía lento. Su fuego se iba consumiendo lentamente.
Mientras recibía distinciones oficiales y premios Grammy, su vida personal se fragmentaba: ruptura con Priscilla, distancia con su hija Lisa Marie y un entorno cada vez más limitado a intereses económicos. El público lo seguía adorando, pero él ya no lograba quererse a sí mismo.
El 26 de junio de 1977, la despedida tomó forma de rutina. Jackie Kahane y The Sweet Inspirations levantaron el telón. A las 20:30, Elvis apareció con su clásico traje blanco y adornos dorados. Era un Elvis distinto: más pesado, con movimientos apagados, los gestos emblemáticos convertidos en sombras y, a veces, en caricatura.
Pero la voz —ronca, ancestral, aún poderosa— logró hechizar al público. Cantó “Jailhouse Rock”, “Blue Suede Shoes”, “All Shook Up”, “My Way”, “Little Sister”, “Teddy Bear”, “Don’t Be Cruel” y una emotiva “Unchained Melody” al piano. La crítica interpretó esa noche como una celebración de la eternidad. “Elvis elevaba las canciones a otra órbita”, escribió un biógrafo.
Un gesto selló el clima de despedida: presentó, uno por uno, a músicos, técnicos, amigos y familiares sobre el escenario. Hizo subir a su padre y a figuras clave de su vida. Fue leído, tras su muerte, como un adiós consciente.
Antes de dejar el escenario, dijo: “We’ll meet you again. God bless, adiós.” (Nos veremos otra vez. Que Dios los bendiga. Adiós)
Su estado de salud era alarmante. Tenía sobrepeso, hipertensión, fallos hepáticos y sufría de depresión. A su adicción a medicamentos, prescritos por médicos, les encontraba una justificación. “Sentía que no era un adicto como los otros, porque las drogas venían de un doctor”, explicó George Nichopoulos, su médico personal.
Nadie logró detener la máquina: ni familia, ni amigos, ni músicos. “Lo vi tirado en una silla, incapaz de moverse”, contó su guitarrista John Wilkinson. El negocio lo exprimía: el Rey generaba millones y debía continuar, aunque apenas pudiera sostenerse.
En 1977 despidió a sus guardaespaldas por desconfianza. Quedó aislado, según su entorno, “entre libros de espiritismo” y sumido en la soledad. Sus últimas presentaciones fueron erráticas: en Alexandria, apenas cantó una hora; en Baton Rouge, ni se levantó de la cama. Todo anunciaba un final inminente.
Cincuenta y un días después, el 16 de agosto, Elvis fue hallado muerto en el baño de Graceland, rodeado de pastillas. Tenía solo 42 años. Memphis se vistió de luto y se transformó en santuario. Las calles colapsaron, se improvisaron altares, y la prensa certificó el fin del espectáculo.
La industria respondió de inmediato: la autopista frente a su mansión fue rebautizada como Bulevar Elvis Presley. Las ventas de discos se dispararon. La frase final de los shows —“Elvis has left the building”— adquirió tono fúnebre: el Rey había abandonado el edificio. Para siempre.
Elvis Presley encarnó la cima y el abismo del sueño americano. Revolucionó la música, desafió prejuicios, arrastró multitudes y fue consumido por la maquinaria que ayudó a crear.
A 48 años de su último show, su voz, sus movimientos y su fragilidad siguen presentes: en discos, grabaciones, peregrinaciones a Graceland, y en ese ritual inalterable de quienes, año tras año, vuelven a buscar una última canción.
Puebla, Pue.- Juan Panohaya Cuahutitla, alcalde de San Nicolás de los Ranchos, informó que este año como parte de las actividades del Festival del Chile en Nogada, se ofrecerá el …El cargo Invita San Nicolás de los Ranchos a La Ruta del Nogal apareció primero en Tribuna Noticias.
Tribuna Noticias
En un operativo conjunto entre la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) de Mexicali y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) permitió frustrar un intento de cruce ilegal en la frontera
PoderMX.tv
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Se presentó el Protocolo para la Protección Jurídica de Mujeres Líderes, cuyos ejes son la prevención, protección, acompañamiento integral, incidencia y denuncia.
El Financiero
Paco Almaraz
Rayados brilla pero se despide del Mundial de Clubes al perder ante Borussia Dortmund Monterrey puso contra las cuerdas a los alemanes, pero no fue suficiente para avanzar rtrujilloMar, 01/07/2025 - 20:51
Record
Grupo Fórmula
Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p
Hora Cero
El aclamado director Ari Aster, conocido por Hereditary yMidsommar,volvió a captar la atención del mundo del cine con el estreno mundial de Eddington en elFestival de Cannes 2025 y con la revelación de su primer avance.La película, descrita como una comedia negra y un western contemporáneo, generó una recepción dividida entre la crítica y e
Milenio
La cinta llega a cines de México el 30 de octubre.Emma Stone y el director Yorgos Lanthimos regresan a la pantalla en una nueva colaboración después del éxito con la crítica de ‘Poor Things’ y ‘Kids of Kindness’: ‘Bugonia’, la cual ya estrenó su primer tráiler oficial. A través de las redes y canales de Universal Pictures, pudim
IGN Latinoamérica
El largometraje titulado “Bugonia” se estrenará el próximo 30 de octubre en las salas de cine a nivel nacional
El Informador
En el Parque Bicentenario las canchas, jardines y el orquideario están abiertos, pero no hay acceso a la zona del incidente en el Ceremonia.The post Parque Bicentenario reabre con Bere y Miguel presentes en la memoria: así luce | Fotos appeared first on Chilango.
Chilango.com
Este 1 de julio, el Parque Bicentenario, ubicado entre las alcaldías Azcapotzalco y Miguel Hidalgo, reabrió sus puertas al público luego de casi tres meses de permanecer cerrado. “El Parque mantendrá un mecanismo mixto con actividades públicas y gratuitas, debido un acuerdo con el Auditorio Nacional y el Fideicomiso para el Uso y Aprovechami
Vanguardia.com.mx
La ex Miss Universo acusó a programas como "Hoy Día" y "En Casa con Telemundo" de favorecer con sus comentarios a la capitana del equipo Rubí ante el público
La Opinión
Alicia Machado, la exitosa y multifacética mujer que ha triunfado en la televisión y en los negocios, ha compartido un vistazo de la fiesta de cumpleaños de su hija, Dinorah Valentina, quien acaba de cumplir 17 años.La exreina de belleza, quien actualmente participa en Miss Universe Latina, El Reality (Telemundo), tomó su cuenta de Instagram
El Diario de Sonora
El pleito se armó entre Andrea Meza y Alicia Machado en vivo en Miss Universo Latina, el Reality porque está claro que una es la de la fama de peleonera.
SDP Noticias
Últimas noticias
TEZONAPA, ¿EL ESTADO DE DERECHO FICTICIO EN VERACRUZ?
Trump, el déficit y el dólar: ¿una apuesta que puede salir cara?
TRABALENGUAS
¿Qué pasó con el programa de Maryfer Centeno? Aseguran que el Dr Simi ya no trabajaría con la grafóloga
Sistema Cutzamala: Almacenamiento se ubica 53.5% de su capacidad sin agua de lluvias
LA CNDH CONDENA Y RECHAZA LA DIFUSIÓN DE LA CAMPAÑA ANTIINMIGRANTE DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD NACIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA PORQUE CRIMINALIZA A LAS PERSONAS EN CONTEXTO DE MOVILIDAD INTERNACIONAL
Bolsas ceden alza; Bessent reduce esperanza de acuerdo con China
La defensa define a víctimas de Weinstein como "amigas con derechos" en alegatos iniciales
Julio Salinas: "En Bilbao se enfadan porque digo que soy culé, pero lo soy a muerte"
Eduardo Pimentel arremetió en contra de Carlos Betancur por el polémico arbitraje entre Chicó y Fortaleza: “Este caradura”
Tebas asegura que James y Ramos provocan que LaLiga sea más seguida en México
José Luis Sánchez Vera: "La Real Sociedad sabe a medio y largo plazo lo que quiere hacer"
Acuicultura y tala afectan al almacenamiento de carbono azul de los manglares de Ecuador
La Supercopa femenina española tendrá una final inédita: el Clásico Barcelona-Real Madrid
China apoya las conversaciones nucleares entre Irán y EE.UU. y rechaza las sanciones