La tensión bélica en Medio Oriente que fue interrumpida este lunes por el anuncio de cese al fuego paralizó durante los últimos días al mercado, que todavía mide cuál puede ser la onda expansiva del conflicto y si el armisticio será sostenido. Esa incertidumbre tiene algunos elementos centrales, como el precio internacional del petróleo, la inflación global y la amenaza de una fuerte volatilidad en los mercados financieros.
En el Gobierno temen que la llegada de un eventual shock externo en caso de que una escalada militar pueda impactar a nivel mundial con una inflación más alta y que eso pueda, por ejemplo, empujar una suba de las tasas de interés. Eso, sumado a una aversión general inversora a mercados más riesgosos como el argentino, implicaría una dificultad adicional al equipo económico.
Esa percepción de riesgo se traduce en un riesgo país que todavía supera los 700 puntos -este lunes superó las 725 unidades- más allá del superávit fiscal, el acuerdo con el Fondo Monetario y el nuevo régimen de flotación cambiaria entre bandas. Para el mercado, y en los pasillos oficiales concuerdan, los activos argentinos todavía no aparecen entre los favoritos por distintas cuestiones, desde un ordenamiento económico mayor o la aprobación de reformas hasta la expectativa por las elecciones parlamentarias.
Esta semana, por lo pronto, el Gobierno decidió no ofrecer ante los inversores internacionales el Bonte 2030, que se puede suscribir en dólares, como lo hizo a fines de mayo y en la primera operación de deuda en pesos de junio. Si bien el techo mensual de emisión de Bontes era de USD 1.000 millones, el Palacio de Hacienda eligió quedarse con los USD 500 millones adjudicados hace diez días y liquidados este lunes. La incertidumbre financiera global podría haber hecho perder apetito a los inversores por activos en pesos en medio de este contexto tenso.
“Probablemente habría una mayor inflación mundial y aversión al riesgo. Sería un shock externo no sólo para Argentina sino para todos los países”, mencionó una fuente oficial, que también consideró de todas formas que “si mantenemos el superávit fiscal y la economía con buenos fundamentos, porque se espera que las exportaciones aumenten, en el neto la Argentina sale favorecida”, es la lectura en la Casa Rosada.
Esa suba de exportaciones la atribuyen al otro factor clave: el precio internacional del petróleo. En los despachos oficiales leyeron: “En el plano estrictamente económico, a algunas industrias nos favorece porque todos los commodities suben y nosotros somos exportadores. A la Argentina le vendría bien y aceleraría inversiones”. La reacción del Brent, uno de los precios de referencia para el crudo, ayer fue la contraria: cayó 70 dólares, un hecho que en el mercado fue interpretado como una señal “positiva” de que Irán no tomó represalias por la vía de la obstrucción del estrecho de Ormuz.
Desde Adcap observaron que “el conflicto, por ahora, se percibe como localizado, pero el mercado teme una disrupción en el estrecho de Ormuz que sí alteraría las expectativas inflacionarias globales y forzaría cambios en la política monetaria”. Advirtieron además que la Reserva Federal dejó entrever un posible recorte de tasas hacia septiembre, aunque condicionado a que la situación no escale. “El dilema es claro: recortar en un mundo incierto o sostener las tasas altas a riesgo de enfriar de más la economía”, evaluaron.
Desde Portfolio Personal Inversiones alertaron que los ataques recientes “podrían devolver un sentimiento de risk off a nivel global”, con un impacto directo sobre los bonos soberanos de mayor riesgo. En ese contexto, la deuda argentina arrancó la jornada con una baja de 0,1%, en sintonía con otros activos de frontera. Pese a que el petróleo abrió sin grandes cambios, se detectó una búsqueda de refugio en el dólar y en los bonos del Tesoro de Estados Unidos, cuya tasa a 10 años se comprimió tres puntos básicos.
Gustavo Ber sostuvo que, “más allá de la reacción inicial calma de Wall Street, aunque expectante, los operadores siguen atentamente los acontecimientos y sus implicancias”, con énfasis en el petróleo y su efecto sobre la inflación. En ese marco, los activos locales continúan condicionados por el clima externo, debido a la mayor correlación adquirida tras el proceso de normalización económica. A su vez, remarcó que los inversores “parecen en esta etapa más inclinados hacia una postura de "wait and see’” y buscan evaluar cómo el reacomodamiento de variables internacionales podría impactar sobre la hoja de ruta económica y el mapa político en año electoral.
En un análisis detallado sobre la coyuntura, la consultora Eco Go advirtió que “no luce financiable un aumento sistemático en el déficit de cuenta corriente partiendo de uno en torno a 1,3% del PBI en 2025 (USD 9.000 millones), sobre todo cuando en 2026 se habilita el giro de utilidades al exterior y vencen USD 20.000 millones”.
“La baja del riesgo país se detuvo en torno a los 700 puntos básicos. La decisión de no comprar dólares no termina de cerrar a quienes observan el aumento de las importaciones frente al estancamiento de las exportaciones, el incremento del turismo emisivo junto con la caída del receptivo y el creciente desequilibrio externo”, planteó el informe de la misma consultora.
En el Gobierno admiten que el frente externo puede convertirse en un factor de presión que sume volatilidad a los activos argentinos. Por eso, decidieron acelerar el ajuste para mostrar al mercado —y también al Fondo Monetario Internacional, en la misión técnica que llegará hoy a Buenos Aires— un compromiso fiscal superior al previsto. Días antes del anuncio del nuevo entendimiento con el FMI, el presidente Javier Milei había instruido a sus funcionarios a elevar el objetivo de superávit primario del 1,3% al 1,6% del PBI. La diferencia equivale a unos 2,5 billones de pesos.
Trump demanda a la ciudad por “obstruir” las leyes federales, mientras crecen la tensión tras las protestas masivas
24 Horas
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Infobae
El exdelantero de Libertad, Olimpia y Nacional hizo anoche el único tanto del Aucas, que venció 1-0 a Vinotinto FC por la fecha 18 de la Liga Pro. La entrada Gran presente de Brian Montenegro en el fútbol ecuatoriano aparece primero en Versus.
Versus.com.py
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Un envío comienza con confianza Comprar por internet se ha vuelto parte de la vida diaria en México. Y entre todas las plataformas de e-commerce, Mercado Libre destaca por su facilidad, velocidad y cobertura.
Lado.mx
El Informador
Francisco Garfias. Es el horror que no causa horror. Asesinaron a 20 personas en Culiacán, Sinaloa. Cinco fueron decapitados, cuatro de ellos colgados de los pies. A los 16 restantes los encontraron en una camioneta. Espectáculo escalofriante que se repite una y otra vez en este México, sujeto –en buena parte– a los señores del R
Elarsenal.net
Trump demanda a la ciudad por “obstruir” las leyes federales, mientras crecen la tensión tras las protestas masivas
24 Horas
El acontecer político y financiero de Nuevo León está aquí.
El Financiero
Meganoticias Veracruz
Servicio Meteorológico Nacional
Aristegui Noticias
Grupo Fórmula
El Financiero Bloomberg TV
Dicha medida estará disponible solo hasta enero del siguiente año
Infobae
A partir de julio de 2025, CDMX y Edomex aplican nuevo calendario, costos y multas para la verificación vehicular, con condonación en Edomex
El Diario de Sonora
Luego de ser atropellado por el conductor de un vehículo que siguió su marcha, un menor de edad falleció en el barrio Tenería en Jocotitlán, municipio ubicado en la zona norte del Estado de México. El accidente se registró en el bulevard Emilio Chuayffet al bajar de un puente vehicular al momento que el jovencito […]La entrada ÚLTIMA
A Fondo Estado de México
Jannik Sinner, 1ro del ranking, cae ante Alexander Bublik en 2da ronda en Halle El italiano sufrió un descalabro en su primer torneo tras perder la Final de Roland Garros rtrujilloJue, 19/06/2025 - 23:43
Record
Enrique LópezA una semana del inicio del torneo Grand Slam de Wimbledon, el español Carlos Alcaraz, ganador el domingo en Queen"s, se coloca a solo 1.130 puntos del número uno de la ATP, puesto que una semana más sigue ocupando el italiano Jannik Sinner.TAMBIÉN PUEDES LEER: Carlos Alcaraz conquista Queen"s y llegará fino a Wimbledo
Excelsior
Arturo López / AFPEl sorteo del torneo de Wimbledon emparejó al italiano Fabio Fognini, número 130 del mundo, como primer adversario del doble vigente campeón español Carlos Alcaraz (N.2).- TE PUEDE INTERESAR: Djokovic y Alcaraz entrenan juntosEl joven murciano de 22 años se ha impuesto en las dos ocasiones en las que se ha medido a Fognini
Excelsior
Carlos Alcaraz confiesa su predilección por jugar sobre césped El tenista español, que volverá a Wimbledon para jugar este año, confesó su predilección por jugar sobre césped m.olveraLun, 30/06/2025 - 00:23
Record
- El primer partido de Carlos Alcaraz en una cancha de césped fue hace apenas seis años...aprendió muy rápido.Cuando Wimbledon comience hoy, el joven español de 22 años tendrá el primer partido de la Cancha Central, un honor reservado para el campeón masculino del año anterior. El enfrentamiento contra Fabio Fognini abrirá la búsqueda de
El Siglo de Torreón
El torneo de Wimbledon 2025 inició este lunes 30 de junio con una intensa jornada de actividad en ambas ramas, donde figuras destacadas como Carlos Alcaraz, Aryna Sabalenka y Naomi Osaka superaron sus respectivos compromisos para avanzar a la segunda ronda.En la cancha central del All England Club, el español Carlos Alcaraz, segundo preclasificad
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
La confianza en ti mismo y 5 claves para reconstruirla si la perdiste
El mundo tendrá que aprender a vivir con las olas de calor, advierte la ONU
Gobierno federal da a conocer calendario de pensión del Bienestar para julio 2025
Diputados avalan la creación de la Comisión Nacional Antimonopolio
Aaron Ramsey llegó a México para firmar con Pumas; revela la clave de su fichaje
Araújo rebaja su cláusula de salida del Barça
Se prevé nubosidad con lluvias más dispersas en Oaxaca
LA EQUIDAD DE GÉNERO EN LAS DIRIGENCIAS PARTIDISTAS
Mariana Echeverría da la bienvenida a su bebé arcoíris, Leo
El mundo tendrá que aprender a vivir con olas de calor, advierte ONU
Cartón de Enríquez
En vivo: Claudia Sheinbaum ofrece conferencia de prensa
Gobierno Municipal fortalece operatividad y servicios públicos en Matamoros
Nilce Janeth Coronel: Las PYMES y la Auditoría Externa
No se permitirá el desorden dentro de ceresos