Por Lizbeth Woolf
CIUDAD DE MÉXICO.- Hoy vamos a hablar del documental de Netflix Eldorado que hecha luz sobre la persecución que sufrió el colectivo LGBTQ+ bajo el mandato de Hitler
De acuerdo con la Revista Rolling Stone y el portal Interferencia, Eldorado, el animado local nocturno donde todo vale que da nombre al nuevo documental de Netflix, fue un refugio LGBTQ durante la República de Weimar en Alemania, popular entre la población trans de Berlín y cualquier otra persona a la que le gustara soltarse el pelo en público. También fue, como dice el subtítulo de la película, Todo lo que odian los nazis. Lo que no impidió que el fornido confidente de Hitler y jefe del ala paramilitar nazi de las SA, Ernst Röhm, un hombre gay no terriblemente metido en el clóset, frecuentara el establecimiento.
Como explica la película, las SA tenían un fuerte elemento homoerótico, un disgusto por las mujeres y la feminidad que de alguna manera usaban para justificar la homosexualidad, al menos durante un tiempo. En cierto punto, la amistad de Röhm con Hitler no podía llegar mucho más lejos dentro de un régimen nazi cada vez más empeñado en erradicar la homosexualidad.
Röhm es sólo uno de los personajes en este documental conciso y hábilmente contado, que se apoya en Eldorado como plataforma de lanzamiento hacia una historia más amplia sobre ser gay en la Alemania nazi. Es una historia de noches salvajes, relaciones prohibidas y, eventualmente, horribles consecuencias, una escena decadente que lleva a una conclusión de pesadilla. Aunque nunca sale y lo grita, la película también es un recordatorio del tenor de la “solución final” que todavía acompaña a mucha retórica antigay y antitrans y, cada vez más, a las políticas.
Parte de este material ya ha sido cubierto en el documental de 2000 Párrafo 175, llamado así por la disposición del Código Penal alemán que convirtió en delito las relaciones sexuales entre hombres (y que no fue derogado hasta 1994). Y por supuesto, siempre está Cabaret. Pero los directores Benjamin Cantu y Matt Lambert todavía encuentran muchas maneras de hacer que Eldorado se vea fresco.
Las recreaciones están sorprendentemente iluminadas y actuadas, dando vida a aquella escena y realzando la especificidad del tiempo y el lugar. Los expertos están bien elegidos, la investigación siempre es relevante y el material de archivo de las opresiones del Tercer Reich es abundante (los nazis eran prolíficos cronistas de sí mismos). Pero la película tiene su mayor impacto a través de las historias individuales entretejidas, los conflictos internos, las pasiones compartidas, las vidas destruidas.
Algunos de los personajes principales son bien conocidos. Gottfried von Cramm era el orgullo del tenis alemán: guapo, rubio y de ojos azules, y el jugador número 1 del mundo en 1937. También era un espíritu bohemio que tenía una relación homosexual apasionada con Manasse Herbst, un actor gallego y judío que huyó de Alemania en 1936. El Reich estaba dispuesto a mirar hacia otro lado mientras Cramm interpretara al buen ario y siguiera ganando. Pero cuando perdió ante el estadounidense Don Budge en Wimbledon, en 1937, y denunció la persecución cada vez más agresiva del pueblo judío por parte del régimen nazi, se lo consideró prescindible. Gottfried fue arrestado y encarcelado por violar el párrafo 175 y luchó para que su “crimen” fuera borrado de su registro después de la guerra.
Otros son menos famosos. Charlotte Charlaque y Toni Ebel eran habitués de Eldorado y pioneras trans, y ambas se sometieron a una cirugía completa en el Institut für Sexualwissenschaft de Magnus Hirschfeld. Hirschfeld, un sexólogo innovador, tanto gay como judío y, por lo tanto, un objetivo principal de la Alemania nazi, afortunadamente no estuvo presente cuando su instituto fue saqueado por jóvenes nazis (aquí, nuevamente, hay fotos). Uno de los primeros defensores de los derechos LGBTQ, se vio obligado a exiliarse en Francia, donde murió en 1935.
Eldorado es uno de esos documentales que dan textura y contexto, rostros y voces, a una época y unas circunstancias bien narradas. Lo hace con estilo, sensibilidad y respeto por la historia que examina. Aquí vivimos la decadencia que prosperaba antes de la caída, en un escondite de aquellos cuyas diferencias pronto los marcarían para la prisión, el exilio o, en muchos casos, la muerte (se estima que entre 5.000 y 15.000 homosexuales murieron en los campos de concentración por violar el Párrafo 175). No podemos cambiar el odio de entonces. Pero hoy sigue siendo esencial tomar nota y tratar de detener una nueva invasión.
Uno de las muchos elementos desconcertantes de Cabaret (Bob Fosse, 1972) es el carácter ambiguo y serpenteante del maestro de ceremonias del berlinés Kit Kat Club, un cantante y animador andrógino (interpretado por Joel Grey), quien ironiza en sus canciones y discursos sobre los eventos políticos de la Alemania de 1931… moviéndose con ellos.
Mientras un grupo de adolescentes y adultos le dan la bienvenida al tercer Reich en una taberna rural, al son de Tomorrow belongs to me, el andrógino maestro de ceremonias sonríe malévolamente a la cámara como si estuviéramos contemplando su obra. Como si él y Hitler fueran lo mismo, o como si Hitler no hubiera sido más que el maestro de ceremonias y encantador de serpientes de un enorme cabaret llamado Alemania.
El documental Eldorado – todo lo que odian los nazis, se sitúa en la misma ciudad y en el mismo periodo de Cabaret, y realiza un ejercicio semejante al retratar el club Eldorado –cuyo eslogan era “Aquí es correcto” (lo que en otras partes no)– como un micromundo que contiene un mundo más grande. Mucho más grande.
Veamos, uno de los historiadores citados en esta pieza cuenta que en el Berlín entre 1919 y 1933 hubo entre 80 y 120 clubes abiertos a la que hoy se conoce como comunidad LGTBIQ+. Es decir, Eldorado era uno de ellos… pero no uno cualquiera.
En él concurrían y convivían individuos tan singulares como Clarlotte Charnaque, la primera persona en someterse a una cirugía de cambio de sexo; el afamado tenista Gottfried von Cramm y su esposa Lisa von Donebeck, una pareja de aristócratas libertinos; el sexólogo Magnus Hirschfeld, pionero en la investigación científica sobre homosexualidad y transexualidad; y nada menos que Ernst Röhm, brazo derecho de Hitler y líder de las temidas fuerzas de choque de los nazis Sturmabteilung (SA), homosexual e indiscreto al respecto en virtud de su poder.
Las recreaciones alegres y dinámicas de los espectáculos de Eldorado son el caldo del que van y vienen las presentaciones de cada uno de los personajes, cuyas trayectorias paralelas dan cuenta del destino que tuvo esta comunidad cuando los nazis llegaron, mandaron y finalmente se fueron.
Es destacable que el documental rehúya al lenguaje moralizante con que se suele caracterizar a ese tiempo y lugar –con palabrejas como “desenfreno” o “decadencia”– y que en la práctica justifican lo que hicieron los nazis con esos espacios, y lo que se perpetuó después. Por el contrario, acá se habla desde la perspectiva de la comunidad queer y de lo que esto significó para ellos: una belle epoque intensa y efímera, con espacios y derechos que costó décadas recuperar. Y si es que.
Tanto las presentaciones de los personajes como sus seguimientos son realizados con densidad y precisión, cuidándose –con recreaciones sin diálogos y material de archivo– de distinguir claramente una historia de las demás. El ritmo acelerado de estos relatos entrecruzados se complementa con las intervenciones de historiadores, historiadores de la cultura, artistas y personas trans, quienes aportan a la vez perspectiva y algo de pausa a un conjunto vertiginoso en ritmo y muy apretado en contenido. El que gente menos competente habría separado en varios episodios sin una necesidad real.
Entre esa avalancha de información diligentemente ordenada y pertinentemente comentada hay, ciertamente, espacio para la emoción. Pero esta empieza a aflorar de a poco. Tras largos minutos de jolgorio y florecimiento de las personas y sus historias, los nazis finalmente llegan al poder, y la amenaza que alguna vez fue escondida bajo el sonido de los bronces y los bailes se dejó caer como una guillotina que cortó esta película en dos.
En efecto, a pocas semana del fatídico enero de 1933 Eldorado cerró sus puertas para siempre, dejando a sus parroquianos y a sus historias en una orfandad que el documental captura particularmente bien. Para ello se vale de la historia de otro personaje, Walter Arnen, quien actualmente vive en California, y cuya juventud vienesa estuvo marcada por una historia de amor por un joven húngaro a quien llamaba Lumpi, judío como él.
Si la primera mitad consistió en nuestros personajes nadando como peces en la pecera de Eldorado, la segunda mitad los convierte en objeto de una debacle y de una diáspora que se narra desde lo personal y desde lo público.
El documental es sumamente prolijo en hilvanar las consecuencias públicas del gobierno nazi, la pérdida de espacios y de sus derechos más básicos, con las consecuencias privadas de la proscripción, donde probablemente esté el punto más alto de todo el conjunto.
Separaciones definitivas, desgarros de diverso tipo, caídas en desgracia de personajes protegidos por el régimen (como Röhm y von Cramm), abandonos silentes y manchados por la mala conciencia y sobre todo, una tristeza que parece infinita e imborrable, incluso cuando la pesadilla súbitamente terminó dejando a los sobrevivientes en una aparente libertad rodeada de ruinas.
Y sí, aparente, porque el documental además revela que la legislación nazi respecto de la comunidad LGBTIQ+ no cambió sustantivamente en ninguna de las dos variantes de Alemania que se configuraron en la posguerra lo que vuelve aún todo más desolador.
Uno de los historiadores consultados concluye que la comunidad que se movió en torno a Eldorado y los demás clubes afines en Berlín simplemente desapareció, y que no hay ninguna continuidad entre esa comunidad y la pujante escena queer que se está desarrollando en la capital alemana.
Más allá de su interés histórico, su pericia narrativa y su contundente dosis de drama y finalmente de tragedia, este documental se ajusta como un guante a la oleada ultraderechista actual y a lo frágiles que se sienten los escasos derechos conquistados por las disidencias sexuales.
En esa reflexión, Eldorado se despide con las fotografías policiacas a color de algunos detenidos por los nazis por pertenecer a esta comunidad, como las últimas huellas de quienes fueron, efectivamente, tragados por la historia.
AM.MX/fm
The post Eldorado, refugio de la comunidad LGBTQ+ en la Alemania Nazi appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.
Los Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGPERSE) —se integran por el Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE), el Índice Global de Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGRESE) y por el Índice Global de Remuneraciones Medias Reales de los Sectores Económicos (IGREMSE)
Respuesta.com.mx
Para este martes se prevé una posibilidad de precipitaciones del 44%, mientras que el miércoles el porcentaje bajará al 35 por ciento
Hoy Tamaulipas
CANCÚN, MX.- Tres personas, entre ellas un menor de edad, fueron detenidos por su presunta participación en el delito de privación ilegal de la libertad en agravio de una familia en el fraccionamiento Villas Otoch Paraíso. Los detenidos fueron identificados como Omar “N”, Jordi Nicolás “N” y Nahum “N” (este último de 17 años), qu
Noticaribe
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Un envío comienza con confianza Comprar por internet se ha vuelto parte de la vida diaria en México. Y entre todas las plataformas de e-commerce, Mercado Libre destaca por su facilidad, velocidad y cobertura.
Lado.mx
Desde que se conoció su incorporación al órgano de gobierno del CIDE, el periodista ha sido blanco de una campaña de acoso y violencia digital
El Informador
Meganoticias Veracruz
Una vez que concluya el ciclo escolar 2024-2025 y por segundo año consecutivo, se pondrá en marcha la Estrategia Aprendiendo en Vacaciones: Escuela de Verano en La Laguna de Durango con el fin de atender a más de mil 440 estudiantes de nivel primaria que presentan rezago académico.El subsecretario de Educación en la región, Fernando Ulise
El Siglo de Torreón
Imagen Noticias
El acontecer político y financiero de Nuevo León está aquí.
El Financiero
Meganoticias Veracruz
Imagen Noticias
Servicio Meteorológico Nacional
El lunes 30 de junio se vivirán dos encuentros que marcan el inicio de la etapa eliminatoria del Mundial de Clubes 2025. En el Bank of America Stadium de Charlotte, Inter de Milán enfrentará a Fluminense en un cruce entre Europa y Sudamérica. Más tarde, en el Camping World Stadium de Orlando, Manchester City se medirá con Al Hilal, en un duel
Vanguardia.com.mx
Manchester City va por la clasificación a cuartos de final del Mundial de Clubes 2025. El Mundial de Clubes de a poco va llegando a su fin. Luego de una intensa fase de grupos en la cual hubo varias sorpresas, ya se están disputando los octavos de final donde se definirán cuáles son los ocho mejores equipos del mundo en este 2025. Hasta
Bolavip
Entérate el motivo de la ausencia del mediocentro español en el encuentro de este lunes 30 de junio. Los octavos de final del Mundial de Clubes 2025 tendrán un nuevo capítulo a partir de las 19:00 horas del centro de México. En el Camping World Stadium de Orlando, Florida, Manchester City se enfrentará ante Al-Hilal para ratificar su buen and
Bolavip
Este sábado, la premiación con enfoque infantil y juvenil más importante de Estados Unidos celebra su edición 2025: los Kids" Choice Awards. El Barker Hangar en Santa Mónica, California, es la sede que recibe a creativos del cine, la música, la televisión y las redes sociales.La premiación, que tiene a Wicked como la producción más n
Milenio
Cuando Fórum publicó en 1991 el primer número de The New Warriors, que poco antes había sido lanzada en Estados Unidos, a muchos fans nos ofreció la posibilidad de engancharnos a un grupo de superhéroes de Marvel que no tenía la veteranía (ni el largo bagaje editorial) que otro
3d Juegos
Lucero CalderónCon 32 años, Ryan Coogler se convirtió en 2018 en el primer director negro detrás de una película del Universo Cinematográfico Marvel (MCU) y desde entonces su presencia ha sido clave para empujar la representación en las narrativas de los superhéroes de color.Por eso no es de extrañar que Coogler, nominado al Oscar un par d
Excelsior
Con solo 500 unidades vendidas, la empresa retiró los teléfonos que no pudieron competir con el iPhone 4
Infobae
Robinson Canó feliz de estar en Diablos Rojos del México: "Me han tratado de maravilla" El pelotero dominicano fue electo para el Juego de las Estrellas 2025 tras su increíble campaña eariasLun, 30/06/2025 - 17:24
Record
Entérate el motivo de la ausencia del mediocentro español en el encuentro de este lunes 30 de junio. Los octavos de final del Mundial de Clubes 2025 tendrán un nuevo capítulo a partir de las 19:00 horas del centro de México. En el Camping World Stadium de Orlando, Florida, Manchester City se enfrentará ante Al-Hilal para ratificar su buen and
Bolavip
Últimas noticias
El SAT lanza nueva plataforma para su Oficina Virtual. ¿Cómo funciona? Detalles AQUÍ
Movimiento Ciudadano realiza el primer encuentro con las 41 alcaldesas y alcaldes electas
Nazario Gutiérrez encabeza primera sesión de Cabildo Abierto en Santa María Tecuanulco
Localizan s¡n v¡d@ a niña des@parec¡da en una poza de agua, en Tuxpan
Parque Ecológico Zacango anuncia curso de verano 2025
Se ‘revientan’ termómetros en Sonora con 47.5 grados a la sombra; suman 5 muertes por altas temperaturas
Beca Rita Cetina: ¿Cuándo se realizará el próximo pago para estudiantes de secundaria?
Recuperan cuerpo de hombre que falleció ahogado en paseo rumbo a la presa
Rescatan a 33 mujeres víctimas de trata de personas en bares de Playa del Carmen
La madeja del Sector Salud
Survivor México: quién gana el Juego por los suministros hoy 30 de junio
Alerta Púrpura Lluvias CDMX 2025: cuál es su significado y qué hay qué hacer
Día Internacional del Reggae: desde cuándo y por qué se celebra cada 1 de julio
Noticiero 20 hrs. – 30 de Junio de 2025
Alonso Caparrós sale en defensa de Alejandra Rubio tras las críticas recibidas