Sinaloa ha rebasado la cifra de mil 500 homicidios dolosos desde el inicio de la actual ola de violencia, atribuida a la disputa entre los grupos liderados por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán (Los Chapitos), y la facción de Ismael “El Mayo” Zambada (La Mayiza).
Esta situación ha desatado una crisis de seguridad en el estado, que también enfrenta altos índices de privaciones de la libertad y robo de vehículos.
Ese mismo día, tres personas fueron asesinadas tras un enfrentamiento armado en la colonia Tierra Blanca, y un limpiavidrios fue ultimado en la colonia Las Quintas.
En el municipio de Salvador Alvarado, tres personas fueron encontradas sin vida en distintas ubicaciones de la ciudad de Guamúchil: dos en la colonia Residencial del Valle y una más cerca del panteón de La Sedano.
En Ahome, el cuerpo de una persona fue localizado en un canal del ejido El Desengaño, mientras que en Mocorito otro cadáver fue hallado bajo el puente de Caimanero.
A pesar de la magnitud de estos hechos, la Fiscalía General del Estado ha recibido únicamente 980 denuncias formales.
El mismo reporte revela que, desde septiembre, mil 131 personas han sido detenidas en operativos de seguridad, mientras que otras 95 han sido abatidas en enfrentamientos con fuerzas del orden.
La violencia escala a funcionarios políticos en Sinaloa
Durante el domingo 15 de junio Lázaro Gambino Espinosa fue asesinado al bajar de un vehículo en Jalisco, hechos que ya son investigados por las autoridades de dicha entidad.
Horas después, la Fiscalía de Jalisco informó el inicio de una carpeta de investigación por los hechos violentos registrados en el municipio de Zapopan, sitio donde fue asesinado un abogado y funcionario de Culiacán.
Fin de semana deja 21 homicidios dolosos en Sinaloa
El fin de semana último dejó en Sinaloa 21 homicidios dolosos, registrados entre el viernes 13 y el domingo 15 de junio, fechas en las que los secretarios de la Defensa y de Seguridad (Sedena) y Protección Ciudadana (SSPC) estuvieron para revisar la situación de seguridad.
Durante el fin de semana, tanto Omar García Harfuch de la SSPC como Ricardo Trevilla de la Sedena estuvieron en Culiacán, realizando incluso un recorrido por tierra, como parte de la campaña para buscar poner fin a la guerra entre Chapitos y Mayos.
Preocupa incremento de asesinatos de jóvenes en Sinaloa
David, de 17 años, perdió la vida la noche del domingo 8 de junio en la colonia Amistad. Era uno de los pistoleros que participaron en una balacera donde resultaron heridas otras seis personas, todas menores de 30 años.
“Antes la norma era que los hijos enterraran a sus padres, pero hoy es al revés”, señala Tomás Guevara, psicólogo social.
Una percepción moldeada por la violencia
“No todos reaccionan igual ante los mismos estímulos”, explicó, señalando que la violencia no solo es un entorno, sino un factor internalizado desde la infancia como parte de la cotidianidad.
Inicia la pugna
“Son sectores que hoy, más que nunca, requieren atención prioritaria frente a un contexto de violencia estructural que los coloca en una situación de alta vulnerabilidad”, señaló Miguel Calderón Quevedo, coordinador general del Consejo Estatal de Seguridad Pública.
La cultura narco como aspiración
Mauro Alejandro “N”, alias El Jando, tenía apenas 31 años cuando fue detenido en la sindicatura de Jesús María, conocida como la cuna de uno de los grupos criminales en pugna. Las imágenes de su captura, ocurrida el 8 de febrero, fueron difundidas por las autoridades y mostraban que su indumentaria hacía alusión a la facción criminal a la que pertenecía.
Esta narrativa cala hondo entre sectores juveniles que encuentran en los corridos, las redes sociales y las telenovelas una constante glorificación del estilo de vida criminal. Incluso en las relaciones afectivas, añade Guevara, se ha impuesto la idea de que “el perfil de riesgo” es deseable.
Víctimas y partícipes
Juan Pablo y Juan, de 28 años, eran primos y fueron ejecutados frente a una secundaria el martes 10 de junio, luego de haber sido reportados como desaparecidos desde el sábado anterior. En la escena del crimen fue colocada una cartulina donde se les eximía de participar en la guerra entre cárteles.
“La estructura social actual empuja a los jóvenes hacia un escenario donde sus proyectos de vida giran en torno al narco, no por elección consciente, sino por falta de alternativas viables.”
El camino a la violencia
Uno de los factores clave que empujan a los jóvenes hacia el crimen organizado es el deterioro de los vínculos familiares y escolares. Guevara advierte que muchos adolescentes crecen en hogares con altos niveles de violencia, abandono o autoritarismo, lo que los deja emocionalmente desprotegidos.
“La escuela deja de ser un espacio formativo cuando se convierte en un entorno de acoso”, señala. En su experiencia, jóvenes que han sido víctimas o perpetradores de bullying sin recibir atención terminan por fracasar académicamente y son presa fácil del crimen, donde encuentran un “sentido de pertenencia” distorsionado.
Sin un final claro
Finalmente, el psicólogo lamenta que la sociedad ha perdido la capacidad de imaginar una salida a la violencia.
En ese vacío de esperanza y sin políticas públicas reales, los jóvenes siguen siendo la carne de cañón de una guerra prolongada y sin horizonte de paz.
El narco en Sinaloa desaparece personas ahora en fosas sépticas
Es la nueva forma en que el crimen organizado desaparece personas, en esta guerra que tiene sumida a Sinaloa en una crisis generalizada.
Las desapariciones forzadas escalaron otra vez en Sinaloa
Al principio, las madres buscadoras se limitaron a pegar carteles y emitir fichas de búsqueda, pero los casos escalaron tanto que tuvieron que volver al campo, a pesar del peligro que significa por sí misma la actividad, incrementado con los constantes enfrentamientos en zonas enmontadas o agostaderos en las afueras de Culiacán.
“Cuando nos contaron de este punto no podíamos creer el testimonio”, advierte Isabel sobre la historia que está a punto de compartir. El sitio es un predio que pertenece al municipio, son instalaciones de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán (Japac). El cárcamo da pie a una planta tratadora de aguas negras y ahí casi nadie se acerca. Casi nadie.
En octubre, les contó, viajaba junto a otras cuatro personas a trabajar a Mazatlán en una obra de construcción. Sobre la carretera Internacional México 15, en Tacuichamona, se detuvieron en una tienda de conveniencia. Al salir los siguieron y metros adelante hombres armados los bajaron de la camioneta.
Finalmente llegó hasta Las Flores, comunidad perteneciente a Tacuichamona. Ahí le brindaron ayuda. Estaba desnudo, con costras de sangre en el cuello y cabeza por la herida de bala que de milagro no lo mató. Su cuerpo cubierto de mierda seca. Acudió a la Fiscalía General del Estado (FGE) a interponer denuncia. Pasaron los meses y nadie encontraba los cuerpos.
Al día siguiente volvieron con más personal y maquinaria. Desde entonces los pequeños fragmentos de huesos no han parado de brotar.
Desapariciones que se multiplican
La violencia ha significado alrededor de mil 400 carpetas de investigación por desaparición forzada de personas, según datos de la Fiscalía. De ese total, más de 65% permanecen sin ser localizadas, mientras que el 35% restante ya han sido ubicadas, aunque el 10% de ellas sin vida.
El colectivo Madres en Lucha por tu Regreso a Casa ha realizado otros hallazgos en el norte de Culiacán, en la sindicatura de Tepuche y la comunidad de Palos Blancos. Todos ellos, suponen, de cuerpos de personas que no tienen más de ocho meses de haber fallecido.
La crisis se acrecentó en el último cuatrimestre con 911 casos en ese lapso. Eso significa tres veces más que cualquier otro año en el estado. Y al corte, desde el 9 de septiembre, la cifra supera los mil 400 casos, número que corresponde únicamente a casos denunciados.
Con Durazo se disparó 283% la desaparición forzada
En lo que va del mandato de Alfonso Durazo Montaño como gobernador de Sonora, los casos de desaparición forzada se dispararon 283 por ciento, toda vez que, en 2021, cuando asumió el cargo, hubo 176 reportes, cifra que creció a 675 en 2024, su tercer año completo.
Durante 2024, los municipios con mayores casos de desaparecidos fueron Hermosillo, la capital, con 193. Luego le siguen cuatro ciudades que en los últimos años se han caracterizado por su elevada incidencia delictiva: Nogales con 91, Cajeme —Ciudad Obregón— con 81, Caborca con 42 y San Luis Río Colorado con 29.
En lo que va del presente año se mantiene una tendencia al alza. Entre el 1 de enero y el 14 de mayo de este año se abrieron 313 expedientes por desaparición —casi la mitad del total del 2024— mientras que en el mismo periodo del año pasado la cifra fue de 148, lo que representa un aumento de 111 por ciento en los primeros cinco meses de este 2025.
Además, durante 2024 no se reportaron casos de personas desaparecidas de cero a nueve años de edad, pero en lo que va de este 2025 ya van dos casos relacionados con este grupo etario.
En Sonora hay 26 colectivos de búsqueda con los que trabajan las autoridades, pero el más emblemático de ellos es el denominado Madres Buscadoras de Sonora, por el impacto mediático que provoca su fundadora, Ceci Flores.
Fosas y más fosas
El pasado 3 de mayo, el colectivo que encabeza Ceci Flores reportó el hallazgo de seis cuerpos enterrados en lo que identificaron como una posible fosa clandestina, en un predio desértico al poniente de Hermosillo, cerca de las inmediaciones del aeropuerto.
Los familiares de víctimas descubrieron que algunas identificaciones correspondían a fichas de búsqueda expedidas en 2024, por lo que hicieron un “llamado urgente” a los parientes de personas no localizadas ese año, a que se comunicaran con las autoridades.
Un mes antes, el 4 de abril de ese año, madres buscadoras hallaron cuatro fosas clandestinas con los restos de varias personas, en un predio ubicado en la comunidad de San Pedro El Saucito, en la zona rural de Hermosillo.
Ante el hallazgo, personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora acudió al sitio para llevar a cabo el levantamiento de las osamentas y realizar las diligencias correspondientes. /PUNTOporPUNTO
Puebla, Pue.- Juan Panohaya Cuahutitla, alcalde de San Nicolás de los Ranchos, informó que este año como parte de las actividades del Festival del Chile en Nogada, se ofrecerá el …El cargo Invita San Nicolás de los Ranchos a La Ruta del Nogal apareció primero en Tribuna Noticias.
Tribuna Noticias
En un operativo conjunto entre la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) de Mexicali y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) permitió frustrar un intento de cruce ilegal en la frontera
PoderMX.tv
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Se presentó el Protocolo para la Protección Jurídica de Mujeres Líderes, cuyos ejes son la prevención, protección, acompañamiento integral, incidencia y denuncia.
El Financiero
Paco Almaraz
Rayados brilla pero se despide del Mundial de Clubes al perder ante Borussia Dortmund Monterrey puso contra las cuerdas a los alemanes, pero no fue suficiente para avanzar rtrujilloMar, 01/07/2025 - 20:51
Record
Grupo Fórmula
Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p
Hora Cero
El aclamado director Ari Aster, conocido por Hereditary yMidsommar,volvió a captar la atención del mundo del cine con el estreno mundial de Eddington en elFestival de Cannes 2025 y con la revelación de su primer avance.La película, descrita como una comedia negra y un western contemporáneo, generó una recepción dividida entre la crítica y e
Milenio
La cinta llega a cines de México el 30 de octubre.Emma Stone y el director Yorgos Lanthimos regresan a la pantalla en una nueva colaboración después del éxito con la crítica de ‘Poor Things’ y ‘Kids of Kindness’: ‘Bugonia’, la cual ya estrenó su primer tráiler oficial. A través de las redes y canales de Universal Pictures, pudim
IGN Latinoamérica
El largometraje titulado “Bugonia” se estrenará el próximo 30 de octubre en las salas de cine a nivel nacional
El Informador
En el Parque Bicentenario las canchas, jardines y el orquideario están abiertos, pero no hay acceso a la zona del incidente en el Ceremonia.The post Parque Bicentenario reabre con Bere y Miguel presentes en la memoria: así luce | Fotos appeared first on Chilango.
Chilango.com
Este 1 de julio, el Parque Bicentenario, ubicado entre las alcaldías Azcapotzalco y Miguel Hidalgo, reabrió sus puertas al público luego de casi tres meses de permanecer cerrado. “El Parque mantendrá un mecanismo mixto con actividades públicas y gratuitas, debido un acuerdo con el Auditorio Nacional y el Fideicomiso para el Uso y Aprovechami
Vanguardia.com.mx
La ex Miss Universo acusó a programas como "Hoy Día" y "En Casa con Telemundo" de favorecer con sus comentarios a la capitana del equipo Rubí ante el público
La Opinión
Alicia Machado, la exitosa y multifacética mujer que ha triunfado en la televisión y en los negocios, ha compartido un vistazo de la fiesta de cumpleaños de su hija, Dinorah Valentina, quien acaba de cumplir 17 años.La exreina de belleza, quien actualmente participa en Miss Universe Latina, El Reality (Telemundo), tomó su cuenta de Instagram
El Diario de Sonora
El pleito se armó entre Andrea Meza y Alicia Machado en vivo en Miss Universo Latina, el Reality porque está claro que una es la de la fama de peleonera.
SDP Noticias
Últimas noticias
TEZONAPA, ¿EL ESTADO DE DERECHO FICTICIO EN VERACRUZ?
Trump, el déficit y el dólar: ¿una apuesta que puede salir cara?
TRABALENGUAS
¿Qué pasó con el programa de Maryfer Centeno? Aseguran que el Dr Simi ya no trabajaría con la grafóloga
Sistema Cutzamala: Almacenamiento se ubica 53.5% de su capacidad sin agua de lluvias
LA CNDH CONDENA Y RECHAZA LA DIFUSIÓN DE LA CAMPAÑA ANTIINMIGRANTE DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD NACIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA PORQUE CRIMINALIZA A LAS PERSONAS EN CONTEXTO DE MOVILIDAD INTERNACIONAL
Bolsas ceden alza; Bessent reduce esperanza de acuerdo con China
La defensa define a víctimas de Weinstein como "amigas con derechos" en alegatos iniciales
Julio Salinas: "En Bilbao se enfadan porque digo que soy culé, pero lo soy a muerte"
Eduardo Pimentel arremetió en contra de Carlos Betancur por el polémico arbitraje entre Chicó y Fortaleza: “Este caradura”
Tebas asegura que James y Ramos provocan que LaLiga sea más seguida en México
José Luis Sánchez Vera: "La Real Sociedad sabe a medio y largo plazo lo que quiere hacer"
Acuicultura y tala afectan al almacenamiento de carbono azul de los manglares de Ecuador
La Supercopa femenina española tendrá una final inédita: el Clásico Barcelona-Real Madrid
China apoya las conversaciones nucleares entre Irán y EE.UU. y rechaza las sanciones