El dióxido de carbono en la atmósfera registró un nuevo máximo histórico, superando por primera vez las 430 partes por millón (ppm) durante el mes de mayo, según informaron el Instituto Scripps de Oceanografía de la Universidad de California San Diego y la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA).
En mayo de 2025, el informe de los científicos de Scripps registró un promedio mensual de 430,2 ppm, lo que muestra un aumento de 3,5 ppm en comparación con los 426,7 ppm registrados en mayo de 2024.
Paralelamente, el Laboratorio de Monitoreo Global de la NOAA reportó un promedio de 430,5 ppm, incrementándose 3,6 ppm respecto al año anterior.
Estas cifras marcan una tendencia creciente que, según los expertos, constituye otro récord anual en el monitoreo del principal gas de efecto invernadero de origen antropogénico, es decir, relacionado con el desarrollo industrial y el crecimiento del consumo energético mundial impulsado por las actividades humanas.
Los científicos advierten que, sin cambios drásticos, el CO podría llegar a 500 ppm en los próximos 30 años.
El Observatorio Mauna Loa en Hawái, reconocido mundialmente como punto de referencia para la medición de los niveles de CO, es el escenario donde se observaron estos nuevos máximos.
La estación, situada a más de 3.300 metros de altura sobre el nivel del mar, permite realizar mediciones consideradas representativas del estado promedio de la atmósfera en el hemisferio norte. El seguimiento sistemático en Mauna Loa muestra con claridad la aceleración del aumento de la concentración de este gas en la atmósfera, con umbrales que hasta hace pocos años resultaban impensables para la comunidad científica internacional.
El anuncio del récord fue acompañado por la declaración de Ralph Keeling, director del Programa Scripps de CO, quien expresó: “Otro año, otro récord. Es triste”.
Los científicos remarcan que el incremento anual de más de 3 ppm, ahora observado de manera sostenida, refleja la insuficiencia de las acciones globales para frenar las emisiones de gases de efecto invernadero. Las cifras de 2025 confirman también que la tendencia ascendente se mantiene sin signos de desaceleración, con nuevos récords que alimentan la preocupación en la comunidad científica respecto al futuro del clima del planeta.
El crecimiento sostenido de las concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera se atribuye principalmente a las actividades humanas, de manera especial al uso intensivo de combustibles fósiles.
Los estudios y mediciones presentados por el Instituto Scripps de Oceanografía y la NOAA señalan que la quema de carbón, petróleo y gas natural como fuentes primarias de energía sigue siendo el motor fundamental del incremento en los niveles de CO detectados en la atmósfera global.
El CO es generado durante la combustión de estos materiales, liberándose a la atmósfera una cantidad que supera la capacidad de absorción de los sumideros naturales, como los bosques y los océanos. Esta acumulación persistente provoca que cada año se superen registros anteriores, en una tendencia preocupante desde el inicio de la Revolución Industrial.
Los investigadores subrayan que las mediciones actuales evidencian que las acciones globales emprendidas no bastan para revertir la acumulación constante de gases de efecto invernadero.
Cada nuevo pico registrado representa, así, una señal de advertencia sobre el impacto continuado de las actividades humanas y la urgencia de transformar profundamente los sistemas energéticos e industriales si se aspira a frenar esta tendencia.
El monitoreo sistemático de las concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera cuenta con más de seis décadas de historia, cuyo origen se remonta al trabajo pionero de Charles David Keeling, padre de Ralph Keeling. En 1958, Keeling inició la toma de mediciones regulares de CO en la estación meteorológica de la NOAA, ubicada en el Observatorio Mauna Loa, en Hawái.
Fue el primero en identificar cómo los niveles de este gas presentaban un patrón estacional: alcanzaban su punto máximo en mayo, disminuían durante la temporada de crecimiento de las plantas y repuntaban en otoño con la descomposición vegetal. Este comportamiento quedó documentado en el registro histórico conocido como la Curva de Keeling.
La relevancia de la Curva de Keeling radica en su capacidad para evidenciar la tendencia anual ascendente del CO, más allá de las fluctuaciones naturales asociadas a las estaciones. El registro muestra una progresión constante desde los valores iniciales medidos a mediados del siglo XX hasta los recientes máximos que superan las 430 ppm. La serie temporal generada en Mauna Loa constituye la base fundamental sobre la que se apoya la investigación climática internacional.
A partir de 1974, la NOAA estableció su propio sistema independiente de medición diaria de CO, complementando el trabajo de Scripps. La superación de hitos, como el paso de 400 ppm en 2013 y los actuales valores récord, evidencia que el ascenso documentado por la Curva de Keeling se mantiene y responde principalmente al desarrollo industrial y tecnológico de las últimas décadas.
Si no hay cambios drásticos en las políticas de reducción de emisiones, los niveles de CO podrían alcanzar las 500 partes por millón en los próximos 30 años.
Las advertencias formuladas por Ralph Keeling y otros investigadores se centran no solo en la magnitud del fenómeno, sino también en la velocidad del cambio. Keeling señala que la humanidad enfrenta un escenario inédito, dado que la civilización se ha desarrollado en un contexto climático mucho más estable, correspondiente a niveles de CO considerablemente más bajos que los actuales.
Sostiene que la “medición puntual” de la atmósfera refleja la salud integral del planeta y que, de seguir el ritmo actual, se superarán umbrales con implicaciones imprevisibles para la vida y los sistemas productivos.
Desde el plano histórico, los datos recogidos sitúan a la sociedad actual en un territorio desconocido: la última vez que la Tierra experimentó niveles similares de CO fue hace más de 30 millones de años, en una era anterior a la aparición de los seres humanos y caracterizada por condiciones climáticas radicalmente distintas.
Puebla, Pue.- Juan Panohaya Cuahutitla, alcalde de San Nicolás de los Ranchos, informó que este año como parte de las actividades del Festival del Chile en Nogada, se ofrecerá el …El cargo Invita San Nicolás de los Ranchos a La Ruta del Nogal apareció primero en Tribuna Noticias.
Tribuna Noticias
En un operativo conjunto entre la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) de Mexicali y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) permitió frustrar un intento de cruce ilegal en la frontera
PoderMX.tv
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Se presentó el Protocolo para la Protección Jurídica de Mujeres Líderes, cuyos ejes son la prevención, protección, acompañamiento integral, incidencia y denuncia.
El Financiero
Paco Almaraz
Rayados brilla pero se despide del Mundial de Clubes al perder ante Borussia Dortmund Monterrey puso contra las cuerdas a los alemanes, pero no fue suficiente para avanzar rtrujilloMar, 01/07/2025 - 20:51
Record
Grupo Fórmula
Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p
Hora Cero
El aclamado director Ari Aster, conocido por Hereditary yMidsommar,volvió a captar la atención del mundo del cine con el estreno mundial de Eddington en elFestival de Cannes 2025 y con la revelación de su primer avance.La película, descrita como una comedia negra y un western contemporáneo, generó una recepción dividida entre la crítica y e
Milenio
La cinta llega a cines de México el 30 de octubre.Emma Stone y el director Yorgos Lanthimos regresan a la pantalla en una nueva colaboración después del éxito con la crítica de ‘Poor Things’ y ‘Kids of Kindness’: ‘Bugonia’, la cual ya estrenó su primer tráiler oficial. A través de las redes y canales de Universal Pictures, pudim
IGN Latinoamérica
El largometraje titulado “Bugonia” se estrenará el próximo 30 de octubre en las salas de cine a nivel nacional
El Informador
En el Parque Bicentenario las canchas, jardines y el orquideario están abiertos, pero no hay acceso a la zona del incidente en el Ceremonia.The post Parque Bicentenario reabre con Bere y Miguel presentes en la memoria: así luce | Fotos appeared first on Chilango.
Chilango.com
Este 1 de julio, el Parque Bicentenario, ubicado entre las alcaldías Azcapotzalco y Miguel Hidalgo, reabrió sus puertas al público luego de casi tres meses de permanecer cerrado. “El Parque mantendrá un mecanismo mixto con actividades públicas y gratuitas, debido un acuerdo con el Auditorio Nacional y el Fideicomiso para el Uso y Aprovechami
Vanguardia.com.mx
La ex Miss Universo acusó a programas como "Hoy Día" y "En Casa con Telemundo" de favorecer con sus comentarios a la capitana del equipo Rubí ante el público
La Opinión
Alicia Machado, la exitosa y multifacética mujer que ha triunfado en la televisión y en los negocios, ha compartido un vistazo de la fiesta de cumpleaños de su hija, Dinorah Valentina, quien acaba de cumplir 17 años.La exreina de belleza, quien actualmente participa en Miss Universe Latina, El Reality (Telemundo), tomó su cuenta de Instagram
El Diario de Sonora
El pleito se armó entre Andrea Meza y Alicia Machado en vivo en Miss Universo Latina, el Reality porque está claro que una es la de la fama de peleonera.
SDP Noticias
Últimas noticias
TEZONAPA, ¿EL ESTADO DE DERECHO FICTICIO EN VERACRUZ?
Trump, el déficit y el dólar: ¿una apuesta que puede salir cara?
TRABALENGUAS
¿Qué pasó con el programa de Maryfer Centeno? Aseguran que el Dr Simi ya no trabajaría con la grafóloga
Sistema Cutzamala: Almacenamiento se ubica 53.5% de su capacidad sin agua de lluvias
LA CNDH CONDENA Y RECHAZA LA DIFUSIÓN DE LA CAMPAÑA ANTIINMIGRANTE DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD NACIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA PORQUE CRIMINALIZA A LAS PERSONAS EN CONTEXTO DE MOVILIDAD INTERNACIONAL
Bolsas ceden alza; Bessent reduce esperanza de acuerdo con China
La defensa define a víctimas de Weinstein como "amigas con derechos" en alegatos iniciales
Julio Salinas: "En Bilbao se enfadan porque digo que soy culé, pero lo soy a muerte"
Eduardo Pimentel arremetió en contra de Carlos Betancur por el polémico arbitraje entre Chicó y Fortaleza: “Este caradura”
Tebas asegura que James y Ramos provocan que LaLiga sea más seguida en México
José Luis Sánchez Vera: "La Real Sociedad sabe a medio y largo plazo lo que quiere hacer"
Acuicultura y tala afectan al almacenamiento de carbono azul de los manglares de Ecuador
La Supercopa femenina española tendrá una final inédita: el Clásico Barcelona-Real Madrid
China apoya las conversaciones nucleares entre Irán y EE.UU. y rechaza las sanciones