Sudamérica rompió varios récords en 2024: Chile tuvo el incendio forestal más mortal del mundo en al menos un siglo; en Bolivia, las llamas devoraron proporciones del país nunca antes vistas, y en Venezuela y Brasil hubo sequías más prolongadas que lo habitual.
Lo más sorprendente del año pasado fue que algunos incendios forestales se propagaron a distancias sin precedentes, llegando incluso a centros urbanos.
“Esto de que los incendios sean capaces de matar gente en la ciudad es algo que no lo teníamos contemplado antes”, le dice a BBC Mundo Raúl Cordero, científico del clima y académico de la Universidad de Santiago de Chile. “Lamentablemente es una nueva tendencia que estamos viendo”.
El estudio considera “calurosos” los días en que la temperatura máxima supera ciertos niveles, que varían según la ubicación geográfica y la época del año.
Por ejemplo, en São Paulo (Brasil), un día de verano se considera caluroso si la temperatura supera los 30 °C, mientras que en ciudades como Guayaquil (Ecuador) el umbral es de 32 °C.
Hace 50 años, en la región había unos 180 días secos al año, pero ahora en algunas zonas se registran cerca de 240 días secos.
En otras palabras, actualmente hay unos 60 días secos más al año en comparación con hace 50 años.
“Desgraciadamente, vemos que la situación continúa empeorando y el ritmo en el que está empeorando es exponencial, lo cual es todavía más preocupante”, explica Cordero.
Además, aunque la región en general se ha vuelto más seca y calurosa, hay lugares en donde se han registrado lluvias más intensas.
¿A qué se debe esta tendencia?
En paralelo, a principios de 2024 El Niño, un fenómeno climático natural asociado al calentamiento de la superficie oceánica en las zonas central y oriental del Pacífico tropical, exacerbó las sequías y las altas temperaturas en algunas partes de Sudamérica.
En el caso de Sudamérica, el calentamiento global contribuye a prolongar los períodos de sequía, lo que marchita la vegetación y vuelve el terreno más árido.
Fuentes explican que la principal razón detrás del aumento de la temperatura global es el incremento de los gases de efecto invernadero por el uso de combustibles fósiles como petróleo y gas, entre otros.
Chile: el incendio más mortal
Un caso claro de la destrucción sin precedentes fueron los incendios forestales en la región de Valparaíso en febrero de 2024, que arrasaron parte del área urbana en ciudades como Viña del Mar, Limache, Villa Alemana y Quilpué.
Estos fuegos se convirtieron en los más mortales a nivel mundial en al menos un siglo.
Bolivia: 15% del país en llamas
En 2024 se quedó el 15% del territorio en Bolivia, más de 16 millones de hectáreas (160.000 km², un área mayor que Nicaragua). En comparación, entre 2012 y 2023 se había quemado -en promedio- un 5% por año.
En septiembre de 2024, el Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia emitió una alerta sanitaria a nivel nacional por los altos niveles de contaminación en el aire debido a las llamas.
Brasil: destrucción a escala masiva
Más de la mitad de los incendios forestales que sufrió Sudamérica en 2024 ocurrieron en Brasil, según el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) del país.
Venezuela: más incendios que nunca
Venezuela también registró condiciones secas y calientes fuera de lo normal. En 2024 se quedó un 9% del territorio nacional, según GWIS.
Más de un tercio de la cuenca todavía está cubierta de bosque, lo que -en las actuales condiciones climáticas- pone en riesgo a las poblaciones que viven cerca, en particular la segunda ciudad más grande del país, Maracaibo.
Incendios récord destruyeron millones de hectáreas de bosques tropicales
El mundo perdió una cantidad récord de bosques en 2024, impulsado por un aumento catastrófico de los incendios. Los nuevos datos del Laboratorio GLAD de la Universidad de Maryland, disponibles en la plataforma Global Forest Watch del Instituto de Recursos Mundiales (WRI), muestran que la pérdida de bosques primarios tropicales por sí sola alcanzó los 6,7 millones de hectáreas el año pasado, el doble que en 2023 y una superficie casi del tamaño de Panamá. Esto supone la pérdida de unos 18 campos de fútbol cada 18 minutos.
«Este nivel de pérdida de bosques no se parece a nada que hayamos visto en más de 20 años de datos», afirma Elizabeth Goldman, codirectora de Global Forest Watch del WRI. «Es una alerta roja mundial, una llamada colectiva a la acción para todos los países, todas las empresas y todas las personas que se preocupan por un planeta habitable. Nuestras economías, nuestras comunidades, nuestra salud, nada de ello puede sobrevivir sin los bosques».
El clima extremo alimenta los incendios forestales tropicales
El año pasado fue el más caluroso jamás registrado, con condiciones extremas como una grave sequía generalizada alimentada por el cambio climático y el fenómeno climático de El Niño.
Aunque algunos bosques pueden recuperarse de estos incendios, la presión combinada de la conversión de tierras y el cambio climático dificulta esa recuperación. También crea un bucle de retroalimentación que aumenta la probabilidad de futuros incendios.
¿Qué países perderán más bosques en 2024?
«Brasil ha progresado bajo la presidencia de Lula, pero la amenaza a los bosques persiste», afirma Mariana Oliveira, directora del programa de bosques y uso de la tierra del WRI Brasil.
Ahora que Brasil se prepara para acoger la COP30, tiene una gran oportunidad de situar la protección de los bosques en el centro de la escena mundial».
Stasiek Czaplicki Cabezas, investigador boliviano y periodista de datos de la ‘Revista Nomadas’, afirma que los incendios de 2024 «dejaron profundas cicatrices», no sólo en la tierra sino para quienes dependen de ella. «El daño podría tardar siglos en deshacerse».
Al igual que el Amazonas, la cuenca del Congo actúa como un sumidero de carbono crucial, pero el aumento de los incendios y la pérdida de bosques amenazan ahora su función vital.
Los incendios también provocan la pérdida de bosques en otros lugares
El aumento de la pérdida de bosques se extendió mucho más allá de los trópicos en 2024, con un incremento del 5% en la pérdida total de cubierta arbórea en todo el mundo en comparación con 2023. El año pasado, se perdieron 30 millones de hectáreas más, una superficie similar a la de Italia.
Las investigaciones han demostrado que estos bosques boreales son cada vez más susceptibles a la sequía y los incendios debido al cambio climático, lo que crea un bucle de retroalimentación de empeoramiento de los incendios y las emisiones de carbono. El año pasado, por primera vez desde que Global Forest Watch comenzó a llevar registros, se produjeron incendios tanto en los trópicos como en los bosques boreales.
Estos datos deberían sacudirnos de nuestra autocomplacencia
En el informe no todo son malas noticias, ya que algunos países han logrado avances en un año tan difícil. En Indonesia, por ejemplo, la pérdida de bosques primarios se redujo un 11%. Los esfuerzos del expresidente Joko Widodo por restaurar las tierras y frenar los incendios ayudaron a mantener bajos los índices de incendios, incluso en medio de sequías generalizadas.
También Malasia registró un descenso del 13% y salió por primera vez del grupo de los 10 países con mayor pérdida de bosques primarios tropicales. Los líderes de más de 140 países firmaron la Declaración de los Líderes de Glasgow en 2021, prometiendo detener y revertir la pérdida de bosques para 2030. Para ello, el mundo necesita reducir la deforestación en un 20% cada año a partir de ahora.
Pero estamos alarmantemente lejos de cumplir este compromiso: De los 20 países con mayor superficie de bosque primario, 17 tienen hoy una pérdida de bosque primario mayor que cuando se firmó el acuerdo.
La cartografía muestra que una de esas iniciativas, la recién creada área protegida Charagua Lyambae de Bolivia, mantuvo a raya los incendios en 2024.
«Los países se han comprometido en repetidas ocasiones a detener la deforestación y la degradación de los bosques», afirma Kelly Levin, científica jefe de datos y cambio de sistemas del Fondo Bezos para la Tierra.
«Sin embargo, los datos revelan una marcada brecha entre las promesas realizadas y los avances logrados, junto con el creciente impacto del calentamiento global. Eso debería sacudirnos de la autocomplacencia». /PUNTOporPUNTO
Documento Íntegro a Continuación:
https://drive.google.com/file/d/14A9D2A8cVwIY3y-sM2blY3rqb2iUi3qm/view?usp=drivesdk
Meganoticias Tuxpan
Boston Red Sox descargó su ofensiva contra Cionel Pérez y un día después recibió malas noticias por parte de Baltimore Orioles.
Swingcompleto.com
El mundo de la perfumería está experimentando una transformación silenciosa pero profunda. Aquella estricta división entre perfumes para hombre y perfumes de mujer, con sus códigos de marketing tan arraigados, comienza a desvanecerse.
Lado.mx
Contar con un seguro de salud para personas mayores que se adapte a sus necesidades no solo es una decisión financiera inteligente: es una forma de vivir con tranquilidad, acceso a atención médica oportuna y respaldo preventivo.
Lado.mx
Viajar en autobús por México es una opción cómoda y accesible para desplazarse entre las diversas ciudades y regiones del país. Para asegurar una buena experiencia de viaje, es importante tener en cuenta ciertos aspectos al momento de comprar tus boletos.
Lado.mx
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, firman convenio para implementar el programa “Salud Casa por Casa”. Para brindar salud sin límites a las personas de la tercera edad en las cuatro regiones de San Luis Potosí, la federación y el gobierno estatal suscribier
Frontal
Michoacán precisa de apertura y diálogo Morelia, Michoacán, a 24 de Mayo de 2025.- La diputada local Brissa Arroyo, atendió este día la invitación de un grupo de lideresas y liderazgos perredistas, del sector educativo, social, empresarial que se han aglutinado en el colectivo “Despierta Michoacán”. La Coordinadora del Grupo Parlamentari
CB Televisión
Se trata de un ciudadano mexicano identificado como Gustavo "N", que tiene múltiples antecedentes de tráfico internacional.
24 Horas
El cantante Julión Álvarez anunció que uno de sus conciertos en Estados Unidos de este fin de semana se pospuso porque le negaron el acceso al país.
El Financiero
Liverpool tirará la casa por la ventana con el Hot Sale 2025 y promociones en moda, hogar, tecnología, belleza y mucho más.
SDP Noticias
El Hot Sale 2025 está por comenzar y es una de las mejores oportunidades del año para conseguir productos a precios rebajados desde la comodidad del hogar. Esta campaña nacional de ventas en línea, organizada por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), se llevará a cabo del 26 de mayo al 3 de junio. Durante estos nueve días, más de 7
Vanguardia.com.mx
Estamos a nada de que comience el Hot Sale 2025 y los bancos ya han dado a conocer sus promociones para este año. Anteriormente te hemos mostrado las de BBVA, HSBC y Banamex. Ahora toca el turno de conocer lo que ofrece Scotiabank, como 20% de bonificación en compras con tarjeta de c
Xataka México
Caía la tarde, en algún día tibio del verano de 1885, cuando se encontraron, como solían hacerlo, don Martín de la Cruz y don Aniceto Valverde. Solo que esta vez decidieron cambiar su habitual lugar de reunión.La vieja fonda, situada en una de las accesorias de la plaza de toros Tlaxcala, había quedado atrás. Valverde propuso verse en la Pl
Vanguardia.com.mx
Sin duda, Kingdom Come: Deliverance 2 se ha convertido en uno de los juegos más potentes de todo el año. Su experiencia realista ambientada en la Bohemia del siglo XV ha atraído a un sinfín de fans de los RPG medievales y las valoraciones de la comunidad son tan buenas que Warhorse
3d Juegos
El próximo 2 de julio llegará a las salas de cine a nivel internacional una de las cintas más esperadas de ciencia ficción y acción: ‘Jurassic World: Renace’. Que tal como su nombre lo dice presentará la aventura con nuevo elenco y explorando las historias de los temibles dinosaurios conocidos hace más de 30 años.La mañana de este mart
Vanguardia.com.mx
Chucky Lozano le da la victoria a San Diego sobre LA Galaxy con gol en el último minuto El mexicano fue titular en el encuentro ante el vigente Campeón de la MLS DavidTASáb, 24/05/2025 - 16:44
Record
ESPN Deportes
El mexicano Hirving Lozano prolongó este sábado la crisis de Los Ángeles Galaxy, campeones de la MLS, pero todavía sin victorias en quince jornadas, al firmar de cabeza en el minuto 95 el gol que entregó un triunfo por 2-1 al San Diego.Lozano, ex jugador del PSV Eindhoven y del Nápoles, celebró su quinto gol en lo que va de la MLS, en la que
Milenio
Últimas noticias
Tablazo de Juan Soto con bases llenas pone arriba a Mets
Noticiero 19 hrs. – 24 de Mayo de 2025
Diego Martínez: "Queda el sabor agridulce de no ser campeón"
Denuncian desvíos en el sistema de agua de Cuernavaca en gestión de Blanco
Consejo General del OPLE Veracruz resuelve sustituciones de candidaturas a ediles
La crisis policial, una herencia de gobierno
Animales salvajes huyen de la violencia en Sinaloa: el éxodo de un santuario bajo amenaza del narcotráfico
Ahora: San Diego en Cobertura Especial
Jóvenes contra la despoblación organizan un festival en un pueblo español de 4 habitantes
Solana: este es su valor en el mercado este día
"Hackers" batallan para blanquear su imagen en un festival de ciberseguridad de Rusia
Nico Williams en el once ideal y el tercer mejor gol de la Liga Europa
Presuntos huachicoleros desatan persecución e incendian patrulla en Acaxochitlán, Hidalgo | Videos
Dictamen del retiro AFP: Primera semana de junio es decisiva, sino buscarán exonerar y pasar al Pleno
Desde un sacerdote a un padre de familia: 55 hombres detenidos por pedofilia a través de una red que operaba en Telegram