Hoy se cumplen dos semanas desde que el gobierno de Narendra Modi lanzó la Operación Sindoor, una ofensiva militar india que busca convertir el duelo por la masacre en Cachemira en un mandato de justicia. El nombre elegido – sindoor – no es un detalle menor. Este polvo rojo, que las mujeres hindúes aplican en la frente al casarse y retiran al enviudar, evoca al esposo asesinado, a la viudez como una herida colectiva, transformando la operación en un deber percibido como necesario, moral y emocionalmente inevitable.
El mensaje que quiso transmitir Operación Sindoor es claro: los ataques no fueron contra individuos, sino contra la identidad india, su religión, sus símbolos y su historia. En este contexto, el dolor privado se convierte en una cuestión del Estado, y la respuesta militar en un acto de reafirmación patriótica.
En un breve pero intenso lapso de 25 minutos, el Ejército indio lanzó 24 ataques de precisión contra nueve presuntas infraestructuras de terroristas que habrían causado la muerte de alrededor de 100 militantes. Según el gobierno de Pakistán, al menos 26 personas murieron y otras 46 resultaron heridas en los bombardeos, que alcanzaron también zonas civiles, incluida una mezquita. Las autoridades pakistaníes prometieron tomar represalias.
Ambos lados operan bajo la misma convicción de legítima defensa. “Hubo un ataque terrorista de la otra parte, y respondimos. Eso es precisamente lo que está haciendo el gobierno; respondiendo”, expresó Nidhi, una hindú nacida en Jammu, capital de la región de Jammu y Cachemira, donde el atentado contra turistas dejó al menos 26 muertos a finales de abril.
“Es triste, muy triste. Pero, sinceramente, creo que también, es lo que hay que hacer”, comentó, refiriéndose a la ofensiva india. “El verdadero principio de la no violencia empieza con autodefensa. No podemos quedarnos callados y dejar que hagan lo que quieran y se salgan con la suya”.
Nidhi, quien emigró a Argentina en 1999 tras la guerra de Kargil, el último conflicto armado entre ambos países en Cachemira, elogió la gestión de la administración de Modi: “Estoy muy orgullosa de cómo están manejando la situación esta vez. Mi respeto hacia ellos, mis respetos. Me quito el sombrero”, afirmó, expresando sentirse “muy afortunada y bendecida” por haber nacido hindú.
En la India, y especialmente en Jammu y Cachemira, la religión no es un aspecto de la vida que uno se cuestione. Se nace prácticamente religioso, y dependiendo el lado de la Línea de Control al que pertenezcas, se dictan tus creencias y opiniones ante el conflicto.
La combinación de narrativas de autodefensa, junto con un orgullo nacional y religioso entrelazado, ha alimentado el conflicto entre estas dos potencias nucleares desde la partición del subcontinente en 1947, cuando, tras independizarse del dominio británico, se crearon dos Estados: Pakistán, de mayoría musulmana, e India, con predominio hindú.
Pero la intolerancia religiosa entre ambos no nació en 1947; fue el resultado de décadas de colonialismo británico, marcado por una política deliberada de “divide y reinarás” que avivó las divisiones religiosas y sociales, y que culminó en una independencia traumática.
Cuando finalmente se anunció la partición, ese legado de tensiones acumuladas estalló con fuerza. Un clima de miedo, resentimiento y odio se apoderó de musulmanes e hindúes. Milicias de ambos lados perpetraron actos de violencia sistemática, dejando entre uno y dos millones de muertos.
“Cuando mi papá tenía nueve años, presenció cómo le cortaron las cabezas a un grupo de sijes. Estaba en la oficina de su tío, se asomó a la ventana, y vio cómo los decapitaron por tener puesto el turbante”, comentó con pesar Dimple, descendiente de hindúes que fueron testigos de la violencia de 1947 en Sind, una región que hoy forma parte de Pakistán. Detalló que, aquellos que lograban escapar a tiempo, se cortaban el pelo largo para no ser identificados como sijes, traicionando así una de las prácticas más sagradas de su religión. Renunciar a la fe significaba tener más posibilidades de sobrevivir.
Tras la creación de las nuevas fronteras, más de 15 millones emprendieron un éxodo desesperado, intentando ubicarse del “lado correcto” según su religión: hindúes y sijes que vivían en el territorio asignado a Pakistán emigraron hacia India, mientras que musulmanes del lado indio emprendieron su camino hacia el país vecino.
“Mi abuela escondió sus anillos en la masa de harina cuando emigró. Sabía que nunca más volvería a su hogar, así que se llevó todo lo que pudo”, relató Dimple. “Sabía que, si se quedaba, sería la próxima decapitada”. Su familia terminó en un campo de refugiados, donde la misma harina en la que ocultaron sus valiosas pertenencias se convirtió en uno de los pocos alimentos disponibles para sobrevivir.
La semilla de esa inseguridad religiosa y del odio comunitario se sembró en ese entonces, y nunca más se borró. Desde aquel momento, Jammu —conocida antes como “la ciudad de los templos” y considerada un destino “muy pacífico”— se transformó en escenario de tres guerras, incontables operaciones encubiertas y atentados terroristas. “Había toques de queda, se producían bombardeos y, a veces, los colegios cerraban durante muchos días”, recordó Nidhi, quien pasó toda su infancia en la ciudad. “Nunca sabías qué iba a pasar. Esa ansiedad y ese terror… eran inevitables, estaban siempre en el aire”.
Cuando todo se desbordaba, la oración era lo único que estaba al alcance. “Intentábamos sacar lo mejor de la situación. Empezábamos a rezar, a consolarnos entre todos”, compartió. Irónicamente, la misma religión que fue explotada para dividir y que actuó como motor de la discordia, también se convirtió en un puente hacia el consuelo espiritual y la resiliencia emocional.
Con la reciente escalada del conflicto, se ha registrado un aumento en los crímenes de odio contra musulmanes, en un patrón que recuerda a los episodios de violencia sectaria ocurridos tras la partición del subcontinente.
Según un testimonio recogido por BBC, Shaukat Ali relató entre lágrimas: “Me golpearon con un palo, me patearon en la cara”, dijo mientras mostraba las heridas en su cabeza y en la zona de las costillas. El grupo que lo atacó en el estado nororiental de Assam, en India, también lo obligó, a pesar de ser un musulmán devoto, a comer carne de cerdo, forzándolo a masticarla y tragarla. “Ya no tengo razones para vivir”, confesó, quebrado emocionalmente. “Fue un ataque contra toda mi fe”.
A pesar de la creciente violencia, la esperanza de un futuro más prometedor permanece viva. Al ser cuestionada sobre la posibilidad de paz, Nidhi respondió con convicción: “Absolutamente sí. Se han tomado medidas, así que esperemos que sí. Todos rezamos por la paz, todos rezamos por la paz”. Una paz que, sin embargo, parece depositar más esperanza en la acción militar que en una verdadera reconciliación religiosa entre ambos países.
Milenio
Vanessa Arteaga / AFPA más de tres años bajo el asedio ruso, los ucranianos se esfuerzan por mantener su vida cotidiana. De hecho, actividades como ir a la estética se han convertido en un oasis en medio de la guerra.Aunque las bombas rusas caigan sobre su ciudad, en el este de Ucrania, nada impedirá a Olena Sologub cuidar su aspecto.Las tropas
Excelsior
El mundo de la perfumería está experimentando una transformación silenciosa pero profunda. Aquella estricta división entre perfumes para hombre y perfumes de mujer, con sus códigos de marketing tan arraigados, comienza a desvanecerse.
Lado.mx
Contar con un seguro de salud para personas mayores que se adapte a sus necesidades no solo es una decisión financiera inteligente: es una forma de vivir con tranquilidad, acceso a atención médica oportuna y respaldo preventivo.
Lado.mx
Viajar en autobús por México es una opción cómoda y accesible para desplazarse entre las diversas ciudades y regiones del país. Para asegurar una buena experiencia de viaje, es importante tener en cuenta ciertos aspectos al momento de comprar tus boletos.
Lado.mx
El juego tuvo que irse hasta los extra innings, donde Unión Laguna consiguió ventaja definitiva de 7-6
El Informador
Este parásito puede ser una amenaza para la salud humana y también tiene afectaciones enThe post El problema del gusano barrenador del ganado que afecta a México appeared first on .
Desde Puebla
Milenio
El cantante Julión Álvarez anunció que uno de sus conciertos en Estados Unidos de este fin de semana se pospuso porque le negaron el acceso al país.
El Financiero
Mientras Marvel Studios iba de éxito con su UCM y Warner Bros. no conseguía que arrancara su DCEU liderado por Batman, Superman y Wonder Woman, ocurrió algo gracioso: la compañía se encontró de la nada con un universo expandido de películas de terror que no dejaba de darle alegr
3d Juegos
Marvel Studios ha decidido retrasar sus esperados largometrajes siete meses
Infobae
El MCU está a punto de expandirse con una nueva incorporación que promete revolucionar su universo. Según rumores recientes, Ghost Rider podría hacer su primera aparición en Avengers: Doomsday, la esperada película programada para estrenarse el 18 de diciembre de 2026. Marvel Studios está en plena búsqueda del actor que...Este artículo Gho
Geekzilla.tech
El Hot Sale 2025 ya empezó para miembros de Prime en Amazon México. Como parte de los beneficios de su membresía, ya tienen acceso a las increíbles promociones de la temporada. Además, se liberaron cupones bancarios que bajan aún más los precios, para que eso que tanto desearon
Xataka México
En términos generales, Banamex precisó que la propuesta fiscal republicana deteriora aún más la perspectiva fiscal de Estados Unidos
El Informador
No te quedes sin las mejores promociones de Banamex con motivo del Hot Sale 2025: aquí las ofertas exclusivas
SDP Noticias
El actor fue homenajeado en un Festival al que no acudía desde hace más de 20 años
Infobae
Fabián W. WaintalEl Festival de Cannes lo había inaugurado Leonardo DiCaprio entregando a Robert De Niro una Palma de Oro de Honor. Tom Cruise también estrenó su última Misión Imposible, pero en un lugar por donde pasan superestrellas como Joaquin Phoenix, Emma Stone, Dakota Johnson, Benicio del Toro, Denzel Washington, Scarlett Johansson y K
Excelsior
La elección del actor en la película de 1993 transformó un papel originalmente pensado como un abogado blanco
Infobae
Últimas noticias
El PP reclama al Gobierno una financiación "estable y suficiente" para la investigación de los yacimientos de Atapuerca
Oblak sigue su plan individual y Musso apunta al once en Montilivi
El español José Antonio Rueda marca la pauta en unos Libres 2 de Moto3 pasados por agua
Condena al exalcalde de Atzeneta d"Albaida (Valencia) por la muerte imprudente de un trabajador
Cómo ha cambiado el valor de la criptomoneda ethereum en las últimas 24 horas
Teresa Ribera dice que la UE "no se va a arrugar" ante el "chantaje" arancelario de Trump
Gamarra dice que Sánchez "quiere una foto" en Conferencia de Presidentes y exige ampliar el orden del día de la reunión
Detenidos 4 jóvenes de un grupo violento vinculado a los Trinitarios por varias reyertas
Piden cárcel a un hombre que gritó a una mujer "mora de mierda" y que se fuera a Marruecos
El Granollers, a ganar y esperar para aspirar al segundo puesto
El Sant Andreu aspira a completar el triplete ante un Sabadell sin margen de error
El Valencia quiere amarrar en Tenerife la tercera plaza y pelearle la segunda a La Laguna
Un pediatra aclara por qué no deberías discutir con tus hijos por la comida: “No tengáis un trauma con eso”
Las cuatro señales para identificar a un manipulador emocional, según la psicología
La apretada agenda de la reina Sofía tras varias semanas alejada del foco público