Aves que nidifican e invernan, linces ibéricos y águilas imperiales que luchan contra la extinción, un bosque mediterráneo y una rica marisma. Entre los 16 parques nacionales con los que cuenta España, el Parque Nacional de Doñana es uno de los más relevantes tanto dentro del país como a nivel internacional. Es un mosaico de ecosistemas que tuvo una diversidad que le hizo único. Ahora, en el Día Europeo de los Parques Naturales, se enfrenta a numerosos riesgos que pueden hacer desaparecer aquello que un día fue: “Es sabido que en Doñana apenas hay vida ya”, sentencia el biólogo veterano Javier Castroviejo (Pontevedra, 1940).
Este investigador español fue director de la Estación Biológica de Doñana durante entre 13 años (1975-1988). Actualmente, a sus 84 años, sigue reivindicando la protección de esta área tan particular en flora y fauna. “Es una zona especial porque en un espacio relativamente pequeño confluyen el Atlántico, un bosque mediterráneo y toda la marisma”, explica Castroviejo a Infobae España. Sin embargo, el agua que lo hace tan singular, y que forma también lagunas, cada vez encuentra más obstáculos para seguir dando vida al parque: “Es una parte esencial y las leyes que lo protegen no se cumplen”, manifiesta el científico.
Considerado Parque Nacional desde octubre de 1969, Doñana ha ido ampliando las zonas protegidas con los años. En un intento por preservar su biodiversidad, han surgido varias normativas, entre las que se encuentra el Real Decreto-ley 7/1999, mediante el que se declara su regeneración hídrica de interés general. Estas actuaciones buscan recuperar la dinámica tradicional y proteger el ecosistema tras la rotura de la balsa minera de Aznalcóllar, que fue el detonante. El agua juega un papel fundamental en esta convergencia de ecosistemas, pero su ausencia sigue siendo un riesgo desde hace más de 25 años.
Algunos humedales se secan como consecuencia de la extracción de agua del subsuelo con pozos ilegales, aunque lo esencial es la marisma: “Hasta aquí llegan cauces de ríos y arroyos, pero estos los han destruido y la han privado del agua. Ese es el gran problema de Doñana”, indica Castroviejo. ¿Por qué sucede si hay una ley que dicta lo contrario? “Hay ministerios, consejerías y gobiernos que tienen que cumplir las leyes, pero no lo hacen”, sentencia.
En el decreto de finales del siglo XX, los objetivos principales que se establecieron fueron evitar la entrada de aguas contaminadas y garantizar que para 2005 las aportaciones hídricas fueran suficientes. El investigador, compañero de Félix Rodríguez de la Fuente a finales de los años 50, sentencia: “Hay muchos riesgos, pero ninguno a este nivel. Las administraciones deben ponerse de acuerdo por el bien común y no justificar lo que ocurre con el cambio climático”.
Con 54.252 hectáreas, este espacio es reconocido internacionalmente como Patrimonio Mundial de la UNESCO, Reserva de la Biosfera y Red Natura 2000, entre otros. “La maravilla que justificó esto estaba entrelazado con el patrimonio cultural y natural. Eso ya desapareció”, indica Castroviejo. La contaminación también acecha al parque desde Huelva: “Todo lo que emite la industria lo arrastra el viento y se deposita en la marisma. Ahora hay otra pesadilla, que no es nueva, y es la minería. Esta vierte todo lo que sale de las minas al Guadalquivir, y llegan también pesticidas”, explica el científico.
La inacción de las administraciones públicas está causando estragos sin precedentes: “Estas cosas han afectado a la flora, la fauna, al ciclo hídrico, al paisaje y al patrimonio. A Doñana la han matado”, asegura Castroviejo. En 2021, una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) responsabilizó al Gobierno español por no tomar medidas contra las “extracciones excesivas de agua subterránea” que llevaron al secado del humedal. A las explotaciones agrícolas, se suma la sequía.
No obstante, el investigador español remarca que “siempre se le echa la culpa a las fresas, pero el problema reside en que no se cumple la ley de 1999”. Doñana estuvo en manos privadas hasta hace poco y “estas conservan su patrimonio y naturaleza mucho mejor que la administración pública”. Según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, desde el 1 de julio de 2006, la gestión del Parque Nacional corresponde en exclusiva a la Comunidad Autónoma de Andalucía.
“Ahora es un lío impresionante porque la gestión es de la Junta, la titularidad del Estado Central, las aguas dulces de la Confederación y las saladas de la Dirección General de Costas. Entre estas dos últimas ni siquiera están claras las competencias”, explica el anterior director de la Estación Biológica. Sin embargo, remarca que este “caos” no justifica la situación actual. “Mientras no se cumpla la ley, la marisma está muerta”, añade.
Este emblemático lugar en el que habitan numerosas especies enfrenta retos cada vez más grandes para dar vida a todos sus animales. Castroviejo recoge que “linces ibéricos no hay casi y al águila real le traen conejos para que se los coma y le ponen el nido. Parece un parque temático”. En la misma línea, manifiesta que “al lobo lo han exterminado y el torillo ha desaparecido”. En la marisma había “mucha vida y productividad”, ya que una industria de caviar se desarrollaba en el lugar, así como la pesca: “El esturión ya no está. Es impensable todo lo que ha desaparecido. Anguilas, angulas, tipos de corvina y lubina se acabó”, sostiene el naturalista.
En Doñana, además, llegan numerosas aves: “Vienen a esta zona a nidificar, las del norte de Europa a invernar y las de África y también norte de Europa pasan en sus migraciones”. Por otro lado, también se ha disipado el patrimonio cultural: “Ya no están los barcos típicos, sistemas de vida y caza. Un entramado enorme”, destaca Castroviejo. ¿Se puede revertir la situación? Es complejo, pero no imposible, y este biólogo español tiene la respuesta: “Yo creo que si se cumple urgentemente el Real Decreto-Ley de 1999, tal cual lo que dice y no sucedáneos, puede revertirse. Aunque cada vez está más cerca el punto de no retorno”.
Este parásito puede ser una amenaza para la salud humana y también tiene afectaciones enThe post El problema del gusano barrenador del ganado que afecta a México appeared first on .
Desde Puebla
Milenio
París, 24 may (Prensa Latina) El Festival de Cannes culminará hoy después de dos semanas de acaparar la atención del mundo del cine, con la esperada ceremonia de entrega de premios, en particular la Palma de Oro a la mejor película.The post Cinéfilos expectantes, el Festival de Cannes define su palmarés first appeared on Noticias Prensa Lati
Prensa Latina
El mundo de la perfumería está experimentando una transformación silenciosa pero profunda. Aquella estricta división entre perfumes para hombre y perfumes de mujer, con sus códigos de marketing tan arraigados, comienza a desvanecerse.
Lado.mx
Contar con un seguro de salud para personas mayores que se adapte a sus necesidades no solo es una decisión financiera inteligente: es una forma de vivir con tranquilidad, acceso a atención médica oportuna y respaldo preventivo.
Lado.mx
Viajar en autobús por México es una opción cómoda y accesible para desplazarse entre las diversas ciudades y regiones del país. Para asegurar una buena experiencia de viaje, es importante tener en cuenta ciertos aspectos al momento de comprar tus boletos.
Lado.mx
Agencia Oviedo, España — Alrededor de 200 personas se manifestaron este jueves frente al Teatro Campoamor, en el centro de Oviedo, para expresar su rechazo a la presencia del expresidente mexicano Felipe Calderón Hinojosa y otros líderes políticos conservadores convocados al foro internacional “La política y el desarrollo: dos caras d
El buen tono
El Financiero Bloomberg TV
Imagen Noticias
Milenio
El cantante Julión Álvarez anunció que uno de sus conciertos en Estados Unidos de este fin de semana se pospuso porque le negaron el acceso al país.
El Financiero
Mientras Marvel Studios iba de éxito con su UCM y Warner Bros. no conseguía que arrancara su DCEU liderado por Batman, Superman y Wonder Woman, ocurrió algo gracioso: la compañía se encontró de la nada con un universo expandido de películas de terror que no dejaba de darle alegr
3d Juegos
Marvel Studios ha decidido retrasar sus esperados largometrajes siete meses
Infobae
El MCU está a punto de expandirse con una nueva incorporación que promete revolucionar su universo. Según rumores recientes, Ghost Rider podría hacer su primera aparición en Avengers: Doomsday, la esperada película programada para estrenarse el 18 de diciembre de 2026. Marvel Studios está en plena búsqueda del actor que...Este artículo Gho
Geekzilla.tech
El Hot Sale 2025 ya empezó para miembros de Prime en Amazon México. Como parte de los beneficios de su membresía, ya tienen acceso a las increíbles promociones de la temporada. Además, se liberaron cupones bancarios que bajan aún más los precios, para que eso que tanto desearon
Xataka México
En términos generales, Banamex precisó que la propuesta fiscal republicana deteriora aún más la perspectiva fiscal de Estados Unidos
El Informador
No te quedes sin las mejores promociones de Banamex con motivo del Hot Sale 2025: aquí las ofertas exclusivas
SDP Noticias
El actor fue homenajeado en un Festival al que no acudía desde hace más de 20 años
Infobae
Fabián W. WaintalEl Festival de Cannes lo había inaugurado Leonardo DiCaprio entregando a Robert De Niro una Palma de Oro de Honor. Tom Cruise también estrenó su última Misión Imposible, pero en un lugar por donde pasan superestrellas como Joaquin Phoenix, Emma Stone, Dakota Johnson, Benicio del Toro, Denzel Washington, Scarlett Johansson y K
Excelsior
La elección del actor en la película de 1993 transformó un papel originalmente pensado como un abogado blanco
Infobae
Últimas noticias
A la Inquisición de Warhammer 40K no le gusta ni un poquito esta movida de Space Marine 2
Mortal Kombat 1 dejará de recibir DLC porque NetherRealm está centrada en su "próximo proyecto"
100 pelucas y un día de amor propio para pacientes con cáncer en León
Museo de Historia de Mineral de Pozos opera esporádicamente ante falta de visitantes
Fiscalía anticorrupción en la agenda legislativa / José Luis Enríquez Ambell
Pronostican temperaturas extremas en Costa, Istmo de Tehuantepec y Cuenca del Papaloapan
Conoce cómo la caótica guerra arancelaria de Trump ha evolucionado
Destacan disminución de robos en tiendas de conveniencia en SLP
El Calor de Cancún Femenil, sublíder de la LNBP
50 años a la sombra para el chacal de Santa Cecilia
Las mejores series de Prime Video España para ver hoy mismo
Toluca y América no se hacen daño en la final de ida
La accidentada jornada de viernes en Mónaco: tres banderas rojas, doble golpe de Hadjar y la dura sanción a Stroll por chocar con Leclerc
Una interrupción en un centro de datos de X provoca fallos en el uso de la red social desde este jueves
Hoy será noticia. Viernes, 23 de mayo