Para aprovechar los desechos orgánicos urbanos generados en grandes tianguis —de donde salen toneladas de residuos sólidos que se convierten en montañas de basura y contaminan el ambiente—, se constituirán los dos primeros Centros de Transformación de Residuos en los municipios de San José Chiapa y San Martín Texmelucan.
La secretaria de Medio Ambiente del estado, Rebeca Bañuelos Guadarrama, informó en la conferencia mañanera del gobernador que ambos proyectos están en la etapa de obtención de permisos ambientales.
Estos centros serán únicos en su tipo en el país, ya que su propósito es implementar un sistema de cogeneración de energía como alternativa para reducir la cantidad de basura que llega a los rellenos sanitarios.
Ante la gran cantidad de residuos generados en la zona metropolitana, es necesario crear soluciones que atiendan esta problemática en varios municipios de la entidad. Por su ubicación estratégica, se eligieron estas dos demarcaciones para comenzar con el proyecto.
Bañuelos detalló que se busca generar energía eléctrica a partir de los desechos orgánicos, la cual podrá ser utilizada tanto por la industria como por zonas habitacionales.
Además, se instalarán 60 centros más en igual número de mercados ubicados en ciudades con alto volumen de residuos orgánicos.
La Secretaría de Medio Ambiente destinará un monto inicial de 35 millones de pesos para la primera etapa, y se contempla darle continuidad el próximo año, con el objetivo de aprovechar los desechos generados en estos centros de abasto.
El cargo Instalarán centros para transformar basura en energía en San José Chiapa y Texmelucan apareció primero en Tribuna Noticias.
The requested URL was not found on this server.