Radar Latam 360 te recomienda poner el foco este lunes 19 de mayo de 2025 en las siguientes nueve noticias sobre el mundo.
1. Argentina: Milei aplasta a Macri en Buenos Aires en su guerra por el control de la derecha
El Gobierno argentino da trascendencia nacional a la elección de legisladores municipales en la capital. La participación alcanza solo el 53%, pese a que el voto en Argentina es obligatorio.
En una elección local con impacto nacional, el presidente Javier Milei y La Libertad Avanza (LLA) celebraron un triunfo decisivo en la Ciudad de Buenos Aires, arrebatando al PRO su histórico bastión tras 20 años de hegemonía. Este resultado consolida a LLA como fuerza dominante del espacio que va del centro a la derecha, acercándose a una representación casi total en ese espectro ideológico. Sin embargo, el triunfo se ve opacado por una caída récord en la participación: solo la mitad del electorado acudió a votar, en lo que constituye un preocupante síntoma de desapego ciudadano incluso en uno de los distritos más politizados del país. A esto se suma una campaña empañada por ataques sucios y el uso de inteligencia artificial para generar fake news, avalados indirectamente por el propio presidente Milei, lo que plantea serias alertas sobre la calidad democrática.
Por su parte, el PRO sufrió una derrota que simboliza el fin de ciclo de su dominio en la capital, agravado por la falta de liderazgo claro, decisiones estratégicas fallidas, y una creciente pérdida de identidad desde el ascenso de Milei. Mauricio Macri, cada vez más errático, no logró posicionar al partido ni contener su descomposición interna.
Mientras tanto, el peronismo, representado por Leandro Santoro, tuvo un desempeño modesto, sin lograr capitalizar plenamente la fragmentación opositora. Aunque mantuvo cierto caudal de votos, la pérdida respecto a elecciones anteriores revela la persistente debilidad del peronismo en la ciudad.
En este nuevo escenario, Milei emerge como el actor más sólido, aunque el malestar ciudadano reflejado en la abstención masiva deja abierta una pregunta clave: ¿puede sostenerse un proyecto radical sin una base amplia y movilizada?
2. Chile: Kast y Matthei empatan en primer lugar de intención presidencial, mientras crece el número de indecisos
De cara a las elecciones presidenciales del próximo mes de noviembre, la última encuesta Plaza Pública de Cadem (tercera semana de mayo), muestra que José Antonio Kast (Partido Republicano) sube tres puntos y alcanza un 17% de intención de voto, igualando a Evelyn Matthei (Chile Vamos), quien baja desde el 20%. Ambos candidatos de derecha lideran el escenario presidencial, pero enfrentan un aumento de la indecisión ciudadana: el 30% de los encuestados no elige a ningún candidato, dos puntos más que la semana anterior. Carolina Tohá del centro izquierda (PPD-PS-PL-PR) aparece en tercer lugar con un 10%, seguida por Johannes Kaiser de extrema derecha, el Milei chileno, (6%), Gonzalo Winter (6%) y Jeannette Jara (5%). Franco Parisi cierra con un 3%.
En cuanto a expectativas presidenciales espontáneas, Matthei baja de 32% a 30%, mientras que Kast sube de 14% a 18%, desplazando a Tohá (que cae de 15% a 10%). En los escenarios de primera vuelta, Matthei y Kast se mantienen como favoritos, pero con márgenes estrechos y un panorama abierto. Si Kaiser no compite, Matthei y Kast empatarían en torno al 24-25%, con Tohá en 17%. Mientras tanto, la aprobación del presidente Boric sigue en caída, ubicándose en 26%, con un 70% de desaprobación.
3. Brasil: Brasil inicia juicio histórico contra Bolsonaro por intento de golpe de Estado
El Supremo Tribunal Federal de Brasil inicia este lunes el juicio penal contra el expresidente Jair Bolsonaro y siete de sus colaboradores —entre ellos exministros y altos mandos militares— por planear un golpe de Estado para impedir la asunción de Luiz Inácio Lula da Silva tras las elecciones de 2022. Según la Fiscalía, la conspiración incluyó reuniones con líderes castrenses, la elaboración de un decreto de estado de sitio e incluso el supuesto plan de asesinar a Lula.
Los acusados enfrentan cargos que podrían acarrear hasta 40 años de prisión, como abolición del Estado democrático de derecho e integración en organización criminal armada. El juicio, cuya fase de testimonios se extenderá hasta junio, podría culminar con una sentencia entre septiembre y octubre de este año.
4. Nicaragua: Ortega elimina la doble nacionalidad y endurece control autoritario en Nicaragua
El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo aprobó una reforma constitucional que retira automáticamente la nacionalidad nicaragüense a quienes adquieran otra ciudadanía, bajo el argumento de que “no puede existir doble fidelidad”. La medida, que debe ser ratificada en una segunda legislatura, excluye solo a ciudadanos centroamericanos y forma parte de un paquete más amplio de reformas que ha desmantelado el equilibrio de poderes, legalizado la apatridia y consolidado la copresidencia de la pareja gobernante. Desde 2018, Ortega ha intensificado la represión política, con más de 300 muertos y cientos de opositores despojados de su nacionalidad. Organismos internacionales denuncian estas acciones como una deriva totalitaria orientada a perpetuar el poder del régimen sandinista.
5. América del Sur: El oro ilegal desangra a varios países sudamericanos y socava su gobernabilidad
La minería ilegal de oro se ha convertido en una amenaza crítica para Sudamérica, alimentando mafias, deteriorando el medioambiente y desafiando la gobernabilidad en países como Perú, Ecuador, Brasil, Colombia, Bolivia y Guatemala. En Perú, tras una masacre en Pataz, regiones como La Libertad y Madre de Dios están en emergencia, mientras mafias armadas controlan territorios y rutas de extracción. Ecuador enfrenta una situación igualmente grave: grupos criminales se disputan zonas mineras y han provocado asesinatos, masacres y estados de excepción. En Brasil, el “narcogarimpo” liderado por el PCC y el Comando Vermelho ha agravado la crisis humanitaria yanomami. Colombia registra minería ilegal en el 70 % del oro de aluvión, usada por el ELN y el Clan del Golfo para financiarse y controlar regiones, mientras en Bolivia y Guatemala también se denuncia contaminación, violencia y explotación infantil.
Frente a este panorama devastador, Chile destaca como la única excepción regional gracias a un sistema de trazabilidad minera eficaz, incentivos para la formalización de pequeños mineros y una fiscalización activa. Mientras el resto de la región enfrenta deforestación masiva, contaminación por mercurio y corrupción institucional, Chile mantiene bajo control este flagelo.
Sin embargo, el avance del oro ilegal en la mayoría de países sudamericanos no solo compromete la seguridad ambiental y social, sino que se consolida como el motor de economías ilícitas que erosionan el Estado de derecho.
1. Rumanía: El país elige rumbo europeísta y frena el avance ultraderechista. La victoria de Dan confirma el apego del país a la senda emprendida en el seno de la Unión Europea.
El alcalde de Bucarest, Nicusor Dan, se impuso en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Rumania con el 54,2% de los votos frente al ultranacionalista George Simion, que obtuvo un 45,8%. Su victoria, respaldada por una alta participación de la diáspora, reafirma el compromiso del país con el proyecto europeo y aleja, por ahora, el riesgo de un giro autoritario. Estos comicios —los más relevantes desde la transición democrática— estuvieron marcados por denuncias de injerencia rusa y una fuerte movilización social. Dan, un independiente de perfil europeísta, celebró el triunfo como el inicio de una nueva etapa de institucionalidad, diálogo y lucha contra la corrupción.
Pese a su derrota, Simion, líder del partido ultraderechista AUR, no reconoció el resultado y se autoproclamó presidente, alegando fraude. Su avance electoral refleja el auge de discursos extremistas en sectores de la población desencantados con las élites políticas tradicionales. Las autoridades rumanas denunciaron una campaña de desinformación impulsada por Moscú, lo que refuerza las preocupaciones sobre la creciente influencia externa en procesos democráticos. Para la sociedad rumana, el desenlace de estas elecciones representa tanto un freno a la radicalización como un llamado a fortalecer las instituciones y la cohesión nacional.
2. Portugal gira a la derecha: victoria conservadora y auge de la ultraderecha
Las elecciones legislativas en Portugal marcaron un punto de inflexión en su panorama político. La coalición conservadora Alianza Democrática (AD), liderada por Luís Montenegro, ganó con el 32,7 % de los votos y 89 escaños, pero sin alcanzar la mayoría absoluta. El Partido Socialista (PS) sufrió una derrota histórica al caer al 23 % y perder 20 diputados, lo que llevó a la dimisión de su líder, Pedro Nuno Santos. El gran avance fue el del partido ultraderechista Chega, que quedó a solo 52.000 votos del PS y empató en escaños (58), consolidándose como tercera fuerza. El mapa político portugués rompe así con el bipartidismo tradicional, y el bloque de izquierdas registró su peor resultado desde la Revolución de los Claveles.
El avance de Chega, con presencia consolidada en regiones del sur antes dominadas por la izquierda, refleja un traspaso de votos significativo hacia la ultraderecha, que ahora aspira no solo a influir, sino a liderar. Aunque Montenegro celebró su victoria y pidió estabilidad, la gobernabilidad está en entredicho. El escenario parlamentario fragmentado anticipa fuertes desafíos para formar gobierno, con una posible presión de Chega que podría preferir asumir el liderazgo de la oposición en vez de pactar. El presidente Marcelo Rebelo de Sousa iniciará rondas de consulta con los partidos, mientras Portugal enfrenta una nueva etapa política marcada por la incertidumbre y el auge populista.
3. Polonia: Liberales y ultraconservadores se disputarán la presidencia en un duelo muy reñido
El alcalde de Varsovia y dirigente liberal Rafal Trzaskowski ganó la primera vuelta de las presidenciales polacas con el 31,3% de los votos, seguido muy de cerca por el nacionalista ultraconservador Karol Nawrocki, que obtuvo el 29,6%. Ningún candidato superó el umbral del 50%, por lo que ambos se enfrentarán en una reñida segunda vuelta el 1 de junio. Trzaskowski, aliado del primer ministro Donald Tusk, prometió impulsar la agenda reformista iniciada en 2023 y cerrar el ciclo de polarización. Nawrocki, respaldado por el partido Ley y Justicia (PiS), se postula como un contrapeso al actual Ejecutivo, rechazando el europeísmo y acusando al gobierno de querer imponer el euro y políticas migratorias forzadas. La participación fue del 66,8%, en una elección marcada por la alta fragmentación y la persistente división ideológica del país.
Con poderes clave como el veto legislativo y la designación de jueces, el futuro presidente jugará un rol decisivo en la capacidad del gobierno para implementar reformas. Aunque las encuestas dan ligera ventaja a Trzaskowski, el resultado es incierto, y ambos aspirantes intentarán captar a los votantes de las demás fuerzas, entre ellas el partido de extrema derecha Konfederacja, cuyo candidato Slawomir Mentzen quedó en tercer lugar con el 14,8%. La creciente impaciencia social ante el lento cumplimiento de promesas gubernamentales y las tensiones dentro de la coalición liberal añaden presión a esta segunda vuelta, que definirá si Polonia consolida su giro europeísta o retorna a un escenario de bloqueo institucional bajo una presidencia conservadora hostil.
4. Llamada clave sobre guerra en Ucrania: Putin se siente fuerte frente a Trump, mientras líderes europeos intentan contener un mal acuerdo sobre Ucrania
Vladimir Putin encara con confianza su llamada de este lunes con Donald Trump, convencido de que Rusia tiene la ventaja militar en Ucrania y sin intención de ofrecer concesiones sustantivas. Cree que sus fuerzas pueden consolidar el control sobre las cuatro regiones ucranianas reclamadas por Moscú antes de fin de año, lo que refuerza su posición intransigente.
En este contexto, el presidente ruso intenta prolongar las negociaciones mientras mantiene la ofensiva militar, como mostró con el reciente ataque masivo con drones sobre Ucrania.
La falta de señales de firmeza por parte de Trump ha generado alarma en Kiev y entre sus aliados, quienes temen que el mandatario estadounidense presione para un acuerdo apresurado que obligue a Ucrania a ceder terreno.
Las fuerzas europeas advierten que Putin no busca una solución negociada, sino imponer condiciones maximalistas.
En una llamada de ayer domingo, los líderes de Alemania (Merz), Francia (Macron), Reino Unido (Starmer) e Italia (Meloni) pidieron expresamente a Trump que no se dejara engañar por Putin ni forzara un mal acuerdo, advirtiéndole que podría quedar como un “perdedor” si cede ante las exigencias rusas.
Zelenski, también presente, expresó su frustración por la falta de acción concreta tras promesas de nuevas sanciones en caso de que Moscú rechazara un alto el fuego. Funcionarios europeos temen que si Putin percibe debilidad en Washington, redoble su ofensiva y mine aún más la posición ucraniana. Resumiendo: la conversación de este lunes será decisiva. Trump debe decidir si ejerce presión real sobre el Kremlin o si, ante la falta de avances, opta por pasar al siguiente desafío, dejando a Europa y a Ucrania enfrentados a un Putin envalentonado.
La entrada Nueve noticias para estar bien informado este 19 de mayo sobre el mundo, por Radar Latam 360 aparece primero en López-Dóriga Digital.
La manta fue colgada en el puente peatonal ubicado frente al edificio del Gobierno del Estado, en la colonia Praderas del Ciprés.
Zeta Tijuana
El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, sostuvo una reunión con la subsecretaria de Inversión de la Secretaría de Economía de Tamaulipas, Anabell Flores Garza, quien, junto a su equipo de trabajo, presentó los avances del proyecto Puerto Seco con el propósito de explorar vías de colaboración en una
Periódico Contacto
Viajar en autobús por México es una opción cómoda y accesible para desplazarse entre las diversas ciudades y regiones del país. Para asegurar una buena experiencia de viaje, es importante tener en cuenta ciertos aspectos al momento de comprar tus boletos.
Lado.mx
Mientras que el precio del Bitcoin ha superado recientemente los $105,000 dólares, el mercado de cajeros automáticos de Bitcoin (BTMs), alguna vez considerados un símbolo de adopción cripto, ha entrado en un notorio declive.
Lado.mx
Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.
Lado.mx
Meganoticias Tuxpan
Aristegui Noticias
El secretario de Desarrollo Sustentable del estado, Marco Del Prete Tercero, presentó en rueda de prensa la nueva edición del Hackatón ‘EnerHack’, un evento que busca reunir a jóvenes para proponer soluciones prácticas e innovadoras a retos tecnológicos reales, especialmente en materia energética. Este año, el enfoque estará en la movi
Plaza de Ármas
David Vicenteño / david.vicenteno@gimm.com.mxLa magistrada de la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Jalisco, Fany Lorena Jiménez Aguirre, afirmó que es necesario terminar con la corrupción en el Poder Judicial a nivel nacional. La aspirante a magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial, en entrevista para Gr
Excelsior
La sorpresa saltó por los aires ayer mismo cuando Bethesda reveló ante el mundo entero la existencia de The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered. La cuarta entrega de la saga de fantasía está de vuelta con una puesta a punto espectacular y ya la podemos disfrutar en toda su gloria
Vida Extra
Cartoon Network reveló este lunes los primeros detalles de El Maravillosamente Extraño Mundo de Gumball, continuación de la popular caricatura de Ben Bocquelet. Su presentación llegó con un teaser, logo, sinopsis y detalles respecto a las próximas aventuras de Gumball y los Wattterson. En el video vemos el despertar de Gumball y Watterson lue
Más Latina
¡Buenas noticias amantes de las caricaturas! ‘El increíble mundo de Gumball’ está de regreso a la pantalla chica con una nueva temporada… y un cambio de...The post ¡Órale! ‘El increíble mundo de Gumball’ regresa con una nueva temporada y un nuevo nombre appeared first on Sopitas.com.
Sopitas.com
NaturalVision Enhanced ya está disponible para GTA 5 Enhanced Edition en PC: un mod que mejora clima, iluminación y sombras con ray tracing, superando a la actualización oficial de Rockstar.Cuando todavía nos estamos recuperando del alucinante segundo tráiler de Grand Theft Auto VI, ahora un nuevo y espectacular mod para GTA 5 en PC nos permit
Vandal
En diciembre de 2023, Rockstar provocó un terremoto en la industria de los videojuegos presentando, tras mucho tiempo de espera, el primer tráiler de Grand Theft Auto VI. Diecisiete meses después, atenuando el efecto que provocó el anuncio de un retraso en su lanzamiento, el estudi
3d Juegos
El estreno de Civilization VII el pasado mes de febrero dio lugar a una gran polémica alrededor de Firaxis Games. El esperado título de estrategia recibió un sinfín de críticas por el estado de su experiencia; situación que llevó a los desarrolladores a priorizar el lanzamiento
3d Juegos
Pedro Torres / Grupo Cantón Montserrat Saldívar marcó el 0-1 en favor del equipo dirigido por el español Ángel Villacampa, el América en Semifinal Femenil. Cancún.- La Liga MX Femenil vivió un duelo quintanarroense de Liguilla con la Semifinal de Ida entre las Chivas de la chetumaleña Viridiana Salazar y el América de las cancunenses [
Quintana Roo Hoy
La Liga MX Femenil se prepara para una nueva final entre Pachuca y Club América, en la ida del torneo Clausura 2025. Se trata de una reedición del duelo por el título del Clausura 2023, cuando las Águilas conquistaron su segundo campeonato de liga. Tal como entonces, serán las azulcremas quienes cierren la serie como locales, aunque esta ve
El Siglo de Torreón
¡Las Tuzas son campeonas del Clausura 2025 de la Liga MX Femenil! Por primera vez en su historia, Pachuca ganó el trofeo de Primera División eariasLun, 12/05/2025 - 21:02
Record
Últimas noticias
Definidos los horarios de la final Toluca vs América
Drake desea que Tory Lanez regrese a casa tras ser apuñalado en prisión
MLB 2025: Tigers y Mets, en camino a la Serie Mundial
América será multado por usar audio durante juego vs Cruz Azul: fuentes
Definidos los horarios de la Gran Final de la Liga MX entre el Toluca y el América
Marina ya tiene hipótesis sobre choque del Buque Cuauhtémoc: Sheinbaum llama a no politizar el accidente
VIDEO: Mueren ocho jóvenes y hay casi 50 heridos tras festival ‘Acamoto’
Hay condiciones para elecciones libres y seguras en Veracruz
Apoyo a Buque Cuauhtémoc ante percance en Nueva York: CAMEITRAM
Pide Nahle a Fiscalía revisar antecedentes de candidatos en Veracruz
Diálogo “franco e informativo” con Trump: Putin
Veracruz reporta llegada de cubanos por la similitud con la isla
Camila Osorio remontó y avanzó en el WTA 250 de Rabat 2025
CIUDAD DEPORTIVA VERACRUZ, PROMETE INDIRA
Tiroteo en sucursal de Prendamex deja a un policía y a una mujer heridos en Las Choapas.