TEXTO ÍNTEGRO: MÉXICO registra un ritmo mucho más rápido de CALENTAMIENTO en el PLANETA Punto Por Punto

TEXTO ÍNTEGRO: MÉXICO registra un ritmo mucho más rápido de CALENTAMIENTO en el PLANETA. Noticias en tiempo real 12:01

Mientras el resto del mundo se calienta a una velocidad de 2 grados por siglo, México lo hace 3.2 grados, un ritmo mucho más rápido que el promedio global, alertaron expertos de la Universidad Autónoma de México (UNAM).

  • Durante las mesas de trabajo rumbo a la Cumbre de Rectoras y Rectores de Universidades Mexicanas por la Acción Climática 2025, el investigador en Ciencias Ambientales, Francisco Estrada Porrúa, señaló que el constante incremento de la temperatura mundial en los últimos 18 meses, llevó a los expertos a considerar si hay una aceleración en el calentamiento global o si se ha subestimado la capacidad de equilibrio en la temperatura del planeta.
  • Estrada explicó que, desde 2023, la temperatura global se mantiene por encima de 1.5 grados Celsius, cifra que no debe rebasarse, según el Acuerdo de París, un tratado internacional del cambio climático que busca limitar el calentamiento global muy por debajo de 2 grados Celsius.

El también economista afirmó que se esperaba un enfriamiento con ayuda de otros fenómenos naturales, pero “ya llevamos año y medio así, y no vemos que se frene», sostuvo. Advirtió que, para el caso de específico de México, la problemática es más preocupante:

  • “En México, lo que se ve es que del periodo preindustrial al 2024 la temperatura ha subido en 1.8 grados; es decir, nos hemos calentado más que el promedio del planeta y la tasa de calentamiento es más grande. O sea que mientras el mundo lo hace aproximadamente 2 grados por siglo, en nuestro país es de 3.2 grados por siglo”.

En 2006, su equipo de investigación estimó que, para 2020, Veracruz perdería 24% de la producción de café por modificaciones en el clima, pero la caída fue del 48%, “lo que indica lo grave que son las consecuencias de este problema”.

  • Enrique Provencio Durazo, titular del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo, puntualizó que es necesario asumir la acción climática como una estrategia de desarrollo a largo plazo, colocarla en la más alta jerarquía de la acción pública y otorgarle respaldo tanto político como económico.

«Será más viable si se maneja como parte de una visión de progreso y no solo por el concepto de justicia ambiental (…) la acción climática cuesta, pero también generará grandes beneficios” afirmó Provencio.

  • Por su parte, Naxhelli Ruiz Rivera, titular del Seminario Universitario de Riesgos Socioambientales del Instituto de Geografía (IGg), aseveró que las amenazas sociales climáticas deben ser vinculadas a derechos sociales.
  • Dijo que 35.3 millones de viviendas particulares habitadas tienen carencias graves de calidad y resaltó la necesidad de mejores condiciones en los entornos urbanos que nos permitan acceder al desarrollo.

Finalmente, Eduardo Vega López, titular de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad, señaló que las mesas de trabajo fueron un esfuerzo de preparación hacia la Cumbre, donde participarán 25 universidades mexicanas e instituciones de educación superior, con el desafío de construir una ciudadanía ambiental más informada, con mejores conductas y compromisos en beneficio de la sustentabilidad y el desarrollo climático.

Ondas u olas de calor azotan a México

En los últimos años, el calor en México alcanzó altas temperaturas que se mantienen en niveles récord y generan preocupación dentro de la comunidad.

En abril de 2021, el país sufrió una sequía histórica que vació las presas de la mayor parte del país, por el ejemplo, el lago de Cuitzeo, en Michoacán.

  • Las temperaturas del año pasado convirtieron al 2024 en el año más caluroso del siglo, donde más de 21 estados fueron víctimas de ondas de calor que oscilaron entre 35 y 45 grados Celsius.
  • Las olas de calor en el país cada vez más frecuentes, y acompañadas del crecimiento urbano descontrolado con disminución de áreas verdes, representan un problema aún mayor.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la causa principal de este fenómeno son los sistemas de alta presión o anticiclónicos, que inhiben la formación de nubes, provocando cielos despejados o parcialmente nublados, con baja probabilidad de lluvia y un aumento significativo en las temperaturas.

  • Expertos indicaron que, incluso si se logra reducir significativamente las emisiones de dióxido de carbono (CO2) -uno de los principales impulsores del cambio climático-, las olas de calor seguirán siendo una preocupación hasta al menos el año 2060.

Las olas de calor, más allá de representar un riesgo de salud, impactan en el aumento de demanda eléctrica, lo que ha provocado apagones masivos en algunas zonas del país. Además, puede generar incendios forestales, el deshielo acelerado, entre otros fenómenos.

Recomendaciones ante una ola de calor:

  • Mantenerse hidratado; tomar agua al tiempo, aunque no tengas sed.
  • Vestir ropa holgada, de manga larga y de colores claros.
  • No exponerse tiempos prolongados bajo el rayo del sol.
  • No realizar actividades físicas intensas bajo el sol.
  • Comer alimentos frescos, frutas y verduras.
  • Utilizar protector solar, mínimo FPS15.
  • Usar lentes de sol, gorra o sombrero.
  • Evitar consumo de bebidas alcohólicas.
  • No permanecer en un vehículo al sol con las puertas y ventanas cerradas.

El clima caluroso puede generar golpes de calor, es decir, una afección causada por el sobrecalentamiento del cuerpo; si presentas alguno de los siguientes síntomas, se recomienda acudir al médico inmediatamente:

  • Piel seca y caliente.
  • Sudoración excesiva.
  • Náuseas.
  • Pulso rápido.
  • Mareos.
  • Confusión.
  • Dolor de cabeza.
  • Pérdida del conocimiento.

Las ciudades son el epicentro de la lucha contra el calor

Ya sea en Miami, Atenas o Santiago de Chile, los expertos intentan combatir el calor urbano extremo. Una de las pioneras en el área, Eleni Myrivili, jefa de Calor en la ONU-Hábitat, explicó en una entrevista con la agencia de noticias AFP qué pueden hacer las autoridades para rediseñar las ciudades y evitar que se conviertan en hornos en los que es difícil sobrevivir, sobre todo para los más vulnerables.

  • A tenor de la experta, las ciudades son básicamente la “Zona cero” del calor, donde sufrimos los efectos más nefastos. Las ciudades son trampas de calor, están construidas para otro tipo de temperaturas, para un clima diferente.
  • Entonces necesitamos entender y cambiar completamente la forma en que renovamos y desarrollamos nuevas áreas. Tenemos que tener en cuenta que enfrentaremos un clima totalmente diferente en las próximas décadas.

“Crear estructuras que den sombra a las personas que esperan el tren o el autobús, con características de enfriamiento especiales, como difusores, y que los techos sean blancos o verdes para que no absorban el calor mientras las personas están de pie justo debajo, serían buenas opciones. Casi todos nosotros hemos creado soluciones basadas en la naturaleza y para llevar más naturaleza a las ciudades”, dijo.

Se activa alerta amarilla en CDMX por calor extremo

El pasado jueves 15 de mayo la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) activó la Alerta Amarilla por pronóstico de temperaturas altas para la tarde de mañana en las alcaldías de Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco.

  • Se pronostican temperaturas máximas de 30 a 32 grados Celsius entre las 13:00 y las 18:00 horas del viernes 16 de mayo. Por ello, se recomienda a la población usar bloqueador solar, vestir ropa de colores claros; utilizar gafas de sol y sombrero o gorra. También se sugiere evitar comer en la vía pública, ya que los alimentos se descomponen rápidamente.

¿Qué estados de México pagarán el precio más alto por el cambio climático?

  • México se calienta más que el promedio del planeta. Los efectos que tienen las altas temperaturas en el territorio ya han sido demostrados por investigadores, quienes advierten los diferentes costos que tendrá el cambio climático en el país.

Por poner un ejemplo, hace diez años, tres científicos concluyeron que la venta de café podría no ser económicamente viable para los productores de Veracruz en 2020. En su estudio —publicado en la revista Climatic Change en 2006— se calculó una reducción del 34% de la producción para ese año (sólo por el cambio climático). Ahora, con los datos actualizados, comprobaron que en realidad se perdió cerca del 48 %.

  • “Estos datos nos ayudan a inferir cómo actuamos”, destaca el doctor en economía ambiental de la UNAM, Francisco Estrada Porrúa, quien ofreció una charla en la Cumbre de Rectoras y Rectores. Cambio Climático en México.
  • De acuerdo con diversos datos, incluidos los de la NASA, la tasa de calentamiento en México es mucho más grande que la del planeta, que se calienta alrededor de 2 °C por siglo: la tasa del territorio mexicano es de 3.2 °C por siglo.
  • Aunque ese es el promedio, el país no se calienta de la misma manera, las zonas más afectadas entre 1974 y 2024 se ubican en el sureste y noroeste. De hecho en esta última región se han detectado tendencias de hasta 6 °C por siglo.

El cambio no pasa desapercibido, estas mismas zonas experimentan eventos naturales más extremos. De acuerdo con un estudio en el que participó el Dr. Estrada, en algunos municipios del noroeste y sur del país la probabilidad de experimentar eventos de temperaturas “muy muy extremas”, se ha multiplicado por cinco.

“[Además] la precipitación se ha multiplicado por tres (…) Estos cambios en eventos extremos son atribuibles a la parte antropogénica”, agrega.

Esto impacta directamente en la economía. Hoy en día el Producto Interno Bruto (PIB) mundial tiene un riesgo mayor debido al cambio climático. Un modelo presentado durante la participación del Dr. Estrada indica algunos países son más propenso a perder billones de dólares al año ante el calentamiento global, entre ellos México.

“En el Valle de México es en donde se van a ver las pérdidas económicas más graves”, detalló el Dr. Estrada.

  • Si se tuvieran que pagar todas las pérdidas provocadas por el cambio climático generadas en este siglo, ¿cuánto sumaría? Para el año 2100, el equivalente sería igual al 610% del PIB nacional, es decir, $11 mil 029.08 billones de dólares.
  • Aunque 75 años parecen lejanos, lo cierto es que ya hay cálculos más aproximados a la actualidad: en 2030 el total es igual al 22% del PIB mexicano, es decir, $393.87 billones de dólares.

Al dividir esa cantidad entre los estados (tomando en cuenta su PIB interno), algunas demarcaciones tendrán que pagar muy caro: hasta el 33%.

Entre 2024 y 2030, las pérdidas económicas en este corto periodo podrían representar entre el 2% y el 33% del PIB de 2024, según explicó el especialista.

En este caso, algunas de las entidades con mayor porcentaje son:

  • Ciudad de México
  • Estado de México
  • Tlaxcala
  • Puebla
  • Hidalgo
  • Morelos
  • Guanajuato
  • Nuevo León
  • Jalisco
  • Veracruz

Durante su participación, la Doctora en Estudios del Desarrollo de la UNAM, Naxhelli Ruiz, añadió que hay muchos otros riesgos que no se están contemplando en los costos a largo plazo para la sociedad.

Pérdidas acumuladas por el cambio climático en México 2024-2030 | Dr. Francisco Estrada
Por ejemplo, los eventos climáticos extremos ponen en riesgo la vivienda, la generación de empleos, la educación e incluso el acceso a servicios de salud. Esto a su vez tiene un impacto que muchas veces pasa desapercibido en los cálculos.

“Cuando hay un tema de desastre, y dejan de funcionar las escuelas y dejan de funcionar las instituciones de atención salud (…) Las demandas de cuidado entonces recaen en las mujeres y ellas tienen que conseguir agua, cuidar a los niños, personas mayores y además, proveer. Entonces, no estamos considerando el costo que tiene el hecho de que las instituciones de cuidado dejen de funcionar”, detalla la especialista.

¿Se puede enfrentar el cambio climático?

Los datos de los modelos de clima indican que, así como las actividades humanas impactan en el alza de las temperaturas, también la pueden revertir. Por ejemplo, el cambio climático que hoy mantiene en alerta a los investigadores comenzó en 1960, treinta años después de la Segunda Guerra Mundial.

  • En este periodo se registra “crecimiento económico, el boom en la población. Todo esto no ha parado. Hemos tenido un cambio sustancial en el planeta, la economía, en la población (….) eso explica el calentamiento que estamos viviendo”, señala el también investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático.
  • Sin embargo, analizando los datos (disponibles en un estudio publicado en la revista Nature de diciembre del 2013) se detectaron dos periodos de enfriamiento, uno en 1940, influenciado en gran parte por las guerras mundiales y la gran depresión económica que trajeron consigo. El segundo tuvo lugar a finales de los años 90.

“Se le llamó, pausa en el calentamiento, aunque realmente no es una pausa (…) Resulta que hubo tres factores socioeconómicas que explican este bajón”

  • Una de ellas fue el protocolo de Montreal, la según el cambio para eficientar la producción de arroz en China, en donde cambiaron los fertilizantes y cambiaron el uso del agua, lo que permitió atacar a un microbio que produce metano. Finalmente, la cantidad de aerosoles en la atmósfera influyó en la temperatura global.

“Tenemos una responsabilidad que no podemos eludir (…) esto nos dice que podemos hacer las cosas bien y podemos ver los cambios relativamente temprano”, destaca.

Se calcula que, sí los países logran cumplir los lineamientos del Acuerdo de París, México y el resto del mundo no tendría que preocuparse por pensar en adaptarse al cambio climático, pues el clima futuro sería similar al que se experimenta hoy en día, como detalla un estudio publicado en 2021. /PUNTOporPUNTO

Documento Íntegro a Continuación:

Mexico se calienta mas que el promedio del planeta - Gaceta UNAM


Compartir en:
   

 

 

VIDEO|Morenistas promovieron elección judicial en el Buque Escuela Cuauhtémoc antes de colisión en NY. 12:44

AGENCIA Ciudad de México/Nueva York.- Militantes de Morena utilizaron recientemente el Buque Escuela Cuauhtémoc como escenario para promocionar la elección judicial del próximo 1 de junio, días antes de que la emblemática embarcación sufriera una trágica colisión contra el puente de Brooklyn en Nueva York. A través de la cuenta en redes s

El buen tono

Un muerto y dos heridos tras ataque armado en Metepec. 12:30

Una persona sin vida y dos más heridas fue el saldo de una agresión con arma de fuego registrada la mañana de este domingo en el barrio de San Mateo perteneciente al municipio de Metepec. El hecho ocurrió en la calle Pedro Ascencio, casi esquina con avenida Juárez, en las inmediaciones de la zona Dorada. […]The post Un muerto y dos herid

Seunonoticias.mx

Los cajeros automáticos de Bitcoin enfrentan crecientes desafíos — ¿Es la minería en la nube con SAVVY MINING la alternativa más inteligente?.

Mientras que el precio del Bitcoin ha superado recientemente los $105,000 dólares, el mercado de cajeros automáticos de Bitcoin (BTMs), alguna vez considerados un símbolo de adopción cripto, ha entrado en un notorio declive.

Lado.mx

Licencias OEM de Windows y Office 365: Qué son, cómo funcionan.

Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.

Lado.mx

Frases para mamá: Expresa tu amor con palabras inolvidables.

Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.

Lado.mx

Trump busca acuerdos arancelarios regionales. 10:44

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, señaló este domingo que su Gobierno valora llegar a acuerdos arancelarios por regiones en la actual negociación comercial. Bessent recalcó sin citarlos que hay “18 socios comerciales importantes, probablemente otros 20 con relaciones sólidas”, a los que el presidente, Donald T

Unomasuno

¿Cuáles son los beneficios del agua de limón con cáscara? . 13:43

El agua de limón con cáscara cuenta con componentes que pueden beneficiar la salud del corazón y al sistema inmune, ¿sabes a qué se debe?

El Financiero

Serie A

Roma vs Milan EN VIVO Serie A Jornada 37. 10:57

Roma vs Milan EN VIVO Serie A Jornada 37 Duelo vital por puestos europeos cuando el Milan, con Santiago Giménez, visite a la Roma araguilarDom, 18/05/2025 - 10:35 La Serie A entra en su recta final y el Estadio Olímpico será escenario de un duelo trasce

Record

Juventus vs Udinese EN VIVO Serie A Jornada 37. 10:57

Juventus vs Udinese EN VIVO Serie A Jornada 37 La Vecchia Signora busca mantenerse en zona de Champions cuando reciba a las Cebras araguilarDom, 18/05/2025 - 10:30 Este domingo, la Juventus recibe a Udinese en la penúltima Jornada de la Serie A con la mis

Record

Inter de Milán vs Lazio EN VIVO Serie A Jornada 37. 11:19

Inter de Milán vs Lazio EN VIVO Serie A Jornada 37 Los nerazzurri no quieren que el Napoli ser corone campeón cuando reciban a las Águilas capitalinas araguilarDom, 18/05/2025 - 10:45 El Estadio San Siro se prepara para un cierre vibrante: este fin de s

Record

Liga de Italia

AVS de "Memo" Ochoa evita el descenso directo, pero aún no está del todo salvado. 18:25

El Boavista y el Farense quedaron este sábado último y penúltimo en la Liga de Portugal y bajarán a segunda división, mientras que el AVS de Guillermo Ochoase jugará la permanencia contra el Vizela al ser el tercero por la cola.El Boavista, capitaneado por el colombiano Seba Pérez, acabó con 24 puntos tras perder 4-1 frente al Arouca, mient

Milenio

Inter de Milán vs Lazio, ¿cuándo y dónde ver el juego de la J37 de la Serie A?. 01:09

Inter de Milán vs Lazio, ¿cuándo y dónde ver el juego de la J37 de la Serie A? Duelo en la parte alta de la tabla en el marco de la penúltima jornada de la temporada m.diazDom, 18/05/2025 - 00:26

Record

Roma vs Milan EN VIVO Serie A Jornada 37. 10:57

Roma vs Milan EN VIVO Serie A Jornada 37 Duelo vital por puestos europeos cuando el Milan, con Santiago Giménez, visite a la Roma araguilarDom, 18/05/2025 - 10:35 La Serie A entra en su recta final y el Estadio Olímpico será escenario de un duelo trasce

Record

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.