Maestros Michoacanos: Dignidad, lucha y esperanza CB Televisión

Maestros Michoacanos: Dignidad, lucha y esperanza. Noticias en tiempo real 17 de Mayo, 2025 15:03

Horacio Erik Avilés Martínez

El magisterio michoacano representa uno de los pilares fundamentales del sistema educativo mexicano, caracterizado por su tradición de lucha social y su compromiso con la transformación de la realidad a través de la educación.


Los maestros michoacanos conforman un grupo diverso y complejo, integrado en su gran mayoría por profesionales de la educación con diferentes orígenes, formaciones y trayectorias. Sin embargo, comparten elementos identitarios que los cohesionan como colectivo, como su origen social, ya que, predominantemente, los docentes michoacanos provienen de estratos populares, así como su ingreso salarial de apenas dos salarios mínimos en promedio, los estaciona en este segmento socioeconómico, hecho que, aunado al trato constante con estudiantes y familias de clases marginadas, marca indeleblemente su sensibilidad hacia los problemas sociales.


El malestar docente en Michoacán tiene múltiples dimensiones, como las económicas, con insuficiencia salarial, pagos retrasados, falta de seguridad social integral; laborales, con sobrecarga administrativa, inestabilidad en contrataciones, falta de transparencia en procesos de asignación y promoción; pedagógicas, como son la imposición de modelos educativos sin contextualización, materiales educativos inadecuados, evaluaciones descontextualizadas, entre otras; profesionales, como la falta de reconocimiento social, escasas oportunidades de desarrollo profesional significativo e institucionales, como el uso faccioso del magisterio como trampolín político, corrupción percibida en las estructuras educativas, clientelismo, autoritarismo, entre otras.


Sin duda, el malestar docente tiene raíces profundas que van más allá de las demandas específicas, como son la precarización histórica de la profesión docente, que pasó de ser una carrera de movilidad social a una profesión cada vez menos valorada económicamente, así como la intensificación del trabajo docente, con un porcentaje cada vez mayor de horas de trabajo formalmente reconocidas y pagadas, la pérdida de autonomía profesional frente a sistemas de control administrativo cada vez más invasivos y la desprofesionalización percibida a través de reformas que, según muchos docentes, desconocen la complejidad del acto educativo.


Sin duda, este malestar representa la manifestación de una contradicción prácticamente insalvable entre la retórica oficial sobre la trascendencia de la educación, el discursado papel prometeico del magisterio y la precaria realidad material en que se pretende desarrollarla.


Este quince de mayo observamos que, las movilizaciones magisteriales han trascendido las entidades donde tradicionalmente tiene presencia la disidencia magisterial. En estados que no suelen registrar protestas, como Yucatán, se han presenciado manifestaciones significativas exigiendo mejores condiciones laborales y el respeto a derechos adquiridos. Este fenómeno refleja un malestar generalizado que trasciende afiliaciones sindicales específicas.


Por supuesto, en Michoacán, la tradición de lucha magisterial tiene raíces profundas, por lo que el estallido de un paro indefinido es previsible y seguramente, no transparentado por la autoridad, que no ha acertado a establecer, con todas sus letras, una política pública magisterial, paralela y transversal a la política educativa estatal, la cual tampoco se acierta a discernir.


Al respecto, veamos algunos datos interesantes: 1. Las acciones de justicia laboral, cuantificadas en dieciséis mil, en caso de que fuesen ciertas, solamente motivan a una de cada 100 personas beneficiadas a manifestar apoyo públicamente a las autoridades educativas en la red social Facebook, descontando al personal de confianza y de estructura, el cual se manifiesta repetidamente al respecto.

  1. El pago puntual de las quincenas, repetido durante 87 ocasiones consecutivas según comunicados oficiales, ha generado aproximadamente dos reacciones positivas por publicación en redes sociales oficiales.
  2. En las felicitaciones por el Día del Maestro 2025, revisando a los titulares de la política educativa de este siglo en la entidad, quien obtuvo más reacciones en la red social Facebook fue un extitular de la SEE de la administración anterior, superando las interacciones obtenidas por mensajes de la administración actual.
    La conclusión es contundente: los trabajadores de la educación en Michoacán saben distinguir entre un beneficio real y tangible y el simple cumplimiento de obligaciones patronales básicas. Podemos afirmar categóricamente que, el magisterio michoacano ha desarrollado una cultura crítica que le permite diferenciar entre políticas sustantivas y acciones mediáticas, lo que explica la limitada resonancia de ciertos mensajes institucionales.
    Paralelamente, los instrumentos de planeación para el desarrollo educativo deben reformularse bajo principios de constitucionalidad, legalidad y legitimidad que definan el sentido, rumbo y magnitud de la política pública. Al respecto, debe ser muy claro que la política pública magisterial debe concebirse como un capítulo transversal a la política educativa en general. No hay educación sin maestros, y mucho menos puede haber transformación educativa sin la participación y comprometida del magisterio.
    Sin duda, debe existir un apartado específico en los programas sectoriales de educación que aborde el rezago histórico en la generación de condiciones para el ejercicio digno y pleno de la vocación magisterial. Esto implica que el diseño metodológico de estos instrumentos de planeación mejore radicalmente, con consultas verdaderamente participativas y no simuladas, tomando en cuenta a los actores educativos y acercándose a expertos en la materia.
    Reconocer las circunstancias en las cuales laboran los trabajadores de la educación michoacana implica asumir la complejidad de su tarea: desarrollan su labor en contextos frecuentemente adversos, con recursos limitados, enfrentando expectativas sociales crecientes y bajo presiones múltiples. El magisterio michoacano no puede seguir siendo evaluado y compensado bajo parámetros que ignoran las condiciones reales en las que ejerce su profesión.
    Como señala Paulo Freire: “El educador ya no es solo el que educa sino aquel que, en tanto educa, es educado a través del diálogo con el educando, quien, al ser educado, también educa”. Esta bidireccionalidad debe extenderse a la relación entre docentes y sistema educativo y entonces, los funcionarios deben también educarse, haciendo política educativa, con y a través del magisterio, para el desarrollo pleno de las infancias y juventudes en la entidad.
    No podemos seguir pensando en que los maestros del mañana trabajen bajo esquemas del pretérito ni en condiciones atávicas. Solo la educación de excelencia transforma a Michoacán, y sus líderes naturales son las y los maestros michoacanos. La calidad educativa no puede concebirse como un estándar abstracto desvinculado de las realidades locales, sino como un proceso de mejora continua contextualizada. Sin el magisterio, jamás podremos revertir el rezago educativo que afecta a Michoacán.
    Las brechas solo pueden cerrarse con un cuerpo docente reconocido, valorado y apoyado institucionalmente. No puede existir un sistema educativo de excelencia, como lo dice el Artículo Tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos desde su reforma de 2019, mientras haya docentes precarizados, y no habrá forma alguna de implementar una verdadera transformación educativa posible sin la participación comprometida del magisterio.
    El Día del Maestro no puede limitarse a una celebración ceremonial desvinculada de las realidades y desafíos que enfrenta el magisterio michoacano. Es momento de trascender la retórica y avanzar hacia acciones concretas. Veamos estas 15 propuestas en el marco del 15 de mayo:
  3. Para las autoridades educativas, es imperativo, de una vez por todas, definir y desarrollar una política pública magisterial integral, con participación efectiva de los docentes en su diseño, implementación y evaluación. Esto requiere presupuestos suficientes, transparentes y oportunos, así como mecanismos efectivos de diálogo horizontal.
  4. El reconocimiento al magisterio debe ir más allá de discursos. Implica valorar su labor cotidiana, comprender la complejidad de su tarea y apoyar demandas legítimas por mejores condiciones laborales que, en última instancia, benefician a toda la comunidad educativa.
  5. Así también, la representación legítima de los intereses docentes requiere transparencia, democracia interna y capacidad propositiva. La unidad en la diversidad debe ser un principio orientador para fortalecer la voz colectiva del magisterio.
  6. Paralelamente, la responsabilidad histórica de formar a los maestros del futuro exige actualización permanente, vinculación con la realidad escolar y compromiso con una educación transformadora.
  7. Se debe de arropar y alimentar institucional, gubernamental y socialmente el orgullo por la profesión docente y la conciencia de su papel social, por ser fundamentales para mantener la dignidad magisterial ante condiciones adversas en las que nos encontramos. La formación continua, la organización colectiva y la vinculación comunitaria son herramientas clave para fortalecer su papel como agentes de cambio.
  8. Es necesario realizar una dignificación salarial y laboral, al establecer una política de recuperación del poder adquisitivo del salario docente, con un incremento gradual hasta alcanzar, en un plazo máximo de cinco años, una remuneración equivalente a 3 salarios mínimos profesionales para la plaza inicial.
  9. Análogamente, implementar un programa específico de protección para docentes en zonas de alto riesgo, que incluya protocolos de actuación, mecanismos de alerta temprana y apoyo psicosocial.
  10. También, destinar al menos el 10% del presupuesto educativo estatal a un fondo específico para mejoramiento de infraestructura escolar, con prioridad en zonas de alta marginación y redireccionar el Impuesto sobre la Nómina Estatal para tales efectos, como ya lo hace Jalisco.
  11. Es imprescindible contar con formación pertinente y significativa, al reformular los programas de formación continua con participación docente efectiva en su diseño, implementación y evaluación, garantizando su relevancia y aplicabilidad.
  12. Es urgente lograr la reducción de la burocracia educativa y simplificar procesos administrativos para que los docentes puedan dedicar al menos el 80% de su tiempo laboral a tareas pedagógicas directas.
  13. Es inaplazable que la conectividad sea considerada como un derecho educativo y, con ello, garantizar acceso a internet de banda ancha en todas las escuelas del estado en un plazo máximo de tres años, priorizando comunidades actualmente desconectadas.
  14. También, se debe logar autonomía profesional responsable, dotada de recursos y herramientas, para reconocer presupuestal y formalmente la capacidad de los colectivos docentes para adaptar contenidos y metodologías a sus contextos específicos, con acompañamiento no punitivo y las mejores condiciones posibles.
  15. Es perentorio asegurar la participación efectiva del magisterio en políticas educativas, por lo que se deben crear mecanismos vinculantes de consulta y participación docente en el diseño, implementación y evaluación de políticas educativas estatales.
  16. Es ya una exigencia la necesidad de contar con atención integral a la salud magisterial, por lo que se debe de establecer un programa específico de prevención y atención a la salud física y emocional del magisterio, reconociendo los riesgos profesionales específicos de la docencia.
  17. Así también, debe haber una campaña permanente de revalorización social de la profesión docente, que destaque su contribución fundamental al desarrollo estatal y recupere la memoria histórica del magisterio michoacano. Hay miles de historias y héroes que deben ser visibilizados, porque son ejemplares. Michoacán merece, más que prohibiciones y marcos punitivos, legislaciones que hagan apología de la ejemplaridad, la cual encontramos a raudales en el magisterio y entre las familias michoacanas.

Estas quince propuestas representan no solo aspiraciones, sino derechos fundamentales para el ejercicio digno de la profesión docente. Su implementación requiere voluntad política, presupuestos adecuados y, sobre todo, el reconocimiento de que la transformación educativa de Michoacán solo será posible con maestras y maestros valorados, respetados y empoderados como los verdaderos artífices del cambio social a través de la educación.

Sus comentarios son bienvenidos en eaviles@mexicanosprimero.org y en Twitter en @Erik_Aviles

Visita nuestro portal electrónico oficial: www.mexicanosprimeromichoacan.org
*Doctor en ciencias del desarrollo regional y director fundador de Mexicanos Primero capítulo Michoacán, A.C

El cargo Maestros Michoacanos: Dignidad, lucha y esperanza apareció primero en CB Televisión.


Compartir en:
   

 

 

¿Belinda se burló de Ángela Aguilar?. 19:44

Una historia de Instagram que duró solo unos segundos fue suficiente para generar polémica. Usuarios aseguran que Belinda compartió un video donde, supuestamente, se burlaba de Ángela Aguilar, en medio de la controversia que rodea a la cantante tras su relación con Christian Nodal. Aunque Belinda borró el video rápidamente, varios fans alcan

Wipy

David Faitelson se lanza contra el ICE y los llama mentirosos.19:25

El periodista de Televisa (TUDN), David Faitelson, llamó mentirosos al ICE tras negar que intentaron ingresar este día al Dodger Stadium

Debate.com.mx

Mujer asesinó a policía que caminaba con su hijito en QRoo; la vinculan a proceso. 19:25

Yolanda Berenice, "La Fósil", fue vinculada a proceso por el presunto asesinato del Policía Municipal conocido como "El Pelucas" en Quintana Roo 

Debate.com.mx

¿Compraste en Mercado Libre y tu pedido viene por Estafeta? Así puedes rastrearlo en minutos.

Un envío comienza con confianza Comprar por internet se ha vuelto parte de la vida diaria en México. Y entre todas las plataformas de e-commerce, Mercado Libre destaca por su facilidad, velocidad y cobertura.

Lado.mx

Explora destinos únicos: lugares para viajar solo en México.

Imagina despertar en una cabaña frente al mar, con el sonido de las olas como única compañía. O recorrer calles empedradas llenas de historia, mientras el aire de la mañana te acompaña en silencio. México tiene lugares para viajar solo y vivir una experiencia íntima, cómoda y profundamente memorable.

Lado.mx

Cómo elegir el calzado deportivo adecuado para tu estilo de vida.

Elegir el calzado deportivo correcto puede marcar una gran diferencia no solo en tu rendimiento físico, sino también en tu comodidad, además de tu salud a largo plazo; cuando sea que entrenes intensamente en el gimnasio, salgas a correr por las mañanas o simplemente busques una opción casual para tu día a día, es importante considerar varios

Lado.mx

Enfrentamientos entre CJNG y la Nueva Familia Michoacana dejan un muerto, en Zitácuaro.17:44

Durante esta tarde se ha registrado un intenso movimiento criminal en Zitácuaro, Michoacán, entre los presuntos cárteles de La Nueva Familia Michoacana y el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), pues se hicieron enfrentamientos armados, bloqueos, quema de vehículos y tiendas.Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal

Vanguardia.com.mx

Se suma Querétaro a mesa temática de la Secretaría de Cultura federal. 18:27

Esta mesa temática busca construir modelos de colaboración entre estados.The post Se suma Querétaro a mesa temática de la Secretaría de Cultura federal first appeared on Noticias de Querétaro - Querétaro 24-7.

Querétaro24-7.com

cuarta temporada de rosario tijeras

Bárbara de Regil expone que J Balvin le coqueteaba por Instagram; así lo ‘bateó’. 09:55

Durante el reality show Secretos de pareja, que sigue dando mucho de que hablar en redes sociales, la actriz de Rosario Tijeras, Bárbara de Regil, reveló que reguetonero J Balvin le llegó a coquetear a través de Instagram. Hace unos días, la actriz de televisión expuso que había sido acosada por el productor Memo del Bosque, y ahor

Más Latina

Rosario Tijeras, temporada 5: ¿cuándo se estrena?. 12:26

Después de su regreso en la cuarta temporada, Rosario Tijeras vuelve a estar en el centro de la conversación. Disponible en Netflix este miércoles, la nueva entrega muestra a “Rosario” reencontrándose con “Ruby”, su hija adolescente, mientras enfrenta las consecuencias de un pasado que no la deja ir. Entre traiciones, am

Gluc.mx

"Rosario Tijeras 4": cuántos capítulos tiene y lo que debes saber de la nueva temporada. 15:00

Paola Jiménez Rosario Tijeras 4 marca el regreso de una de las series más populares de la televisión mexicana. En esta nueva etapa, la historia gira en torno a Ruby, hija de Rosario, quien toma el protagonismo en una trama llena de giros y secretos familiares.Después del éxito de las primeras tres temporadas, que se transmitieron entre 2016 y

Excelsior

indiana

Pacers intercambian selección del draft por opción 2026. 17 de Junio, 2025 17:00

Los Pacers de Indiana acordaron enviar su 23ma selección del draft de la próxima semana a Nueva Orleans a cambio de una en la primera ronda del 2026, confirmaron el martes los Pelicans.

El Diario de Sonora

Jalen Williams, la nueva estrella de la NBA que nadie esperaba . 17 de Junio, 2025 23:50

Con la misma virulencia de una tormenta, Jalen Williams ha tomado el mundo por sorpresa en estas Finales de la NBA, desafortunados los Indiana Pacers de ser el testigo de primera fila de esos desfiles cual exhalación al aro del jugador de los Thunder. El quinto partido de la serie por el título asistió

Mundo Deportivo

¡Guerra en la WNBA! Caitlin Clark se tiene que poner ‘chula’ ante varias agresiones . 00:40

El fenómeno Caitlin Clark levanta pasiones pero también muchas, muchas envidias en la WNBA: más que un partido, lo que la estrella de las Indiana Fever tuvo que aguantar anoche contra las Connectitut Sun fue una guerra declarada cont

Mundo Deportivo

obi toppin

Festejos en Indiana: Pacers retoma el mando en las Finales de la NBA. 12 de Junio, 2025 00:10

Ricardo ThomasBennedict Mathurin lideró la insurrección de los jugadores de banca de Pacers para ser clave en la victoria 116-107 ante Thunder para retomar el control en las Finales de la NBA al poner la serie 2-1 a su favor luego del primero de los juegos ante sus aficionados.Mathurin, T.J. McConnell, Obi Toppin y Ben Sheppard, todos jugadores d

Excelsior

¡Se extiende la serie! Oklahoma City Thunder vence a Pacers en el Juego 4 y prolonga las Finales . 13 de Junio, 2025 22:30

¡Se extiende la serie! Oklahoma City Thunder vence a Pacers en el Juego 4 y prolonga las Finales Pese a tener una muy mala noche desde el triple, los actuales Campeones del Oeste ganaron un duelo cerrado DavidTAVie, 13/06/2025 - 22:05

Record

Thunder empata las Finales NBA tras vencer a Pacers en Indianápolis. 13 de Junio, 2025 22:50

El Thunder de Oklahoma City logró una espectacular victoria este viernes por la noche al imponerse 111-104 a los Pacers de Indiana en el Gainbridge Fieldhouse, con lo que empataron 2-2 la serie de las Finales de la NBA.El equipo dirigido por Mark Daigneault reaccionó en el último cuarto para arrebatarle el triunfo a los locales y recuperar la lo

Vanguardia.com.mx

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.