Alistan MILLONARIA INVERSIÓN en la Tecnificación de Riego; EXPERTOS ve INSUFICIENTE PLAN ante SEQUÍA Punto Por Punto

Alistan MILLONARIA INVERSIÓN en la Tecnificación de Riego; EXPERTOS ve INSUFICIENTE PLAN ante SEQUÍA. Noticias en tiempo real 11:00

México invertirá 186 mil 567 millones de pesos en los próximos cinco años, durante la presidencia de Claudia Sheinbaum, para desarrollar un total de 17 proyectos como parte de las acciones del Plan México para garantizar el abasto de agua en todo el país.

  • Efraín Morales, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), explicó este miércoles en la conferencia ‘mañanera’ de la presidenta, que tan solo en este 2025 el Gobierno invertirá 30 mil 885 millones de pesos en obra pública, con lo que esperan generar unos 65 mil empleos directos.

“Estas inversiones van a tener repercusión en las 32 entidades federativas del país”, expuso.

El funcionario señaló que dentro de estas acciones está el Programa Nacional de Tecnificación, con una inversión superior a los 7 mil 700 millones de pesos este año y a lo largo del sexenio contará con una inversión de más de 62 mil 800 millones de pesos.

¿Qué acciones impulsará el gobierno de Sheinbaum para el proyecto de agua en su sexenio?

Entre las acciones planeadas está la intervención en 17 distritos de riego agrícola, mientras que en estados como Tabasco, se realizarán obras de infraestructura, rehabilitación e intervenciones a nivel parcelario que permitirán que los productores puedan recibir agua, incluso en temporadas sin lluvias.

“Con esto van a poder también incrementar su producción”, aseveró. Igualmente, mantendrá el programa de subsidios hidroagrícolas que contarán con una inversión de mil 650 millones de pesos, lo que, insistió, además de generar empleos permitirá utilizar el agua de una manera más eficiente en el campo“ y con ello recuperar parte de esta agua para el consumo humano.

De igual modo, está el programa de Saneamiento y Restauración de Ríos, entre ellos los más contaminados: Tula, Atoyac y Lerma-Santiago.

“En este caso de los proyectos prioritarios, no únicamente nos va a ayudar a generar empleo, que es muy importante, sino también nos va a ayudar a satisfacer las necesidades de agua que se tienen en algunas regiones del país con gran necesidad”, refirió el funcionario.

  • El Gobierno de México anunció un Plan Nacional Hídrico para el sexenio de Sheinbaum, que contempla tecnificar 200 mil hectáreas de riego agropecuario y una inversión pública inicial de 30 mil 885 millones de pesos en 2025.
  • En mayo de 2024, cuando se rompieron récords de calor, más de dos tercios de la superficie nacional afrontaban algún grado de sequía, según la Conagua, que ahora reporta que la afectación está en casi el 55.1 por ciento del territorio.

Dicha estrategia llega luego del acuerdo que México estableció con Estados Unidos de enviar agua como parte del Tratado de Aguas de 1944.

Experto ve insuficiente plan en cuanto a recursos y hectáreas impactadas

Sheinbaum Pardo informó que en su gobierno se invertirán 51,830 millones de pesos en el Programa Nacional de Tecnificación de Riego, que forma parte del Plan Nacional Hídrico, para tecnificar más de 200,000 hectáreas de riego agrícola en el país.

“¿Qué vamos a obtener con esto?, mayor productividad en el campo; es decir, que se pueda tener más producción con menos agua, y destinar 2,800 millones de metros cúbicos (Mm3), que representa 3 veces lo que consume la Ciudad de México para consumo humano. Vamos a sacar agua de riego para dársela a la gente, ahí donde hace falta el agua”, afirmó.

Durante la conferencia presidencial, Efraín Morales, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), explicó que el 76% del agua en México se utiliza en la agricultura, y que el objetivo es eficientar su uso, incrementar la productividad y destinar parte del agua recuperada para el consumo humano y recargar acuíferos.

Aseguró que el programa busca “sentar las bases de soluciones futuras para hacer sustentable el campo mexicano”.

Plan a detalle

La tecnificación de la infraestructura, que consiste en el revestimiento de canales con concreto, detalló, permitirá que la conducción se realice de una manera más eficiente y evitará la infiltración.

  • En 2025 se van a revestir más de 315 kilómetros de canales para ahorrar alrededor de 25% del agua que se consume actualmente, agregó, se habrán de entubar 43 kilómetros de canales para ahorrar 40% de agua y llevará a cabo la tecnificación a nivel parcelario.

“Se van a nivelar más de 10,500 hectáreas. Esto nos va a permitir un riego más uniforme. Actualmente, la no nivelación de algunos cultivos lo que hace son encharcamientos, que también generan un gran desperdicio”, dijo.

  • Aarón Mastache, subdirector de infraestructura hidroagrícola de la Conagua, amplió que el programa incluirá 13 distritos de riego, cercanos a lugares urbanos que tienen déficit hídrico.

“También vamos a trabajar en más de 50,000 unidades de riego y también en los 73 distritos de riego adicionales a los 13 distritos de riego estratégicos”, precisó.

Piden más recursos

Raúl Rodríguez, presidente del Consejo Consultivo del Agua, consideró que la propuesta de tecnificación del riego en el campo presentada por la presidenta Sheinbaum es un paso en la dirección correcta, pero advirtió que los recursos asignados son insuficientes para atender la magnitud del problema.

  • Destacó que la ineficiencia en el riego es uno de los principales problemas del sector agrícola en México, ya que “desperdicia más de lo que está usando y eso no puede ser posible”.
  • En este sentido, subrayó que la tecnificación del riego es una necesidad impostergable y que el Plan Nacional Hídrico ya contempla esta estrategia.

Sobre la inversión anunciada de 51,000 millones de pesos, Rodríguez señaló que, si bien es un buen inicio, “es insuficiente”.

«Cuando se presentó el Plan Nacional Hídrico se habló de 200,000 hectáreas, lo cual también es insuficiente frente a las 40 millones de hectáreas que hay en el país”, explicó.

Agregó que el reto principal será la correcta asignación de los recursos y la posibilidad de obtener más financiamiento para ampliar la cobertura de la tecnificación.

Respecto a la posible recuperación del agua desperdiciada, el presidente del Consejo Consultivo del Agua afirmó que “puede recuperarse hasta más del 30%” si se aplican las técnicas adecuadas. Sin embargo, advirtió que la mayoría del agua mal utilizada en la agricultura se evapora y no se recarga a los mantos acuíferos, lo que hace crucial la implementación de un riego eficiente.

Campo mexicano, entre sequía, falta de apoyos y coyotaje

Entre 2018 y 2024, la tierra sembrada y cosechada, según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, registró una caída de 9.3 por ciento, en gran parte debido a que los jóvenes abandonaron el campo, entre otros factores como la migración, la sequía, cambio de uso de suelo, altos costos de insumos, los bajos precios que los labriegos reciben por sus cosechas, insuficientes apoyos gubernamentales y créditos, así como la operación de intermediarios (coyotes).

  • La gran mayoría de quienes laboran en el campo mexicano son veteranos que han visto cómo las nuevas generaciones perdieron el interés por continuar el legado de sus familias y optan por rentar o vender sus parcelas, ya que les resulta más redituable.
  • Esta situación ha sido aprovechada por empresas nacionales o extranjeras que, en muchos casos, mediante prestanombres, se apoderan de grandes superficies para cultivar productos que luego venden en otros países obteniendo ganancias millonarias.

Incluso es común que quienes originalmente eran propietarios de los terrenos terminen trabajando como jornaleros para dichas compañías, a cambio de un pago por hora o por cantidad de producción, pero sin contar con Seguro Social o algún otro tipo de prestación.

Una de cada 10 personas ocupadas en México labora en el campo y lo hace con jornadas de más de ocho horas por día e ingresos de alrededor de 250 pesos en al menos 50 por ciento de los casos.

  • Labriegos de estados como Hidalgo, Baja California, Michoacán, Nayarit, Puebla, Tamaulipas, Jalisco y Zacatecas aseguran que uno de los motivos del desinterés que prevalece por sembrar, sobre todo granos básicos, es la severa sequía que azota a gran parte del país, principalmente el norte.
  • Aquellos que tienen cultivos de temporal (que dependen de la lluvia) son quienes más sufren esta condición, pero además tampoco hay suficiente disponibilidad de agua para riego; en Hidalgo, por ejemplo, hay constantes disputas entre pobladores de los valles de Tula y del Mezquital por el líquido residual que llega de las alcantarillas del estado de México y de la capital del país a través del Túnel Emisor Central, pues es el que utilizan para sus plantíos.

En estados como Michoacán y Zacatecas, la situación se complica aún más por el asedio que sufren los agricultores por parte de grupos criminales, los cuales los extorsionan, promueven el consumo de drogas entre los trabajadores agrícolas, los reclutan y en muchas ocasiones los orillan a emigrar.

Ante este panorama, los hombres del campo se quejan también de que ya hay pocos líderes que enarbolen sus demandas y en el pasado quedaron aquellas organizaciones combativas que luchaban por mejorar sus condiciones y gestionar apoyos.

Sequía provocará el peor nivel de producción de maíz y trigo

La producción agrícola de México enfrentará en 2025 su nivel más bajo en las últimas dos décadas y media, como consecuencia directa de la sequía y la crisis hídrica que afectan a gran parte del país, advirtió el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Según el organismo, las cosechas de granos y oleaginosas —principalmente maíz, trigo y sorgo— caerán de un máximo de 40.8 millones de toneladas registrado en 2021, a apenas 32.4 millones estimadas para este año. Se trata de una disminución del 20% en solo cuatro años.

  • Juan Carlos Anaya, director general del GCMA, detalló que las importaciones de granos también registrarán niveles sin precedentes, pasando de 19.8 millones de toneladas en el año 2000 a 49.6 millones proyectadas para 2025, un incremento del 150%.
  • En el caso del maíz, uno de los cultivos estratégicos del país, se espera una producción de 21.7 millones de toneladas, 5.4% menos que en 2024. De ese total, 19 millones serán de grano blanco y 2.69 millones de maíz amarillo.

Las importaciones también romperán récord: tras alcanzar 23.6 millones de toneladas en 2024, podrían llegar a 25.2 millones en 2025.

Las entidades más afectadas por la sequía son Sinaloa —el principal productor de maíz en México— y Sonora. Se estima que Sinaloa producirá este año solo 1.8 millones de toneladas, mientras que Sonora aportará apenas 98 mil 525 toneladas.

Trigo y sorgo, con caídas históricas

La situación es aún más crítica en el caso del trigo. Para 2025, el GCMA prevé una caída del 41.2% en la producción, que se ubicará en 1.6 millones de toneladas, el nivel más bajo en 30 años. En consecuencia, las importaciones alcanzarán las 6.7 millones de toneladas.

La producción de sorgo también registrará un retroceso del 8.9%, quedando en 4.3 millones de toneladas. En Tamaulipas —una de las principales zonas productoras—, no se sembrarán al menos 150 mil hectáreas del grano debido a la falta de agua.

Superficie sin sembrar

La crisis hídrica obligará a dejar sin cultivo amplias extensiones de tierra en varias regiones del país. En Sonora, se suspenderá la siembra de 200 mil hectáreas de trigo y 30 mil de maíz, mientras que en Baja California se perderán otras 40 mil hectáreas de trigo, indicó el organismo consultor.

El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) alertó que la situación compromete la autosuficiencia alimentaria del país y aumentará la dependencia de importaciones, en un contexto de alta volatilidad de precios internacionales./Agencias-PUNTOporPUNTO


Compartir en:
   

 

 

Hipertensión afecta al 30% de la población adulta: ISSEMYM. 11:44

El 30 por ciento de la población adulta en México padece hipertensión, afirma Alejandro Rivera Mora, médico internista del Hospital Regional de Texcoco del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), quien indicó que después de los 40 años, uno de cada tres mexicanos, en promedio, es diagnosticado con esta enf

Así Sucede

Los cajeros automáticos de Bitcoin enfrentan crecientes desafíos — ¿Es la minería en la nube con SAVVY MINING la alternativa más inteligente?.

Mientras que el precio del Bitcoin ha superado recientemente los $105,000 dólares, el mercado de cajeros automáticos de Bitcoin (BTMs), alguna vez considerados un símbolo de adopción cripto, ha entrado en un notorio declive.

Lado.mx

Licencias OEM de Windows y Office 365: Qué son, cómo funcionan.

Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.

Lado.mx

Frases para mamá: Expresa tu amor con palabras inolvidables.

Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.

Lado.mx

Crisis en Nissan: Planea cerrar dos plantas en México.09:44

Nissan planea cerrar dos fábricas en Japón, así como instalaciones en otros cuatro países, como parte de su proceso de reestructuración y reducción de costos

El Financiero

Garantiza CFE energía en tiempo de calor. 10:02

Ubican a Juárez como zona de alta demanda por aparatos de refrigeración y enfriamiento en las viviendas

Diario.mx

Israel presiona a Hamás por rehenes: Lanza nueva operación militar en Gaza en medio de visita de Trump. 10:44

Israel ha lanzado una importante operación en la Franja de Gaza para presionar a Hamás para que libere a los rehenes restantes

El Financiero

Marina del Pilar encabeza jornada del programa “Corazones” en Tijuana con obras, recuperación de espacios y apoyo a emprendedores. 12:51

Estamos transformando las zonas que durante años fueron olvidadas: Marina del Pilar

SDP Noticias

Sporting Clube de Portugal

El delantero Álex Millán ficha por el Cartagena tras rescindir contrato en el Farense. 23 de Abril, 2025 10:00

Álex Millán, delantero de 25 años, se une al Cartagena tras su paso por el Sporting Clube Farense, aportando versatilidad al ataque del equipo en su lucha por la permanencia en LaLiga Hypermotion

Infobae

Bajan el telón. 06 de Mayo, 2025 06:14

ntre festejos, sonrisas, alegrías, tristeza, llanto y la consagración de 18 equipos en diferentes categorías, finalizó ayer la XIII Copa Internacional Santos Peñoles, con niños y jovencitos desde los 6 hasta los 18 años de edad, quienes dieron su máximo esfuerzo por llevarse los máximos honores.En la categoría 2019, los Tuzos Cantera de l

El Siglo de Torreón

Di María deja entrever su adiós definitivo . 10 de Mayo, 2025 05:20

Ángel Di María (37 años) todo apunta a que está viviendo sus últimos días como jugador del Benfica. El extremo argentino, ex del Real Madrid, está en plena lucha con su equipo por ganar la Liga Portuguesa. A falta de dos jornadas, Benfica y Sporting Club empatan en lo alto de la tabla con 78 puntos, pero el lid

Mundo Deportivo

Lindsay Lohan

Padre de Lindsay Lohan en prisión. 23 de Abril, 2025 23:25

CDMX- Michael Lohan, padre de la actriz Lindsay Lohan, fue sentenciado a nueve meses de prisión en el condado de Palm Beach, Florida, por violar los términos de su libertad condicional. La decisión fue tomada este miércoles por un juez, quien además le otorgó un crédito de 38 días por tiempo ya cumplido, según reportó […]

Heraldo de Aguascalientes

¿Los reconoces? ¡Llenos de magia y de ilusión! Así eran los famosos de niños. 30 de Abril, 2025 05:35

Hoy son celebridades que marcan tendencia, son los favoritos de las casas productoras e influyen en millones de seguidores, pero antes también fueron niños con muchas ilusiones y el sueño de vivir lo que hoy es realidad. Conmemorando el día del niño en México te dejamos algunos de los más populares del momento y te contamos de esa historia q

Vanguardia.com.mx

Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan: un reencuentro que trasciende generaciones en Otro viernes de locos. 05 de Mayo, 2025 03:10

La actriz ganadora del Oscar destacó, en una entrevista con Entertainment Weekly, la evolución personal de Lohan, con quien comparte una conexión genuina desde hace más de dos décadas, reflejada en la secuela de Disney

Infobae

Dia sin sombra

Día sin sombra en México 2025: cuándo, por qué ocurre y cómo puedes observarlo . 15 de Mayo, 2025 17:04

En varias partes del mundo, incluida México, será visible próximamente un fenómeno astronómico bastante curioso y que no siempre tiene gran difusión. Se trata del día sin sombra, un evento que, como su nombre lo indica, impide que los objetos proyecten sombra sobre la superficie

Xataka México

Día sin Sombra: ¿Cuándo y a qué hora es en México?. 16:50

El Día sin Sombra es un fenómeno natural que normalmente se puede ver dos veces al año 

El Informador

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.