Porfirio EscandónEn el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que se conmemora cada 28 de abril, Neuromify lanza una alerta sobre una amenaza silenciosa pero extendida en los espacios laborales modernos: la cultura del alto rendimiento.
En un contexto donde la salud mental en el trabajo se vuelve cada vez más prioritaria, la startup, avalada científicamente y especializada en la reducción del estrés y la ansiedad, así como en la mejora de la concentración, hace un llamado urgente a repensar los modelos de productividad que, lejos de impulsar el desempeño sostenible, están erosionando el equilibrio emocional y físico de las personas trabajadoras.
Esta reflexión cobra especial relevancia ante los crecientes casos de estrés laboral, agotamiento crónico y ansiedad, fenómenos que no solo impactan la vida personal, sino también la eficiencia real de las organizaciones.
Se celebra la productividad.
Se aplaude la hiperexigencia.
Se idealiza a quien nunca descansa, a quien responde correos a las once de la noche, a quien “da la milla extra” aunque eso implique ignorar sus necesidades más básicas.
En nombre del éxito, muchas personas viven en piloto automático, convencidas de que rendir más es siempre rendir mejor.
Pero, ¿y si ese rendimiento perpetuo tuviera un costo más alto del que creemos?Cada vez más estudios señalan una relación directa entre la cultura del alto rendimiento y el deterioro de la salud mental: ansiedad, insomnio, culpa por descansar, fatiga crónica, falta de concentración, desmotivación.
Y lo más paradójico: cuando la mente empieza a saturarse, el rendimiento cae.
Justo lo contrario de lo que se buscaba.
¿Qué entendemos por “alto rendimiento”?Aspirar a rendir bien no es, en sí mismo, negativo.
La motivación, el compromiso y la ambición pueden ser motores sanos y constructivos.
El problema aparece cuando ese rendimiento se vuelve constante, absoluto, no negociable; cuando se mide el valor personal en función de la productividad diaria.
Esta mentalidad se ha infiltrado no solo en los entornos corporativos, sino también en lo personal.
Personas que no pueden relajarse sin sentir culpa, que planifican incluso su ocio, que convierten el descanso en una tarea más que cumplir.
Todo debe ser útil.
Todo debe ser optimizado.
Incluso el bienestar se vuelve un objetivo de rendimiento.
Las trampas invisibles de la autoexigenciaLa cultura del alto rendimiento opera como una trampa sutil.
Se disfraza de profesionalismo, de “ética del trabajo”, de vocación.
Pero, en el fondo, se basa en la creencia de que nunca es suficiente.
Y cuando nunca es suficiente, la mente no encuentra descanso.
Uno de los mecanismos más comunes es la voz interna del “debería”: debería estar haciendo más, debería haber acabado antes, debería poder con todo.
Esta voz no se silencia ni con logros ni con reconocimiento externo.
Porque su origen no es externo: es una construcción interna alimentada por años de presión, comparación y validación condicionada.
Lo más peligroso de esta dinámica es que, al principio, funciona.
Durante un tiempo, las personas rinden, brillan, cumplen.
Pero, a mediano plazo, el sistema empieza a agrietarse.
La motivación da paso al agotamiento.
La eficiencia, a la desconexión.
La creatividad se sustituye por una productividad vacía, carente de sentido.
¿Por qué lo sostenemos?Buena parte de esta cultura se mantiene por un mecanismo psicológico bien conocido: el refuerzo intermitente.
La persona que se esfuerza en exceso y, de vez en cuando, recibe una recompensa —elogio, ascenso, éxito puntual— se vuelve aún más propensa a repetir el patrón.
Aunque el desgaste supere con creces el beneficio, el sistema de recompensa cerebral se activa con cada pequeña validación, y eso perpetúa la dinámica.
Además, hay un miedo profundo a “bajarse del carro”: la sensación de que, si una persona afloja, será reemplazada; de que descansar es un privilegio, no un derecho; y de que cualquier síntoma de vulnerabilidad puede interpretarse como debilidad o falta de compromiso.
Este miedo al descanso se traduce, muchas veces, en cuerpos tensos, mentes hiperactivas y una incapacidad para disfrutar del tiempo libre sin sentir que se está perdiendo algo.
El precio silencioso que pagamosNo hace falta llegar a un cuadro clínico para que el daño exista.
La sobreexigencia sostenida tiene efectos reales: reduce la capacidad de concentración, aumenta la irritabilidad, afecta el sueño, debilita el sistema inmunológico y —aunque suene contradictorio— disminuye el rendimiento.
Lo más irónico es que muchas personas se dan cuenta de esto cuando ya es tarde: cuando su cuerpo les pasa factura, cuando la motivación desaparece o cuando enfrentan una crisis emocional sin entender cómo llegaron hasta ahí.
Y es que el alto rendimiento, sin equilibrio, termina por desconectarnos de nosotros mismos.
El reto de las empresas: transformar la cultura desde dentroHoy más que nunca, las organizaciones tienen la oportunidad —y la responsabilidad— de redefinir el éxito.
Y eso implica romper con la lógica del “cuanto más, mejor” y empezar a preguntarse qué tipo de condiciones están generando para que sus equipos no solo rindan, sino que también puedan sostenerse en el tiempo.
Algunas empresas están comenzando a implementar programas de bienestar que van más allá de los clásicos talleres puntuales.
Buscan herramientas que puedan integrarse en el día a día laboral, que midan el impacto emocional del trabajo y que ofrezcan soporte real y personalizado.
Una de las propuestas más interesantes en este sentido es la de Neuromify, que ha desarrollado un sistema de seguimiento psicológico integrado en el entorno laboral.
A través de evaluaciones breves y ejercicios estructurados, permite a las personas trabajadoras regular su nivel de estrés, recuperar foco y, sobre todo, aprender a equilibrar el rendimiento con el descanso.
Este tipo de soluciones no solo favorece la salud mental.
También mejora la productividad real —la que nace de una mente serena, enfocada y conectada con lo que hace—, y ayuda a prevenir el agotamiento antes de que se convierta en una baja o en una renuncia silenciosa.
Rendimiento sí, pero con sentidoEs hora de dejar de romantizar el exceso.
De entender que rendir bien no es rendir siempre.
Que el valor de una persona no se mide por su agenda.
Y que el descanso no es un premio, sino una condición necesaria para sostener cualquier forma de excelencia.
El verdadero alto rendimiento es el que se construye sobre una base emocional sólida, con límites claros y con una relación sana con el esfuerzo.
Todo lo demás es fuego de artificio.
Y si hay que elegir entre brillar un año o sostenerse diez, la salud mental debería tener siempre la última palabra.
Contenidos Relacionados: Maestros viven estrés constante ¿cómo mejorar su salud mental?Salud mental para secundarias y prepas de CDMX con 'Vida Plena, Corazón contento'Salud mental: ¿Cómo identificar una sobredosis por fentanilo y actuar a tiempo?
Salvador Muñoz / Tempranito, Daniela Griego Ceballos, candidata a la presidencia municipal de Xalapa, responde en alusión a la columna NADIE PROMETE UN VUELO. Me cuenta que el aeropuerto de El Lencero fue un punto que trató en reunión con empresarios de la Coparmex donde a pregunta de su tocayo Diego Daniel Hernández Huerta, secretario gene
Libertadbajopalabra.com
Sigue todo lo que ocurre en el Madrid - Mallorca de fútbol, que se disputa en el Estadio Santiago Bernabéu.
Mundo Deportivo
Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.
Lado.mx
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
La banda chilena Gondwana ofrecerá un concierto imperdible en La Maraka de la Ciudad de México, donde estrenará un nuevo sencilloLa entrada Gondwana estrenará nuevo sencillo en concierto de la Ciudad de México se publicó primero en Amexi.
Amexi
Ciudad de México, 14 de mayo (SinEmbargo).- La Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla informó este miércoles que recuperó el equipo de audio y los instrumentos que fueron robados a Los Ángeles Azules hace unos días en Ixtapaluca, Estado de México (Edomex). En un comunicado, detalló que los objetos fueron localizados en la com
Proyecto Puente
La entrada THE PEOPLE’S MAÑANERA – MORNING PRESIDENTIAL PRESS CONFERENCE – WEDNESDAY, MAY 14, 2025 se publicó primero en RegeneraciónMX.
Regeneracion.mx
El Financiero Bloomberg TV
Redacción / Grupo Cantón “La actriz mexicana reafirma su lugar como ícono de estilo, representación y empoderamiento” Cancún,-Salma Hayek ha sido anunciada como una de las figuras principales en la portada de la edición Sports Illustrated Swimsuit 2025, que estará disponible a partir del 17 de mayo. A sus 58 años, la actriz me
Quintana Roo Hoy
El Financiero Bloomberg TV
El Financiero Bloomberg TV
El Financiero Bloomberg TV
La historia de los mexicanos en la Grandes Ligas crece. El primero, Fernando Valenzuela hace 43 años; ahora, Álex Verdugo y Austin Barnes jugarán el Clásico de Otoño en la serie que protagonizarán Yankees y Dodgers.Verdugo colaboró en las series contra Kansas City Royals y Cleveland Guardians, en este último apareciendo en los últimos outs
Milenio
Austin Barnes fue desginado para asignación para abrirle un puesto en el roster de Los Angeles Dodgers.
Swingcompleto.com
The Los Angeles Dodgers called up prized catching prospect Dalton Rushing on Wednesday.,Two-time World Series winner Austin Barnes was designated for
Deadspin
Champions League 2025/26: ¿Qué equipos han clasificado a la fase de liga? Atalanta es el más reciente clasificado al torneo internacional de la UEFA rtrujilloLun, 12/05/2025 - 18:37
Record
El exdefensor de Tottenham Hotspur de Inglaterra, de Ajax y de Atlético Nacional de Medellín podría volver al fútbol de primera clase en el balompié italiano
Infobae
Un repaso breve, en imágenes audiovisuales, de la carrera del ex arquero xeneize, quien murió a los 80 años
Infobae
El mítico portero argentino Hugo Gatti murió a los 80 años, luego de estar internado en coma farmacológico, y uno de sus hijos contó que el deterioro en realidad comenzó cuando se murió su esposa.
12up.com
Últimas noticias
Los Ángeles Azules recuperan su equipo de sonido robado en carretera
¿Cómo Vamos con el Medio Ambiente? Los principales retos de Hermosillo
Solo una denuncia ha recibido el IEE contra un candidato que participa en elección judicial
Darán certeza al desarrollo de la elección judicial 112 notarios en Sonora
Esperan dictamen de daños estructurales en Palacio Municipal tras recientes sismos: PC
Comparte Ruiz Uribe puntos de vista con la agrupación política de BC sobre las acciones del gobierno de México
A pesar del Tumulto de Trump, el presupuesto revisado del Gobernador Newsom ofrece resultados en materia de vivienda, educación, agua y empleo
Reconoce IMSS Baja California a personal de Enfermería
Encabeza alcaldesa Claudia Agatón firma de colaboración entre Imjuvens y UABC
PRI y PAN alistan propuesta alterna a Ley de Telecomunicaciones
Aumenta sextorsión a menores de edad
Rastreaban a desaparecido y encuentran un cadáver
Enlista Lilly Téllez excesos en Morena... y truena sesión
Cederá viento intenso a partir de las 8 de la noche
Katy Perry y Selena Gomez en Feria Nacional Potosina 2025? Una publicación genera emoción entre fans