En un rincón del Centro Histórico de Querétaro, donde los muros susurran historias y los pinceles parecen recordar lo que la razón olvida, habita un artista que ha hecho del juego una forma de vida y del trazo una forma de oración. Paulo Villagrán no sólo pinta: habita el arte como quien respira, como quien se redime. Cada línea suya lleva la marca de un niño que soñó a lápiz, de un adulto que aprendió a merecer, y de un creador que hoy se reconoce en cada obra como quien mira al espejo por primera vez.
Villagrán no nació artista: se volvió uno. Lo moldeó la cultura visual de los ochenta, el canal 5 como única red social, y los universos de Hanna-Barbera, Disney, Mafalda y Bugs Bunny que lo formaron antes que cualquier academia. Su primer lenguaje fue el cartoon. Y su primer impulso, el asombro. “Dibujar fue mi manera de existir”, dice con esa voz que mezcla risa, honestidad y profundidad en un mismo trazo.
La grieta del cambio
Pero no todo fue color. Estudió Artes Plásticas, esperando un mundo vibrante, y se topó con informalidad, inestabilidad, falta de estructura. “Todo era muy etéreo”, dice. Hasta que apareció él: Felipe, un maestro mitad japonés, mitad mexicano, que le prestó un libro de árboles. No fotografías, no teoría, sino dibujos para dibujar. Le enseñó a observar cortezas, ramas, hojas que miran al sol y hojas que caen en espiral. Le enseñó que el arte podía ser orgánico, vivo, más allá de la caricatura.
“Ahí entendí que lo mío no era sólo lo cartoon. Que tenía una capacidad que no había explorado. Ese libro fue un universo.” Y luego, como suele ocurrir con los artistas que se atreven a mirar más allá, apareció otro portal: Gabriel Martínez Meave. Tipógrafo legendario, diseñador de logotipos icónicos como Jumex y Comex, y creador de las míticas cajetillas de Camel versión artística. Lo conoció en Oaxaca, en una conferencia. “Cuando vi sus bocetos, pensé: este tipo se equivocó de época. Es un Miguel Ángel atrapado en nuestros tiempos.”
La admiración se volvió amistad, y la amistad inspiración. “Meave me enseñó que podía ser más. Que había algo más allá del diseño comercial. Que ser artista era un camino posible. Y necesario.”
Querétaro: tierra fértil
Llegó a Querétaro por casualidad, y se quedó por destino. Lo que encontró aquí fue un abrazo inesperado: un ecosistema donde el arte es valorado, donde los viñedos acogen murales, donde festivales como Ibérica llenan las calles de danza y poesía visual. “Querétaro me hizo artista”, afirma sin dudar. “Pasé de trabajar para marcas comerciales como Crayola o Marinela, a hacer murales que respiraban. Que decían algo más.”
Y no lo hizo desde lo literal. “Soy anti literal”, se ríe. “Si me encargan algo para Michelin, no pinto llantas. Pinto lo que esas llantas hacen posible: viajes, nacimientos, reencuentros.”
Así nacen obras como Viajes o Maíz Criollo, uno de sus murales más íntimos. Invitado por una sommelier a pintar para una destilería de vodka hecho de maíz en Puebla, llevó un boceto con un maíz amarillo, gringo, plástico. La respuesta fue contundente: “Eso no tiene nada que ver con el maíz autóctono.” Lo llevaron a una hacienda a las faldas de La Malinche. Vio los cultivos, aprendió la nixtamalización, probó tortillas recién hechas, y comprendió. El estímulo —dice— es la gasolina de la creatividad. De ese viaje nació un mural con tonos metálicos, dorados, rosas, azules: un tributo al origen.
La alquimia entre disfrute y disciplina
Crear no es sólo un acto estético. Es una práctica espiritual que también requiere tierra, estructura, contabilidad y puntualidad. “El arte no es pintar por pintar. Es pintar y contestar los correos. Es embellecer y agradecer los pagos. Es crear y limpiar la cocina después de hacer los desayunos”, dice Paulo con una sinceridad que no busca parecer virtuosa, sólo humana.
En su filosofía, hay tres pilares fundamentales para el acto creativo: paciencia, concentración y disfrute. Sin esa triada, dice, el arte no respira. “Mucha gente piensa que hacer algo meticuloso es una tortura. Pero cuando estás realmente conectado, cuando estás en el disfrute, cada línea se convierte en meditación.”
Y sin embargo, ser artista no lo exime del vértigo cotidiano: las cotizaciones, los tiempos de entrega, la presión económica de sostener a una familia, los mil mensajes de WhatsApp que no esperan. “No puedes tener marcas como Telcel, Michelin o Crayola si no tienes disciplina. Tienes que ser impecable con tu servicio, porque de eso también está hecho el arte.”
La madurez artística no lo volvió hermético, sino más poroso. Más humano. Más consciente de que si bien el talento es un don, el verdadero oficio del artista se teje en lo invisible: en los detalles, en el respeto al otro, en el esfuerzo silencioso que ocurre cuando nadie aplaude.
La selva del estrés digital
Vivimos sobre estimulados, dice Paulo. Pero no por belleza, sino por comparación. “Las redes sociales son una jungla donde pertenecer cuesta cuatro boletos de avión.” Y es cierto. En un mundo donde todos parecen estar viajando, triunfando, reinventándose, el artista auténtico corre el riesgo de sentirse desfasado. O peor aún: insuficiente.
“La pandemia dejó muy claro que el arte no es un lujo. Es una necesidad del alma. Pero también mostró las grietas. El ‘quédate en casa’ era un privilegio. ¿Quién podía darse ese lujo en México, donde si no trabajas ese día, tus hijos no comen?”
La crítica de Paulo no es panfletaria. Es una defensa radical del alma humana. Porque él cree —de verdad— que hemos olvidado lo esencial: que tenemos cinco sentidos no para sobrevivir, sino para sentir. “El olfato, el gusto, el tacto, la vista, el oído… son portales al alma. Y si los apagamos, se apaga también nuestra capacidad de asombrarnos.”
Como en la historia de Buscando a Nemo, que recuerda con fascinación. Antes de animar la película, los artistas fueron llevados por Disney a bucear en los arrecifes australianos. No bastaba con documentarse: había que vivirlo. “Ese viaje no era un lujo. Era una inversión. Porque sólo sintiendo de verdad, puedes crear de verdad.”
El niño interior como motor del arte
“El adulto es el vehículo. Pero el que crea es el niño”, dice Paulo con una claridad que se siente como eco de Jung, de Clarissa Pinkola Estés, de los sabios que saben que sin juego no hay alma. “Si el adulto está roto, el niño no llega. Se queda solo en su avalancha, esperando que alguien lo empuje.”
Ese niño, en su caso, fue tímido, callado, carente de una figura paterna, sumiso. Pero soñador. Y aunque el mundo intentó decirle que el arte no era una opción seria, él supo —con el tiempo— que tenía derecho a cruzar sus propios pantanos emocionales. Y cruzó. “Me tardé en creérmela, pero hoy sé que el arte me transformó. Y quiero que otros también se atrevan.”
Por eso da conferencias. No para hablar de su éxito, sino para abrir grietas en el miedo ajeno. Para decirles a los chavos que no necesitan un sueldo fijo para ser valiosos. Que la locura creativa es una forma de cordura. Que seguir la pasión no es egoísmo, sino un acto de merecimiento.
El arte como plegaria
“Cuando alguien no tiene pasiones, cuando todo le da igual, hay una herida profunda detrás”, dice con la voz serena de quien ha acompañado su propio proceso. “La pasión está ligada a la autoestima. Y la autoestima al merecimiento. Si sientes que no mereces un café en silencio, un paseo, una canción que te conmueva… entonces hay un niño que necesita ser rescatado.”
En Paulo, ese niño encontró un adulto que no lo anuló, sino que lo cargó a cuestas con amor. Y juntos han hecho murales colgados en andamios imposibles, dibujos que vienen “de otro plano”, y conceptos que sólo pueden nacer en el silencio. Porque antes de pintar, Paulo se calla. “La música me acompaña muchas veces, pero para crear el concepto, necesito silencio absoluto. Es lo más difícil. Todo lo demás es técnica.”
Cuando le pregunté cuál sería su plegaria si el arte fuera una oración, respondió sin dudar:
“El poder del arte es nuestro derecho de nacimiento. Lo olvidamos. Olvidamos que el arte no es accesorio, es médula. Sin arte, los sentidos se duermen. El alma se adormece. El arte es lo que despierta la conciencia, lo que nos obliga a mirar, a sentir, a vivir. Es lo que abre el ojo del alma. Y eso, eso no puede faltar.”
Epílogo: El mural imperfecto
Uno de sus recuerdos más entrañables está ligado a su primer mural en el Museo Descubre de Aguascalientes. Lo pintó con plumones de agua. “Hoy me da risa”, dice. Pero cuando quiso rehacerlo, el director se negó. “Este mural muestra tu inicio. Y eso lo hace invaluable.” Lo firmó. Como quien honra su pasado sin maquillarlo.
Y cuando le pregunté hacia dónde lo lleva el arte ahora, respondió:
“El arte es lo que hace que no descanses. Es lo que te empuja a crecer. Si da miedo, es por ahí. Porque el arte es tu brújula. Te susurra por dónde ir.”
Y entonces, con una certeza sin pose, concluye:
“Hoy me defino como alguien que se tardó en creérsela. Pero que cruzó sus pantanos emocionales. Un niño tímido que se transformó en un artista con sed de compartir. Y que sigue jugando. Porque crear es eso: jugar en voz alta.”
The post Cuando el arte se vuelve camino, espejo y plegaria appeared first on Plaza de Armas | Querétaro.
El Informador
Aristegui Noticias
La elección de León XIV era una de las pocas opciones que aún ofrecían una oportunidad para sostener el liderazgo del imperio dominante –es decir, de EU–, con plena conciencia de sus daños estructurales, que se extienden más allá de sus fronteras y afectan a la otra América.
El Financiero
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
En plena primavera,Slava’s Snow show vuelve mágico y espectacular y Monterrey están a punto de experimentar una baja de temperatura a partir de este miércoles con la llegada de una avalancha de nieve gracias a Slava’s Snowshow, en el Teatro Hidalgo. “Este espectáculo es considerado ya clásico en el mundo del entretenimiento, que sigue
24 Horas
Conoce cómo estará el tiempo en Houston, Texas, para hoy lunes 12 de mayo. Antes de salir de tu casa, descubre el pronóstico meteorológico y las condiciones climáticas más relevantes para este día.
La Opinión de Los Ángeles
Marca Claro
Al contratar una hipoteca, el cliente suele asumir gastos impuestos por el banco, y a veces sin posibilidad de negociación
Infobae
Grupo Fórmula
La polémica decisión del ‘Gato’ Ortiz que le dio la clasificación de Tigres sobre Necaxa El último gol de los Felinos quedó opacado por las posibles faltas que hubo en el área de los Rayos eariasLun, 12/05/2025 - 00:04
Record
Servicio Meteorológico Nacional
Servicio Meteorológico Nacional
Hay una creciente posibilidad de que Checo Pérez firme con Cadillac F1. Ahora se dice que Gunther Steiner, figura clave del equipo, ya tendría en mente al compañero ideal que complementaría a Sergio Pérez en esa escudería. «Para mí, si fuera Cadillac, la alineación ideal sería Valtteri Bottas y Sergio Pérez. Ficharía a ambos», ha [R
NTV
¿Anunciarán a Checo Pérez? Cadillac reduce lista de posibles pilotos El director de Cadillac reveló cómo seleccionarán a sus futuros pilotos rtrujilloDom, 11/05/2025 - 17:20
Record
Checo Pérez quiere volver a F1 y su nuevo agente ha comenzado a negociar con algunas escuderías. ¿En qué equipos tiene más probabilidades de firmar?
ESPNdeportes.com
Últimas noticias
Prefiero una patada en la entrepierna antes que ser Mr. Fantástico: Doctor Doom le hará sentir un dolor innombrable próximamente
Mundial de Clubes: Alonso perfila como DT de R. Madrid
El propietario del Nottingham habló del insólito cruce con su entrenador
Cómo la Inteligencia Artificial transforma el negocio de impresión
Así es como Ricoh se adelantó 50 años a la evolución digital del trabajo
Nissan recortará más de 10,000 empleados tras las débiles ventas en EU, según informe
Trump defiende su plan de aceptar un avión de lujo como regalo de Qatar: esto sabemos
¿Quién es Yesenia Lara?... candidata de Morena asesinada junto a 3 personas más en la alcaldía de Texistepec, Veracruz
EU y China acuerdan reducir drásticamente los aranceles en un importante avance comercial
Se va fondo noruego de Pemex por corrupción
¿Cuál es el vino favorito de los chefs con estrellas Michelin?
¡Peso se repliega tras acuerdo EU-China! Precio del dólar hoy 12 de mayo de 2025
Gobernadora Rocío Nahle condena ataque armado contra candidata en Texistepec
Eliminación del licenciamiento, la propuesta de TP-Link para transformar la conectividad
3 señales de un ánimo anti-Trump que se cristaliza en el mundo