Habemus Papam Diario.mx

Habemus Papam. Noticias en tiempo real 06:02

El 17 de febrero de 2016 nuestra ciudad fue testigo de la visita del Papa Francisco. Todos los juarenses recordamos con nostalgia (y a la vez con cariño) la visita del Papa hace más de nueve años. La agenda incluyó una visita al Centro de Readaptación Social, donde se dio un mensaje de esperanza a los presos; un mensaje en el gimnasio del Cobach ante diversos sectores de la población; una misa en “El Punto” en los límites fronterizos con Estados Unidos, justamente enviando un mensaje a favor de los migrantes; así como su posterior despedida oficial a cargo del Presidente Enrique Peña Nieto en el aeropuerto de la ciudad, como deben terminar todas las visitas de Estado. Esta agenda quedará grabada en la historia y en la memoria de Ciudad Juárez.

Francisco fue reconocido en sus más de doce años de papado (al igual que en sus más de quince años como Arzobispo de Buenos Aires) como una persona extremadamente sencilla; alguien que en efecto vivía y predicaba conforme a los votos de pobreza que muchos religiosos hacen al ejercer su vocación religiosa, especialmente los jesuitas como él. No cobraba un salario (a pesar de tener derecho a él), usaba los mismos zapatos desde que estaba en su natal Argentina, y había renunciado a placeres mundanos como la televisión e incluso el futbol, algo impensable para un argentino.

La muerte del Papa Francisco, misma que tuvo lugar un día después del Domingo de Pascua, llenó de luto a la Iglesia Católica y al mundo. Con su fallecimiento, se da inicio a uno de los ritos y liturgias más interesantes de la Historia, que es el proceso de sucesión papal.

Una vez que el Sumo Pontífice fallece, se declara “Sede Vacante” e inician las exequias del Papa. Posteriormente, se convoca al Cónclave, mismo que a través del Colegio Cardenalicio elige al sucesor de San Pedro. Todos los cardenales menores de ochenta años participan en el Cónclave y está en manos de ellos elegir al líder de una fe que profesan 1,400 millones de personas en el mundo.

La decisión de elegir al Papa no es democrática, ni tiene por qué serla. La Iglesia lleva casi dos mil años eligiendo de esa forma a sus líderes, incluso desde antes que el Estado surgiera como forma de organización política (que muchos identifican en la Paz de Westfalia en el siglo XVII) y evidentemente antes de los movimientos políticos y culturales (como la Ilustración y la Revolución Francesa) que fueron dándole forma a la mayoría de nuestros sistemas democráticos actuales. El Colegio Cardenalicio se integra con puros Cardenales que tienen en común ser hombres, en su mayoría mayores de sesenta años, con vastos conocimientos de filosofía y teología. En ese cuerpo electoral no hay riesgos de populismo, como sí los existen en nuestros sistemas democráticos actuales.

No debemos olvidar que, si bien el Papa es una figura religiosa y un líder espiritual, ambivalentemente es también un político, pues es Jefe de Estado de El Vaticano, un Estado libre y soberano, de conformidad con lo reconocido en los Pactos de Letrán de 1929.

Por siglos se eligieron Papas italianos (81%) y en general europeos (96%), justamente por la proximidad geográfica con la Santa Sede. Como en política (porque justamente, se trata de política), había que estar cerca de la fuente de poder para acceder al mismo. Sin embargo, desde la misteriosa muerte de Juan Pablo I (tras solo 33 días de papado) en 1978, no se ha vuelto a elegir a un Papa italiano.

El jueves pasado, el Colegio Cardenalicio eligió al nuevo Obispo de Roma, título con el que se conoce justamente al Papa. Los 133 cardenales menores de ochenta años determinaron que Robert Francis Prevost fuera elegido como sucesor de San Pedro.

Como siempre que hay Cónclave, las miradas se centran en la chimenea de la Capilla Sixtina para esperar el anuncio de la elección de un nuevo Papa. Al igual que los cónclaves de los cuales tengo memoria (2005, y 2013) en esta ocasión la decisión se tomó en menos de dos días y tras cinco rondas de votación.

Poco menos de una hora después de que el humo blanco salió por dicha chimenea, y ante la euforia del mundo, apareció el Cardenal Protodiácono Dominique Mamberti a expresar la frase ya por todos conocida: “Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam”. Esta frase evocó recuerdos nostálgicos de aquella noche del 13 de marzo de 2013 en que el Cardenal Jean-Louis Tauran, visiblemente afectado por una enfermedad neurodegenerativa anunció al mundo con gran emoción la elección del Papa Francisco.

El Cardenal Robert Francis Prevost fue elegido Papa y adoptó el nombre de León XIV, situación que vaticina que el nuevo Papa tendrá una postura reformista como la tuvo León XIII, pero sin alejarse mucho de la inercia a la que Francisco llevó a la Iglesia en su pontificado. Curiosamente, comparte su nombre secular con el nombre religioso que Bergoglio adoptó al ser elegido Papa.

Recordemos que en esta ocasión, el 80% de los cardenales que votaron en el pasado Cónclave fueron designados por Francisco, por lo que era lógico que el Colegio Cardenalicio buscara una figura similar como sucesor de Francisco.

Prevost, un ciudadano norteamericano con raíces francesas y españolas, es un agustino (situación que lo pone en sintonía con el jesuita Bergoglio) que llevó a cabo gran parte de su misión evangelizadora en Perú, país del que también adoptó la nacionalidad. Es decir, es un religioso que se ha hecho en las comunidades, con su feligresía, no en las altas esferas político-religiosas de Roma. En pocas palabras, un digno heredero de Francisco.

Diversos medios de comunicación han publicado su paso y sus obras en Perú, país al que fue enviado desde muy joven. Prevost, originario de un suburbio de Chicago, es un matemático egresado de la Universidad de Villanova, Doctor en Derecho Canónico por la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino en Roma. Llegó a Perú a mediados de los ochenta donde fue misionero, párroco, maestro y obispo.

Pablo Larrán, un agustino español que lo conoce hace más de cuarenta años, comentó en entrevista al diario español El País que Prevost no salía en los medios, ni hablaba en público, pero se subía al caballo y se iba a la sierra a predicar. Aprendió quechua para comunicarse con los lugareños.

En su paso por el país andino, fue un abierto crítico del gobierno de Fujimori (situación que rechazo, no por defender a Fujimori, sino porque creo en la separación Estado-Iglesia). A pesar de ello, Prevost siempre fue un sacerdote cercano a la gente. En desastres naturales (como inundaciones) se le veía trabajando de la mano de los afectados, trabajando en las comunidades más pobres y marginadas de Perú.

En un principio no podía asumir el obispado de Chiclayo porque el trámite migratorio estaba detenido, probablemente de forma premeditada. Finalmente, obtuvo la nacionalidad peruana por gestiones del Ministro de Interior del gobierno de Ollanta Humala.

En las vísperas del Cónclave, recibió una andanada de ataques de los sectores más conservadores dentro de la Iglesia, acusándolo de no investigar las denuncias de abuso interpuestas en contra de dos curas de su Diócesis. En este caso, es importante referir que le corresponde a las autoridades del Estado actuar, no a las autoridades religiosas.

El perfil de León XIV es muy parecido al de Francisco: sencillo, humilde, y con trabajo de campo con todos los creyentes que estaban en su jurisdicción religiosa. Se anticipa que tenga una postura reformista, pero no de forma radical, pues la Iglesia sigue siendo una institución con dos mil años de historia.

La Iglesia ha tenido Papas de los más diversos perfiles: desde rencorosos como Esteban VI (quien impulsó el Concilio Cadavérico en contra de los restos del Papa Formoso), libertinos como Juan XII, y corruptos como Alejandro VI, hasta reformistas como León XIII, intelectuales como Benedicto XVI, y humanistas y sencillos como lo fue Francisco.

En el presente caso, esperamos y hacemos votos porque el papado de León XIV sea un papado exitoso en su misión religiosa. Genera buenas expectativas su cercanía con los más desprotegidos. Al margen de credos y de política, el mundo está enfermo y requiere más humanidad. León XIV la ha practicado en Chiclayo, y estamos seguros que la seguirá practicando en Roma.


Compartir en:
   

 

 

Infonavit: ¿Se puede cancelar el crédito si ya no quiero mi casa?. 21:43

  La vida cambia y, en ocasiones, la vivienda que adquirimos en algún momento a través del Infonavit deja de ajustarse a nuestras necesidades o planes futuros. Si te encuentras en esta situación seguramente te habrás preguntado cómo cancelar tu crédito.Ver más: https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/2025/como-regularizara-el-infonavit

El Siglo de Torreón

Salvador Patricio… delegado federal de SEGOB en Veracruz.21:20

Quirino Moreno Quiza / *Candidatos al Poder Judicial. Hay materia, talento y experiencia *Nombres y apellidos de aspirantes con solvencia moral *Alcaldesa de älamo le debe Súper Show de Los Vázquez *Ya comenzó la feria de 2025 y aún no paga 2024 *PAN… las razones de Montserrat para dejar al grupo azul *Ortega Ruiz argumenta … Continue

Libertadbajopalabra.com

Frases para mamá: Expresa tu amor con palabras inolvidables.

Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.

Lado.mx

Comprar un auto seminuevo en línea: ventajas y precauciones a tomar en cuenta.

Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos.  Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce

Lado.mx

Wall Street’s ETF wave is here — but the real money is in AI-powered cloud mining.

With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.

Lado.mx

Enfermedades que sin un seguro podrían costarte millones… o la vida.19:59

La salud será uno de los temas centrales en la 34 Convención de Aseguradores AMIS 2025, a celebrarse los días 13 y 14 de mayo, donde se discutirá el futuro de los seguros con propósito, enfocados en mejorar la prevención, el acceso y la atención médica oportuna.La entrada Enfermedades que sin un seguro podrían costarte millones… o la

Amexi

Detienen en Puebla a Gloria N por secuestro y homicidio en Veracruz. 19:44

La Fiscalía General del Estado de Puebla cumplimentó una orden de aprehensión contra Gloria N., de 18 años, acusada de secuestro agravado en Veracruz. El 18 de abril de 2024, Gloria N., presuntamente engañó a la víctima para que saliera de su domicilio, tras lo cual fue privada de su libertad. Al día siguiente, los secuestradores …El

Tribuna Noticias

Armenta lidera faena comunitaria en el Parque “Niños de Puebla”. 20:44

En el día 148 de su administración, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, lideró la faena comunitaria número 16 en el Parque “Niños de Puebla”, ubicado en la Colonia Santa María. Con esta acción, reafirmó su compromiso de cercanía con la ciudadanía y su convicción de que la transformación del estado solo es posible mediante &#

Tribuna Noticias

De regreso.01:20

Muelle 1 Carlos Alberto Duayhe   Hay que estar muy atentos a las disposiciones anunciadas por las autoridades estadounidenses  de retornar, a como dé lugar, a 11 millones de indocumentados dispersos en ese territorio, desde voluntarias hasta de consecuencias represivas inimaginables. El propio presidente Donald Trump acaba de anunciar una s

Índice Político

Nahuel Guzmán

Tigres y Necaxa empatan sin goles en el Estadio Victoria, con Nahuel Guzmán como figura. 09 de Mayo, 2025 20:25

El Estadio Victoria fue escenario de un duelo cerrado entre Tigres y Necaxa, correspondiente aLa entrada Tigres y Necaxa empatan sin goles en el Estadio Victoria, con Nahuel Guzmán como figura se publicó primero en Vivo Noticias.

Vivo Noticias

Nahuel Guzmán cumplió 500 partidos en Liga MX, ¿con quién comparte esa marca?. 09 de Mayo, 2025 22:08

Nahuel Guzmán cumplió 500 partidos en Liga MX, ¿con quién comparte esa marca? El guardameta argentino superó la marca de los 500 juegos en el circuito mexicano con su titularidad en Liguilla m.diazVie, 09/05/2025 - 21:12

Record

Nahuel Guzmán recibe emotivo homenaje por la afición por sus 500 juegos con Tigres. 20:58

Nahuel Guzmán recibe emotivo homenaje por la afición por sus 500 juegos con Tigres La fanaticada embelleció la previa en El Volcán ante Necaxa con el rostro del ‘Patón’ rperezDom, 11/05/2025 - 20:42

Record

Uriel Antuna

La afición de Cruz Azul se burló de Uriel Antuna tras eliminar a Tigres: “Quiere llorar”. 02 de Mayo, 2025 20:20

El Brujo vivió un partido especial ante el cementero, con gran parte de la afición demostrándole todo su disgusto. Cruz Azul demostró que todavía hay vida después de Martín Anselmi, con quien había demostrado un nivel superlativo. Es que ahora y de la mano de Vicente Sánchez continúan no solo en la elite de la Liga MX, sino que ad

Vamos Azul

¿Llega a Cruz Azul? Piojo Alvarado lanzó claras señales a Chivas desde sus vacaciones. 06 de Mayo, 2025 08:20

El delantero es uno de los deseos de La Máquina para el mercado de fichajes de verano, y llamaron la atención sus últimos posteos en redes. A pesar de que Cruz Azul se encuentra en zona de definiciones deportivas, ya ha comenzado a mirar y trabajar con fuerza de cara al mercado de fichajes de verano. En este sentido, uno de los objetivos

Vamos Azul

Lucero

Lucero defiende a los hijos de artistas tras ser llamados nepo babies: “No sean envidiosos”. 09:30

La ‘Novia de América’ reconoció que algunos no tienen talento

Infobae

Egresadas de la UASLP obtienen primer lugar en Premio Nacional de Tesis de la ANFECA. 11:25

Rita Patricia Contreras Félix y Lucero Pérez Hernández, egresadas de la Licenciatura en Contador Público de la Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca, obtuvieron el primer lugar en la 40ª edición del Premio Nacional de Tesis de Licenciatura y Posgrado de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administraci

Código San Luís

Laura Baeza plasma dos voces de las víctimas de la violencia de género en nueva novela. 15:26

Lucero y Dolores son las voces de un mismo acto de violencia: la trata de personas. La primera es víctima de este delito junto la hija de la segunda, pero desde sus perspectivas es que se hace visible la crueldad, el dolor, la fortaleza y la libertad.En “El lugar de la herida” (Alfaguara, 2024) la reconocida escritora mexicana Laura Baeza abor

Vanguardia.com.mx

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.