Rodolfo Villarreal Ríos
Hace dos días, el Colegio Cardenalicio escogió al ciudadano estadunidense-peruano, Robert Francis Prevost Martínez para que, de manera dual bajo el nombre de León XIV, ejerza el cargo de líder de la Iglesia Católica y jefe del Estado Vaticano. Escribir, en estos momentos, acerca de este personaje resultaría redundante. Los medios de comunicación están inundados de información al respecto. Lo único que este escribidor podría agregar es que será el primero que bajo el nombre de León se desempeñe como jefe del Estado Vaticano. Cuando su antecesor, en nombre, León XIII falleció, en 1903, dicha entidad aun no existía. Recordemos que esa fue una concesión graciosa que le hizo a la Iglesia Católica aquel a quien, en 1928-1929, la curia consideraba un dechado de virtudes a la par que lo bañaba en adulaciones y bendiciones, el duce italiano de apellido Mussolini.
Sin conocer a ciencia cierta quien de los trece personajes que, previo al actual, actuaron bajo el nombre de León fue quien inspiró al ciudadano Prevost para adoptar ese apelativo, daremos un repaso breve a las acciones de cada uno de ellos bajo la premisa de que nosotros, sin pertenecer a religión alguna, nos ocupamos de estos temas desde una perspectiva histórica-política-económica, los asuntos de espiritualidad y religiosidad son algo que cada uno asume desde su muy personal y respetable forma en que lleve la relación con El Gran Arquitecto.
León I fue el papa número 45 quien nació. en el año 390, en Tuscia en la región de la Toscana. Su liderazgo lo ejerció entre el 29 de septiembre de 440 y el 10 de noviembre de 461 (21 años y 42 días). Entre sus actos más relevantes destaca haber sido capaz de persuadir, en 452, a Atila rey de los Hunos para que no invadiera Italia. Asimismo, tres años después, volvió a hacer gala de sus buenos oficios y logró que cuando los vándalos invadieron Roma perdonaran la vida de los habitantes de ese lugar. Escribió, en 449, el Tomo a Flaviano, que fue decisivo en el Concilio de Calcedonia, realizado en 451, y para definir la unión hipostática (Jesucristo, una persona con dos naturalezas: Dios verdadero y hombre verdadero). Es uno de los tres papas a quien los católicos le agregan el adjetivo de El Grande. Los otros dos son: Gregorius Anicius, Gregorio I, (590-604) y Nicolás I ((858-867)
Doscientos veintiún años después, otra persona bajo el nombre de León II ejercería el cargo de pontífice siendo el número ochenta. Era un nativo de Mesina en la región de Sicilia y fue electo a los setenta años. A esa edad resultaba un polluelo comparado con su predecesor Agatón quien fuera seleccionado en el año 678 cuando frisaba los cien años. León II fue seleccionado, en enero del 681, inmediatamente tras la muerte de su predecesor Agatón, y se encargó de cerrar el Sexto Concilio Ecuménico. Su coronación, sin embargo, tardó un año. Esto, se debió a que el emperador bizantino Constantino IV no confirmó la elección hasta que se anuló la excomunión que el citado Concilio había decretado sobre el papa Honorio I por sus afinidades con el monotelismo, una doctrina religiosa del siglo VII que admitía en Cristo dos naturalezas, la humana y la divina, y una única voluntad. El monotelismo trataba de ser una solución de compromiso entre el cristianismo trinitario y el monofisismo. León II ejercería el cargo durante 320 días, del 17 de agosto de 682 al 3 de julio de 683.
Tras del paso de doce papas, llegaría el numero 93 quien naciera, en 750, en Roma. Se desempeñaba como cardenal de Santa Susana y jefe del tesoro pontificio cuando fue elegido, el 26 de diciembre de 795. Bajo nombre de León III fue consagrado al día siguiente. Su primer acto fue muy importante al comunicar acerca de su elección a Carlomagno enviándole una carta junto con las llaves de la tumba de San Pedro y la bandera de Roma con lo que reconocía al rey de los francos como protector de la Santa Sede. De esta manera, se inauguraba la política del poder temporal consistente en obtener el apoyo de los emperadores, crecer y fortificarse a su sombra y luego sacudir su tutela. Posteriormente, en la Navidad del año 800 coronó a Carlomagno. Así, daba inicio la costumbre de requerir la aprobación del papa para la legitimar al emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Tras de ejercer el mando por 20 años y 169 días, León III falleció el 12 de julio de 816. Mucho tiempo después, en 1673, Emilio Bonaventura Altieri, Clemente X (1670-1676), lo canonizaría.
El papa número 103 sería León IV quien vió la luz primera, en el año 790, en Roma. Pertenecía a la Orden de San Benito. Se desempeñó como arcipreste durante el papado de Gregorio IV (827-844) y después como subdiácono con Sergio II (844-847). En funciones de cardenal fue elegido papa por unanimidad. Ocupó esa posición desde el 10 de abril de 847 hasta el 17 de julio de 855. Ante los ataques de los sarracenos (aquellos asociados con la religión musulmana), quienes lo mismo saquearon el tesoro que profanaron la tumba del apóstol, decidió construir la llamada Muralla Leonina alrededor de la colina vaticana y la Basílica de San Pedro. Esto como una prueba de que las bardas funcionan ante las invasiones, algo que, al parecer, olvidó el ciudadano Bergoglio Sivori. Asimismo, dado que los sarracenos continuaban atacando, León IV unió a las ciudades bizantinas de Nápoles Gaeta y Amalfi para crear una flota única que les permitió, en 849, derrotar a los invasores en la batalla frente a las costas de Ostia.
Stephanus, natural del pueblo de Priapi, en el distrito de Ardea, provincia de Roma, sería quien adoptará el nombre de León V. Fue el papa 118, cargo que ejerció entre el 30 de julio y septiembre de 903. Poco se conoce de sus acciones, más allá de que emitiera una bula mediante la cual eximia a los sacerdotes de Bolonia de pagar impuestos. Su encomienda terminó cuando el antipapa, Cristóbal (903-904), quien fuera cardenal presbítero de San Lorenzo in Dámaso, lo apresó. Alrededor de su muerte hay varias versiones. Algunas apuntan a que Sergio III (904-911) lo asesinó. A la par, otras más benévola, indican que murió en un monasterio.;
Nacido en Roma bajo el nombre de Sergius, fue electo en mayo de 928, como el papa número 123 quien adoptaría el nombre de León VI. Su llegada al cargo se dio, como se había suscitado la de sus antecesores, con el apoyo y las influencias del senador romano Teofilacto I, su esposa Teodora y la hija de ambos Marozia. Durante su actuación lo más distinguible fue la prevalencia de la pornocracia. Esto, literalmente significa gobierno de las cortesanas o de prostitutas y que es utilizado para designar a un gobierno corrupto y dado al favoritismo. En medio de esas miasmas terminaría sus días asesinado, por orden de Marozia, en diciembre de 928.
Al fallecer el papa Juan XI (931-935), su hermanastro el gobernante de Roma, Alberico II de Espoleto, ejerció su poder para que un monje benedictino fuera seleccionado como el papa numero 126 a quien se conocería como León VII. Esta persona quien tenía poco interés en el cargo lo desempeñaría del 3 de enero de 936 al 13 de julio de 939 (3 años y 191 días). Durante ese lapso, no tendría objeción para plegarse a los deseos de su protector al igual que lo hicieron sus predecesores con Marozia, la madre de Alberico. Este, para tomar el control de Roma, habría de enviar a prisión a su progenitora. Como dato al canto, León VII dio muestras de su antisemitismo cuando prohíbe al arzobispo de Magunzia, Federico, que no fuera a bautizar por la fuerza a los judíos alemanes. Le advirtió, sin embargo, que expulsara a quienes no quisieran tomar dicho sacramento.
En el caso del papa 132, nacido en Roma en 915 y conocido como León VIII hay una peculiaridad. Lo mismo es considerado antipapa que papa. En diciembre de 963, el emperador Otón I lo nombra papa en oposición a Juan XII (955-963) quien fuera electo papa a los 18años, y estuvo ahí hasta febrero de 964 cuando este último retornó a Roma. Mas tarde, Otón regresó a Roma y en junio de 964 echa del cargo a Benedicto V (mayo-junio 964). El 23 de junio toma posesión, nuevamente, León VIII quien estaría ahí hasta el 1 de marzo de 965. En este segundo periodo ya se le considera como papa.
A inicios del Siglo XI, en el año 1002 nació en Francia, Bruno de Egisheim-Dagsburg quien el 12 de febrero de 1049 sería coronado como el papa León IX, el número 152. Puede ser considerado un papa reformista al dar cabida dentro del Colegio Cardenalicio a eclesiásticos no romanos. Durante su mandato, se suscitó el llamado Gran Cisma de Oriente que dividió el cristianismo calcedonio (a la persona de Jesucristo se unen dos naturalezas, la divina y la humana en una sola hipóstasis o la existencia concreta de una cosa) entre la Iglesia Católica en Occidente y la Iglesia Ortodoxa en el Oriente.
Entre el 9 de marzo de 1513 y el 1 de diciembre 1521 ejercería como el papa 217, bajo el nombre de León X, el hijo de Lorenzo el Magnifico, Lorenzo de Médicis, y Clarice de Orsini, quien llevaba por nombre de pila Giovanni di Lorenzo de Médicis nacido, el 11 de diciembre de 1475, en Florencia. Cuando tenía 13 años, Giovanni Battista Cybo, el papa Inocencio VIII (1484-1492), quien era consuegro de Lorenzo, lo hizo cardenal diácono de Santa María en Domnica. Sin embargo, sería hasta cuatro años después cuando tomaría las insignias cardenalicias. Otra peculiaridad de este personaje es que fue el último papa en ser nombrado antes de que fuera ordenado sacerdote, de algo valía la fuerza de Lorenzo. Durante su papado, clausuró, en 1571, el Quinto Concilio de Letrán. Asimismo, emitió, el 3 de enero de 1521, la bula Decet Romanum Pontificem mediante la cual excomulgó a Martín Lutero
El primer pontífice electo en el Siglo XVII fue quien, el 2 de junio de 1535, naciera en Florencia bajo el nombre de Alessandro Octaviano de Médicis quien adoptó el apelativo de León XI que lo convirtió en el papa 232. Pertenecía a una rama secundaria de esta familia y era sobrino nieto de León X. Su gobierno fue de los llamados efímeros, apenas duró 26 días del 1 al 27 de abril de 1605. Su acción destacable fue declarar la octonomasia, mediante la cual los reyes y grandes nobles podían celebrar su onomástico oficialmente los ocho días anteriores y posteriores al día del evento, para poder congregar más personalidades y evitar las dificultades de las grandes distancias entre reinos de aquella época. De esta manera todo mundo podía participar de la juerga y nadie quejarse de haber quedado excluido del festín.
No sería sino hasta la tercera década del Siglo XIX cuando el nombre de León, con el número XII, sería adoptado por otro papa. Esta persona sería el primer papa electo en el Siglo XIX. Se trataba de un natural de Roma, en donde nació en 1760, Annibale Francesco Clemente Melchiorre Girolamo Nicola della Genga, quien se convertiría en pontífice el 28 de septiembre de 1823 y ahí estaría hasta 10 de febrero de 1829. Bajo su mandato emitió, el 28 de agosto de 1824, la bula Quod divina sapientia mediante la cual ponía el sistema educativo bajo la supervisión de los jesuitas. Asimismo, logró que se rebajaran los impuestos y la justicia redujera precios, al tiempo que obtuvo financiamiento para obras públicas. Se distinguió por su combate a la Masonería y las sociedades bíblicas. León XII sería el primer papa que se involucraría directamente en asuntos relacionados con México. A petición del rey de España, Fernando VII, emitió la encíclica Etsi Iam Diu. En ella, se manifestaba en contra de la independencia de los pueblos americanos a cuyos gobernantes condenaba y a sus habitantes les conminaba a guardar lealtad al monarca español. Escasas, muy pocas, fueron las simpatías que se agenció en nuestro país como resultado de ese escrito.
Como último pontífice electo en el Siglo XIX, Gioacchino Vincenzo Raffaele Luigi Pecci, a la edad de 68 años, ejercería el cargo entre el 20 de febrero de 1878 y el 20 de julio de 1903, bajo el nombre de León XIII convirtiéndose en el papa número 256. Fue seleccionado durante un Conclave de dos días a la tercera votación. La Iglesia Católica venia de vivir casi 32 años bajo el liderazgo de Giovanni Maria Battista Pietro Pellegrino Isidoro Mastai-Ferretti, Pío IX (1846-1878), el mismo que bendijo la venida de Maximiliano para que nos trajera destrucción y atraso. Aunado a ello, don Giovanni vivía encerrado en el Vaticano enfrentado con el rey de Italia a quien no le perdonaba que le hubiera quitado los Estados Papales y ni para que mencionemos lo de la infalibilidad papal, la quema de libros, sus anatemas en contra del Liberalismo y el progreso. Ante ello, se requería alguien con un perfil más conciliador con los extremos del espectro político. Si bien su encíclica Rerum Novarum, publicada el 5 de mayo de 1891, era un manifiesto en contra del comunismo y a favor de la propiedad privada, no por ello dejaba de reconocer los derechos de los obreros y daba pie al nacimiento del catolicismo social. En el caso de su relación con Mexico, trató de que se reanudaran las relaciones diplomáticas entre El Vaticano y nuestro país, pero su misiva no tuvo respuesta por parte del presidente Díaz Mori. Ello, no impidió que jugara bien sus piezas y permitiera que sus empleados se adhirieran a la política de conciliación y lograran que la Iglesia Católica recuperara riquezas y poder. Como dato curioso cabe apuntar que fue el primero en ser grabado con una cámara y que su voz fuera grabada.
Acaba de acontecer la elección del papa número 267, Robert Francis Prevost quien, en términos de edad cronológica, para ese cargo, resulta un chamaco ya que nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago. Hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y Mildred Martínez, descendiente de españoles y franceses asentados en Nueva Orleans, en el siglo XIX. Otros dicen que la familia de León XIV pertenecen a creoles provenientes de Haití. Acerca de cual será su forma de actuar como papa, sobran comentarios. Para algunos habrá de continuar la línea izquierdosa del ciudadano Bergoglio y se habrá de enfrentar al presidente Trump. Para otros, fue escogido precisamente para enderezar la nave y poner fin al divisionismo que creó el ciudadano argentino quien acaba de despedirse. Hay, también, quien afirma que fue una solución intermedia para evitar que la Iglesia Católica estadunidense, la primera proveedora de recursos al Vaticano, fuera a separarse de Roma. Muchos se preguntan porque no se escogió a otro estadunidense, Raymond Leo cardenal Burke, quien representaba el ala más conservadora. Independientemente de que estamos ciertos de que a nadie se conoce sino hasta que está en el poder, estimamos que lo ideal no era ir de un divisionista de izquierda a uno de derecha. En función de ello, se buscó un centrista capaz de dialogar con los integrantes de ambos extremos y crear puentes de entendimiento. Una duda que nos queda y no podemos dejar de plasmar es: ¿Se habrá dado una negociación al más alto nivel para que fuese un estadunidense, pero no necesariamente el que se hubiera deseado?
Respecto a la pregunta inicial, desde nuestra perspectiva, el ciudadano Prevost Martínez escogió el nombre de León inspirado en sus predecesores León I y León XIII quienes recogieron su institución en momentos muy difíciles en los cuales el diálogo y la conciliación eran fundamentales para evitar males mayores. Después de este repaso breve, para usted, lector amable, ¿Cuál de los trece papas previos fue quien inspiró a don Robert para convertirse en León XIV? vimarisch53@hotmail.com
Añadido (25.19.68) Nos enteramos de que, el jueves anterior, Don Ernesto Vela Del Campo partió hacia su cita con El Gran Arquitecto. Tuvimos oportunidad de conocer su trato amable e intercambiar puntos de vista en el marco de la amistad que tenía con nuestro padre, Don Rafael. Posteriormente, mantuvimos la comunicación vía electrónica recibiendo de él comentarios siempre alentadores acerca del contenido de nuestros escritos. Lo recordamos como un personaje fundamental en el proceso de modernización de nuestro pueblo, Piedras Negras Coahuila.
La entrada ¿Quién de ellos lo inspiró para seleccionar el nombre de León? aparece primero en Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional.
El modelo destaca en la cuarta generación del icónico auto urbano
El Informador
Grito de aves en estampida,el mar enmudece, se detienesonrisas de agua calcinadasuave golpe del aire salino,promesas, delirio y éxtasisfragor de rostros visitantesmirada de cristales negrosnavajas que eleva el vientoresaca con rocas agitadasen esta ciudad de fantasíala bellezatraspasala carne.AQ
Milenio
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
Marca Claro
#ElBuenTono #CiudadJuárez #Policiaca #Tragedia El cargo Encuentran a hombre s¡n v¡d4 y en avanzado estado de d3sc0mp0s¡c¡0n en su domicilio apareció primero en El Buen Tono.
El buen tono
En un evento en Ocaña (Norte de Santander), el mandatario señaló que ese grupo armado organizado tiene todavía la oportunidad de alcanzar la paz, siempre y cuando deje atrás el narcotráfico
Infobae
Los encargados de gestionar el legado de Motörhead se han sacado de la manga The Manticore Tapes. Te explicamos de qué se trata.
Miusyk
Rodrigo de la Cadena, uno de los máximos exponentes jóvenes del bolero de México, está a punto de sumar otro momento cumbre en la historia
24 Horas
Para el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe en Ramos Arizpe vienen inversiones importantes y mixtas que el Gobierno del Estado, bajo la visión del gobernador Manolo Jiménez, ha impulsado señaló el subsecretario de Planeación y Gestión de Inversión de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Sidum), Tizoc Quis
Vanguardia.com.mx
Desde licencias y subsidios hasta protección contra despidos, la ley peruana ampara a todas las madres chalacas que trabajan formalmente. Conoce los beneficios y cómo ejercerlos
Infobae
Ciudad de Guatemala, 10 may (Prensa Latina) Guatemala celebrará hoy el Día de la Madre, instituido por el Congreso en 1968, con diferentes iniciativas para regalarles amor, detalles especiales pensados desde el corazón y entretenimiento.The post Guatemala celebrará Día de la madre con diferentes iniciativas first appeared on Noticias Prensa La
Prensa Latina
Hoy conmemoramos el Día de la Madre en México, cada día nos dan la fuerza, energía y amor que solo ellas pueden entender y sobre todo compartir.
Periódico Correo
Los Denver Nuggets superaron este viernes por 113-104 y tras una prórroga a los Oklahoma City Thunder y se colocaron con 2-1 en esta semifinal del Oeste tras un partido muy peleado y emocionante en el que no estuvieron inspirados ni Nikola Jokic ni Shai-Gilgeous Alexander.
Mundo Deportivo
Diego Martínez Agencia Reforma CDMX.- El aro se le cerró al Thunder en el tiempo extra y los Nuggets aprovecharon el impulso de su gente para vencer 113-104 a Oklahoma City, tomando así ventaja de 2-1 en las Semifinales de la Conferencia del Oeste. Cuatro jugadores de Denver terminaron con 20 o más puntos y […]
Heraldo de Aguascalientes
La NBA es una Liga global, no solo por la alta presencia de jugadores extranjeros entre sus filas, también porque muchos de sus mejores elementos no nacieron en Estados Unidos. Por séptima temporada consecutiva, el Jugador Más Valioso de la Asociación Nacional de Basquetbol será extranjero, un claro reflejo de la evolución que ha sufrido el d
Milenio
Los playoffs a veces traen a veces sorpresas inverosímiles y, como paradigma, una auténtica anomalía como el hecho de que Russell Westbrook está tirando mejor que Stephen Curry.
Mundo Deportivo
Últimas noticias
Union add former MLS top overall pick Ben Bender to roster
Raiders sign RB Ashton Jeanty to reported $35.9M deal
Novak Djokovic accepts Geneva Open wild card
Colts ink first-round TE Tyler Warren to rookie contract
Giants first-rounder Abdul Carter picks jersey No. 51
UNC refutes report it banned Bill Belichick"s girlfriend
Charlie Woods, 16, falls short at U.S. Open qualifier
Lionel Messi, Inter Miami turn focus to Minnesota United
Ross Chastain chasing boosts in speed, confidence at Kansas
Winless CF Montreal visit NYCFC, trying to avoid worst start ever
New York Red Bulls face LA Galaxy in MLS Cup rematch
UNLV OL Ben Christman died of heart issues
Columbus Crew visit Philadelphia in battle of beasts of the East
Browns GM: "Increasingly unlikely" Nick Chubb returns to team
Reports: Women"s World Cup expected to expand to 48 teams