Horacio Erik Avilés Martínez
Los derechos de las niñas, niños y jóvenes a estar, aprender y participar en las escuelas son inalienables, insoslayables y materia de exigencia plena a las autoridades responsables de asegurarse de que tales garantías individuales sean una realidad vivida por cada persona en edad escolar en la entidad federativa.Así también, la educación constituye uno de los pilares fundamentales para el desarrollo social, cultural y económico de cualquier entidad federativa. El seguimiento de los indicadores educativos representa una herramienta indispensable para evaluar la efectividad de las políticas públicas implementadas por los distintos órdenes de gobierno, hecho que se vuelve tortuoso e insufrible ante la reiterada negativa de la autoridad educativa a construir indicadores verificables de desempeño del sistema educativo estatal. Sin embargo, a pesar del rechazo del funcionariado a mostrar evidencias del estado que guarda la educación en la entidad, aún persisten ciertas vetas informativas que nos permiten, directa o indirectamente, conocer sobre la percepción y realidad de los servicios educativos en la entidad.Uno de ellos es la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG), realizada bienalmente por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la cual nos proporciona un diagnóstico valioso sobre la percepción ciudadana respecto a la calidad de los servicios educativos en el país y en la entidad en particular. Esta encuesta, con una metodología rigurosa que incluye un muestreo probabilístico de 46,648 viviendas a nivel nacional y representatividad estatal, permite conocer la opinión de la población michoacana mayor de 18 años sobre diversos aspectos del sistema educativo público en todos sus niveles. Los resultados de la ENCIG 2023, levantada entre noviembre y diciembre de ese año, revelan una realidad preocupante que contrasta significativamente con el discurso oficial y que merece un análisis crítico y propositivo.El presente documento analiza los hallazgos de la ENCIG 2023 para Michoacán, comparándolos con la media nacional y estableciendo un diagnóstico base que permita identificar las áreas de oportunidad más urgentes en el sistema educativo estatal. El análisis abarca tanto la educación básica y media superior como el nivel universitario, exponiendo las brechas existentes en aspectos clave como infraestructura, personal docente, cumplimiento de programas y, especialmente, la ausencia de una evaluación sistemática de los aprendizajes. Veamos los resultados:I. Educación Básica y Media SuperiorLa ENCIG 2023 evaluó diversos aspectos del servicio de educación pública en primaria, secundaria y bachillerato en Michoacán, revelando datos significativos sobre la percepción ciudadana:1. Las instalaciones fueron evaluadas como limpias y ordenadas por el 79.1% de los michoacanos encuestados, por debajo de la media nacional de 80.8%.2. En cuanto al personal docente suficiente, el 78.4% de los encuestados se manifestó positivamente, mientras que la media nacional alcanzó un 81.5%.3. Respecto al personal docente capacitado, solo el 77.5% de los michoacanos expresó conformidad, por debajo del 81% nacional.4. El 75.3% de los encuestados consideró que la educación recibida brinda acceso al siguiente nivel educativo o la capacidad de conseguir un buen trabajo, inferior al 77.1% de la media nacional.5. Un aspecto particularmente alarmante es el cumplimiento de temarios, donde apenas el 75% de los michoacanos manifestó acuerdo, situándose 7.5 puntos porcentuales por debajo de la media nacional de 82.5%.6. En cuanto a instalaciones y mobiliario en buen estado, el 72.7% mostró conformidad, ligeramente por encima de la media nacional del 71%.7. El cumplimiento de los días de clases fue el aspecto peor evaluado, con apenas un 71.2% de valoraciones positivas, 15.9 puntos por debajo del 87.1% nacional, evidenciando una severa disrupción del calendario escolar.8. Respecto a salones sin saturación de estudiantes, el 63.6% de los michoacanos los consideraron adecuados, superando la media nacional del 51.8%.9. Solo el 35.6% de los ciudadanos michoacanos consideró que la educación pública es realmente gratuita, muy por debajo del 46.5% nacional, revelando costos ocultos significativos para las familias.10. En términos generales, el 71% de los michoacanos se manifestó satisfecho con los servicios educativos de estos niveles, igualando la media nacional.II. Educación Universitaria PúblicaEn el nivel de educación superior, los resultados para Michoacán muestran deficiencias aún más notables:1. Solo el 72.1% de los michoacanos evaluó positivamente la limpieza y orden de las instalaciones universitarias, significativamente por debajo del 85.9% nacional.2. El 79.9% consideró suficiente al personal docente, frente al 83.8% de la media nacional.3. En cuanto a la capacitación del personal docente universitario, el 79.8% expresó conformidad, 8.3 puntos por debajo del 88.1% nacional, representando una brecha significativa.4. El 78.3% consideró que la educación universitaria brinda acceso a mejores oportunidades laborales o académicas, inferior al 83.1% nacional.5. El cumplimiento de temarios presentó una evaluación especialmente crítica, con apenas 74.8% de aprobación frente al 86.7% nacional, evidenciando una brecha de 11.9 puntos porcentuales.6. Las instalaciones y mobiliario en buen estado recibieron solo un 65.9% de conformidad, muy por debajo del 78.5% nacional.7. El cumplimiento de los días de clases alcanzó un 83.2%, inferior al 86.6% de la media nacional.8. Apenas el 47.3% consideró que los salones universitarios no están saturados, frente al 55.1% nacional.9. Sorprendentemente, a pesar de estas deficiencias, el 84.2% de los michoacanos expresó satisfacción general con los servicios universitarios, superando el 81.6% nacional.Después de conocer los resultados de la ENCIG, se puede concluir lo siguiente:1. Hay una brecha de calidad o excelencia significativa, lacerante y persistente: Los indicadores educativos de Michoacán se sitúan sistemáticamente por debajo de la media nacional en la mayoría de los aspectos evaluados, evidenciando una brecha estructural que requiere atención urgente por parte de las autoridades educativas estatales, ya que la población se manifiesta abiertamente más insatisfecha que el promedio nacional.2. Crisis en el cumplimiento curricular: El bajo porcentaje de cumplimiento de temarios (75% en educación básica/media y 74.8% en universitaria) representa uno de los problemas más graves, pues compromete directamente los aprendizajes esperados y la formación integral de los estudiantes michoacanos. Lo anterior, por supuesto, puede exacerbarse con la transición inacabada hacia la aplicación y apropiación del modelo educativo vigente, denominado Nueva Escuela Mexicana, del cual se sabe que no ha recibido la suficiente inversión pública ni atención para generar condiciones propicias para la formación continua y actualización del magisterio nacional, para la distribución pertinente y universal de los materiales educativos, ni apoyo a los docentes para la realización de los programas analíticos, situados en la realidad de cada comunidad educativa.3. Deficiencia en el calendario escolar: El cumplimiento de los días de clase en educación básica y media superior presenta una alarmante desviación negativa de 15.9 puntos porcentuales respecto a la media nacional, lo que implica una pérdida significativa de tiempo efectivo para dedicarse al aprendizaje. Esto implica que, el discurso oficial que enfatiza la vivencia de ciclos escolares completos en la entidad federativa no es aceptado como verdadero por la ciudadanía, a pesar de los ingentes y millonarios esfuerzos comunicativos del régimen en el estado. 4. Falsa gratuidad educativa: Solo uno de cada tres michoacanos (35.6%) considera que la educación pública es realmente gratuita, lo que revela costos adicionales que afectan principalmente a las familias de menores recursos y contradicen el principio constitucional de gratuidad educativa.5. Infraestructura deficiente: La percepción sobre instalaciones y mobiliario muestra carencias significativas, particularmente en el nivel universitario, donde solo el 65.9% de los encuestados expresó conformidad, 12.6 puntos por debajo de la media nacional.6. Contradicción entre percepción general y específica: Existe una notoria discrepancia entre la satisfacción general expresada (71% en básica/media y 84.2% en universitaria) y las evaluaciones específicas de cada componente del servicio educativo, lo que sugiere una normalización de las deficiencias o expectativas reducidas por parte de la población.7. Ausencia crítica de evaluación de aprendizajes: La ENCIG no contempla la evaluación de los aprendizajes como indicador de calidad ni de excelencia educativa, lo que representa una omisión fundamental que impide conocer el impacto real de las deficiencias señaladas en los resultados educativos de los estudiantes michoacanos. Mucho menos aún, se construyen y aplican evaluaciones universales diagnósticas o formativas para cada niña, niño y joven en la entidad federativa. 8. Brecha de formación continua y actualización docente: La percepción sobre la preparación del personal docente muestra deficiencias significativas, particularmente en el nivel universitario, donde la brecha con la media nacional alcanza 8.3 puntos porcentuales. Lo anterior es materia para justificar mayores esfuerzos institucionales al respecto. 9. Desconexión entre discurso y realidad: Como ya se ha mencionado, los resultados de la ENCIG 2023 contradicen frontalmente el discurso oficial sobre la completitud de los ciclos escolares y la calidad de los servicios educativos en Michoacán, evidenciando una preocupante distancia entre las declaraciones institucionales y la percepción ciudadana.10. Insuficiencia en la vinculación laboral: La percepción sobre la capacidad de la educación para facilitar el acceso al siguiente nivel educativo o conseguir un buen empleo muestra valores inferiores a la media nacional en todos los niveles, lo que cuestiona la pertinencia y relevancia de la oferta educativa estatal.En suma, los resultados de la ENCIG 2023 para Michoacán constituyen un llamado urgente a la acción para todos los actores involucrados en el sistema educativo estatal. Es imperativo implementar un sistema integral de evaluación de los aprendizajes que permita conocer con precisión el impacto real de las deficiencias señaladas en esta encuesta.La ausencia de mecanismos efectivos para evaluar los aprendizajes representa la principal carencia del sistema educativo michoacano, pues sin datos confiables sobre lo que realmente están aprendiendo los estudiantes, resulta imposible diseñar intervenciones focalizadas y eficaces. Esta omisión no es casual: refleja una resistencia sistemática a la rendición de cuentas y a enfrentar la realidad educativa de la entidad.Los resultados esperados, de continuarse así, son desoladores: rezago educativo, analfabetismo, abandono escolar, migración, violencia, inseguridad, delincuencia organizada, desplazamientos forzados, pobreza, marginación, entre otros flagelos. Por ello, no hay tiempo que perder, con base en lo que señala la ENCIG 2023, es momento de exigir a las autoridades educativas estatales y federales:1. Establecer un sistema independiente de evaluación de aprendizajes para Michoacán, con indicadores claros y comparables a nivel nacional e internacional.2. Garantizar el cumplimiento efectivo del calendario escolar y los programas de estudio en todos los niveles educativos.3. Incrementar la inversión en infraestructura educativa, equipamiento, conectividad y espacios dignos para resolver las deficiencias señaladas por la ciudadanía.4. Implementar programas intensivos de formación continua y actualización docentes, desde educación básica y hasta nivel universitario.5. Eliminar los costos ocultos que contradicen el principio de gratuidad de la educación pública.La excelencia educativa no puede seguir siendo rehén de discursos oficialistas que ignoran la realidad. La sociedad michoacana merece un sistema educativo que prepare efectivamente a sus niños, adolescentes y jóvenes para los retos del futuro. La ENCIG 2023 nos ofrece un diagnóstico claro de la percepción ciudadana de los servicios educativos en la entidad; ahora corresponde actuar con determinación y compromiso para transformar la realidad educativa de nuestro estado.Es momento de que las autoridades dejen de evadir su responsabilidad y enfrenten la verdad incómoda, que la ciudadanía les reprocha en los resultados de esta encuesta: sin una evaluación rigurosa de los aprendizajes, cualquier reforma o programa educativo carece de brújula y destino. La educación michoacana necesita datos, transparencia y rendición de cuentas, no más retórica sin soporte en evidencias. Sus comentarios son bienvenidos en eaviles@mexicanosprimero.org y en Twitter en @Erik_Aviles *Doctor en ciencias del desarrollo regional y director fundador de Mexicanos Primero capítulo Michoacán, A.CVisita nuestro portal electrónico oficial: www.mexicanosprimeromichoacan.org
El cargo Michoacán: Calidad e Impacto de sus servicios educativos apareció primero en CB Televisión.
Ciudad Juárez, Chihuahua.- Lo que parecía ser una herramienta de seguridad terminó revelando un posible caso de infidelidad. En Ciudad Juárez, una mujer decidió colocar un dispositivo GPS en la camioneta de su esposo, y pronto descubrió que el vehículo estaba estacionado frente al club nocturno Joker, conocido por sus shows de table dance. L
Canal 44
La salud mental sigue siendo un tema tabú envuelto en prejuicios sobre lo que significa tener una enfermedad mental. La idea genera temor, pues imaginamos escenas de películas como personas atadas a una cama. Este estigma provoca que muchas personas oculten sus problemas y eviten buscar tratamiento. Siempre me había considerado sana mentalmente.
Marie Claire
De los 5 mil 821 jóvenes inscritos, 4 mil 578 son de México y mil 243 de Estados Unidos Ciudad de México, 9 de mayo de 2025.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, informa que, desde el 28 de abril a la fecha, se han inscrito 5 mil 821 jóvenes […]El cargo SE HAN INSCRITO 5 MIL 821 JÓVENES AL CONCURSO BINACIONAL
CB Televisión
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento. Frases de amor para mamá […]El c
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
Monserrat VargasAlgunas colonias en el Estado de México (Edomex) sufrirán corte de agua debido a que se quemó una acometida eléctrica, informaron autoridades municipales. La suspensión de agua será temporal a partir de este viernes 9 de mayo del 2025 y no se restablecerá hasta que quede concluido el trabajo, por lo que es desconocida la fe
Excelsior
Sergio Arturo Venegas Ramírez (enviado) Tiziana Campisi y Salvatore Cernuzio (Vatican News) CIUDAD DEL VATICANO.- Como mudos testigos, los frescos en los que Jesús juzga al mundo, en la Capilla principal del Palacio Apostólico, la Sixtina, que en la bóveda muestra a Dios creando al hombre, León XIV pronunció su primera homilía en la
Plaza de Ármas
"Nepotismo es que dependiendo de la posición de un hermano o hermana, se le contrate"
Diario.mx
Paola Jiménez Liam Payne murió en octubre del año pasado y a unos meses, se conoció que su patrimonio fue valuado en 28,5 millones de libras esterlinas, una cifra que se redujo a 24,2 millones (alrededor de 620 millones de pesos) después de cubrir deudas y otros compromisos económicos, según documentos judiciales publicados por medios brit
Excelsior
Rodrigo de la Cadena, uno de los máximos exponentes jóvenes del bolero de México, está a punto de sumar otro momento cumbre en la historia
24 Horas
Los encargados de gestionar el legado de Motörhead se han sacado de la manga The Manticore Tapes. Te explicamos de qué se trata.
Miusyk
La situación de Santiago Giménez en el AC Milan continúa complicándose. Tras un inicio prometedor con el equipo, las tensiones entre el delantero mexicano y el entrenador Sergio Conceicao han ido en aumento, hasta llegar a una fuerte discusión entre ambos en un reciente entrenamiento.Según información del portal italiano Calcio Mercato, la f
Vanguardia.com.mx
Medios italianos dieron a conocer la interna del equipo rossoneri y que habría impactado en el presente del Chaquito. Santiago Giménez aterrizó en Milan con el cartel de promesa goleadora. Procedente del Feyenoord, el delantero mexicano llegó en el mercado invernal como una de las apuestas fuertes para reimpulsar el proyecto deportivo bajo el m
Vamos Azul
Han sido semanas complicadas para el conjunto del Milan, que se va quedando sin margen de error a falta de seis jornadas por disputarse en la Serie A, y con varios rivales directos tomando ventaja en la carrera por el último boleto a competiciones europeas.A seis puntos de distancia de Bolonia y Roma, el panorama no podría ser más adverso para l
Milenio
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía exhortó a la ciudadanía a tomar las precauciones del caso ante la presencia de eventos naturales por tres días
Infobae
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Infobae
Servicio Meteorológico Nacional
Con un cartel que incluye a Christian Nodal, Carin León, Belinda, Scorpions y The KillersLa nota Espera gobernador derrama de 8 mmdp por Feria de Puebla apareció primero en Quadratín México.
Quadratín México
La Feria de Puebla 2025 en el teatro del pueblo tendrá lugar del 24 de abril al 11 de mayo y se han preparado diversas sorpresas y estrellas invitadas para que el público disfrute al máximo.Durante estos días, varios artistas y grupos musicales de gran relevancia nacional e internacional darán un increíble show, entre ellos, se destacan nombr
Milenio
Fans acampan desde un día antes para ver a The Killers en la Feria de Puebla 2025. Puebla, Pue.-La fiebre por el rock alternativo se vive intensamente en la Feria de Puebla 2025. Desde la noche de ayer, apenas concluyó el ingreso de los fanáticos de Scorpions, decenas de seguidores de The Killers comenzaron a […]The post Expectativa desbor
Paralelo19.tv
Últimas noticias
10 regalos de belleza para obsequiar a mamá
Políticas públicas para el impulso y seguridad de las veracruzanas: Rosa María
Daniela Griego plantea alianza con sector empresarial para garantizar crecimiento ordenado y seguro en Xalapa
Caída en producción y exportaciones automotrices en abril 2025
El juego oficial de Pokémon que no existe en Japón y que define por qué sus mejores mazos de cartas son distintos a los nuestros
Policía de Nayarit dona sus órganos para salvar a dos personas en Nuevo León
Reconoce Gobernadora a madres trabajadoras en su día con jornada de cultura y salud
Pemex informa que atendió fuga en ducto del Golfo de México
“Celebrarán a mamá con música y sorpresas”: DIF NLD
Mataron a taxista de Coatzacoalcos porque se les hizo cara la corrida
Día de las Madres: Profeco advierte sobre promociones engañosas
Santiago Gimenez suma seis goles con el Milan
Bad Bunny reta al "Canelo" y a Julio César Chávez para mostrar su talento en el ring
Incendio hoy consume vivienda en Santa Úrsula, Coyoacán
Todo listo para nuevo Trolebús Elevado Chalco-Santa Martha; dan últimos toques