Estos han sido los cónclaves más polémicos en la historia del Vaticano Vanguardia.com.mx

Estos han sido los cónclaves más polémicos en la historia del Vaticano. Noticias en tiempo real 07 de Mayo, 2025 17:20

El cónclave en el Vaticano, la elección durante varios días para elegir al nuevo Papa, inició el 7 de mayo y comenzó la intriga sobre quién será el próximo representante de la Iglesia Católica, tras la muerte de Francisco, el pasado 21 de abril, a los 88 años.
Sin embargo, esta elección ha generado polémicas, desde su duración, los perfiles de los cardenales favoritos a ser Papa, hasta corrupción.
Sin dejar de lado los puntos claves alrededor del electo, porque historias han sido muchas.
TE PUEDE INTERESAR: Primeras humaredas de votación ¿Cuánto tardan en elegir a un nuevo Papa en el cónclave? CÓNCLAVES POLÉMICOS El más largoLlevado a cabo de 1268 a 1271, Viterbo, Roma fue testigo del cónclave más extenso y complicado de la Iglesia Católica; tras la muerte del papa Clemente IV en noviembre de 1268, los cardenales se reunieron en el palacio papal.
Sin embargo, facciones francesas e italianas quedaron en empate por casi tres años.
Incapaces de alcanzar los dos tercios de votos como mayoría, autoridades italianas tomaron medidas drásticas: encerraron con llave a los cardenales, racionaron su comida e incluso retiraron parte del techo del palacio para exponerlos a las inclemencias del clima.
Finalmente, tras la presión, en septiembre de 1271, los agotados electores delegaron la elección en un comité de seis miembros; sin embargo, escogieron a un candidato que no formaba parte del cónclave: Teobaldo Visconti, archidiácono que estaba peregrinando en Tierra Santa.
El electo aceptó ser pontífice y fue coronado como Gregorio X en marzo de 1272.
Gregorio X, tras lo vivido, promulgó la constitución Ubi periculum en 1274, es decir, el conjunto de estrictas normas que obliga al aislamiento total de los cardenales electores y la reducción progresiva de sus raciones de comida.
Instaurando formalmente la institución del ‘cónclave’ que sigue vigente hasta nuestros días.
El más brevePor otro lado, en octubre de 1503, la Iglesia Católica vivió el cónclave más corto de la historia tras la muerte del papa Pío III, quien sólo duró unas cuantas semanas en el cargo.
El proceso fue en tiempo récord, tan sólo 10 horas duró la votación, eligiendo a Giuliano della Rovere, un cardenal de gran influencia y trayectoria, quien incluso era considerado previo a iniciar la votación, desatando una urgencia sin presentes para restaurar la estabilidad en la Santa Sede.
Adoptó el nombre de Julio II, de 1503 a 1513, tiempo en el que impulsó el Renacimiento en Roma con proyectos monumentales como la decoración de la Capilla Sixtina por Miguel Ángel y la construcción de la nueva Basílica de San Pedro.
Confusión con tres PapasEl Gran Cisma de Occidente comenzó en 1378, siendo un periodo complicado para la Iglesia Católica, por lo que por 40 años ocasionó que la cristiandad estuvo dividida entre dos o tres papas simultáneamente, cada uno reclamando ser el legítimo sucesor de San Pedro en la Tierra.
Tras la muerte de Gregorio XI, quien trasladó la sede papal de Aviñón de regreso a Roma, durante 1378 los cardenales eligieron a Urbano VI; sin embargo, generó descontentó y otro bando de cardenales con la justificación que la “elección había sido forzada” nombró a Clemente VII, estableciendo de nuevo la sede a Aviñón.
Siendo así que Francia, Escocia y la Península Ibérica apoyaban al papa de Aviñón, e Italia, Alemania e Inglaterra respaldaban al papa de Roma.
Esta confusión se extendió hasta 1409, cuando el Concilio de Pisa intentó resolver el problema eligiendo a un tercer papa, Alejandro V, pero solo atrajo una tercera división, debilitando la autoridad papal y generando conflictos políticos en toda Europa.
No fue hasta 1417 cuando el Concilio de Constanza logró restaurar la unidad al deponer a los papas rivales y eligió a Martín V como único pontífice legítimo.
Papado compradoTras la muerte del papa Inocencio VIII, el cónclave de 1492 reunió a los cardenales en Roma para elegir a su sucesor, dentro del cónclave, Rodrigo de Borja ya ocupaba un puesto destacado en la curia, por lo que no dudó en usar su fortuna y conexiones para asegurar el apoyo.
Su elección como Alejandro VI estuvo rodeada de acusaciones de corrupción, nepotismo y compra de votos, se dice que freció dinero, tierras y cargos eclesiásticos a los cardenales votantes, por lo que el resultado fue una victoria rápida, Borja fue elegido papa el 11 de agosto de 1492.
No obstante, al llegar al trono papal, ayudó a consolidar el poder de su familia e hijos, así como favorecer con títulos y territorios a los Borgia en Italia; además se le atribuye el haber impulsado un legado cultural en la Santa Sede, haber propiciado el auge de la arquitectura y las artes, como el respaldo a Pinturicchio, quien decoró los apartamentos papales con frescos renacentistas.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Habemus gaviota! Así fue la aparición de la gaviota que se robó el cónclave 2025 y se volvió viralVeto imperialEn el cónclave de 1903, tras la muerte del papa León XIII, fue un periodo que pasó a la historia no solo por la elección de Pío X, sino por la última vez que un monarca católico ejerció el jus exclusivae (derecho de veto) sobre un candidato papal.
Desde el inicio, el cardenal Mariano Rampolla del Tindaro, ex secretario de Estado de León XIII, se convirtió en favorito para sucederlo, pero el emperador Francisco José I de Austria, a través del cardenal Jan Puzyna de Kosielsko, vetó su candidatura.
La razón fue desconocida y oficialmente no declarada, pero se especuló que Rampolla era visto como demasiado cercano a Francia y Rusia, generando desconfianza dentro de la monarquía austrohúngara.
Ante esto, optaron por elegir a Giuseppe Melchiorre Sarto, patriarca de Venecia, asumiendo como Pío X el 4 de agosto de 1903, quien abolió el derecho de veto mediante la constitución apostólica Commissum nobis, promulgada en 1904, garantizando que ningún poder secular pudiera interferir nuevamente en la elección papal, ya que era una práctica que había permitido a monarcas europeos influir en el liderazgo de la Iglesia.
Ermitaño que abdicóTras la muerte de Nicolás IV en 1292, durante más de dos años (desde abril de 1292 hasta julio de 1294) los entonces solo 11 cardenales supervivientes deliberaron sin éxito, divididos en facciones familiares y presionados por influencias externas.
Por lo que la cristiandad permaneció sin Papa mientras se enfrentaban bandos opuestos, como los Colonna y los Orsini en Roma, apoyados respectivamente por potencias rivales.
En un intento de desbloquear la situación, los cardenales acordaron elegir a Pietro del Morrone, un anciano monje ermitaño de vida ascética que gozaba de fama de santidad, pero que ni siquiera era cardenal.
Pietro, sorprendido y reacio, aceptó finalmente la elección y en agosto de 1294 fue consagrado como Celestino V.
Su pontificado resultó tan breve como inusual: abrumado por la carga de gobernar la Iglesia y manipulado por distintas cortes (en especial la del reino de Nápoles), Celestino V decidió abdicar voluntariamente apenas cinco meses después, el 13 de diciembre de 1294.
Fue la primera renuncia papal; ningún otro pontífice renunció por propia iniciativa hasta Benedicto XVI en 2013, más de siete siglos después.
Celestino V fue sucedido por el cardenal Benedicto Caetani, quien tomó el nombre de Bonifacio VIII.
El papa-ermitaño acabó sus días confinado, pero Bonifacio VIII, temiendo que algún sector intentara reinstaurarlo, lo hizo encarcelar hasta su muerte en 1296.
Incendio y dos años sin PapaLa muerte del papa Clemente V en 1314 abrió un periodo tumultuoso, había mantenido la sede papal en territorio francés, pero al reunirse los cardenales para elegir sucesor, estallaron gravísimas tensiones entre las facciones: los cardenales franceses y los cardenales italianos no lograban acordar un candidato.
El cónclave se inició en la ciudad de Carpentras, al sur de Francia, pero la rivalidad generó violencia.
En julio de 1314, parientes del difunto Clemente V irrumpieron armados en la sede e incendiaron el palacio episcopal; temeroso por su seguridad, el grupo de cardenales italianos huyó; la asamblea quedó disuelta y durante todo 1315 no se emitió ni un solo voto.
Permaneciendo así por dos años.
Finalmente, el nuevo rey de Francia, Luis X, decidió intervenir, en junio de 1316 ordenó encerrar nuevamente a los cardenales, esta vez en el convento dominico de Lyon, forzándolos a reanudar la elección bajo estrictas condiciones de aislamiento; tras 40 días de deliberaciones, el 7 de agosto de 1316 los agotados electores finalmente llegaron a un acuerdo y eligieron al francés Jacques Duèze, de 72 años, asumió como Juan XXII.
Intrigas entre reyes rivalesEn el auge de las monarquías europeas, la muerte del papa Paulo IV en agosto de 1559 desencadenó un cónclave prolongado y politizado.
El Papa Paulo IV, Gian Pietro Carafa, había sido de línea dura, anti-español, chocando con el rey Felipe II de España; por lo que su fallecimiento dejó dos grandes bloques tratando de influir en la elección: el bando pro-español y el bando pro-francés, aliado al rey Francisco II de Francia.
Las negociaciones se complicaron, en julio de 1559, el rey Enrique II de Francia (padre de Francisco II) había muerto súbitamente tras un accidente, lo que alteró el equilibrio de poder e hizo tambalear la posición de la facción francesa.
El cónclave inició en septiembre de 1559 y se extendió hasta la Navidad, durante casi cuatro meses (de hecho, 3 meses y 20 días) se sucedieron alianzas cambiantes, vetos encubiertos y maniobras diplomáticas.
Los cardenales de España se enfrentaron a los partidarios de Francia.
El 25 de diciembre de 1559 emergió un candidato, el cardenal milanés Giovanni Angelo Medici, cercano a los Médicis florentinos pero aceptable para Felipe II.
Medici fue electo Papa tomando el nombre de Pío IV.
Pío IV rápidamente se propuso sanar las divisiones reabriendo el Concilio de Trento y restableciendo la concordia con España y Francia, distanciándose de la línea dura de su antecesor.
Cónclave en el exilio de NapoleónEl cambio de siglo XVIII al XIX trajo consigo conflictos, en 1798 las tropas revolucionarias francesas de Napoleón invadieron los Estados Pontificios, depusieron al papa Pío VI y proclamaron la efímera República de Roma.
Pío VI fue hecho prisionero y murió en el exilio en Francia en agosto de 1799.
Por primera vez en siglos, no era posible celebrar el cónclave en Roma, ante esta circunstancia inédita, los cardenales recurrieron a una ordenanza del fallecido Pío VI que permitía trasladar la elección donde se concentrase el mayor número de purpurados.
El cónclave se reunió en Venecia, entonces parte del Imperio austríaco, bajo la protección del emperador Francisco II; durante 103 días (de noviembre de 1799 a marzo de 1800) los 34 cardenales deliberaron en la isla veneciana de San Giorgio Maggiore, en medio de intensas presiones geopolíticas.
Austria deseaba un papa firme contra Francia, mientras que el ambiente anti-francés era general tras los atropellos napoleónicos.
Tras largas negociaciones, el 14 de marzo de 1800 resultó elegido el cardenal italiano Barnaba Chiaramonti, obispo de Imola, quien asumió el nombre de Pío VII.
Paradójicamente, Pío VII terminaría años más tarde enfrentándose a Napoleón en persona –lo excomulgó en 1809 y padeció también prisión a manos del emperador francés– antes de restaurar el poder papal tras la caída napoleónica.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuál es la fecha y horarios del segundo día de votación en el Cónclave para elegir al nuevo Papa?El veto imperial que cambió las reglas En el siglo XX tuvo lugar el último episodio conocido de intervención directa de un poder laico en un cónclave, lo que suscitó gran indignación y llevó a reformar las normas.
El papa León XIII falleció en julio de 1903, a lo que cardenales se reunieron en la Capilla Sixtina para elegir sucesor.
Despuntó como favorito el influyente cardenal italiano Mariano Rampolla, quien había sido Secretario de Estado de León XIII; sin embargo, en pleno cónclave ocurrió un hecho sin precedentes en la era moderna.
El cardenal Jan Puzyna, príncipe-obispo de Cracovia, se levantó para presentar un veto en nombre del emperador Francisco José I de Austria, bloqueando formalmente la posible elección de Rampolla.
Este ius exclusivæ (derecho de exclusión) era una prerrogativa que antiguamente reclamaban algunas monarquías católicas, como Austria, Francia o España, para vetar a ciertos candidatos al papado.
Aunque ya era mal visto, nunca antes se había ejercido de manera tan explícita en el cónclave.
La objeción contra Rampolla, atribuida a que era percibido como demasiado cercano a Francia y hostil a los intereses austro-húngaros, conmocionó al Colegio Cardenalicio.
Molestos por la intromisión, los cardenales cambiaron el curso de la votación y eligieron finalmente a Giuseppe Sarto, patriarca de Venecia, quien asumió como Pío X.
Pío X abolió formalmente cualquier derecho de veto civil en las elecciones papales, a través de la constitución apostólica Commissum Nobis (1904) decretó la excomunión automática para quien intentara imponer vetos de potencias seculares en futuros cónclaves.
¿QUÉ ES UN CÓNCLAVE Y CÓMO FUNCIONA?El término “cónclave” proviene del latín cum clave (“con llave”), haciendo referencia a la naturaleza privada y cerrada de esta elección.
Desde el momento en que ingresan a la Capilla Sixtina, los cardenales quedan completamente incomunicados del exterior.
Este protocolo garantiza que las decisiones se tomen sin influencias externas y en un entorno de reflexión y oración.
A lo largo de cada jornada del cónclave se realizan hasta cuatro votaciones (dos por la mañana y dos por la tarde), en las que los cardenales eligen mediante papeletas secretas.
Para que un candidato sea elegido Papa, debe recibir al menos dos tercios de los votos emitidos.
El resultado de cada votación se comunica al exterior únicamente a través de una chimenea instalada en el techo de la Capilla Sixtina, de la cual se emite humo negro si no se ha llegado a una decisión o humo blanco si se ha elegido a un nuevo Papa.
TE PUEDE INTERESAR: Fumata negra en la Capilla Sixtina: continúa la búsqueda del sucesor del papa Francisco tras horas de espera HUMO DE LA CAPILLA SIXTINA, ¿QUÉ SIGNIFICA SI ES BLANCO O NEGRO?La chimenea, instalada el pasado 2 de mayo, se ha convertido en el símbolo visual más reconocible del proceso.
Esta cuenta con dos estufas conectadas: una tradicional, en la que se queman las papeletas de votación, y otra más moderna, que incluye químicos que permiten modificar el color del humo.
- Humo negro: indica que no se ha alcanzado un acuerdo.
- Humo blanco: confirma que el Papa ha sido elegido.
Este sistema se ha utilizado desde 1878 y es la única fuente visual de información inmediata durante el proceso, ya que no se transmiten imágenes ni sonidos del interior de la Capilla.
¿CÓMO SEGUIR EN VIVO LA COBERTURA DEL CÓNCLAVE?Aunque el Cónclave se realiza a puerta cerrada, el público podrá seguir el desarrollo de la jornada a través de Vatican News, el medio oficial del Vaticano.
Esta cobertura incluye información en tiempo real sobre la realización de votaciones, así como los horarios en los que podría aparecer el humo de la chimenea.
Sin embargo, no se difunden imágenes del interior de la Capilla Sixtina durante la elección.
La elección del nuevo Papa está precedida por una serie de rituales solemnes.
Tras la misa matutina, los cardenales vestirán atuendos litúrgicos de color rojo y saldrán en procesión desde la Capilla Paolina, entonando el himno “Veni Creator Spiritus”, un canto litúrgico que invoca la guía del Espíritu Santo.
Una vez en la Capilla Sixtina, los cardenales realizarán un juramento de secreto, comprometiéndose a mantener confidencial todo lo relacionado con el proceso.
Luego, el Maestro de Ceremonias, Mons.
Diego Ravelli, pronunciará las palabras “Extra omnes” (“Todos fuera”), lo cual marca la salida de todas las personas que no participan directamente en la elección.
A partir de ese momento, el recinto queda sellado.
TE PUEDE INTERESAR: Inicia el Cónclave 2025: Así puedes seguir en vivo la elección del sucesor del Papa Francisco¿CUÁNTO TIEMPO TOMA DECIDIR DURANTE EL CÓNCLAVE QUIÉN SERÁ EL NUEVO PAPA?El Vaticano ha informado que se espera que el Cónclave 2025 sea breve, con una duración estimada de hasta tres días.
No obstante, este plazo puede extenderse si no se alcanza el consenso necesario entre los cardenales.
El número de votaciones por día permite cierta agilidad, aunque el ritmo dependerá del desarrollo interno del proceso.
Una vez elegido, el nuevo Papa es invitado a aceptar su elección.
En caso afirmativo, se le pregunta por el nombre que adoptará como Pontífice.
Luego, se realiza la preparación para su primera aparición pública, momento en el que el Cardenal Protodiácono anuncia a la multitud congregada en la Plaza de San Pedro: “Habemus Papam”.


Compartir en:
   

 

 

Jonathan Medina: emprendimiento y pasión en el cultivo de productos locales en Loma Bonita. 08:44

Redacción El Piñero | Corresponsalía En Loma Bonita, el ingeniero Jonathan Medina se ha convertido en un destacado emprendedor y productor, dedicando su tiempo y esfuerzo al cuidado de su parcela. Desde este lugar que ha cultivado con esmero, Medina comparte una valiosa reflexión: “Las plantas son un recordatorio de que con paciencia

El Piñero

Noruega retira sus inversiones de Pemex ante corrupción de altos funcionarios .08:30

El fondo de riqueza de Noruega retira sus inversiones de Pemex ante corrupción de altos funcionarios desde 2004

SDP Noticias

Marina del Pilar Ávila: Claudia Sheinbaum solicitará a Estados Unidos información sobre revocación de visa. 08:30

Claudia Sheinbaum dijo que no conoce las causas de por qué retiraron la visa de turista de Estados Unidos a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar

SDP Noticias

Frases para mamá: Expresa tu amor con palabras inolvidables.

Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.

Lado.mx

Comprar un auto seminuevo en línea: ventajas y precauciones a tomar en cuenta.

Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos.  Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce

Lado.mx

Wall Street’s ETF wave is here — but the real money is in AI-powered cloud mining.

With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.

Lado.mx

¿Puedo reclamar gastos de una hipoteca de hace 20 años o más? Esto es lo que dice la ley. 09:50

Al contratar una hipoteca, el cliente suele asumir gastos impuestos por el banco, y a veces sin posibilidad de negociación

Infobae

Aranceles China Estados Unidos

Trump dice que la relación con China es ‘muy buena’ y que hablará con Xi a finales de esta semana. 09:57

Forbes México. Trump dice que la relación con China es ‘muy buena’ y que hablará con Xi a finales de esta semanaTras dos días de negociaciones en Suiza, China y EU cerraron un acuerdo para rebajar en 115% sus aranceles mutuos por 90 días, visto como el inicio del un proceso para reparar una "relación atrofiada".Trump dic

Forbes

Apple subirá el precio del nuevo iPhone, informe. 10:04

La empresa adjudicaría este incremento a nuevas características de diseño en el dispositivo y no a los aranceles de EU a China.

Expansión

EE. UU. y China pactan tregua comercial de 90 días. 10:05

El representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, dijo que EE. UU. y China pactan tregua comercial de 90 días. Funcionarios de Estados Unidos y China dijeron el lunes que habían llegado a un acuerdo para reducir la mayoría de sus aranceles recientes y declarar una tregua de 90 días en su guerra comercial […]El post EE. UU. y

Deluna.com.mx

Jesper de Jong

Avanza a octavos ruso Rublev en tenis de Barcelona. 14 de Abril, 2025 13:25

Barcelona, España, 14 abr (Prensa Latina) El ruso Andrey Rublev avanzó hoy a los octavos de final de la lid tenística con sede en esta ciudad al derrotar al neerlandés Jesper de Jong en sets corridos.The post Avanza a octavos ruso Rublev en tenis de Barcelona first appeared on Noticias Prensa Latina.

Prensa Latina

Un jugador "resucitado" humilla a Davidovich en Roma . 10 de Mayo, 2025 09:20

Jesper de Jong se despidió del Masters 1000 de Roma el pasado domingo. El jugador neerlandés, número 93 del mundo, cayó en la última ronda de la fase previa ante el brasileño Thiago Seyboth Wild por 7-6(5), 6-4, pero una oleada de bajas le permitió "resucitar" y tener una segunda oportunid

Mundo Deportivo

Aclaman a Sinner; regreso triunfal tras sanción. 10 de Mayo, 2025 13:50

Arturo López / AFPJannik Sinner, número uno del tenis, regresó a la competición tras cumplir una sanción de tres meses por dopaje con una victoria por 6-3 y 6-4 contra el argentino Mariano Navone (N.99), en partido de segunda ronda del Masters 1000 de Roma.- TE PUEDE INTERESAR: Previenen al ‘Canelo’Pese a la inactividad, Sinner, de 23 año

Excelsior

Preventa Banamex Bad Bunny

¡Pagarán hasta 27 mil pesos! ¿Cuánto cuestan los boletos de Bad Bunny para sus conciertos en México en 2025?. 17:15

La emoción y el amor por Bad Bunny México no sólo tienen que ser fuertes para sus fanáticos más leales, ya que los precios de sus presentaciones en algunas zonas del Estadio GNP Seguros pondrán a prueba los ahorros o las carteras de los seguidores de Benito. Algunos de los precios de los paquetes VIP van de los $7 mil 898 pesos, pasando por

Vanguardia.com.mx

Noticias del fin de semana: México celebró a las madres, Papa León XIV dio su primera misa y ocurre tragedia en Zacatecas. 19:15

MÉXICO→ También le retiran la visa de turista a Marina del Pilar, gobernadora de Baja California: Mencionó que “poco tiempo después de la medida consular que le fue aplicada a él (Carlos Torres), recibí una notificación similar”.→ Persona muere durante paseo de Globo Aerostático en Zacatecas: Durante paseo de globo aerostático en F

Vanguardia.com.mx

Bad Bunny en México; ¿Cuánto cuestan los boletos para su concierto en el Estadio GNP Seguros?. 08:25

Bad Bunny regresa a México con uno de los conciertos más esperados del año ya que el artista puertorriqueño ha incluido al Estadio GNP Seguros en Ciudad de México como una de las paradas de su gira.Con su estilo inconfundible y una puesta en escena espectacular, Benito promete encender al público mexicano, pero muchos se preguntan: ¿cuánto

Milenio

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.