En México hay figuras que lo explican todo.
No necesitan estadísticas para demostrar su valor, pero cuando los números las acompañan, el país se ve reflejado en ellas.
Una de esas figuras es la madre mexicana.
No hay palabra más presente en el lenguaje emocional del país que “mamá”.
Está en las canciones, en las oraciones, en los gritos del estadio y en las despedidas.
Está en el centro de las casas, en las sobremesas y en las decisiones difíciles.
Hoy, más de 38 millones de mujeres mexicanas son madres.
De ellas, un 44.
9 por ciento tiene entre 20 y 29 años.
Tres de cada diez son jefas de familia.
Y mientras las flores llenan los aparadores en mayo, la vida de cada una de ellas sigue su curso, muchas veces en silencio, muchas veces en lucha.
La maternidad en México no es una postal de comercial ni una imagen estática en redes sociales: es resiliencia, es resistencia, es trabajo, es amor diario y sostenido.
TE PUEDE INTERESAR: La fragilidad invisible: Lecciones del apagón europeoHablar de las mamás en México es hablar del motor social más potente que tiene este país.
Su rol va mucho más allá de la crianza: son líderes comunitarias, emprendedoras, cuidadoras, maestras, directoras generales, trabajadoras de jornada completa dentro y fuera del hogar.
En cada rincón de la sociedad mexicana hay una mamá sosteniéndolo todo: en el campo, en la maquila, en las aulas, en la política, en los hospitales, en los mercados.
Muchas veces, las primeras en levantarse y las últimas en dormir.
La figura materna no sólo representa cariño o entrega; representa estructura, liderazgo, capacidad de organización, inteligencia emocional y una fuerza que desafía las estadísticas.
Son ellas quienes resuelven, gestionan, acompañan, enseñan y, sin pedir reconocimiento, mantienen un país de pie.
En un entorno donde muchas veces la violencia, la desigualdad o la falta de oportunidades frenan el avance, la madre mexicana avanza igual.
Con todo y todo, avanza.
Porque rendirse no es opción cuando tienes una familia que depende de ti.
Pero también hay un desafío urgente.
Ese 44.
9 por ciento representa una generación entera que carga con una doble o triple jornada.
Mujeres que están construyendo sus vidas al mismo tiempo que crían a sus hijos, que enfrentan prejuicios, brechas salariales, violencia institucional y una cultura que todavía las mira con una lupa injusta.
Muchas de ellas trabajan fuera de casa sin prestaciones, sin red de apoyo, sin descanso.
Y aun así, ahí están: sacando adelante a sus familias, buscando un mejor futuro para sus hijos, haciendo malabares con el tiempo, con el dinero, con las expectativas.
Algunas estudian y trabajan al mismo tiempo; otras emprenden con lo que tienen a la mano.
Otras más cuidan a sus padres, a sus hijos y, si pueden, a sí mismas.
Reconocer el trabajo de estas mujeres implica ir más allá de los aplausos en redes sociales; implica crear condiciones dignas, entornos de apoyo, políticas públicas que las escuchen, que las acompañen, que les devuelvan en servicios lo que ellas entregan en dedicación.
Y nos toca también responder con acciones reales, no con palabras de ocasión.
En este contexto, también es necesario hablar de nosotros, los hombres.
Porque este reconocimiento no puede ser solamente una mirada tierna o un tributo una vez al año.
Debe ser también un llamado a la corresponsabilidad.
Agradecer a nuestras madres es apenas el primer paso; lo que sigue es comprometernos con aquellas con quienes formamos o formaremos una familia.
Implica asumir las tareas del cuidado, del hogar, de la crianza, no como ayuda, sino como una responsabilidad compartida.
Implica crear relaciones equitativas, formar hijos conscientes, construir entornos donde ser mamá no signifique renunciar a ser mujer, profesionista o ciudadana.
Reconocerlas también es aprender a acompañarlas.
No basta con admirarlas: hay que estar a la altura de lo que ellas han sostenido solas por generaciones.
Y mientras celebramos a quienes han asumido la maternidad con amor y entrega, también debemos dejar claro que ese amor no tiene por qué ser un sacrificio permanente.
Ser mamá no debería doler tanto.
No debería ser sinónimo de renuncia, de culpa o de agotamiento.
Aplaudir la resiliencia de las madres es necesario, pero más necesario es construir un lugar donde no se les pida ser heroínas a diario.
Donde su bienestar sea prioridad, y su labor no se dé por sentada.
Reconocer su trabajo es importante, pero transformar las condiciones en las que ocurre es urgente.
Y sí, también hay que honrar la libertad de elegir.
Porque una mujer no vale más ni menos por ser madre.
Vale por quien es, por lo que sueña, por lo que decide.
Defender la maternidad es también defender el derecho de no maternar, y construir una sociedad donde cada mujer pueda ejercer esa decisión sin presiones ni juicios.
Sólo así, como país, estaremos a la altura del amor que tantas madres han sembrado durante generaciones.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Todavía no tienes el regalo de mamá? Cinco ideas que le encantaránPor eso, esta columna es un reconocimiento.
Para todas esas mamás que mueven a México, a Coahuila y a Torreón.
Para esas mujeres que todos los días, sin cámaras, sin aplausos, hacen girar el engranaje de una sociedad completa.
Para las que caminan al trabajo con un niño en brazos, para las que preparan el desayuno a las 5:00 de la mañana, para las que luchan desde una silla de hospital, desde un escritorio, desde una banqueta.
Para las que educan con el ejemplo, las que enseñan que rendirse no es opción.
Son ellas la fuerza real del país.
Su trabajo, su resiliencia, su dedicación y, sobre todo, su amor, son lecciones de vida que no caben en un sólo día al año.
Son lecciones que nos forman, nos inspiran y nos recuerdan que México, en buena medida, está sostenido por los brazos de una madre.
Honrarlas no sólo es obligación moral, es un acto de justicia.
Porque ellas han estado, están y seguirán estando, cuando todo lo demás falle.
Porque ellas no piden reconocimiento, pero lo merecen todo.
A unos días del 10 de mayo, felicito a todas las mamás lectoras de mi querido VANGUARDIA.
¡Feliz día, mamá! Gracias por tanto y todo, Irma.
El Informador
Aristegui Noticias
La elección de León XIV era una de las pocas opciones que aún ofrecían una oportunidad para sostener el liderazgo del imperio dominante –es decir, de EU–, con plena conciencia de sus daños estructurales, que se extienden más allá de sus fronteras y afectan a la otra América.
El Financiero
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
En plena primavera,Slava’s Snow show vuelve mágico y espectacular y Monterrey están a punto de experimentar una baja de temperatura a partir de este miércoles con la llegada de una avalancha de nieve gracias a Slava’s Snowshow, en el Teatro Hidalgo. “Este espectáculo es considerado ya clásico en el mundo del entretenimiento, que sigue
24 Horas
Conoce cómo estará el tiempo en Houston, Texas, para hoy lunes 12 de mayo. Antes de salir de tu casa, descubre el pronóstico meteorológico y las condiciones climáticas más relevantes para este día.
La Opinión de Los Ángeles
Marca Claro
Al contratar una hipoteca, el cliente suele asumir gastos impuestos por el banco, y a veces sin posibilidad de negociación
Infobae
Grupo Fórmula
La polémica decisión del ‘Gato’ Ortiz que le dio la clasificación de Tigres sobre Necaxa El último gol de los Felinos quedó opacado por las posibles faltas que hubo en el área de los Rayos eariasLun, 12/05/2025 - 00:04
Record
Servicio Meteorológico Nacional
Servicio Meteorológico Nacional
Hay una creciente posibilidad de que Checo Pérez firme con Cadillac F1. Ahora se dice que Gunther Steiner, figura clave del equipo, ya tendría en mente al compañero ideal que complementaría a Sergio Pérez en esa escudería. «Para mí, si fuera Cadillac, la alineación ideal sería Valtteri Bottas y Sergio Pérez. Ficharía a ambos», ha [R
NTV
¿Anunciarán a Checo Pérez? Cadillac reduce lista de posibles pilotos El director de Cadillac reveló cómo seleccionarán a sus futuros pilotos rtrujilloDom, 11/05/2025 - 17:20
Record
Checo Pérez quiere volver a F1 y su nuevo agente ha comenzado a negociar con algunas escuderías. ¿En qué equipos tiene más probabilidades de firmar?
ESPNdeportes.com
Últimas noticias
Prefiero una patada en la entrepierna antes que ser Mr. Fantástico: Doctor Doom le hará sentir un dolor innombrable próximamente
Mundial de Clubes: Alonso perfila como DT de R. Madrid
El propietario del Nottingham habló del insólito cruce con su entrenador
Cómo la Inteligencia Artificial transforma el negocio de impresión
Así es como Ricoh se adelantó 50 años a la evolución digital del trabajo
Nissan recortará más de 10,000 empleados tras las débiles ventas en EU, según informe
Trump defiende su plan de aceptar un avión de lujo como regalo de Qatar: esto sabemos
¿Quién es Yesenia Lara?... candidata de Morena asesinada junto a 3 personas más en la alcaldía de Texistepec, Veracruz
EU y China acuerdan reducir drásticamente los aranceles en un importante avance comercial
Se va fondo noruego de Pemex por corrupción
¿Cuál es el vino favorito de los chefs con estrellas Michelin?
¡Peso se repliega tras acuerdo EU-China! Precio del dólar hoy 12 de mayo de 2025
Gobernadora Rocío Nahle condena ataque armado contra candidata en Texistepec
Eliminación del licenciamiento, la propuesta de TP-Link para transformar la conectividad
3 señales de un ánimo anti-Trump que se cristaliza en el mundo