En Coahuila, ¿estamos preparados para la nueva era de incertidumbre? Vanguardia.com.mx

En Coahuila, ¿estamos preparados para la nueva era de incertidumbre?. Noticias en tiempo real 04 de Mayo, 2025 05:10

La economía mexicana antes del inicio de los actuales gobiernos de México y Estados Unidos, en octubre de 2024 y enero de este año, respectivamente, mostraba ya signos de debilidad y diversos focos rojos.
La situación ahora luce más sombría: a las debilidades internas se suman las amenazas de la estrategia de Trump en materia comercial, en específico la imposición de aranceles como arma de negociación para diversos propósitos.
Coahuila no escapa a esta problemática.
Mediante el presente análisis buscamos saber qué tan resiliente es la economía estatal para enfrentar la nueva situación de incertidumbre, externa e interna, que estamos viviendo y que seguiremos viviendo de ahora en más.
La fortaleza o capacidad de resistencia de una economía depende de diversos factores: seguridad, Estado de derecho, infraestructura, fuerza de trabajo, capacidad para generar empleo, las finanzas públicas del gobierno estatal, entre otros.
Me referiré a estos factores porque son clave para alentar o desalentar las inversiones, y estas, a su vez, son el principal motor de crecimiento de cualquier economía.
Y una economía con potencial de crecimiento tendrá mayor capacidad para sortear las aguas turbulentas de la incertidumbre del presente que una con poca capacidad de crecimiento.
TE PUEDE INTERESAR: Causas ciudadanas.
.
.
y el poder políticoSEGURIDAD PÚBLICAEn materia de seguridad, no hay duda, Coahuila es un estado seguro.
La pregunta relevante para nuestro propósito es si las condiciones de seguridad del Estado se están mejorando o no.
Las cifras de percepción de inseguridad que se publican por la ENVIPE (Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública) muestran avances: de un 82 por ciento de la población que se sentía insegura en 2013, en 2024 sólo el 37 por ciento de jóvenes mayores de 18 años responden sentirse inseguros.
Esto nos ubica entre los primeros cinco estados con menor percepción de inseguridad.
Este indicador muestra un avance importante respecto a 2018, cuando Coahuila ocupó el lugar 23.
Sin embargo, hay otros aspectos relacionados con el tema de seguridad que preocupan, entre ellos el nivel de violencia que padecen las mujeres: 45.
9 por ciento mujeres mayores de 15 años sufrieron algún tipo de violencia en el año, según la última cifra publicada en 2021, indicador que nos ubica muy lejos del ideal de un ambiente libre de violencia para las mujeres; el número de policías: 0.
59 policías por cada mil habitantes (2024), cifra también muy lejos de lo recomendable (2.
8 según la ONU).
Este bajo de nivel de presencia policiaca se agrava por el bajo porcentaje de personas que sienten que la policía sea efectiva (15.
2 por ciento).
También debe preocupar la incidencia de drogadicción: Coahuila se ubica como el décimo estado con mayor consumo de drogas.
Este problema está ligado, sin duda, a los altos niveles de violencia contra las mujeres.
ESTADO DE DERECHOOtro factor que incide de manera importante en las decisiones de inversión y, por ende, en la fortaleza del sistema económico de cualquier estado o país, es la percepción sobre la calidad del Estado de derecho.
El WJP (World Justice Project) construye un indicador para calificar la vigencia del Estado de derecho en diversos países y estados subnacionales.
Esta medición (2022-2023) ubicó a Coahuila en el décimo lugar de los 32 estados; y el más reciente indicador (2023-2024) lo sitúa en noveno, debido a que otras entidades bajaron su clasificación más que al propio esfuerzo, pues la calificación global recibida apenas superó en una décima a la del año anterior.
Fortalecer la vigencia del Estado derecho exige poner atención urgente a dos áreas que reciben muy baja calificación: lo relativo tanto a la materia de justicia civil como a la penal.
La calificación recibida por estas dos áreas ubica al estado en los lugares 14 y 15, respectivamente, y hablan de la necesidad de mejorar el sistema de justicia, reto que se complica ante el desastre que significa la reforma del Poder Judicial en marcha, tanto a nivel de la federación como del estado.
También resultan preocupantes los niveles de impunidad que se observan en Coahuila.
Un indicador de este problema es la llamada cifra negra, que estima el porcentaje de delitos que no se denuncian por desconfianza en la institución responsable, que es superior a 90 por ciento.
Otro indicador de impunidad es el rezago de averiguaciones previas iniciadas por la Fiscalía, sin resolución, que es superior a las 225 mil.
Esta cifra revela que de los pocos delitos que sí se denuncian, muchos nunca se resuelven.
Ello indica un alto nivel de impunidad.
INFRAESTRUCTURA Otro ingrediente importante para valorar la fortaleza de un sistema económico se refiere a la disponibilidad y calidad de la infraestructura existente en el estado de interés, en este caso Coahuila.
Este concepto abarca diversos componentes de infraestructura, como comunicación, agua y alojamiento industrial, entre otros.
En varios de ellos el nivel de congestionamiento o insuficiencia de la actual infraestructura ya es factor que limita el potencial de crecimiento.
Por ejemplo, en el caso del ferrocarril, los niveles de congestionamiento en la frontera de Piedras Negras y la falta de doble vía en partes del trayecto, en especial en las regiones Centro y Carbonífera, hace que la posibilidad de movilizar mayores volúmenes de carga por este medio sea ya limitada.
Por lo que hace a las carreteras, varios tramos de las principales rutas para el comercio muestran ya signos de años sin recibir el mantenimiento necesario, por lo que también son un factor que encarece el transporte y el costo del comercio.
Con respecto a la movilidad urbana, datos del Inegi para 2023 muestran que el tiempo promedio en horas pico de Saltillo a Torreón es de entre 20 a 35 minutos, cifra aún razonable.
Mas en ciertas áreas de Saltillo-Ramos Arizpe y de Torreón, los niveles de congestionamiento ya son preocupantes.
En cuanto al transporte público, este es deficiente en las principales ciudades del estado: según el IMCO (Instituto Mexicano para la Competitividad), existen 301 unidades de servicio de pasaje urbano por millón de habitantes, lo que sitúa a Coahuila en el lugar 19 de los 32 estados de la república.
Una grave limitación para el crecimiento económico es la relativa al agua.
Salvo Saltillo, que cuenta con una administración profesional, en el resto la gestión del agua es de regular a deficiente, con altos porcentajes de fugas físicas y financieras, y en general el tratamiento del agua para su reúso es muy reducido.
En suma, el nivel de estrés hídrico en el estado es de medio a alto y la gestión de este escaso recurso es deficiente.
La infraestructura de alojamiento industrial, del orden de 111 parques industriales, está concentrada en la región Sureste (Saltillo, Ramos Arizpe y Derramadero), en Torreón y Piedras Negras-Nava y Acuña.
La ocupación industrial en esas zonas es alta, entre 90 a 95 por ciento, muy cerca del límite, aunque existen unos 600 mil metros cuadrados de tierra para uso industrial en desarrollo.
Las zonas con menor disponibilidad de parques industriales son la Carbonífera y el Centro.
TE PUEDE INTERESAR: Aranceles detienen inversiones de empresas en parques industriales en CoahuilaEDUCACIÓNUn factor de la mayor importancia para evaluar la fortaleza de una economía es la disponibilidad de mente y mano de obra debidamente capacitada.
La dinámica demográfica del estado es tal que, año con año, hay alrededor de 30 mil jóvenes que ingresan a la fuerza de trabajo.
La escolaridad promedio en el estado es de 10.
64 años de estudios, que ubica a Coahuila en el cuarto lugar del país; alto en comparación con otras entidades del país, mas no tanto con relación a Texas u otros estados de EU, con los que se compite por las nuevas inversiones del nearshoring.
La cobertura educativa de Coahuila en primaria y secundaria es de 93.
64 y 89.
90 por ciento, respectivamente, cifras relativamente altas; sin embargo, debe preocupar que esta cobertura era de 100 por ciento o más hasta 2016, año en que empezó a declinar.
Dicho indicador es menos satisfactorio para educación media superior y superior, donde en 2022 y 2023 fue de 71 y 38 por ciento, cada uno (SEP).
Se ha identificado que la deficiencia en español y matemáticas ha crecido en Coahuila en los últimos 10 años, según la prueba PISA (lamentablemente, desde que desapareció el INEE, en 2019, ya no se conocen los datos de las muestras de cada entidad federativa).
Estos indicadores de cobertura educativa, aunados a que la eficiencia terminal en secundaria y educación superior son de 89 y 74 por ciento, más los bajos resultados de las pruebas estandarizadas PISA, sin duda inciden en que el porcentaje de jóvenes que no encuentran oportunidades en la economía formal sea elevado: más de 40 por ciento, debido a la falta de capacitación suficiente para ser empleables.
La cobertura y calidad de la educación debe ser incrementada para hacer posible que más jóvenes tengan acceso a mejores oportunidades y que el atractivo para invertir en el estado se incremente.
Tal propósito es un reto formidable que merece más recursos y atención.
SALUDEn salud, la situación es preocupante, pues en los años de López Obrador se tomaron decisiones que destruyeron aspectos importantes del sistema de salud nacional, como el Seguro Popular, el sistema nacional de vacunación, el de compras consolidadas y distribución de medicamentos, entre otros, y se centralizó en la federación la prestación del servicio, degradando la calidad de éste.
En el caso de Coahuila, la nueva estrategia centralista federal empeoró el acceso a los servicios de salud; lo ilustra el hecho de que en 2022, respecto a 2016, hubo un aumento de 265 mil personas que carecían de acceso a estos servicios (CONEVAL), lo que significa que el 20 por ciento de los coahuilenses dejaron de tener acceso a una institución pública para el cuidado de su salud.
Debido a ello, cada vez más personas deben atenderse en clínicas, consultorios y farmacias privadas y asumir el costo.
Se calcula que el gasto en servicios médicos y medicinas por familia asciende al 40.
5 por ciento de sus ingresos.
Como resultado de las políticas federales de salud, en los hechos, estos se han privatizado.
Este breve repaso de los diversos factores que definen la resiliencia de una economía nos habla de una realidad mixta: algunas fortalezas, pero también debilidades.
La situación ya se refleja en la evolución de la nueva inversión que llega al estado y en la generación de empleo.
Entre 2012 y 2024, en Coahuila se generaron poco más de 20 mil empleos formales cada año, insuficientes para los alrededor de 30 mil jóvenes que año con año ingresan a la fuerza de trabajo.
Ello se refleja en el hecho de que más del 40 por ciento de los jóvenes que buscan trabajo no lo encuentra en el sector formal, cifra aún mayor entre las mujeres que buscan una oportunidad de ingreso.
Por lo que hace al crecimiento económico en esos años, de 2012 a 2023 (último año con cifras), la economía estatal sólo creció 1.
5 en promedio anual, insuficiente para absorber a los 30 mil jóvenes que buscan empleo cada año.
Al mismo tiempo, los flujos de inversión extranjera que recibe Coahuila han perdido dinamismo en los últimos años.
Según datos de la Secretaría de Economía federal, Coahuila pasó de estar entre los primeros 7 estados que más IED (inversión extranjera directa) recibían a estar en el lugar 10 en 2022, 13 en 2023 y 17 en 2024.
El análisis anterior, sobre las diferentes variables que incurren en la capacidad de adaptación de una economía a choques externos, nos da una pauta para entender la pérdida de dinamismo de la economía de Coahuila a partir del 2012.
Tenemos que Coahuila es un lugar seguro para la inversión, pero su infraestructura y servicios, como la educación y la salud, que inciden en la calidad de la mano de obra, muestran signos de congestionamiento y deterioro.
Por otra parte, la disponibilidad de agua en varias regiones de la entidad y el tratamiento de las aguas residuales, factores que pesan en las decisiones para ubicar las inversiones, son insuficientes.
Todas estas limitaciones influyen en la pérdida de dinamismo de la nueva inversión en el estado y, por ende, en el bajo crecimiento económico y la insuficiente generación de empleos formales.
Hay un factor común que repercute sobre estas insuficiencias que limitan el crecimiento de la economía estatal y del empleo formal: la incapacidad de las finanzas estatales para realizar las inversiones que se requieren en las áreas de interés: infraestructura, educación, salud, agua y su gestión y tratamiento.
Ello es producto del elevado costo del servicio de la deuda estatal, que por más de una década ha limitado la capacidad del gobierno estatal para invertir en dichas áreas.
Los tres indicadores mediante los cuales se evalúa la salud de las deudas estatales, conforme a la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, muestran para Coahuila valores preocupantes: el indicador número 1 que establece dicha ley, que es el porcentaje que representa la deuda pública y las obligaciones a cargo de las finanzas estatales, respecto a los ingresos de libre disposición, tiene un valor de 111.
8 por ciento.
El segundo indicador: el porcentaje que el servicio de la deuda y las obligaciones del estado significan de los ingresos de libre disposición es de 13.
5 por ciento.
El tercer indicador se refiere al porcentaje que representa la deuda a corto plazo y a proveedores y contratistas sobre los ingresos totales, que es de 23 por ciento.
Los dos primeros indicadores se clasifican como rango medio de riesgo y la evaluación de la deuda total la califican como en observación, que significa que no es sostenible, siendo el único de los 32 estados que tiene dicha calificación.
Esta elevada deuda y su servicio limitan la capacidad de gasto del estado en rubros que deberían ser prioridad para mejorar los servicios de educación, salud, agua y su tratamiento, entre otros.
A lo largo de varios años se han realizado diversas renegociaciones de la deuda, sin embargo, después de más de una década y de más de 3 mil millones por año de servicio de ésta, su nivel sigue igual.
Ello habla de que en realidad cada negociación no logró resolver el problema realmente, sólo se ganó algo de tiempo.
Sin duda, dar sostenibilidad a las finanzas estatales, para que la administración pueda cumplir a plenitud sus responsabilidades que le marca la Constitución del estado, conforme a las necesidades de bienestar de los coahuilenses, requiere otro tipo de negociación.
Mientras eso no suceda, la economía del estado seguirá con crecimientos no acordes a nuestro potencial.
Ahí sigue el elefante, en medio de la sala, que no se quiere ver.


Compartir en:
   

 

 

Alistan inversiones importantes para el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe . 03:40

Para el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe en Ramos Arizpe vienen inversiones importantes y mixtas que el Gobierno del Estado, bajo la visión del gobernador Manolo Jiménez, ha impulsado señaló el subsecretario de Planeación y Gestión de Inversión de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Sidum), Tizoc Quis

Vanguardia.com.mx

Amazfit GTR 3 Pro más barato que nunca: Carrefour no puede seguirle el ritmo . 03:50

El Amazfit GTR 3 Pro, uno de los smartwatches más completos del mercado, ahora cuesta la mitad. Con pantalla AMOLED, seguimiento de salud y batería duradera, esta oferta lo deja muy por debajo del precio habitual e

Mundo Deportivo

Comprar un auto seminuevo en línea: ventajas y precauciones a tomar en cuenta.

Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos.  Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce

Lado.mx

Wall Street’s ETF wave is here — but the real money is in AI-powered cloud mining.

With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.

Lado.mx

Sweet Bonanza: El juego que transforma dulces en grandes premios.

¿Te imaginas una máquina tragamonedas donde frutas y caramelos no solo te dan hambre, sino también grandes recompensas? Así es Sweet Bonanza, uno de los slots más adictivos y coloridos del momento, creado por el reconocido proveedor Pragmatic Play. Fácil de jugar, con funciones atractivas y visualmente deliciosa, esta tragamonedas ha conqui

Lado.mx

Avanza digitalización de servicios del Poder Judicial del Estado.01:40

Xalapa, Ver., 8 de mayo de 2025.- El Poder Judicial del Estado de Veracruz llevó a cabo el lanzamiento de la plataforma del Sistema Digital de Gestión de Recursos del Fondo Auxiliar, dando así un paso firme hacia la modernización de sus servicios, con la implementación de esta herramienta tecnológica que transforma la manera en […]

Dpoderapoder

Horóscopo de hoy de Nana Calistar 09 de mayo de 2025. 02:44

Nana Calistar nos da sus predicciones para los 12 signos del Zodiaco en su horóscopo diario.

La Opinión de Los Ángeles

Podríamos ver Death Stranding 3, aunque no sería desarrollado por Hideo Kojima. 11:44

El desarrollador habló sobre el futuro de la franquicia.Estamos todos en espera de la segunda parte de Death Stranding, pero tenemos que Hideo Kojima ya habló sobre la posibilidad de una tercer entrega. En una reciente charla con Eurogamer, Kojima reveló que aunque tiene una idea para Death Stranding 3, no la haría el mismo y está abierto …

IGN Latinoamérica

Sheinbaum felicita al nuevo Papa León XIV y reafirma compromiso con la paz global. 12:42

Este jueves 8 de mayo, el cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa por el Colegio Cardenalicio, adoptando el nombre de León XIV. Ante este hecho histórico, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió un mensaje oficial desde su cuenta de X:“Felicitamos a su santidad León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio

El Siglo de Torreón

Christian Nodal

Ángela Aguilar, en el ojo del huracán. 00:10

Siguen las noticias que sacuden al mundo del espectáculo. Ángela Aguilar, en el centro de la polémica, enfrenta críticas por supuestamente comprar comentarios favorables en redes sociales para mejorar su imagen. Además, un video viral muestra a un hombre regañándola por no sentarse durante un concierto de Christian Nodal, lo que desató una

24 Horas

Ángela Aguilar le dedicará una canción más a su esposo, Christian Nodal. 02:00

Ángela Aguilar dejó pistas en redes sociales de que Christian Nodal sigue siendo su inspiración. ¿Estará por dedicarle otra canción después de "El Equivocado"?

SDP Noticias

¿Dedicada a Belinda? Christian Nodal estrena su nuevo tema “X perro” y las redes estallan por el video oficial. 02:10

El cantante provocó gran polémica debido a un peculiar personaje que aparece en el videoclip de su nuevo sencillo

Infobae

Oscar Jiménez

Así reaccionó Oscar Jiménez tras la llegada de su esposa, Mariana Echeverría, a Guanajuato. 29 de Agosto, 2024 08:00

A pesar de haber sido eliminada del reality show, la conductora señaló que no ve esta salida como un fracaso, sino como una oportunidad de redefinir su camino

Infobae

Tras rumores de veto en Televisa, Mariana Echeverría presume sus vacaciones con Óscar Jiménez. 03 de Septiembre, 2024 15:40

La ex habitante de La casa de los famosos México decidió refugiarse en su familia y olvidarse de todas sus polémicas

Infobae

Mariana Echeverría embarazada junto a su esposo Óscar Jiménez. 29 de Enero, 2025 13:44

Mariana Echeverría ha superado los escándalos mediáticos y a podido centrarse en su vida familiar. Felizmente ha anunciado que el proceso de fecundación in vitro ha tenido éxito y ya está embarazada. Mariana decidió someterse a este proceso luego de haber sufrido una perdida gestacional a principios de 2024. El bebé que espera es coloquialm

Tribuna Noticias

Brad Pitt

Pensaban que era un piloto de F1… pero escondía uno de los trajes más elegantes de la noche. 05 de Mayo, 2025 19:24

Gustavo AlonsoEl actor Damson Idris, conocido por su papel en la serie Snowfall, acaparó miradas en la Met Gala 2025 al llegar vestido con un traje de carreras blanco y un casco cubierto de pedrería, una aparición que confundió y sorprendió a los asistentes y usuarios de redes sociales.“Wtf”, escribió un usuario en X (antes Twitter), mien

Excelsior

La película de ciencia ficción que rompió récords en streaming: la responsable de opacar al último thriller de Brad Pitt y George Clooney. 06 de Mayo, 2025 18:05

En 2001 vio la luz La gran estafa, proyecto que juntó a dos íconos del cine: George Clooney y Brad Pitt. Esta comedia de crimen dio origen a una trilogía, además de otro par colaboraciones entre los actores, la más reciente titulada Wolfs. Pero ni siquiera ambos rostros pudieron c

Xataka México

La supuesta enemistad de Brad Pitt y Leonardo DiCaprio que terminó con una orden de restricción. 07 de Mayo, 2025 17:20

Antes de protagonizar “Había una vez en Hollywood”, las estrellas de cine dejaron entrever sus tensiones personales

Infobae

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.