Dos Trovadores Yucatecos y Un Bohemio Oaxaqueño
Recordando a Nicolás Urcelay y a Luis Demetrio
Un Español Quitó la Vida a Guty Cárdenas, a Mansalva
R. Palmerín Musicalizó Más de 300 Composiciones
Cambió Álvaro Carrillo la Agronomía por la Bohemia
Jorge Herrera Valenzuela
Disfrutar de la bohemia musical, es una tradición que los mexicanos conservamos toda la vida.
En muchos rincones de nuestro hermoso México, encontramos a los bohemios desde el siglo pasado y ahí está Quirino Mendoza, autor de Cielito Lindo y de Jesuita en Chihuahua hasta este Siglo XXI de Sergio Esquivel y muchos más.
Ah, pero la bohemia no se acaba. El comentario finsemanero es para recordar a tres, no los únicos, que siguen presentes con sus poemas musicalizados y de ellos será la referencia siguiente.
Ricardo Palmerín nació el 3 de abril de 1887 en Tekax, Yucatán. El día 5 de ese mes, pero de 1932 fue asesinado Guty Cárdenas, en un bar del Distrito Federal. El cantautor Álvaro Carrillo retornaba, con su familia, a la Ciudad de México cuando su vehículo fue embestido por otro en la autopista Cuernavaca-México. El 3 de abril de 1969.
UN POQUITO DE HISTORIA
Faltaría espacio para mencionar a los yucatecos que nos deleitaron, nos emocionan y nos llevan de la mano a la nostalgia. Por ello comentaré de dos ilustres pertenecientes al semillero del mayab.
Nicolás Urcelay murió a los 31 años, en 1950, después de triunfar en la escena teatral, en la radio y en los programas de televisión al lado de Pedro Vargas y de Agustín Lara. “El Caruso del Mayab” cantó en la Casa Blanca para el presidente Harry S. Trumann. Interpretó arias operísticas y recorrió países latinos y europeos.
“La Puerta se cerró” sigue en el gusto de la gente. Fue uno de los muchos éxitos del gran Luis Demetrio Traconis Molina. El primer impulsor del jovencito Armando Manzanero, quien tocaba el piano. Ambos se acoplaron, desde 1954, en larga temporada, en el modesto restaurante, “El Pollito”, de la Capital Mexicana.
A esos tres nombres, añado los del trío de solistas que ya están en el recuerdo, Sergio Esquivel, Carlos Lico, Rubén Zepeda Novelo y los de tres bellas que hemos aplaudido: Irma Dorantes, María Medina e Imelda Miller.
CRIMEN EN UN BAR CITADINO
Recordar a Guty Cárdenas, es deleitarnos con sus interpretaciones como Nunca, composición del vate Ricardo López Méndez; es gozar al oírle cantar, Caminante del Mayab, letra corresponde a otro de los grandes peninsulares, don Antonio Mediz Bolio.
En el Salón Bach, Ciudad de México, tres balas le cortaron la vida a quien se llamó Augusto Alejandro Cárdenas Pinelo, quien en una etapa de su vida formó Quinteto con Pepe Sosa, Luis Basulto, Alonso Quijano y Claudio Herrera.
Sobre su muerte, ocurrida el 5 de abril de 1932, la versión más creíble es que cuando Guty estaba tomando una cerveza en el bar, aparentemente se suscitó una discusión entre dos hermanos españoles y uno de ellos hizo disparos, resultando mortalmente herido el trovador yucateco.
Cantante, guitarrista y compositor, nacido en la Ciudad Blanca, la del hermoso Paseo Montejo, estudió en Estados Unidos y en la Ciudad de México, pero su vida estaba definida a la pasión de la música, desde que veía y oía a Ricardo Palmerín darle clases a su tío Fernando Pinelo Ituarte.
Guty debutó en 1927 al participar en un festival de aniversario del diario Excélsior. Conquistó al público y se hizo popular, como cuando estuvo en Nueva York con su amigo de la infancia, Chalín Cámara. Formaron exitosamente un dueto.
Contrajo matrimonio en 1931 con Ann Patrick, descendiente de irlandeses. Un año duraron de casados y no tuvieron hijos. Guty apenas tenía 26 años cuando lo asesinó el español Ángel Peláez Villa, quien, tras cumplir una sentencia en prisión, fue deportado a España.
INOLVIDABLE “PEREGRINA”
Hace 103 años el maestro Luis Rosado Vega dedicó unas horas para cumplir los deseos del gobernador Felipe Carrillo Puerto, quien estaba enamorado de la periodista norteamericana Alma Reed, quien inspiró al compositor de la romántica canción “Peregrina”.
El exquisito y romántico trovador Ricardo Palmerín fue invitado, por su amigo Luis, para que musicalizara las estrofas del poema, porque era eso, un poema.
Independientemente de que Carrillo Puerto quedara complacido, para la corresponsal del New York Times, la mujer “de ojos claros y divinos, de mejillas encendidas de arrebol, labios purpurinos, radiante cabellera y semblante encantador”, Alma Reed, fue un tributo que jamás esperaba.
“Arrebol” es el color rojizo de las nubes al amanecer o al atardecer y es un adjetivo poético que se refiere al color rojo. La verdad, acudí al diccionario, pues desconocía el significado de la palabra.
RICARDO PALMERÍN, PRODIGIO INFANTIL
Yucatán, cabecera de la Península localizada en la parte alta del extremo Sur de nuestro País, tiene una historia que data desde los tiempos de la gloriosa Cultura Maya hasta estos días del Siglo XXI.
Tekax, Pueblo Mágico, a 115 kilómetros de Mérida, vio nacer, el 3 de abril de 1885, a Ricardo Bernabé Palmerín Pavía. Desde su infancia demostró su gusto por la música. Lo clasificaron como un niño prodigio y pronto lo demostró.
Un año antes de que terminara el Siglo XIX, el jovencito Palmerín compuso su primera canción y la tituló “Hay una Virgen” y vendrían más de cuarenta, pero su especialidad fue musicalizar los poemas de sus amigos. Había cumplido 14 años y junto con su familia ya radicaba en la capital yucateca.
Para el año 1922 Ricardo Palmerín estaba reconocido como un trovador autodidacta. De oído, como se dice, aprendió a tocar magistralmente la guitarra, el violín y el piano. Era carismático, muy sociable, amiguero y bohemio nato.
Transcurrieron 102 años para que el gobierno de Yucatán expidiera el decreto declarando 1987 Año de Ricardo Palmerín, estaba creada la Sociedad Artística con su nombre. En el Museo de la Canción Yucateca, hay una sala dedicada a Palmerín. En la Plaza Santa Lucía hay un busto. Sus restos descansan en el Panteón Civil de Mérida.
ÍDOLO EN LA CAPÍTAL MEXICANA
Después de pasar sus primeros diez años de Tekax, vivió en Mérida y en los años 30, por sus relaciones artísticas, con el doctor y cantante Alfonso Ortiz Tirado, Palmerín fue invitado a viajar al Distrito Federal y retornó a su terruño en 1935.
El hijo del capitán michoacano Bernabé Palmerín Hernández y de la yucateca Feliciana Pavía Herrera, musicalizó más de 200 composiciones de ilustres poetas yucatecos. Los jueves, por la tarde noche, en el Parque de los Trovadores, la gente sigue asistiendo a las románticas veladas.
Don Bernabé fue su maestro de guitarra. Con su guitarra, el joven seguía al papá. Curiosamente después Palmerín era “maestro” de oídas de Guty Cárdenas, según comenté antes.
Integrante de la Trova Yucateca, Ricardo escuchó el bambuco colombiano y creó el propio, el de raíces yucatecas, al musicalizar “El Rosal Enfermo”, de Lázaro Pérez Pintos; Semejanzas, del zacatecano José Armida; Novia Envidiada, de Roberto Sadat Morales.
Precisamente con ese ritmo se dio a conocer en la radiodifusora, la XEW. Tuvo contratos en los Teatros de Revista y grabó discos, cuya venta fue copiosa, si se toma en cuenta la época en que no había tocadiscos en todos los hogares.
ÁLVARO SE TITULÓ AGRÓNOMO
Álvaro Carrillo, el hombre que cambió su profesión de ingeniero agrónomo por la doble de compositor y cantante, era entrañable amigo del ingeniero Norberto Aguirre Palancares, enamorado de las noches bohemias.
Originario de la Costa Chica de Oaxaca, de Cacahuatepec, Alvaro estudió la Primaria en su pueblo y después pasó al Internado Agrícola Indígena de San Juan Amuzgo, donde curso lo equivalente a secundaria e hizo examen de admisión para ingresar a la Escuela Nacional de Agricultura, en Chapingo, Estado de México. Se tituló en 1945.
Fue hijo de Francisco José Carrillo Jiménez y de la mulata Candelaria Morales, nativa de Juchitán; ella murió cuando Álvaro tenía cinco años, en 1924, y su papá se casó con Teodora de Alarcón y el chico adoptó el apellido de ella, quedando registrado como Álvaro Genaro Carrillo Alarcón.
Compositor, cantante y agrónomo, autor de pasodobles, chilena, bambuco, rancheras y boleros, Álvaro Carrillo alternaba su tiempo como empleado en la Comisión Nacional del Maíz. Ya había compuesto su primera canción, “Celia, La Amuzgueña”, compañera de estudios de la que se enamoró, pero ella tenía novio.
A su primera hija le puso por nombre ENA, suena muy femenino, porque Carrillo estaba enamorado de su Escuela Nacional de Agricultura, a la que le dedicó “La Llorona Chapinguera” y “Adiós Chapingo” que sus compañeros lo consideraron como himno.
SABOR A MÍ, PELÍCULA
Su vocación era la composición de canciones y la interpretación de las mismas, en el medio artístico lo conocieron como “El Maestro” y entre los agrónomos conquistó muchas amistades, como la de Aguirre Palancares, a quien le regaló una chilena titulada “Pinotepa”, lugar de nacimiento de su amigo.
Establecido en la Ciudad de México, el oaxaqueño incursionó en la radio, fue contratado en teatros de revista, lo llamaban a actuaciones privadas, hizo presentaciones en centros nocturnos. En una ocasión cantó para el presidente Adolfo López Mateos y recibió un cheque en blanco, advertido que lo llenará “pero no seas abusivo, ponle lo que quieras”, le dijo su cliente.
Contaba que su canción Sabrá Dios, tuvo un origen muy curioso. Llegó a una oficina de Correos para comprar un timbre postal y preguntó a la empleada: “¿Cuánto es señora?” y le respondió: “Señorita, por favor”. En su casa, por la noche, escribió la letra de esa popular canción.
Entre sus preferidas estaban “Amor Mío” y “Arrullo” que dedicó a dos de sus hijas. La que lo hizo internacionalmente famoso fue Sabor a Mí, éxito rotundo en Japón, donde la interpretó Yoshiro Hiroshi, quien la grabó en una casa editora del Distrito Federal.
Casi veinte años después de su muerte, el nombre de Álvaro Carrillo sonó fuerte en los sets cinematográficos. Rene Cardona Jr. dirigió la película “Sabor a Mí”, basada en la composición del oaxaqueño. Fue en diciembre de 1988.
Elegida la canción “de uno de los mejores compositores de México”, se reunió un elenco de primera. José José interpretó al estudiante de Chapingo, al agrónomo y al cantante; Carmen Salinas, la dueña del prostíbulo “Casa La Bandida”, Jorge Ortiz de Pinedo (“Pepe Jara”) y Rafael Amador, los amigos de Álvaro.
También participaron Angélica Aragón (esposa de Álvaro), Gustavo Rojo, Miguel Ángel Ferriz, Mónica Prado y Bárbara Gil. La musicalización fue de Pedro Plascencia Salinas, hijo de Carmelita Salinas.
“La Mentira” o “Se Me Olvida”, interpretada por Pepe Jara, fue otro de los éxitos del nacido en la ranchería El Aguacatillo, en las costas de la Antigua Antequera.
SU MUERTE ACIDENTAL
La noche del 3 de abril de 1969, Álvaro regresaba con su esposa y dos de sus hijos. Habían estado en la toma de posesión del profesor Caritino Maldonado Pérez, gobernador de Guerrero. El retorno parecía sin problema alguno.
A la altura del kilómetro 28 de la autopista Cuernavaca-México, un vehículo que circulaba en sentido contrario “saltó” y se estrelló contra el auto de la familia Carrillo Inchástegui. El chofer murió inmediatamente.
Álvaro y su esposa Ana María Inchástegui fallecieron, con diferencias de horas. Sus dos menores hijos resultaron con lesiones no graves. La tragedia se difundió en las estaciones de radio y en la televisión. Hubo condolencias del pueblo. Los cuerpos recibieron sepultura en el Panteón Jardín, en el Lote de Compositores.
Seguimos escuchando sus canciones en las voces de Luis Miguel, Marco Antonio Muñiz, Tania Libertad, Gloria Estefan y en grabaciones de Javier Solís, de la Sonora Santanera, de Doris Day, de Los Hermanos Reyes, de Manzanero, de Pepe Jara y de Eydie Gormé.
La nota Alfa omega del recuerdo apareció primero en Quadratín México.
Los cementeros buscarán sellar su pase a las semifinales cuando reciban al Club León el próximo domingo 11 de mayo en Ciudad Universitaria. Cruz Azul buscará sellar su pase a las semifinales del Clausura 2025 el próximo domingo 11 de mayo cuando reciba en las instalaciones del Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria la visita del Club León.
Vamos Azul
Horacio Elizondo, árbitro mundialista argentino, se hará cargo de la dirección técnica de la Comisión de Árbitros que vuelve a apostar por otro extranjero
La Opinión
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
¿Te imaginas una máquina tragamonedas donde frutas y caramelos no solo te dan hambre, sino también grandes recompensas? Así es Sweet Bonanza, uno de los slots más adictivos y coloridos del momento, creado por el reconocido proveedor Pragmatic Play. Fácil de jugar, con funciones atractivas y visualmente deliciosa, esta tragamonedas ha conqui
Lado.mx
La Línea B del Metro de la Ciudad de México registró otra falla por segundo día consecutivo; reportan apagón.
24 Horas
Gustavo AlonsoEste jueves llegó a los cines de México la película Karate Kid: Leyendas (Karate Kid: Legends), cinta que une a personajes clásicos del universo de Cobra Kai con una nueva generación de estudiantes.La historia sigue a Li Fong (Ben Wang), un joven que entrena con Mr. Han (Jackie Chan) y Daniel LaRusso (Ralph Macchio) para particip
Excelsior
Minnesota guard Anthony Edwards left the Timberwolves" playoff game against the Golden State Warriors Thursday night in Minneapolis after sustaining a
Deadspin
El Financiero Bloomberg TV
El desarrollador habló sobre el futuro de la franquicia.Estamos todos en espera de la segunda parte de Death Stranding, pero tenemos que Hideo Kojima ya habló sobre la posibilidad de una tercer entrega. En una reciente charla con Eurogamer, Kojima reveló que aunque tiene una idea para Death Stranding 3, no la haría el mismo y está abierto …
IGN Latinoamérica
Este jueves 8 de mayo, el cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa por el Colegio Cardenalicio, adoptando el nombre de León XIV. Ante este hecho histórico, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió un mensaje oficial desde su cuenta de X:“Felicitamos a su santidad León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio
El Siglo de Torreón
Christian Nodal aparece en el video oficial de “Mírame feliz” nuevo sencillo de Belinda.
SDP Noticias
Lanza tema de lo que será su nuevo álbum ¿Quién + como yo?La nota X perro Christian Nodal ahora ya no tiene amor bonito apareció primero en Quadratín México.
Quadratín México
Siguen las noticias que sacuden al mundo del espectáculo. Ángela Aguilar, en el centro de la polémica, enfrenta críticas por supuestamente comprar comentarios favorables en redes sociales para mejorar su imagen. Además, un video viral muestra a un hombre regañándola por no sentarse durante un concierto de Christian Nodal, lo que desató una
24 Horas
A pesar de haber sido eliminada del reality show, la conductora señaló que no ve esta salida como un fracaso, sino como una oportunidad de redefinir su camino
Infobae
La ex habitante de La casa de los famosos México decidió refugiarse en su familia y olvidarse de todas sus polémicas
Infobae
Mariana Echeverría ha superado los escándalos mediáticos y a podido centrarse en su vida familiar. Felizmente ha anunciado que el proceso de fecundación in vitro ha tenido éxito y ya está embarazada. Mariana decidió someterse a este proceso luego de haber sufrido una perdida gestacional a principios de 2024. El bebé que espera es coloquialm
Tribuna Noticias
Gustavo AlonsoEl actor Damson Idris, conocido por su papel en la serie Snowfall, acaparó miradas en la Met Gala 2025 al llegar vestido con un traje de carreras blanco y un casco cubierto de pedrería, una aparición que confundió y sorprendió a los asistentes y usuarios de redes sociales.“Wtf”, escribió un usuario en X (antes Twitter), mien
Excelsior
En 2001 vio la luz La gran estafa, proyecto que juntó a dos íconos del cine: George Clooney y Brad Pitt. Esta comedia de crimen dio origen a una trilogía, además de otro par colaboraciones entre los actores, la más reciente titulada Wolfs. Pero ni siquiera ambos rostros pudieron c
Xataka México
Antes de protagonizar “Había una vez en Hollywood”, las estrellas de cine dejaron entrever sus tensiones personales
Infobae
Últimas noticias
Café de Mañana/José Luis Enríquez Ambell
Llamarlo solo el "Skyrim polaco" es una falta de respeto a su mundo abierto RPG. Mi sorpresa de 2025 es Tainted Grail, y está a 15 días de salir completo
Águila real posa frente a cámara del C5 en CDMX; se vuelve viral en redes
Motörhead celebrará su 50.º aniversario con el lanzamiento de una grabación perdida del 76
Bárbara Mirjan y Amina, dos amigas en la Feria de Abril ante la orgullosa mirada de Cayetano Martínez de Irujo
León XIV, un cardenal sencillo que comía con los agustinos
Mueren cinco militares tras estrellarse un helicóptero en un embalse en el este de Sri Lanka
Cierre del índice KOSPI de Corea del Sur este 9 de mayo
Un dron ucraniano ataca edificio gubernamental de Bélgorod, denuncian sus autoridades
Lluvias y tormentas ponen en aviso a Baleares y las cuatro provincias gallegas
Serrat: Nunca escribiré mis memorias porque muchas cosas divertidas no se pueden explicar
Vantage da a conocer una campaña para mostrar la alianza y los valores que comparte con Scuderia Ferrari HP
FCC lleva a la junta un dividendo de 0,5 euros y reelegir a Alicia Alcocer Koplowitz
La hierba aromática más efectiva para curar la indigestión, hinchazón y las náuseas
‘Soltera, Casada, Viuda, Divorciada 2 conquista el cine peruano con más de 500 mil espectadores en tiempo récord