La extorsión es uno de los pocos delitos que no ha registrado disminución en su incidencia a nivel nacional. Una de sus variantes principales, y que afecta a miles de comerciantes y empresarios, es el cobro por derecho de piso, ejecutado por integrantes del crimen organizado.
Esta práctica delictiva se ha generalizado en todo el país, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. El informe de Incidencia Delictiva del Fuero Común, con corte al 28 de febrero de 2025, indica que la extorsión ocupa el segundo lugar entre los delitos que aumentaron entre enero y febrero de 2025.
El cobro por “derecho de piso” se refiere a una tarifa que se exige de forma ilegal a los dueños de establecimientos de todos los giros bajo algún tipo de amenaza contra la seguridad o integridad de las personas que trabajan ahí y sus familias.
De acuerdo con el Código Penal Federal esta acción de extorsión es reconocida según el capítulo III bis del Artículo 390, que señala:
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) que se realiza cada dos años y que fue presentada en 2024, la extorsión y el robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes fueron los delitos con mayor incidencia entre los establecimientos comerciales o de servicios.
Negocios afectados por la delincuencia
El objetivo de dicho estudio es generar información sobre las características de las unidades económicas (establecimientos) que son víctimas de delito, los delitos más representativos del fuero común y los daños causados, así como la percepción sobre la inseguridad y desempeño institucional, entre otros factores.
Aunque inicialmente se pensaba que el llamado cobro de piso ocurría exclusivamente a dueños de bares, cantinas, restaurantes o centros nocturnos, lo cierto es que con el paso de los años, el crimen organizado “innovó”, lo que tuvo un impacto negativo en la economía de miles de personas.
Modus operandi de extorsionadores
El crimen organizado, por su naturaleza y la facilidad con que sus líderes pueden ser cambiados, operan de una forma hasta que llega un nuevo cabecilla y cambia la dinámica con la que “trabajaban”.
La inversión que hacen los pequeños y medianos empresarios y emprendedores involucra, en muchos casos, poner en juego el patrimonio familiar, con la esperanza de que el negocio generará el dinero suficiente para reponer los recursos invertidos y además obtener ganancias considerables.
Ahora los empleados también pagan “piso”
La extorsión ha aumentado a últimas fechas en ciertas zonas y estados del país y, aunque en la Ciudad de México no se tienen tantos reportes, sucede principalmente en los bares clandestinos y en negocios que no son formales. Inclusive, se han detectado casos de cobro de piso directo a los empleados de los establecimientos.
“Ya no es tan directo con los lugares, existe por supuesto, pero el fenómeno que hemos detectado y que reportan los empresarios últimamente es que ahora a quienes están extorsionando es a los empleados del lugar, es una nueva forma de hacerlo”, dio a conocer Helking Luis Aguilar Cárdenas, presidente de la Asociación Mexicana de Bares, Discotecas y Centros Nocturnos A.C. (Ambadic).
De acuerdo con el empresario, es más fácil que se le acerquen a un capitán de meseros, a un relacionista público o a un mesero y los amedrenten; “les piden una cantidad semanal por dejarlos trabajar, además los tienen perfectamente bien ubicados en su lugar de trabajo, horario de entrada y de salida”.
Hay incertidumbre en bares
Cuando se dan los casos de cobro de piso, la situación se vuelve doblemente complicada, expresa Aguilar Cárdenas, debido a que pueden llegar hasta tres grupos de personas exigiendo un pago a cambio de la supuesta protección.
“Resulta que no son gente de un grupo, es la extorsión de un oportunista que se le ocurrió llegar. No sabemos cómo se van a identificar, no se le puede pedir una credencial oficial extendida por el grupo criminal”.
La extorsión ha aumentado en los estados, “inclusive en Sinaloa la vida nocturna está suspendida desde hace seis meses, los lugares formales no están abriendo debido al gran índice de violencia que hay en el estado y hay amenazas de que los lugares que abran llegarán a balearlos o incendiarlos, esto genera un gran daño al sector”, declaró el presidente de la Ambadic.
Autoridad rebasada por “creatividad” de delincuentes
Aunque ha habido campañas para denunciar la extorsión, el temor a represalias hace que cientos de personas no denuncien este delito, pero además la aparente “creatividad” de los miembros de la delincuencia hace que no se pueda establecer una estrategia clara para combatirlo.
“La misma diversificación de la extorsión no da pie a una sola forma de actuar. Los gobiernos se enfocan más hacia medidas punitivas que son correctas, pero en la práctica no alcanzan”, declaró Érick Ruiz de la Cruz, secretario técnico del Seminario sobre Seguridad, Defensa e Inteligencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“Es un problema generalizado que deriva en una de las modalidades o diversificaciones de las actividades de los grupo del crimen organizado y que han ganado presencia sobre todo en delitos del fuero común, hay que entenderlo como una modalidad del crimen organizado”, indica.
Algo que llama la atención en los últimos años, es que desde 2015 y hasta 2024 se ha documentado el aumento de los casos de extorsión, al menos en un 5% en forma relativa cuando son dirigidos a niñas, niños y adolescentes.
“Esto es importante porque la delincuencia organizada está transitando hacia una modalidad en la que más que obtener un beneficio económico, también están apostando por la obtención de información personal, claves bancarias, a partir de la información que les dan los menores, pero también de la poca información con que cuenta ese sector de víctimas respecto al delito”, detalló.
Se dificulta combate a extorsiones
La falta de disminución en el delito de extorsión no es nueva, precisa Ruiz de la Cruz, en el sexenio pasado se dio a conocer que era el único delito que no había disminuido:
“La cifra negra de extorsión oscila en 97% eso quiere decir que sólo 3 delitos de cada 100 se denuncian y esto no da para una estrategia uniforme”, opina Érick Ruiz, quien además agregó que para aumentar el número de denuncias es necesaria la interacción y cooperación conjunta entre las instituciones de seguridad y la sociedad civil.
Respecto a la falta de combate certero a este delito, Ruiz argumenta que existe una falta de coordinación entre las fiscalías locales y la Fiscalía General, además de atención inmediata en los casos de extorsión y de seguimiento puntual, “que no quede únicamente en el registro del delito por la amenaza constante y el temor con el que viven las víctimas”.
El 27% de las empresas en México ha sido víctima de algún delito
Las cifras mostraron, además, un aumento en la prevalencia de delitos contra empresas respecto del año previo (2022); cuando la proporción de unidades afectadas fue de 24.6%, de acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) del Inegi.
Extorsión, el delito más reportado
El delito más reportado por las unidades económicas –micro, pequeñas, medianas y grandes– es la extorsión. Una de cada 4 empresas que fueron víctimas de algún delito fue por extorsión.
En este periodo se observó que el 15.2% delitos de extorsión a empresas fueron realizados en la calle, en el establecimiento o a través de la técnica de cobro de piso.
Resalta que, en 7 de cada 10 casos de extorsión, las empresas afectadas le entregaron a la delincuencia lo que solicitaba.
Costo de la delincuencia
Durante 2023 el valor económico de los delitos contra empresas fue de 124,300 millones de pesos; cifra equivalente a 0.51% del PIB de México durante dicho año. Gran parte de los costos se enfocan en medidas de prevención del delito.
En promedio, cada unidad económica que fue víctima de algún delito desembolsó 54, 451 pesos en gastos de recuperación por las pérdidas económicas y protección.
Entre los que fueron víctima de algún delito y no denunciaron, el 58.9% dijo que fue por causas atribuibles a la autoridad y 33.4% dijeron que denunciar es pérdida de tiempo.
La inseguridad y delincuencia siguen siendo de las cuestiones que más afectan a los comercios y empresas de México, desde la perspectiva de estas unidades. Al menos 6 de cada 10 consideran que esta es la problemática más importante. /Agencias-PUNTOporPUNTO
La figura de la pintora sigue generando interés y controversia; la próxima apertura de La Casa Roja, en Coyoacán, coincide con denuncias por la desaparición de obras de arte y páginas de su diario
El Informador
El ámbito laboral cambia constantemente, y con él también lo hacen las reglas que definen cómo se relacionan las personas que trabajan con las empresas. Aspectos como los horarios, los descansos, la jornada o el salario tienen un impacto directo en
Mundo Deportivo
It is time to start thinking about 2026.
BigSoccer.com
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
Ernesto MéndezTIJUANA.— Llantas, llantas, llantas; llantas por todos lados. Con las lluvias y el vertido de aguas residuales miles de llantas viajan a través del canal del río Tijuana de regreso a su lugar de origen. De México a Estados Unidos.Cada vez que llueve calculamos que llegan a California entre tres mil y cinco mil llantas procedente
Excelsior
En opinión de Verónica Malo, la labor de Clara Brugada es resolver la violencia y una larga lista de obligaciones en la CDMX, ante las protestas por la gentrificación en la Condesa y la Roma.
SDP Noticias
Arturo López y AFPA la caza de su temporada perfecta, el Paris Saint-Germain choca con el Bayern Múnich por un lugar en las semifinales del Mundial de Clubes 2025, en el primer duelo a todo o nada entre favoritos al título.- TE PUEDE INTERESAR: Detienen a jugador tras volver del Mundial de ClubesOtros aspirantes siguen en liza incluido el Real M
Excelsior
1. Al rescate. La presidenta Claudia Sheinbaum y el canciller Juan Ramón de la Fuente no se quedaron con los brazos cruzados ante la tragedia en Texas. Tras las inundaciones en el condado de Kerr, la SRE activó al consulado en San Antonio y ofreció apoyo inmediato a posibles connacionales afectados. Con 50 muertos, 15 de ellos menores, el gobier
Excelsior
Wimbledon no teme por el torneo mientras sigan en el cuadro el español Carlos Alcaraz, el serbio Novak Djokovic y el italiano Jannik Sinner. Aunque se quedó sin el póquer que representaba el jugador local Jack Draper, nº 4 mundial. Pero la presencia de los tres principales favoritos mitiga ausencias como la del in
Mundo Deportivo
Wimbledon está haciendo menos malabarismos que nunca en la confección del programa de juego. La caída de tantos cabezas de serie en las rondas iniciales no da lugar apenas a que el orden de juego sea un rompecabezas. El Al
Mundo Deportivo
Wimbledon no teme por el torneo mientras sigan en el cuadro el español Carlos Alcaraz, el serbio Novak Djokovic y el italiano Jannik Sinner. Aunque se quedó sin el póquer que representaba el jugador local Jack Draper, nº 4 mundial. Pero la presencia de los tres principales favoritos mitiga ausencias como la del in
Mundo Deportivo
Wimbledon está haciendo menos malabarismos que nunca en la confección del programa de juego. La caída de tantos cabezas de serie en las rondas iniciales no da lugar apenas a que el orden de juego sea un rompecabezas. El Al
Mundo Deportivo
El tercer Grand Slam de la temporada, Wimbledon, continúa su desarrollo en el All England Club, donde se disputa desde 1877 sobre su césped característico. Este martes 1° de julio, se disputaron partidos clave en ambas ramas, con la mayoría de los favoritos asegurando su paso a la siguiente ronda.En el cuadro masculino, Jannik Sinner, número
Vanguardia.com.mx
Taylor Fritz staved off an upset attempt by Alejandro Davidovich Fokina of Spain to earn a 6-4, 6-3, 6-7 (5), 6-1 victory and a spot in the fourth rou
Deadspin
Aryna Sabalenka y Carlos Alcaraz continúan firmes en su camino hacia el título en Wimbledon 2025, tras conseguir importantes triunfos este viernes que los colocan en la ronda de Octavos de Final del Grand Slam británico.Ambos enfrentaron desafíos exigentes pero supieron salir adelante con determinación y buen tenis.La bielorrusa Sabalenka, nú
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
Tormenta tropical Chantal azota Carolina del Sur con lluvias intensas
Victoria de Manuel Peñalver en el arranque del Tour of Magnificent Qinghai
La Real empezará la pretemporada este lunes con 18 jugadores, ausencias destacadas y a puerta cerrada
Abandono en el camino de Alcaraz hacia la final de Wimbledon
Fuerte accidente en carretera Xalapa-Perote deja 6 heridos
Localizan dos decapitados con narcocartulina en la comunidad El Perico en Valle de Santiago
Cuánto dura una lavadora y cómo alargar su vida útil fácilmente
Localizan hombre sin vida en vivienda de Monte Prieto en Acámbaro
Solicitan difusión para localizar a 6 mujeres desaparecidas en Guanajuato
Suspenden entrega de Tarjeta Rosa en Guanajuato ¿Cuándo se reactiva?
¿Eres nuevo beneficiario del Bienestar? En esta fecha recibirás tu tarjeta
Elecciones judiciales: ¿Por qué en Guanajuato hay pocas mujeres postuladas?
¿Quién es Rodo Carrizosa, a quien habrían asesinado en lugar de Kevin Castro?
Denuncian que Ariadna Van Der Kam ayuda a deudores alimenticios a evadir la ley; quiere ser magistrada
Número de víctimas en el Jet Set asciende a 231