TEXTO ÍNTEGRO: EXPORTACIONES de MÉXICO registraron una ABRUPTA CAÍDA de 2.9% en FEBRERO, pasado Punto Por Punto

TEXTO ÍNTEGRO: EXPORTACIONES de MÉXICO registraron una ABRUPTA CAÍDA de 2.9% en FEBRERO, pasado. Noticias en tiempo real 03 de Abril, 2025 12:21

En México, las exportaciones mostraron una caída anual de 2.9% en febrero, con las petroleras disminuyendo 24.4% y las no petroleras 1.7%. Dentro de las no petroleras, que representan 95.96% de las exportaciones totales, se tuvo mal desempeño en las agropecuarias, que cayeron 6.1% anual y las manufactureras, que cayeron 1.8% anual.

En cambio, las exportaciones de la industria extractiva crecieron 17.4%.

  • Al interior de las manufacturas, las exportaciones automotrices, que son uno de los sectores más importantes de la economía de México tanto en producción como en empleo, tuvieron un desempeño negativo, con una contracción anual de 15.2% (la mayor caída desde enero del 2022).
  • Desglosando las exportaciones según el destino, las dirigidas a Estados Unidos, el mayor socio comercial de México, disminuyeron 0.02% respecto a febrero del año pasado, mientras que las dirigidas al resto del mundo cayeron 9.5%.
  • Esta contracción en las exportaciones a Estados Unidos se dio en las exportaciones automotrices, que cayeron 10.7% anual, mientras que el resto aumentaron 5.4%. Asimismo, las exportaciones automotrices al resto del mundo cayeron 21.8%, mientras que las demás exportaciones crecieron 2.0%.

En el acumulado del primer bimestre del año, las exportaciones totales muestran un crecimiento anual de 0.9%, el menor crecimiento desde el mismo periodo del 2021, con las exportaciones petroleras cayendo 32.8% y las no petroleras creciendo 3.0%.

Sin embargo, destaca que las exportaciones automotrices registran una contracción de 9.5% respecto al primer bimestre del año pasado.

Esta contracción es compensada por un crecimiento de 9.9% en el resto de las manufacturas, ocasionando que las exportaciones manufactureras registren un crecimiento anual de 2.9% anual en el acumulado de los primeros dos meses.

  • Por su parte, las importaciones en febrero registraron una contracción anual de 8.3%, con las petroleras cayendo en 3.0% y las no petroleras en 8.6% (la mayor contracción anual desde octubre del 2020).
  • Al interior, se observan contracciones en la importación de todos los tipos de bienes. La importación de bienes de consumo disminuyó 10.1% anual, con los bienes de consumo no petroleros cayendo 9.6%.
  • La importación de bienes intermedios se contrajo 7.5%, ocasionado por una caída de 8.0% en los bienes intermedios no petroleros. Finalmente, la importación de bienes de capital cayó 11.9% anual (la mayor caída desde enero del 2021).

En el acumulado de los primeros dos meses, las importaciones presentan una contracción anual de 1.5%, con las importaciones petroleras creciendo en 1.1% y las no petroleras cayendo en 1.7%.

Desglosadas por tipo de bienes, las importaciones de bienes de consumo muestran una caída anual de 7.9% en el primer bimestre, las de bienes intermedios un crecimiento anual de 0.9%, y las de bienes de capital una caída anual de 10.2%.

  • El saldo de la balanza comercial en febrero resultó superavitario en 2,212.4 millones de dólares, después de que en enero se registrara un déficit de 4,557.97 millones de dólares.
  • Con esto, la balanza comercial acumulada en el primer bimestre presenta un déficit de 2,345.6 millones de dólares, disminuyendo 50.1% respecto al mismo periodo del año anterior.
  • Este déficit se debe principalmente a la balanza comercial petrolera, que en los primeros dos meses presenta un déficit de 3,140 millones de dólares, mientras que la balanza no petrolera muestra un superávit de 794 millones de dólares.

Los datos de febrero se consideran negativos, ya que las exportaciones y las importaciones registraron variaciones anuales que en algunos casos no eran vistas desde el 2021 o 2020, cuando la economía sufría las consecuencias económicas de la pandemia.

Detrás de esto hay dos razones principales. Por un lado, se tiene la desaceleración económica que se ha observado desde finales del año anterior, siendo esto visible en varios indicadores económicos.

Por otro lado, las exportaciones mexicanas se han visto afectadas por la creciente incertidumbre en la política comercial de Estados Unidos bajo el gobierno de Donald Trump, quien ha amenazado en repetidas ocasiones con imponer aranceles.

Además, estas amenazas han sido inconsistentes: en algunos casos se anuncian aranceles que luego son postergados, en otros se plantean medidas generales con excepciones ambiguas, o bien se señala que ciertos bienes que cumplan con el T-MEC quedarían exentos. Esta falta de claridad genera confusión entre los exportadores y afecta negativamente el comercio entre México y Estados Unidos.

Durante la sesión, el mercado estará a la espera del anuncio de política monetaria del Banco de México a las 13:00 horas, en donde se espera que anuncien un recorte de la tasa de interés. Será importante conocer el comunicado y la percepción de la Junta de Gobierno sobre los riesgos para el crecimiento económico derivados del proteccionismo comercial de Estados Unidos.

Exportaciones de México, en incertidumbre por política comercial de Trump

De acuerdo con los analistas de Banorte, los flujos comerciales estarán a merced de la política comercial en Estados Unidos, particularmente las relacionadas con medidas arancelarias recíprocos, otras medidas que pueda anunciar el gobierno de ese país y las negociaciones bilaterales que emanen.

  • Las cifras del INEGI revelan que las exportaciones manufactureras cayeron 1.8 por ciento anual, ya su interior, las de la industria automotriz se hundieron 15.2 por ciento, la mayor caída en casi tres años, desde febrero de 2022.
  • Las petroleras retrocedieron 24.4 por ciento, mientras que las agropecuarias lo hicieron en 6.1 por ciento, mientras que las extractivas avanzaron 17.4 por ciento.
  • Las importaciones mexicanas reportaron un fuerte descenso de 8.3 por ciento anual en febrero, y fue el más significativo desde octubre de 2020, cuanto la actividad económica sufría los efectos de la crisis ocasionada por la pandemia.

Las importaciones de petróleo bajaron 3.0 por ciento, las de bienes de consumo 10.1 por ciento, las de bienes intermedios 7.5 y las de bienes de capital 11.9 por ciento anual.

  • En el intercambio de mercancías, el país resultó con un superávit de 2 mil 212,4 millones de dólares, con un saldo negativo de mil 181 millones en la balanza petrolera y un saldo a favor de 3 mil 393 millones en la no petrolera.

México se mantiene como socio comercial con EU

Por segundo año consecutivo México se ubicó como el principal proveedor de Estados Unidos, desplazando a China, revelan datos oficiales al cierre de 2024. De esta forma, nuestro país terminó el año como el socio comercial número uno de la mayor potencia económica del mundo.

  • Según la Oficina del Censo del Departamento de Comercio de Estados Unidos, en 2024 el valor del intercambio de bienes entre ambos países ascendió a una cifra sin precedente de 839 mil 900 millones de dólares, un aumento de 5.2 por ciento frente a los 797 mil 900 millones de dólares de 2023.
  • Las exportaciones de México a EU alcanzaron un nivel histórico de 505 mil 850 millones de dólares, un incremento de 6.45 por ciento frente a los 475 mil 216 millones de dólares del año pasado. En tanto, las importaciones cayeron 0.45 por ciento al pasar de 324 mil 207 millones a 322 mil 742 millones de dólares.

De esta forma, la balanza comercial mostró un superávit para México de 171 mil 809 millones de dólares, superior a los 152 mil 473 millones de 2023.

El reporte de la Oficina del Censo llega después de que el sábado pasado el presidente Donald Trump prometió aranceles de 25 por ciento a las importaciones de México y Canadá a partir de este lunes.

Sin embargo, luego de hablar con los presidentes de ambas naciones decidió pausarlas un mes hasta determinar los progresos en seguridad fronteriza y lucha contra el tráfico de fentanilo.

Además de la migración indocumentada y el narcotráfico, el mandatario estadunidense se ha referido en múltiples ocasiones al déficit comercial que mantiene con México y Canadá como subvenciones, llegando a decir que ambos países han estafado, por años a Estados Unidos.

Estamos subvencionando a Canadá por una suma de más de 100 mil millones de dólares al año. Estamos subvencionando a México por casi 300 mil millones de dólares. No deberíamos… ¿Por qué subvencionamos a estos países? Si vamos a subvencionarlos, que se conviertan en un estado, dijo en diciembre pasado durante una entrevista televisiva.

De acuerdo con la Oficina del Censo, los casi 840 mil millones de dólares que EU comercializó con México en 2024, equivalen a 15.8 por ciento de su comercio internacional; un ligero incremento desde el 15.7 por ciento del año pasado; es decir, en el último año nuestro país ganó terreno en el comercio total de la principal economía del mundo.

  • En contraste, la cuota de Canadá disminuyó de 15.2 a 14.3 por ciento, mientras la de China bajó de 11.3 en 2023 a sólo 10.9 por ciento en 2024.
  • Sólo en diciembre, un mes antes de la llegada de Donald Trump al poder, el comercio entre ambos países ascendió a 63 mil 800 millones de dólares, 14. 2 por ciento del total de EU.
  • Atrás quedó Canadá, con 62 mil 400 millones de dólares (13.9 por ciento), y China, con 50 mil 100 millones de dólares (11.1 por ciento del total).

En lo que se refiere a las exportaciones de México al vecino país, éstas tuvieron un valor de 39 mil 224 millones de dólares en diciembre, un aumento de 7.13 por ciento respecto a las 36 mil 614 de igual mes de 2023; en tanto, las importaciones subieron 3.2 por ciento al ir de 23 mil 836 millones de dólares a 24 mil 620 millones de dólares.

Aranceles de Trump abollan valor bursátil de armadoras

Las empresas automotrices que cotizan en Wall Street cerraron la sesión de este miércoles con resultados mixtos, pero en operaciones electrónicas sus acciones se hundieron después de que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunciara un arancel del 25% a los autos y autopartes importadas al mercado estadounidense a partir del 2 de abril.

Los títulos de la compañía que fabrica automóviles, camiones y motores, General Motors (GM), retrocedieron 3.12% y se vendieron 50.95 dólares por unidad, su mayor caída desde 4 de marzo, cuando cayó 4.56 por ciento. En el mercado electrónico, los papeles de GM mantuvieron su tendencia bajista con 6.40 por ciento.

  • Por su parte, las acciones de la automotriz de origen estadounidense, Ford, subieron ligeramente 0.10% a 10.30 dólares por unidad, pero después del cierre, mostraron un descenso de 4.76 por ciento.
  • Las acciones del fabricante de automóviles eléctricos Tesla cayeron 5.58% y cotizan en 272.06 dólares, su primera caída luego de cinco días consecutivos con avances. En el mercado electrónico, Tesla cayó ligeramente 0.87 por ciento.

Después del cierre del mercado Donald Trump anunció un arancel del 25% a los autos y autopartes importadas al mercado estadounidense a partir del 2 de abril, lo que seguramente intensificará la guerra comercial global que inició este año.

Los expertos de la industria automotriz prevén que la medida impulse los precios y frene la producción. Trump ha prometido anunciar una serie de aranceles recíprocos el 2 de abril.

“La confirmación de los aranceles sobre el sector automotriz importados hacia Estados Unidos generará una incertidumbre en los mercados accionarios”, aseguró Felipe Mendoza, Analista de Mercados Financieros, ATFX. El experto resaltó que las acciones como General Motors y Ford podrían presentar afectaciones.

“Se espera volatilidad por la incertidumbre que se genera en México y la posible caída de la comercialización o el ingreso de capital a México sobre la inversión del sector automotriz y se abre la puerta a pensar que en el mercados e industrias se podrían afectar sobre las decisiones de Estados Unidos y sus aranceles”, advirtió.

  • En el 2024 Estados Unidos importó 47% de los 16 millones de automóviles nuevos que se comercializaron en su territorio. En valor, las importaciones ascendieron a 219,496 millones de dólares.
  • México fue el principal exportador hacia ese mercado, con envíos por casi 2.5 millones de unidades, que representaron una participación de mercado de 16.5% y significaron para el país la entrada de 49,987 millones de dólares en divisas.
  • De acuerdo con la información presentada este miércoles por la Casa Blanca, la nueva tasa arancelaria de 25% solo aplicará, en el caso de los automóviles procedentes de Canadá y México, sobre los componentes no estadounidenses de los vehículos.

En México, la marca con la mayor exposición a los aranceles automotrices de Donald Trump es General Motors, ya que el año pasado exportó desde nuestro país a EU 711,582 vehículos; le sigue Ford Motor, con 358,366 unidades; Nissan, con 326,682; y Chrysler, con 314,272 automóviles. /PUNTOporPUNTO

Documento Íntegro a Continuación:

https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2025/comext_o/balcom_o2025_03.pdf


Compartir en:
   

 

 

El García Luna de la 4T. 01:43

Cuando salieron a la luz las tropelías de Genaro García Luna al frente de la Secretaría de Seguridad Pública en tiempos de Felipe Calderón, todos en Morena se colgaron del tema para tundir al expresidente, quien fue su jefe.En cualquier instancia, sin importar el nivel, la 4T responsabilizó a Calderón de iniciar una guerra contra el narco qu

Excelsior

Aranceles de EU pegarán menos si se aplica el T-MEC, prevén.01:30

Especialistas en comercio internacional y análisis económico coincidieron en que el impacto real podría ser menor si, como se sospecha, el arancel no se aplica a los productos que cumplen con las reglas de origen del T-MEC.

El Financiero

Sobre urbanismo, gentrificación y otras cosas. 01:13

La Ciudad de México carece de un Programa General de Desarrollo Urbano (PGDU) actualizado. El último que se aprobó fue en 2003, hace 22 años. Ese dato es el punto de partida para poder analizar qué significa la discusión sobre ese fenómeno llamado gentrificación. Gobiernos llegan y gobiernos se van, y no han sido capaces de desarrollar un P

Excelsior

Prácticas y duraderas: las mejores loncheras para la vuelta a clases.

Fuente: Pexels Entre tantos libros y útiles escolares, la lonchera se convierte en ese aliado silencioso que acompaña el recreo en cada jornada escolar. Encontrar las mejores loncheras para la vuelta a clases puede parecer un detalle menor, pero es clave para garantizar que los alimentos se conserven bien y que los estudiantes lleven con […]El

Lado.mx

Encuentra estilo y calidad con marcas de zapatos hombre.

Para elegir entre las distintas marcas de zapatos de hombre es necesario conocer qué ofrece cada una y dónde encontrarlas. Desde modelos casuales hasta formales, la clave está en identificar materiales resistentes, buena estructura y estilo adaptable a tu rutina. Si estás buscando un zapato de hombre que combine durabilidad con diseño moderno,

Lado.mx

Créditos para comprar en línea: financia tus compras sin salir de casa.

Los créditos para comprar en línea se han convertido en una herramienta esencial para quienes buscan adquirir productos sin desembolsar el total de su costo de inmediato.

Lado.mx

Palabra de Mujer | Pausa.00:13

La columna de Rocío Garcia Olmedo Hace algunos días reflexionábamos sobre qué ha pasado con las hijas e hijos de personas que fallecieron durante la pandemia del Covid en México. Qué ha Pasado con las hijas e hijos de las mujeres que han sido asesinadas por feminicidio, o sabemos ¿qué pasa con los hijos e […]

LosConjurados.mx

Al Pie de la Letra | Lluvias, baches, inundaciones y… realidad presupuestal. 00:13

La columna de juan Rodolfo Rivera Pacheco Cada año, el municipio de Puebla enfrenta una realidad presupuestaria que deja en evidencia limitaciones profundas para atender los problemas cotidianos de la ciudad. En 2025, como en años anteriores, el presupuesto municipal (más de 7,300 millones de pesos) resulta insuficiente para solucionar de manera

LosConjurados.mx

¡Histórico! Isaac del Toro, segundo latinoamericano en ganar la Vuelta de Austria. 08:57

¡Histórico! Isaac del Toro, segundo latinoamericano en ganar la Vuelta de Austria Ecuador y México, los únicos paises latinoamericanos en tener un ganador del Tour de Austria fvillalobosDom, 13/07/2025 - 08:46

Record

quien salio de master chef

Poncho de Nigris es hospitalizado; este es su estado de salud. 22 de Junio, 2025 20:05

Gustavo AlonsoEl influencer y empresario regiomontano Poncho de Nigris se encuentra hospitalizado debido a una fuerte infección estomacal que le ha hecho perder al menos siete kilos en una semana, según compartió él mismo a través de sus redes sociales.El también ex participante de La Casa de los Famosos México publicó una imagen desde el h

Excelsior

Final de Master Chef Generaciones será transmitida en cines; dónde, cuándo y precio de los boletos . 29 de Junio, 2025 18:24

En un giro que rompe con las fronteras tradicionales de la televisión, MasterChef Celebrity México servirá su última receta de la temporada no solo en las salas de casa, sino en la oscuridad solemne del cine. Será el 27 de julio cuando la final se proyecte en complejos Cinépolis de todo el país, prometiendo un espectáculo donde la tensión,

Vanguardia.com.mx

Natalia Jiménez aparece sin cabello tras lucha contra el cáncer: “Es mi última quimioterapia”. 10 de Julio, 2025 15:07

Natalia Jiménez aparece sin cabello tras lucha contra el cáncer: “Es mi última quimioterapia” La influencer española conmueve al mostrar los efectos del tratamiento jreyesJue, 10/07/2025 - 14:46

Record

Calificaciones SEP

Boletas SEP: Así puedes descargar las calificaciones del ciclo escolar 2024-2025. 10:10

Boletas SEP: Así puedes descargar las calificaciones del ciclo escolar 2024-2025 El documento estará disponible en internet del 14 al 16 de julio gcatarinoDom, 13/07/2025 - 09:57

Record

Descubren a nieto de ‘Resortes’ vendiendo café y tortas en calles de la CDMX. 11:26

Descubren a nieto de ‘Resortes’ vendiendo café y tortas en calles de la CDMX Contrario a su abuelo que fue estrella de cine y TV, él se gana la vida en el comercio informal gcatarinoDom, 13/07/2025 - 11:11

Record

Cerca de 250 reprobados en primarias de Córdoba. SEP revela dónde se pueden ver las calificaciones en línea. 14:43

Alejandro AguilarEL BUEN TONO Córdoba, Ver.- Un total de 244 alumnos del nivel primaria de esta ciudad tendrán que repetir año, según cifras preliminares de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el ciclo escolar 2024-2025. Según Información integrada por la coordinación técnica de planeación e información de la Dirección Gener

El buen tono

Místico

¿Cómo les fue a Místico, Bandido y The Beast Mortos en AEW All In Texas?. 12 de Julio, 2025 20:40

Los luchadores mexicanos participaron en la “Casino Gaunlet Match”

Infobae

Místico, uno de los grandes de la lucha libre, regresa a la Arena Olímpico Laguna. 12:12

“El Príncipe de Plata y Oro”, Místico, una de las más grandes figuras de la lucha libre en México, y más allá de las fronteras, regresará a la Comarca Lagunera el próximo jueves 24 de julio, para encabezar una tremenda función a realizarse en la Arena Olímpico Laguna, de Gómez Palacio.DESDE ESTADOS UNIDOS Directamente desde la empres

El Siglo de Torreón

Clint Eastwood estuvo 20 años sin ir a los Oscar y todo fue por una pelea que terminó con esta frase: "No me vuelvas a invitar" . 14:44

Muchos artistas del mundo del cine, sino es que todos, ansían al menos una vez en su carrera ser acreedores al premio Oscar. Otros, por otro lado, tienen un conflicto con esta ceremonia al punto de ser vetados del evento durante décadas. Richard Gere es un ejemplo de ello. Un caso si

Xataka México

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.