La última sesión del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) duró 16 minutos. Fue una reunión virtual, transmitida en redes sociales, que inició a las 11 de la noche con 35 minutos, en la que los cuatro integrantes del pleno aprobaron un último acuerdo y cerraron la cortina.
Fue un triste final para una institución cuya nobleza no siempre fue honrada por sus comisionadas y comisionados.
Pasadas las 18:00 horas, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de las leyes secundarias en materia de transparencia y protección de datos personales; a las 22:23 horas, el Diario Oficial de la Federación publicó el decreto correspondiente en una edición vespertina, y a las 23:35 horas comenzó la última sesión del pleno del INAI.
El último acto del Instituto fue un trámite burocrático: crear un comité de transferencia que entregará los recursos materiales a la nueva institución creada por Morena y sus aliados en el Congreso para garantizar, según ellos, el derecho a la información: “Transparencia para el pueblo”, un órgano desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
Como dijo la comisionada Josefina Román, ahora sí se trataba de la “ultimísima sesión”, y había que ser breves, porque en el último minuto del jueves el INAI se convertiría en calabaza.
Sus compañeras, Julieta del Río y Blanca Ibarra, también apuraron las despedidas y los agradecimientos a sus equipos de trabajo, y recordaron que seguirán viéndose, pues las actuales integrantes del INAI serán parte del comité de transferencia.
El comisionado presidente, Adrián Alcalá Méndez, se extendió un poco más que sus compañeras, y aprovechó para hacer un breve recuento del camino andado desde la expedición de la primera Ley Federal de Transparencia, en 2002; la integración del IFAI y su conversión en INAI; hasta la extinción ordenada por la reforma constitucional aprobada por Morena y sus partidos aliados como parte del “Plan C” que le heredó Andrés Manuel López Obrador a Claudia Sheinbaum.
Concluía una larga historia de claroscuros y, como advirtió una de las comisionadas, “no hay fecha que no llegue ni plazo que no se cumpla”; así que ahí estaban, las tres comisionadas y el comisionado presidente, apurando una última votación, el último acto legal del INAI.
El acta de defunción del instituto dirá que murió a las 23:50 horas del jueves 20 de marzo de 2025, y su epitafio podría especificar: “aquí yacen las ilusiones de una generación que creyó en la transparencia y la rendición de cuentas”.
Las últimas horas de vida del INAI fueron caóticas, con un grupo de trabajadores tomando la sede del instituto en el sur de la Ciudad, y las comisionadas haciendo malabares con la demanda de que se protegieran sus derechos laborales.
Liquidación, recontratación, finiquito, protección a los derechos adquiridos eran las demandas de empleados y empleadas (algunas que estuvieron ahí las dos décadas), que tuvieron como única respuesta la incertidumbre.
Las y el comisionado que se van actuaron como acostumbraron en los últimos años: sin ingenio ni visión de Estado, y los que van a llegar -comandados por la secretaria Raquel Buenrostro- aún no podían llegar.
No eran tantos los trabajadores que durante más de seis horas bloquearon la avenida de los Insurgentes Sur, pero se calcula que serán más de 400 los afectados por la extinción del INAI y el nacimiento de Transparencia para el Pueblo.
Más allá de su nombre propagandístico, la nueva institución es una quimera, cuyas reglas de funcionamiento interno fueron publicadas en otra edición vespertina del Diario Oficial de la Federación, ésta del viernes 21 de marzo.
El decreto firmado por Claudia Sheinbaum establece que Transparencia para el Pueblo es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción con autonomía técnica y operativa.
El titular de este órgano será nombrado por la titular de la Secretaría Anticorrupción y tendrá, para su operación, siete direcciones generales bajo su mando: 1. Políticas, Vinculación y Capacitación; 2. Obligaciones de Transparencia; 3. Recursos de Revisión y de Inconformidad; 4. Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública; 5. Asuntos Internacionales e Información; 6. Jurídica, y 7. Administración y Finanzas.
Es decir, se acabaron los tiempos de un pleno integrado por siete comisionados, nombrados por el Senado y con autonomía constitucional, y comienza la era de la “transparencia” en manos del gobierno federal.
Con más prejuicios que evidencias, López Obrador puso en la mira al INAI desde comienzos de su mandato, en 2019. Nunca le gustó el organismo ni el mecanismo empleado por los partidos políticos para repartirse los lugares en el pleno.
Nunca creyó en un diseño constitucional basado en un reparto de comisionados correspondiente al peso de cada fuerza política representada en el Congreso. Nunca creyó en la ciudadanización de los organismos constitucionales autónomos ni mucho menos los respetaba.
Para el momento en que López Obrador llegó a la Presidencia de la República, el propio INAI ya había abonado a su descrédito, con comisionados que un día eran autónomos y al otro día militaban en un partido político. Por mencionar los dos ejemplos más notorios: Alonso Lujambio se afilió al PAN en junio de 2009, cinco meses después de haber dejado la presidencia del IFAI, y Ximena Puente fue electa diputada federal del PRI un año después de concluir su periodo como presidenta del INAI.
Así como refutarle a López Obrador la idea de que era un organismo que servía a los intereses del “PRIAN”.
Y, para acabarla, los altos sueldos, los viajes por el mundo, los abusos en la contratación de publicaciones y asesores, y los escándalos de corrupción abonaron a una mala fama pública que hizo difícil su defensa en el momento en el que el lopezobradorismo alcanzó la mayoría que necesitaba para extinguir un instituto que su líder consideraba oneroso e inútil.
El INAI murió dejando inconclusa la tarea de consolidar un sistema nacional de transparencia y una cultura ciudadana de exigencia de rendición de cuentas, que eran los anhelos del Grupo Oaxaca y decenas de activistas, académicos y periodistas que pugnaron por la primera ley de transparencia y acceso a la información pública.
Pero queda vivo el derecho a la información, consagrado en el artículo sexto de la Constitución. Nada impide que la ciudadanía siga solicitando la información pública que no encuentre en los portales de los sujetos obligados (es decir, todo aquel ente público que ejerce recursos del erario). Ese derecho habrá que seguirlo ejerciendo.
The post Murió el INAI, pero no el derecho a la información appeared first on Proyecto Puente.
JUAN CARLOS TALAVERAArqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informaron ayer que realizaron el rescate de un conjunto mortuorio de las culturas del desierto de, cuando menos, 500 años de antigüedad en el Área Natural Protegida de Ocampo, en Coahuila.Esto, “luego de una denuncia ciudadana sobre un saqueo de restos
Excelsior
Reportes a 8NTV+ de vecinos de la colonia Moctezuma indican que se comienza a registrar un hundimiento en esa zona que representa un en riesgo, sobre todo por lo transitado que es el lugar. El reporte indica que por la calle Iturbide entre las calles López Mateos y Gascón Mercado, es en donde comenzó a […]The post Calle comienza a registra
NTV
San Blas.- A raíz de las recientes lluvias registradas en el municipio de San Blas, se activó el Plan Marina en su fase de prevención, con el propósito de realizar labores de limpieza y desazolve en canales y arroyos obstruidos por acumulación de residuos, informó el alcalde Pepito Barajas. La coordinación de estos trabajos fue […]The
NTV
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Marca Claro
El diputado aseguró que el radicalismo podría aportar federalismo, el PRO compartiría su experiencia en la gestión y el oficialismo nacional una cuota de osadía. “Hay una agenda común”, insistió
Infobae
Grupo Fórmula
Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p
Hora Cero
Copa América 2015
Copa América 2015
Marca Claro
El Financiero Bloomberg TV
Clima en México
El Imparcial
Clima en México
El Imparcial
Clima en México
El Imparcial
TORREÓN, COAH.— Las lluvias recientes, junto con el manejo eficiente del agua, han generado una recuperación en los niveles de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, mostrando una tendencia paulatina al alza en su almacenamiento, a pesar de las extracciones que se realizan para el riego del ciclo agrícola primavera-verano en la Comarc
Vanguardia.com.mx
La circulación del ciclón tropical Flossie favorecera lluvias intensas en varios estado de México, además de vientos fuertes en costas occidentales y oleaje elevado.Esta mitad de semana transcurrirá con tormentas muy importantes en diversos sectores del país por la interacción de Flossie con varios sistemas meteorológicos que, a continuaci
Meteored.mx
JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este miércoles 2 de julio de 2025, el cual prevé más lluvias por el huracán “Flossie”.El huracán “Flossie” se desplazará al oeste de las costas de Jalisco mientras se debilita gradualmente.Su circulación y bandas nubosas, en interac
Excelsior
Descubre los números ganadores del Sorteo Mayor 3977 de la Lotería Nacional
SDP Noticias
Este martes se celebra el Sorteo Mayor con un premio mayor de 21 millones de pesos
El Informador
Jesús RamírezEl martes 1 de julio de 2025 la Lotería Nacional realizó el Sorteo Mayor 3977 por lo que en Excélsior te presentamos los números ganadores y resultados.El Sorteo Mayor 3977 del 1 de julio de 2025 otorgó un premio principal de 21 millones de pesos en efectivo. Resultados del sorteo de la Lotería Nacional del 1 de julio
Excelsior
Últimas noticias
Despliegue y apoyos a damnificados-Unidad legislativa-Coordinadores en acción-Corral y la verdad absoluta
Absorberá IMSS a 8.4 millones más sin seguridad social
Gobierno no espía ni censura con Ley Telecom: Merino
¡Empate!
Vendedoras de muñecas dejaron por un rato las Leles
Debbie Harry cumple 80 años
Pablo Ruiz está renovado y feliz
Tras ganar el Godó, el Mercedes-Benz Valdisa quiere repetir en Valencia
Alerta en Barcelona: los Mossos d"Esquadra buscan al "destructor de móviles" que trabaja para los narcos
Más de la mitad de jóvenes españoles usan la bici semanalmente
Colocan al Atlético tras la pista de una eléctrica promesa de la Ligue1
Acuerdo gigantesco del Dortmund... ¡por 400 millones!
BoxRec actualiza Top 25 del boxeo cubano profesional, Andy Cruz 5to
¿Cenar algo rico en 10 minutos? La receta al microondas de Dani García que “podría estar en cualquier restaurante”
Letizia desafía al calor con un vestido de manga larga y bajo asimétrico