OLAS de CALOR afectarán a los ESTADOS del NORTE y SURESTE del PAÍS este 2025: Climatólogos Punto Por Punto

OLAS de CALOR afectarán a los ESTADOS del NORTE y SURESTE del PAÍS este 2025: Climatólogos. Noticias en tiempo real 10 de Marzo, 2025 11:30

Las olas de calor son episodios en los que la temperatura se eleva y se mantiene así por varios días, lo que resulta alarmante luego de la información meteorológica registrada en 2024 a nivel mundial, pues los datos arrojaron que fue el año más caluroso registrado en la historia y se pronostica que la temperatura siga en aumento.

  • De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, los meses habituales en los que México experimenta estos sucesos van de marzo a julio, por lo que se avecina la primera del año.
  • El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), señala que es importante observar esta etapa debido a que el cambio climático coloca a la humanidad en un estado crítico durante la ola de calor, pues lo más probable es que las temperaturas sean mucho más elevadas.

Los estados más afectados por ola de calor

De acuerdo con el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en México y en 103 países más se registraron las temperaturas promedio anuales más altas de la historia y según estimaciones recientes, “el umbral de 1.5ºC en el mundo, podría ser superado a finales de esta década, y el de 2.0ºC en la década de 2050″.

  • Por esta razón, es importante saber en qué estados afectará más la ola de calor, pues aunque no hay una fecha exacta de inicio, el mes de abril se caracteriza por ser el más crítico ya que en años anteriores se registraron aumentos de temperatura considerables en el mismo mes.

En este 2025, los expertos del clima estiman que los estados más afectados por la primera ola de calor serán los ubicados al norte del país como Sonora, Sinaloa y Baja California que alcanzarán temperaturas extremas de 45 °C. En el caso de la parte sureste, tanto Yucatán como Campeche y Quintana Roo, experimentarán la expansión de esta ola de calor hasta julio o agosto.

El comportamiento histórico del calor

De acuerdo con un análisis presentado por especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el año 2024 se posicionó como el más cálido en la historia del planeta desde que se tienen registros confiables de temperatura, los cuales datan de 1850.

  • El informe detallado por los especialistas de la UNAM, entre ellos Jorge Zavala Hidalgo, director del ICAyCC, destacó que aproximadamente el 40% de la población mundial.
  • Es decir, más de 3 mil 300 millones de personas, vivieron el año más caluroso en sus respectivos países.
  • Este fenómeno afectó a regiones densamente pobladas como dos terceras partes de China, un tercio de Estados Unidos y gran parte de México, Brasil, Nigeria y Etiopía.

En el caso de México, el impacto del aumento de las temperaturas fue particularmente notable con efectos que abarcan desde alteraciones en los ecosistemas hasta desafíos en sectores clave como la salud, la economía y la educación.

  • Según los expertos de la UNAM, este fenómeno no es aislado, sino que forma parte de una tendencia global impulsada principalmente por actividades humanas, subrayando que el calentamiento del planeta está directamente relacionado con la influencia de las actividades humanas que generan emisiones de gases de efecto invernadero, siendo la causa principal del aumento sostenido de las temperaturas globales.
  • Estudios internacionales y análisis realizados por académicos de la UNAM respaldan esta conclusión, destacando que las emisiones provenientes de la quema de combustibles fósiles, la deforestación y otros procesos industriales han contribuido significativamente al desequilibrio climático.
  • El panorama futuro no es alentador. Según las estimaciones presentadas, el umbral de 1.5°C podría ser superado de manera permanente hacia finales de esta década, mientras que el límite de 2°C podría alcanzarse en la década de 2050 si no se toman medidas drásticas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

El director del ICAyCC, Jorge Zavala Hidalgo, enfatizó la necesidad de integrar la perspectiva del cambio climático en las actividades humanas, desde la planificación económica hasta las políticas de salud y educación. “El planeta se está calentando y, por supuesto, afecta a nuestro país”, afirmó Zavala Hidalgo, destacando la urgencia de actuar frente a esta crisis global.

En 2025 preocupa a especialistas el calentamiento global

En 2024 se registraron las temperaturas más altas en toda la historia, señala la Universidad Autónoma de México (UNAM), lo cual se vio reflejado en una sequía prolongada, calor extremo, aumento en el número de incendios y lluvias tardías que se vivieron en el Estado de México.

  • Para 2025 se pronostica que las temperaturas no rebasarán las que se presentaron el año pasado, sin embargo la probabilidad de que la primavera sea más cálida que en años anteriores es de un 60%, aseguran investigadores de la UNAM.
  • La sociedad, investigadores y gobierno deberán centrar su atención en el cambio climático y el calentamiento global, ya que intensificarán ciertos fenómenos meteorológicos, señaló Francisco Estrada Porrua, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM.

Algunos ejemplos en el Estado de México son las inundaciones que han afectado a Chalco, los más de dos mil incendios que se registraron el año pasado en el territorio mexiquense de acuerdo con Probosque, la falta de precipitaciones que han disminuido los niveles de las presas que alimentan el Sistema Cutzamala, según la Conagua.

  • La Universidad también refiere que ‘en todo el planeta se ha intensificado las oscilaciones entre las temporadas húmedas y secas debido a que el calentamiento global ha modificado la capacidad de nuestra atmósfera para absorber y precipitar el agua ocasianando que fenómenos como los incendios sean más severos’.

Entre los fenómenos registrados por la Organización Meteorológica Mundial el año pasado, documentaron lluvias catastróficas, olas de calor con 50° e incendios forestales devastadores.

En ese sentido, refiere que en 2024 hubo 41 días de calor peligroso, y a causa del cambio climático 26 de los 29 fenómenos meteorológicos estudiados hasta ahora, que ocasionaron la muerte te por lo menos tres mil 700 personas y el desplazamiento de millones.

  • La información fue compartida en la Gaceta de la UNAM, en la edición número 5 mil 532 que fue titulada 2025: Prevalecerá La Crisis Climática.
  • En la edición también refiere que los registros meteorológicos globales muestran que el latigazo hidroclimático ha aumentado entre un 31 y 66% desde mediados del siglo XX.

Sobre el calor extremo, el artículo específica que en todos los continentes se superó 1.5° la temperatura media mundial de los niveles preindustriales, según el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea.

  • En México, refiere Francisco Estrada, tenemos un calentamiento mayor que el promedio del planeta, el cual se ha calentado alrededor de 1.2 y 1.3 grados centígrados, aunque en el país fue de 1.7° hasta la última estimación en 2022.
  • Los investigadores que participan en la publicación aseguran que éstas tendencias se pueden revertir si las personas cambian sus actividades y reducen drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero.

El año 2024 fue el más caluroso jamás registrado en México

El calor del 2024 no fue solo una sensación o una exageración de quienes buscaban sombra en cada esquina. Fue un hecho innegable. Las temperaturas extremas marcaron el año con una intensidad nunca antes vista, dejando huella en el día a día de millones de personas.

  • Desde las calles de las grandes ciudades hasta los rincones más remotos del país, el calor se hizo presente como un visitante incómodo que se negó a marcharse. Las noches dejaron de ser frescas, los días se volvieron insoportables y la lluvia parecía haberse olvidado de muchas regiones. Algo estaba cambiando, y no precisamente para bien.
  • A nivel global, la temperatura promedio superó en 1.55°C los niveles preindustriales, rebasando temporalmente el umbral de 1.5°C establecido en el Acuerdo de París.
  • Una conferencia de prensa del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), expertos dieron un mensaje claro: lo que vivimos en 2024 no es un evento aislado, sino parte de una tendencia que pone los últimos diez años en el Top 10 de los más cálidos a nivel global.

Y no solo en nuestro país. El mundo entero experimentó temperaturas récord. La Organización Meteorológica Mundial ha confirmado que 2024 rompió todos los récords de temperatura a nivel mundial, superando el impuesto en el 2023. El calor intenso afectó al 40% de la población mundial, unos 3,300 millones de personas. ¿Y qué pasó en México?

México ¿en llamas?

Si bien el planeta entero sintió el calor, México se llevó una dosis especialmente intensa. La temperatura en el país registró una anomalía de 2.14 °C por encima del promedio preindustrial (1900-1930), mucho mayor que el aumento global. ¡Un incremento sin precedentes en nuestro registro climático!. México se calienta y a un ritmo alarmante.

  • Desde 1975, la temperatura en México ha aumentado a una tasa de 3.2 °C por siglo, un ritmo significativamente mayor que el promedio global, que es de alrededor de 2 °C por siglo.

Pero este calentamiento no es uniforme en todo el país. Algunas regiones del norte y el sur han registrado tasas aún más altas, con tendencias de hasta 6 °C por siglo en el norte y alrededor de 5 °C por siglo en el sur. Estas diferencias regionales en el calentamiento significan que algunas zonas enfrentarán mayores riesgos y deberán adaptar sus estrategias de resiliencia de manera más urgente.

Más allá de El Niño: el impacto humano

Es cierto que el fenómeno de El Niño jugó un papel importante en el calor extremo del 2023 y 2024, pero no es el factor principal de esta historia. Los expertos han señalado que el aumento en la temperatura global se debe, en gran medida, a la actividad humana y la constante emisión de gases de efecto invernadero.

  • Especialistas del ICAyCC advierten que, si la tendencia actual continúa, el calentamiento global podría superar de forma permanente los 1.5°C hacia finales de esta década y alcanzar los 2°C en la de 2050.
  • Según el Dr. Francisco Estrada Porrúa, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM, el planeta enfrenta un momento crítico. De mantenerse las emisiones en los niveles actuales, México podría registrar un aumento de 1.9°C en su temperatura promedio entre 2020 y 2040, y hasta 5.3°C hacia el final del siglo.

El problema va más allá del calor. Los cambios en los patrones de lluvia han hecho que largos periodos de sequía, seguidos de lluvias intensas, dificulten la gestión del agua. Por ejemplo, en estados como San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas, las temperaturas extremas han afectado la salud, la fauna y la agricultura, con un impacto que podría agravarse en el futuro.

¿Qué sigue? Adaptarse o sufrir las consecuencias

Si algo dejaron claro los científicos en la conferencia, es que ya no basta con reducir emisiones de CO. México necesita adaptarse a este nuevo clima extremo.

  • La Dra. Amparo Martínez Arroyo, especialista del ICAyCC, enfatizó que la crisis climática no es solo un problema científico, sino una cuestión social que requiere la acción de todos los sectores.
  • Hay que fortalecer el conocimiento y la conciencia climática, la adaptación es clave para reducir los riesgos y evitar que la crisis se convierta en un escenario de «sálvese quien pueda”.
  • El futuro se perfila desafiante. El Dr. Jorge Zavala Hidalgo, director del ICAyCC, subrayó que todas las actividades humanas—desde la gestión del agua hasta la agricultura, la salud y la educación—deben incorporar una perspectiva de cambio climático para minimizar los impactos.

El tiempo apremia, y los científicos han sido claros: el calor que vivimos hoy es solo un adelanto de lo que nos espera si no tomamos medidas urgentes. México no puede permitirse ser un espectador en esta crisis. Los datos y evidencia ya están aquí, nos toca decidir si queremos enfrentarlo o seguir sofocándonos en la indiferencia. /Agencias-PUNTOporPUNTO


Compartir en:
   

 

 

Muere médico británico que lideró la respuesta de la ONU al ébola y COVID-19. 05:40

David Nabarro fue uno de los seis enviados especiales de la OMS sobre la pandemia de coronavirus y fue nombrado caballero por el rey Charles III en 2023

El Nuevo Día

Implosión en el Gobierno nacional, experto analizó las consecuencias políticas del discurso de Francia Márquez . 05:20

En diálogo con Infobae Colombia, el docente en ciencias política de la Universidad de la Sabana Juan Nicolás Garzón entregó su postura sobre el tema

Infobae

Tendencias 2025 en sistema para clínica odontológica: innovación, IA y automatización.

El sistema para clínica odontológica se ha convertido en la columna vertebral que sostiene la transformación digital del sector dental en 2025. Más allá de ser una simple herramienta informática, estos sistemas integrales están revolucionando la forma en que las clínicas gestionan sus procesos internos, diseñan tratamientos y brindan atenc

Lado.mx

Injerto de cabello en México: La solución estética que recupera tu confianza.

El injerto capilar se posiciona como uno de los tratamientos estéticos más demandados en México en los últimos años.

Lado.mx

Why Toshi.bet Is Becoming Poland’s Top No-KYC Crypto Casino in 2025.

Looking for the best crypto casino in Poland? Compare Bitcasino, 20 Bet Casino, and Toshi.bet. No KYC, instant withdrawals, and top bonuses on Toshi.bet. Introduction: The Rise of Crypto Casinos in Poland Crypto casinos are booming in Poland in 2025.

Lado.mx

Activan alerta amarilla por fuertes lluvias y caída de granizo en 12 alcaldías. 15:22

La SGIRPC emitió la alerta amarilla para este sábado en la CDMX ante el pronóstico de lluvias fuertes y posible caída de granizo.

24 Horas

roony bardghji

Barcelona cancela amistoso en Japón. 23 de Julio, 2025 14:10

Enrique LópezEl FC Barcelona anunció este miércoles que debido a un "incumplimiento contractual grave" por parte del promotor de la gira asiática, que el primer equipo iba a realizar en Japón y Corea del Sur, queda cancelado el primer amistoso contra el Vissel Kobe en Japón y, como consecuencia, el viaje de este jueves a tierras nip

Excelsior

Laporta: "Los jugadores quieren la Champions" . 25 de Julio, 2025 16:40

En la segunda y última parte de la entrevista exclusiva concedida a Mundo Deportivo por Joan Laporta antes de viajar a Japón con un día de retraso, abundó en algunos aspectos de la planificación deportiva. El presidente del FC Barcelona se siente muy satisfecho con la base de la plantilla que había y las llegadas de Joan Garcia, Mar

Mundo Deportivo

El Noevir Stadium se llena para ver el primer Barça de la temporada 25-26 . 02:40

Joan Poquí informa desde los aledaños del Noevir Stadium de Kobe en la previa del primer partido de la gira asiática del FC Barcelona, que enfrentará al conjunto azulgrana con el Vissel Kobe. El encuentro, que celebra el 30º aniversario del club japonés, servirá de escenario para el posible debut de los tres fichajes: Joan

Mundo Deportivo

real madrid

Primer mensaje de Ouazane tras no fichar por el Real Madrid . 05:10

Abdellah Ouazane, de 16 años, era una de las jóvenes perlas del fútbol que iba a fichar el Real Madrid. Parecía que estaba todo hecho, pero la incorporación del internacional marroquí del Ajax se frustró en el último momento.

Mundo Deportivo

Oficial: Chema Andrés, nuevo jugador del Stuttgart . 05:50

Chema Andrés, centrocampista de 20 años, deja el Real Madrid para ser nuevo jugador del Stuttgart, equipo por el que ha firmado hasta 2030. El Real Madrid cobrará seis millones por el 50% de sus derechos y tendrá opción de recompra.

Mundo Deportivo

"¿Pena por la expulsión de Asencio? La verdad es que no" . 06:10

Salomón Rondón ha regresado a LaLiga tras su fichaje por el Oviedo, que esta temporada vuelve a Primera. El delantero habló en Cope sobre su estado actual y su vuelta al campeonato español.  También hizo referencia al duelo del Mundial de Clubs entre Pachuca y Real Madrid en el que protagonizó c

Mundo Deportivo

Clima Xalapa

Fuertes accidentes viales por las intensas lluvias en Xalapa. 19 de Junio, 2025 06:10

No se reportan lesionados graves. Dos fueron los más impactantes; ambos relacionados con el exceso de velocidad y condiciones del clima. Sobre la avenida Lázaro Cárdenas, un joven perdió el control de su vehículo, chocó contra un muro de contención, quedando entre un poste de CFE y una guardería. #Xalapa La mañana de este miércoles [̷

Gráfico Al Día

Deslizamientos de lodo y severas inundaciones cubren a la localidad de Emiliano Zapata en Veracruz, México. 22 de Junio, 2025 17:10

La vaguada ocasionada por el huracán Erick en Veracruz dejo una tempestad de lluvias torrenciales en los municipios afectados son El Higo, Pánuco, Tantima, Ozuluama, Xalapa y Emiliano Zapata.Tras el fuerte temporal las condiciones en la carretera Veracruz-Xalapa, una de las principales vías de comunicación del estado y con dos peajes, empeora c

Meteored.mx

A pesar de las condiciones climatológicas, no se ha requerido activar algún albergue en Xalapa: Enrique Fonseca. 30 de Junio, 2025 08:41

Redacción/Xalapa. El director municipal de Xalapa, Enrique Fonseca Martínez, en entrevista para En Contacto, indicó que a pesar de las lluvias constantes y los daños que ha dejado a su paso, no se ha requerido activar algún albergue, ya que la personas que se han visto a afectadas no lo han requerido u optan por …

Eldemocrata.com

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.