Las olas de calor son episodios en los que la temperatura se eleva y se mantiene así por varios días, lo que resulta alarmante luego de la información meteorológica registrada en 2024 a nivel mundial, pues los datos arrojaron que fue el año más caluroso registrado en la historia y se pronostica que la temperatura siga en aumento.
Los estados más afectados por ola de calor
De acuerdo con el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en México y en 103 países más se registraron las temperaturas promedio anuales más altas de la historia y según estimaciones recientes, “el umbral de 1.5ºC en el mundo, podría ser superado a finales de esta década, y el de 2.0ºC en la década de 2050″.
En este 2025, los expertos del clima estiman que los estados más afectados por la primera ola de calor serán los ubicados al norte del país como Sonora, Sinaloa y Baja California que alcanzarán temperaturas extremas de 45 °C. En el caso de la parte sureste, tanto Yucatán como Campeche y Quintana Roo, experimentarán la expansión de esta ola de calor hasta julio o agosto.
El comportamiento histórico del calor
De acuerdo con un análisis presentado por especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el año 2024 se posicionó como el más cálido en la historia del planeta desde que se tienen registros confiables de temperatura, los cuales datan de 1850.
En el caso de México, el impacto del aumento de las temperaturas fue particularmente notable con efectos que abarcan desde alteraciones en los ecosistemas hasta desafíos en sectores clave como la salud, la economía y la educación.
El director del ICAyCC, Jorge Zavala Hidalgo, enfatizó la necesidad de integrar la perspectiva del cambio climático en las actividades humanas, desde la planificación económica hasta las políticas de salud y educación. “El planeta se está calentando y, por supuesto, afecta a nuestro país”, afirmó Zavala Hidalgo, destacando la urgencia de actuar frente a esta crisis global.
En 2025 preocupa a especialistas el calentamiento global
En 2024 se registraron las temperaturas más altas en toda la historia, señala la Universidad Autónoma de México (UNAM), lo cual se vio reflejado en una sequía prolongada, calor extremo, aumento en el número de incendios y lluvias tardías que se vivieron en el Estado de México.
Algunos ejemplos en el Estado de México son las inundaciones que han afectado a Chalco, los más de dos mil incendios que se registraron el año pasado en el territorio mexiquense de acuerdo con Probosque, la falta de precipitaciones que han disminuido los niveles de las presas que alimentan el Sistema Cutzamala, según la Conagua.
Entre los fenómenos registrados por la Organización Meteorológica Mundial el año pasado, documentaron lluvias catastróficas, olas de calor con 50° e incendios forestales devastadores.
En ese sentido, refiere que en 2024 hubo 41 días de calor peligroso, y a causa del cambio climático 26 de los 29 fenómenos meteorológicos estudiados hasta ahora, que ocasionaron la muerte te por lo menos tres mil 700 personas y el desplazamiento de millones.
Sobre el calor extremo, el artículo específica que en todos los continentes se superó 1.5° la temperatura media mundial de los niveles preindustriales, según el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea.
El año 2024 fue el más caluroso jamás registrado en México
El calor del 2024 no fue solo una sensación o una exageración de quienes buscaban sombra en cada esquina. Fue un hecho innegable. Las temperaturas extremas marcaron el año con una intensidad nunca antes vista, dejando huella en el día a día de millones de personas.
Y no solo en nuestro país. El mundo entero experimentó temperaturas récord. La Organización Meteorológica Mundial ha confirmado que 2024 rompió todos los récords de temperatura a nivel mundial, superando el impuesto en el 2023. El calor intenso afectó al 40% de la población mundial, unos 3,300 millones de personas. ¿Y qué pasó en México?
México ¿en llamas?
Si bien el planeta entero sintió el calor, México se llevó una dosis especialmente intensa. La temperatura en el país registró una anomalía de 2.14 °C por encima del promedio preindustrial (1900-1930), mucho mayor que el aumento global. ¡Un incremento sin precedentes en nuestro registro climático!. México se calienta y a un ritmo alarmante.
Pero este calentamiento no es uniforme en todo el país. Algunas regiones del norte y el sur han registrado tasas aún más altas, con tendencias de hasta 6 °C por siglo en el norte y alrededor de 5 °C por siglo en el sur. Estas diferencias regionales en el calentamiento significan que algunas zonas enfrentarán mayores riesgos y deberán adaptar sus estrategias de resiliencia de manera más urgente.
Más allá de El Niño: el impacto humano
Es cierto que el fenómeno de El Niño jugó un papel importante en el calor extremo del 2023 y 2024, pero no es el factor principal de esta historia. Los expertos han señalado que el aumento en la temperatura global se debe, en gran medida, a la actividad humana y la constante emisión de gases de efecto invernadero.
El problema va más allá del calor. Los cambios en los patrones de lluvia han hecho que largos periodos de sequía, seguidos de lluvias intensas, dificulten la gestión del agua. Por ejemplo, en estados como San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas, las temperaturas extremas han afectado la salud, la fauna y la agricultura, con un impacto que podría agravarse en el futuro.
¿Qué sigue? Adaptarse o sufrir las consecuencias
Si algo dejaron claro los científicos en la conferencia, es que ya no basta con reducir emisiones de CO. México necesita adaptarse a este nuevo clima extremo.
El tiempo apremia, y los científicos han sido claros: el calor que vivimos hoy es solo un adelanto de lo que nos espera si no tomamos medidas urgentes. México no puede permitirse ser un espectador en esta crisis. Los datos y evidencia ya están aquí, nos toca decidir si queremos enfrentarlo o seguir sofocándonos en la indiferencia. /Agencias-PUNTOporPUNTO
David Nabarro fue uno de los seis enviados especiales de la OMS sobre la pandemia de coronavirus y fue nombrado caballero por el rey Charles III en 2023
El Nuevo Día
En diálogo con Infobae Colombia, el docente en ciencias política de la Universidad de la Sabana Juan Nicolás Garzón entregó su postura sobre el tema
Infobae
El sistema para clínica odontológica se ha convertido en la columna vertebral que sostiene la transformación digital del sector dental en 2025. Más allá de ser una simple herramienta informática, estos sistemas integrales están revolucionando la forma en que las clínicas gestionan sus procesos internos, diseñan tratamientos y brindan atenc
Lado.mx
El injerto capilar se posiciona como uno de los tratamientos estéticos más demandados en México en los últimos años.
Lado.mx
Looking for the best crypto casino in Poland? Compare Bitcasino, 20 Bet Casino, and Toshi.bet. No KYC, instant withdrawals, and top bonuses on Toshi.bet. Introduction: The Rise of Crypto Casinos in Poland Crypto casinos are booming in Poland in 2025.
Lado.mx
Mundo Deportivo
El Informador
El Informador
La SGIRPC emitió la alerta amarilla para este sábado en la CDMX ante el pronóstico de lluvias fuertes y posible caída de granizo.
24 Horas
Criterio Hidalgo Digital
Criterio Hidalgo Digital
El Financiero Bloomberg TV
Enrique LópezEl FC Barcelona anunció este miércoles que debido a un "incumplimiento contractual grave" por parte del promotor de la gira asiática, que el primer equipo iba a realizar en Japón y Corea del Sur, queda cancelado el primer amistoso contra el Vissel Kobe en Japón y, como consecuencia, el viaje de este jueves a tierras nip
Excelsior
En la segunda y última parte de la entrevista exclusiva concedida a Mundo Deportivo por Joan Laporta antes de viajar a Japón con un día de retraso, abundó en algunos aspectos de la planificación deportiva. El presidente del FC Barcelona se siente muy satisfecho con la base de la plantilla que había y las llegadas de Joan Garcia, Mar
Mundo Deportivo
Joan Poquí informa desde los aledaños del Noevir Stadium de Kobe en la previa del primer partido de la gira asiática del FC Barcelona, que enfrentará al conjunto azulgrana con el Vissel Kobe. El encuentro, que celebra el 30º aniversario del club japonés, servirá de escenario para el posible debut de los tres fichajes: Joan
Mundo Deportivo
Abdellah Ouazane, de 16 años, era una de las jóvenes perlas del fútbol que iba a fichar el Real Madrid. Parecía que estaba todo hecho, pero la incorporación del internacional marroquí del Ajax se frustró en el último momento.
Mundo Deportivo
Chema Andrés, centrocampista de 20 años, deja el Real Madrid para ser nuevo jugador del Stuttgart, equipo por el que ha firmado hasta 2030. El Real Madrid cobrará seis millones por el 50% de sus derechos y tendrá opción de recompra.
Mundo Deportivo
Salomón Rondón ha regresado a LaLiga tras su fichaje por el Oviedo, que esta temporada vuelve a Primera. El delantero habló en Cope sobre su estado actual y su vuelta al campeonato español. También hizo referencia al duelo del Mundial de Clubs entre Pachuca y Real Madrid en el que protagonizó c
Mundo Deportivo
No se reportan lesionados graves. Dos fueron los más impactantes; ambos relacionados con el exceso de velocidad y condiciones del clima. Sobre la avenida Lázaro Cárdenas, un joven perdió el control de su vehículo, chocó contra un muro de contención, quedando entre un poste de CFE y una guardería. #Xalapa La mañana de este miércoles [̷
Gráfico Al Día
La vaguada ocasionada por el huracán Erick en Veracruz dejo una tempestad de lluvias torrenciales en los municipios afectados son El Higo, Pánuco, Tantima, Ozuluama, Xalapa y Emiliano Zapata.Tras el fuerte temporal las condiciones en la carretera Veracruz-Xalapa, una de las principales vías de comunicación del estado y con dos peajes, empeora c
Meteored.mx
Redacción/Xalapa. El director municipal de Xalapa, Enrique Fonseca Martínez, en entrevista para En Contacto, indicó que a pesar de las lluvias constantes y los daños que ha dejado a su paso, no se ha requerido activar algún albergue, ya que la personas que se han visto a afectadas no lo han requerido u optan por …
Eldemocrata.com
Últimas noticias
Israel inicia una pausa limitada de combates en 3 zonas de Gaza entre preocupaciones por el hambre
‘Me gusta la literatura que propone una memoria alternativa y que desvela un México poco conocido’: Vicente Alfonso
Localizan cuerpo sin vida
La rueda de prensa de Flick, en directo
ANTONIO GONZÁLEZ-KARG DE JUAMBELZ
Francia se une a la guerra: Ucrania ‘estrena’ aviones de combate de París para repeler ataque ruso (11:00 h)
Se manifiesta Movimiento Estatal de Mujeres; lanzan flores a palacio de gobierno
Se suma SSPE Chihuahua a la campaña “Sí al desarme, Sí a la paz”
Agenda Cultural
Video: Niña con autismo sufre bullying en secundaria de Tabasco
RAFA RAMOS satisfecho con los TIGRES de Guido Pizarro, Monterrey DECEPCIONA | Raza Deportiva
“Cartilla de Derechos de las Mujeres”
#LatinusDiario. Donald Trump pausa un mes aranceles para México y Canadá. #Latinus
El monstruo de Gila inspira el desarrollo de Ozempic y Wegovy
El eclipse lunar total transformará el cielo de México