FENÓMENOS METEOROLÓGICOS elevan la MIGRACIÓN en AL; BRASIL vive intensas INUNDACIONES Punto Por Punto

FENÓMENOS METEOROLÓGICOS elevan la MIGRACIÓN en AL; BRASIL vive intensas INUNDACIONES. Noticias en tiempo real 19 de Enero, 2025 09:00

  • El paso del huracán Beryl por el Caribe en julio y su impacto en países insulares fue una muestra de cómo se intensificaron los fenómenos meteorológicos debido a la crisis climática.
  • Las tormentas modernas como Beryl son capaces de descargar un 30% más de lluvia y ser un 10% más fuertes que las tormentas similares de 1979 a 2001 debido al cambio climático causado por el hombre, indicó un estudio de ClimaMeter.

Este es solo un ejemplo de eventos climáticos cada vez más extremos que azotan a todo el mundo.

  • En América Latina, la degradación ambiental –pérdida de masa glaciar, olas de calor, incendios forestales, sequías y tormentas– causada por el cambio climático incrementa el deterioro de los medios de trabajo de las personas, llevándolas a huir de sus hogares hacia lugares menos afectados.
  • “Este tipo de acontecimientos están causando la mayor parte de desplazamientos asociados a cuestiones ambientales y climáticas”, explicó a CNN el doctor Daniel Rodríguez Velázquez, profesor de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Se trata de un fenómeno conocido como migración climática, definido por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) como “el movimiento de personas que, predominantemente por razones de cambio súbito o progresivo del medio ambiente debido al cambio climático, se ven obligadas a abandonar su lugar de residencia habitual, o deciden hacerlo, ya sea temporal o permanentemente, dentro de un Estado o a través de una frontera internacional”.

  • Su impacto es tan amplio que, si no se adoptan medidas, para 2050 habría cerca de 17 millones de migrantes por motivos climáticos en América Latina, según las proyecciones del Banco Mundial.
  • Por su ubicación geográfica y topografía, Sudamérica tiene una alta exposición a los efectos negativos del cambio climático y los desastres naturales, según un informe sobre movilidad humana en contexto de cambio climático en América Latina de la OIM.
  • A esto se suma que los países de la región se caracterizan por una economía primaria basada en la extracción de recursos naturales, señala el Congreso Internacional Contribución América Latina a la Sociedad (CICALS).

Rodríguez Velázquez explica que el incremento en la temperatura de los océanos genera huracanes de mayor potencialidad y cuando esto se cruza con otros factores sociales, económicos, la industrialización, el uso de combustibles fósiles o la destrucción de bosques y selvas, da como resultado un mayor impacto en el desplazamiento de personas.

Los datos

En 2022, las Américas registraron cerca de 2,6 millones de desplazamientos internos, de los cuales 2,1 millones fueron provocados por desastres naturales, lo que representó un aumento frente a los 1,7 millones reportados el año previo, según cifras del Centro de Monitoreo de Desplazamiento Interno (IDMC, por sus siglas en inglés)

  • El Informe Mundial sobre Desplazamiento Interno 2023 señala que casi 1,2 millones del total de desplazamientos fueron causados por tormentas y casi la mitad de esa cifra fue por inundaciones.
  • La mayoría de los desplazamientos por tormentas ocurrieron durante la temporada de huracanes en el Atlántico, mientras que las inundaciones fueron durante todo el año y afectaron principalmente a Brasil y Colombia.

Brasil

Es tal vez el país más impactado por los efectos del cambio climático. Entre 2016 y 2023, se registraron 2,7 millones de nuevos desplazamientos por motivos ambientales causados principalmente por inundaciones y tormentas, según datos recopilados por el IDMC.

  • En 2022 se registraron 708.000 desplazamientos internos impulsados principalmente por tormentas, inundaciones, sequía y deslizamientos de tierra y para 2023 la cifra se elevó a 745.000 desplazamientos.

Colombia

Se encuentra entre los 10 con mayor número de desplazados internos a nivel mundial a causa de desastres, y es el segundo de América Latina con más movilidad de personas, según el monitoreo del IDMC.

  • Entre 2016 y 2023, Colombia registró 886.000 nuevos desplazamientos por desastres, de los cuales 351.000 se registraron en 2023, según el IDMC. Fueron causados principalmente por lluvias, inundaciones y deslizamientos de tierra que afectaron mayormente la zona norte del país.
  • “El mayor número de desplazamientos se dio en los departamentos nororientales de Sucre y Bolívar. Más de la mitad de los registrados en Sucre se produjeron en mayo, cuando la temporada de lluvias suele alcanzar su punto álgido”, según el Informe Global sobre Desplazamiento Interno 2023.

Perú

Entre 2016 y 2023, el IDMC contabilizó 555.000 desplazamientos internos en el país, de los cuales 188.000 se registraron en el último año, impulsados por inundaciones, tormentas y deslizamientos de tierra.

  • El informe “Cambio climático y migración en Perú” de la OIM, señala que “el enorme retroceso de los glaciares peruanos, causado por el calentamiento global, ya influye en la decisión de migrar de las personas”.
  • El país también sufrió un aumento drástico de sequías prolongadas y escasez de agua, con impactos negativos en la agricultura y el crecimiento económico, lo que ha generado migración y conflictos sociales.

Se estima que para 2030, el país registrará un aumento de la temperatura máxima de entre 0,5 y 2,5, un incremento del 30% con respecto a las precipitaciones en la costa y una disminución del 45% en los Andes, advierte un análisis de la OIM.

Otros casos: Cuba, Chile, Bolivia y Ecuador

Cuba registró 3,8 millones de desplazamientos de 2016 a 2023 con tormentas, inundaciones e incendios como las principales causas, según el IDMC. En 2023 se reportaron 42.000 movimientos de personas, mientras que el año anterior fueron 90.000 desplazados internos debido a fuertes tormentas, inundaciones e incendios.

  • En los Andes, factores como el retroceso de los glaciares y la escasez de agua se han convertido en impulsores de la migración, según el informe sobre movilidad humana en el contexto del cambio climático.
  • En el caso de Chile se han identificado migraciones internas asociadas al cambio climático en Monte Patria, en el municipio de Coquimbo, por condiciones semiáridas que se han intensificado a causa de cambios en los regímenes de lluvia y temperaturas extremas.
  • Bolivia no está exenta de esta problemática. La sequía del Lago Poopó ha llevado a las personas a salir de sus hogares debido a la precariedad económica y la escasez de alimentos.

En Ecuador, comunidades asentadas en las laderas del volcán Chimborazo comienzan a trasladarse a causa del deshielo y otros impactos en los cultivos, animales y casas.

Acciones necesarias

Rodríguez Velázquez, quien también es colaborador del Programa de Investigación en Cambio Climático (Pincc), de la UNAM, señala que hay un estancamiento de la gobernanza climática internacional.

“En las discusiones internacionales los países no se han fijado un acuerdo a seguir, actúan conforme a ocurrencias y esperando que se respete la reducción de emisiones y esperar a que se diseñen políticas públicas para reducir la desigualdad y mejorar las condiciones de seguridad en el campo, pero no hay un plan especifico ni acciones contundentes”, afirmó.

  • En esto coincide la OIM, que señala la importancia de actuar urgentemente e involucrar a toda la sociedad y pasar de las negociaciones a la implementación.

“Es necesario aumentar la ambición y actuar en todos los niveles para hacer frente al cambio climático. Están sucediendo muchos cambios en todo el mundo, y las inversiones en energías renovables se han disparado. Aún así, queda mucho por hacer. Para limitar el aumento global de la temperatura muy por debajo de los 2°C, o incluso de 1,5°C, el mundo debe transformar sus sistemas energéticos, industriales, de transporte, alimentarios, agrícolas y forestales”, señala la OIM en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Inundaciones en el sur de Brasil

Las fuertes lluvias que azotan el estado de Santa Catarina, en el sur de Brasil, han provocado el cierre de importantes carreteras, inundaciones en varias ciudades y deslizamientos de tierra. Las precipitaciones, que superaron los 100 milímetros en pocas horas en localidades como Florianópolis y Camboriú, han generado un impacto significativo en la región, afectando tanto a residentes como a turistas.

  • El temporal, que comenzó este jueves, ha causado estragos en la infraestructura vial, siendo la carretera BR-101 una de las más afectadas.

En el kilómetro 138, en dirección sur, las inundaciones obligaron a cerrar completamente el paso, mientras que un accidente de tránsito en el kilómetro 94,8, en Barra Velha, también resultó en el bloqueo total de la pista en la misma dirección. Además, las vías marginales de la BR-101 enfrentaron interrupciones en puntos clave, como en el kilómetro 132, en Balneário Camboriú, y entre los kilómetros 148 y 151, en Itapema.

Impacto en las ciudades y medidas de emergencia

Las lluvias han afectado gravemente a varias localidades del estado. En Itapema, barrios enteros quedaron bajo el agua, lo que llevó a las autoridades a emitir advertencias a la población para que extremen precauciones. En Florianópolis, las inundaciones también han generado problemas en las principales playas y en zonas urbanas como Porto da Lagoa, donde las calles quedaron anegadas, especialmente en áreas cercanas a los morros.

  • El municipio de Gobernador Celso Ramos declaró el estado de emergencia debido a los daños provocados por el temporal. Esta medida busca agilizar la respuesta ante los estragos causados por las lluvias, que han afectado tanto a la infraestructura como a la seguridad de los habitantes.

Turistas afectados y pronóstico de calor extremo

Miles de turistas, en su mayoría argentinos que se encuentran vacacionando en el sur de Brasil, han sido afectados por las condiciones meteorológicas adversas. Las lluvias han complicado los desplazamientos y el acceso a las playas, que son uno de los principales atractivos de la región.

  • Además, según consignó el Diario Catarinense, se espera que en los próximos días una ola de calor afecte a varios estados del sur de Brasil, incluyendo Santa Catarina. Este fenómeno podría agravar las condiciones en la región, ya que las altas temperaturas suelen intensificar los problemas derivados de las lluvias, como el riesgo de deslizamientos de tierra y el deterioro de las infraestructuras.
@sociedadcreativacolombi #inundaciones Santa Catarina, Brasil, incluyendo Camboriú, Itapema y Navegantes. Las intensas lluvias, resultado de la convergencia de la humedad del océano con una atmósfera caliente, han anegado calles, negocios y rutas, y han llevado al cierre de playas y carreteras. En Camboriú, la situación es particularmente grave, con sectores de la ciudad severamente afectados. Las autoridades han declarado el estado de emergencia y han movilizado a la Defensa Civil para asistir a los damnificados. #storm #weather #rain #flood #rcm #brasil Powerful songs like action movie music – Tansa

Las inundaciones desplazaron al menos a 600,000

Las fuertes lluvias que se registraron entre abril y mayo de 2024 en Río Grande del Sur y que dañaron de algún modo al 93% de las ciudades y pueblos de ese estado brasileño son hasta ahora el mayor siniestro relacionado con el clima en esa zona del país, que sufrió inundaciones devastadoras con un saldo preliminar de 163 muertos y alrededor de 580.000 desplazados, de los cuales todavía hay más de 65.000 alojados en albergues temporales.

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) trabajó desde el principio de la emergencia, en coordinación con las autoridades de Brasil, en la asistencia a la población damnificada y está ampliando su respuesta para llegar a más personas afectadas por la tragedia, incluidos 43.000 refugiados que precisan protección internacional.

Más de 2 millones de damnificados

Las inundaciones también dejaron 144 muertos y más de 2,1 millones de damnificados.

El número de óbitos subió con siete víctimas adicionales a las 137 registradas la víspera. Los desaparecidos continúan en 125.

  • Según los datos del último reporte de la Defensa Civil, el número de personas desplazadas ahora se acerca a las 620.000, de las cuales más de 81.000 tuvieron que buscar refugio en albergues improvisados por las autoridades.
  • Asimismo, el balance dice que los equipos de rescate han evacuado las zonas de riesgo a 76.399 personas y 10.555 animales.
  • La situación más dramática se vive en Rio Grande do Sul, estado fronterizo con Argentina y Uruguay, donde se han reportado al menos 146 muertos y 806 heridos y donde 446 de los municipios están afectados, el 90% del total.

Los daños ocasionados por las inundaciones en Rio Grande do Sul se calcularon en unos 18.839 millones de reales (3.700 millones de dólares), según el Gobierno regional.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció un paquete de ayudas de 50.000 millones de reales (9.800 millones de dólares) para ese estado, entre créditos y medidas asistenciales directas. /Agencias-PUNTOporPUNTO


Compartir en:
   

 

 

Video: Presunto estafador es captado ocultando cambio en Cholula.19:24

*Una cámara de seguridad grabó a un hombre que esconde parte del cambio con la mano izquierda; se muestra ofendido cuando lo confrontan. San Pedro Cholula, Pue.— Una cámara de […]The post Video: Presunto estafador es captado ocultando cambio en Cholula first appeared on Cinco Radio.

Cinco Radio

‘Ópera a la carta’: Escoge lo que quieres escuchar en el próximo concierto de la Opera de Saltillo. 19:26

En los conciertos de música, sobre todo los de música clásica, rara vez el público tiene la oportunidad de escoger. El programa fue curado previamente y la experiencia parte de disfrutar la propuesta. Pero en su último concierto de la temporada “Osadía” la Compañía de Ópera de Saltillo (COSA) presentará algo diferente.“Ópera a la c

Vanguardia.com.mx

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

Denuncian ‘colonización’ de Morena Orizaba por expriistas y exverdes. 18:44

Sandra GonzálezEL BUEN TONO Orizaba, Ver.- Lo que comenzó como una crítica legítima al arribo de expriistas y exverdes al Movimiento de Regeneración Nacional en Orizaba, terminó en una campaña de difamación contra uno de los fundadores locales de Morena, Francisco Aguilar, quien anunció que procederá legalmente contra quienes lo han calum

El buen tono

¿Hace menos a Rayados? Karim Adeyemi, estrella del Borussia Dortmund, reveló no conocer al equipo mexicano. 21:47

¿Hace menos a Rayados? Karim Adeyemi, estrella del Borussia Dortmund, reveló no conocer al equipo mexicano El futbolista alemán reveló nunca haber visto un juego de Monterrey rtrujilloMar, 01/07/2025 - 20:31

Record

Poncho de Nigris

Alex Montiel rompe el silencio: Le responde a Adrián Marcelo y Oscar Burgos. 28 de Junio, 2025 13:41

Alex Montiel rompe el silencio: Le responde a Adrián Marcelo y Oscar Burgos El Escorpión Dorado aclara todo lo que han dicho de su relación con Fabiola Martínez jreyesSáb, 28/06/2025 - 13:20

Record

Así fue el secuestro del esposo de Gloria Trevi: ‘Gato’ Ortiz y exsuegra de Poncho de Nigris, culpables. 29 de Junio, 2025 08:10

El 7 de octubre de 2011 secuestraron al empresario Armando Gómez, esposo de Gloria Trevi. Entre los implicados están el "Gato" Ortiz y la exsuegra de Poncho de Nigris.

El Financiero

Poncho de Nigris culpó a Marcela Mistral de su violenta pelea con Julián Gil en Secretos de Parejas . 16:10

Marcela Mistral salió regañada tras pelea entre Poncho de Nigris y Julián Gil en Secretos de Parejas

SDP Noticias

Fernando Colunga

A Fernando Colunga ya le urge que salgan las escenas candentes con Andrea Legarreta en “Amanecer”. 20 de Junio, 2025 10:22

México.  -Fernando Colunga compartirá créditos con Andrea Legarreta de 53 años de edad- en Amanecer, nueva telenovela de Juan Osorio. Las escenas candentes estarán a la orden del día en el melodrama, algo que Fernando Colunga de 59 años de edad- está impaciente por ver. Andrea Legarreta sorprenderá en su regreso a la actuación cua

Elarsenal.net

Nicola Porcella se luce en nueva telenovela de Televisa junto a Fernando Colunga: “Es un sueño”. 26 de Junio, 2025 11:40

El exchico reality se mostró emocionado por esta nueva oportunidad fuera de su país

Infobae

Tras rumores de muerte, Adela Noriega reaparece en la CDMX y así luce a sus 55 años. 26 de Junio, 2025 16:30

B. RodríguezLa reina de las telenovelas de los 80 está viva y feliz, y es que luego de que en redes sociales circularan falsos rumores sobre su muerte, Adela Noriega fue captada recientemente en la Ciudad de México, desmintiendo con su sola presencia todas las especulaciones.Te puede interesar: ¿De dónde surgió el rumor de la muerte de Adela

Excelsior

California

Suman más de 4 mil 500 casos por dengue en México; van 22 muertes en 2025. 20:44

Patricia Rodríguez Calva Hasta el pasado 23 de junio los casos de dengue sumaban 4 mil 534.De los 27 estados afectados, el 58 % de las personas contagiadas por esta enfermedad viral se ubicó en 5 entidades:-Jalisco con 886 casos-Veracruz con 712-Michoacán con 383-Guerrero con 339-Tamaulipas con 296Y hasta el último reporte, la Ciudad de México

Excelsior

Fuerte explosión en bodega de fuegos artificiales de California | VIDEO. 20:50

Oswaldo RojasUna fuerte explosión sacudió un almacén de fuegos artificiales en Esparto, California, justo cuando cientos de personas se preparaban para celebrar el Día de la Independencia.La detonación originó múltiples incendios, obligó a evacuar comunidades cercanas y dejó a siete personas desaparecidas, además de una víctima confirmad

Excelsior

California amplía su impulso a la industria audiovisual con expansión histórica del crédito fiscal para cine y televisión. 20:55

La medida busca consolidar a California como el epicentro global de la producción audiovisual, y fortalecer su economía creativa con 6,700 empleos directos para actores y equipo técnico.

Uniradio Informa

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.