ANTÁRTIDA concentra 25% de las reservas de METANO a nivel mundial; CIENTÍFICOS detectaron FUGAS masivas por DESHIELO Punto Por Punto

ANTÁRTIDA concentra 25% de las reservas de METANO a nivel mundial; CIENTÍFICOS detectaron FUGAS masivas por DESHIELO. Noticias en tiempo real 19 de Enero, 2025 09:00

En agosto de 2024, se descubrió que la Antártida es cada vez más alta. Crece, aproximadamente, cinco centímetros cada año, debido a que el deshielo provocado por el calentamiento global hace que su peso sea menor y vaya flotando más.

Las consecuencias todavía se están analizando, pero parece que se están acercando a la superficie unas reservas de gas congelado que el continente guardaba en el fondo marino. A su vez, la disminución de la profundidad está reduciendo la presión sobre ese fondo, lo que facilita las fugas de gas.

  • Los efectos que esto puede tener sobre el cambio climático pueden ser muy relevantes, ya que el gas del que estamos hablando es el metano, cuyo papel en el efecto invernadero y el calentamiento global es de sobra conocido.
  • Solo en la Península Antártica se cree que hay unas 24.000 millones de toneladas métricas de carbono acumulado en el metano, lo que equivale a las emisiones de CO2 de origen humano durante dos años en todo el planeta.

Con el fin de averiguar si, en efecto, ese metano está llegando a la atmósfera, y también para conocer cómo puede afectar este suceso al fondo marino antártico y a su ecosistema, un equipo de científicos españoles viajará hasta el continente más frío del mundo para realizar una investigación pionera.

Algo que ya ocurre en otros puntos de la Tierra

La emisión de grandes reservorios de metano es algo que no solo puede estar ocurriendo en la Antártida. Ocurre, por ejemplo, en el otro extremo del mundo, en el Ártico, donde los sistemas de hidratos de gas están en un estado muy inestable y emitiendo una gran cantidad de metano a la hidrosfera.

  • “En Siberia, con el deshielo provocado por el cambio climático, se está emitiendo una gran cantidad de metano que genera unos grandes cráteres en lo que es el subsuelo marino”, añade el geólogo Ricardo León.

Junto con Roger Urgeles, Ricardo liderará al equipo del proyecto ‘Iceflame’, en una colaboración entre el Instituto Geológico y Minero de Espala y el Instituto de Ciencias del Mar, ambos dependientes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). 26 personas trabajarán a bordo de un buque para recoger datos del fondo oceánico, desde los 500 a los 4.000 metros de profundidad, localizar fugas de metano y estudiar qué ocurre con el gas.

  • “De lo que se trata es de ver el impacto que está teniendo el retroceso del casquete polar en las emisiones y, por consiguiente, su impacto en el cambio climático y en los procesos geológicos catastróficos que se pueden dar en el fondo del mar”.

En la Antártida no se ha hecho nunca una investigación de este tipo, sobre todo por la inaccesibilidad del territorio.

  • Ello hace que, a día de hoy, se desconozca el estado de las estructuras del gas congelado. Además, otra duda es qué ocurre con ese metano una vez se libera, ya que existen diferentes posibilidades.

En zonas profundas, puede ir a parar al fondo marino, produciendo un cambio en la química de los océanos, mientras que en zonas someras puede ir a parar a la atmósfera.

  • “Sin embargo”, matiza Ricardo, “hay una gran cantidad de microorganismos que precisamente se alimentan de este metano, y sobre todo en los fondos marinos, donde consumen gran cantidad de este gas que se está emitiendo en zonas profundas”.

El 25% del metano se encuentra en la Antártida

Aproximadamente el 25% de las reservas de metano del planeta se encuentran congeladas en la Antártida. Desde hace varios años, se conoce que está habiendo una disminución en esta cantidad de gas, pese a que desde hace 6.000 años estos sistemas de hidratos gas “estaban aumentando” debido a un periodo más frío, un cambio que se debe a la aceleración y la disminución de los glaciares del casquete polar, explica Ricardo León.

  • Todo ese metano ha llegado hasta ese punto del planeta por diferentes vías. “El plancton que está en la columna de agua, al morir en el fondo del mar consume todo el oxígeno y entonces se reduce y genera metano”, añade Ricardo, en lo que se conoce como “oxidación anaeróbica del metano”, algo muy parecido a lo que ocurre en los intestinos de muchos animales, que expulsan (expulsamos) metano mediante flatulencias.

“Otra de las vías”, continúa el geólogo, “es la catálisis de los microorganismos que se van enterrando, por lo que tienes un reservorio de hidrocarburos como el metano, el etanol o el butano”, algo que estaría directamente relacionado con la producción del petróleo.

“Y luego hay otra producción de metano que ya no es biogénico, que es el que se produce por la alteración de rocas basálticas”. De un modo u otro, el gas se va generando y congelando por el frío, hasta el punto de convertirse en un gran almacén cuya liberación completa podría alterar significativamente la química de su entorno.

“Debemos estar un poco orgullosos de esto”

  • La expectación del viaje del equipo de Iceflame es muy alta, debido a que supone una oportunidad única para comprender lo que ocurre en el lugar con la temperatura más fría del planeta y cómo ello podría estar afectando al clima.
  • Varios miembros de la comunidad científica se han ofrecido a colaborar, por ejemplo, para probar equipos de tecnología puntera que sirvan para realizar análisis lo más precisos posibles.

“Debemos estar un poco orgullosos de esto”, reivindica Ricardo. “Los españoles, aparte de ganar la Eurocopa, también llevamos proyectos punteros a la Antártida”.

  • Las campañas hasta ahora realizadas han dejado una serie de datos que han permitido a los científicos de Iceflame concretar una zona en la que creen que se pueden encontrar las grandes estructuras de gas.

Una vez las localicen, realizarán un modelo en tres dimensiones de la presión a la que está sometida el gas, tratarán de localizar burbujas que indiquen una posible emisión, analizarán la estructura del fondo del mar en busca de fallas para estudiar los estratos y tomar muestras del sedimento y utilizarán sondas que analicen las columnas de agua y su temperatura, además de examinar los microorganismos presentes en el agua para comprender la relación del metano con el ecosistema.

  • Un trabajo ingente para el que necesitarán las 24 horas de cada uno de los 24 días que pasen allí, para lo que se han dividido en tres turnos desde que este domingo 12 de enero hayan salido rumbo a la Península Antártica desde Punta Arenas (Chile).

“En principio, no sabemos si va a haber o no va a haber estas estructuras”, expone Ricardo. “Nuestra hipótesis es que sí, y de hecho, ya hay notificadas algunas estructuras que pueden ser volcanes de fango”, de donde ascenderían los hidrocarburos gaseosos. Con todo, estarán atentos a cualquier hallazgo que implique un cambio en su plan de trabajo, de cara a recabar los máximos datos posibles.

Un viaje “movidito”

  • La propia inaccesibilidad de la Antártida supondrá un reto añadido a la expedición. “Hay olas de cinco a ocho metros y un viento muy fuerte de casi 40 nudos”, explica Ricardo, que concluye reconociendo que, en esas condiciones, va a suponer un reto trabajar con las diferentes sondas.

“Vamos a estar muy pendientes de las ventanas de buen tiempo para las sondas más críticas”. Mientras tanto, cuando haga mala mar, emplearán otras herramientas más resistentes, además de reducir los trabajos en cubierta para prevenir riesgos.

  • Pero más allá del tiempo que haga en la Antártida, el propio viaje puede ser duro para el equipo de investigadores, que pueden sufrir alguna indisposición debido a los mareos producidos por un mar tan bravo. “Es una sensación bastante jodida”, reconoce Ricardo, “porque además es una cosa que no depende de ti”.
  • “Es delicado porque realmente incapacita a la gente”. Él nunca se ha mareado, pero habrá compañeros que deberán hacer uso de algunos medicamentos para reducir los efectos del mareo y esperar a que el cuerpo se acostumbre con el paso de los días.

El día 8, llegarán a la isla Rey Jorge, desde donde cogerán un avión que les llevará de vuelta a Punta Arenas para analizar todos los datos que hayan recabado.

  • “Nadie de la comunidad científica internacional ha estudiado los sistemas de hidratos de gas como nosotros lo queremos investigar”, recalca Ricardo, que ya se encuentra a bordo de un barco en busca de las fugas de metano de la Antártida.

La primera fuga se descubrió desde hace años

Una investigación ha estudiado cómo se está produciendo esto en la única fuga descubierta en la Antártida, donde está evolucionando de forma diferente a como pensábamos que ocurría.

  • La filtración de metano en la Antártida en realidad se descubrió en 2011, pero han tenido que pasar estos años para que se pueda estudiar mejor cómo se está desarrollando.
  • Ahora un equipo de ecólogos marinos de la Universidad Estatal de Oregon ha publicado las conclusiones de su estudio en The Royal Society, desvelando cómo las cosas se han dado diferente a como esperaban. Una preocupación más a tener en cuenta para la Antártida, un inmenso laboratorio natural que es esencial para la investigación científica.

El problema aquí reside en que el metano es uno de los gases que más contribuyen al efecto invernadero.

  • Generalmente cuando una fuga de metano se produce también se genera una especie de «capa» de microbios que viven ahí y se alimentan del metano. Con esto se reduce la emisión real que llega a la atmósfera.
  • En la fuga encontrada en la Antártida dicha capa de microbios ha tardado mucho más de lo esperado en formarse, tan sólo cinco años después de que la fuga apareciera se ha generado una capa de microbios.

Esta capa de microbios tampoco parece estar consumiendo todo el metano que los expertos estimaban, por lo que se está liberando a la atmósfera más del esperado.

Si estas fugas se siguen produciendo y si su mitigación de forma natural no se da como en el resto dela Tierra, podría contribuir de forma grave al efecto invernadero.

  • La mayor parte del metano se ha generado probablemente por las descomposiciones de algas que quedan enterradas bajo sedimentos en el lecho marino. El metano que se escapa normalmente es consumido por estos microbios que conviven ahí, otras veces directamente se disuelve en el agua.
  • Ahora bien, si no hay microbios suficientes para esta tarea, el metano acaba expulsado a la atmósfera. En un análisis más en detalle de este caso, los científicos esperan determinar si este problema es propio sólo de la Antártida y su clima más frío o puede darse en otros lugares también.

Y, ¿qué ha provocado esta fuga? Por una vez parece ser que este problema en el Polo Sur no se debe al calentamiento global que sufre toda la zona.

La razón por la que los investigadores descartan esto es que el Mar de Ross donde se ha encontrado la fuga no se ha calentado de forma significativa como otras partes de la Antártida. Queda por ver ahora si el lento consumo por parte de los microbios tiene que ver o no con la actividad humana./Agencias-PUNTOporPUNTO


Compartir en:
   

 

 

Baja California refuerza cooperación económica con Arizona en encuentro industrial en Ciudad de México. 00:12

La entidad, junto con California y Arizona, forma una megaregión con gran potencial de cooperación en industrias estratégicas.

Uniradio Informa

Entre likes y rating: el nuevo equilibrio del espectáculo.00:44

Bad Bunny rompió las reglas, mezcló géneros y desafió estereotipos.Hace unos días asistí a los Eliot Awards, un evento que celebra a los nuevos creadores de contenido digital, a esa generación que nació con el teléfono en la mano y que hoy domina las redes sociales, los algoritmos y los públicos más jóvenes. Mientras caminaba por la alf

Excelsior

México en la encrucijada: aranceles, datos y el riesgo de un apagón digital. 00:27

México quiere ser el centro tecnológico de América Latina. Pero no hay plan, ni energía, ni reglas. Solo discursos. Marcelo Ebrard dice que todo está casi listo. Que no habrá aranceles. Bien. Pero México no compite con discursos. Compite con electricidad, carreteras y reglas que no cambien cada seis meses. México tiene la tasa arancelaria [

Índice Político

Karina Matsueva: cómo convertirse en la mujer que cura a los millonarios.

23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.

Lado.mx

Guía práctica para elegir las mejores barras de sonido según tu habitación.

Elegir entre las mejores barras de sonido requiere mirar más allá del marketing: canales reales, compatibilidad con Dolby Atmos, eARC, tamaño de la sala y cómo verás TV, películas, deportes o juegos.

Lado.mx

Seguro de viaje con cobertura COVID: tu respaldo en cada destino.

Viajar en la era post-pandemia requiere más que entusiasmo: necesitas protección real ante imprevistos médicos. Un seguro de viaje con cobertura COVID se ha convertido en el aliado indispensable para quienes buscan tranquilidad sin sacrificar la aventura.

Lado.mx

Veracruz: Abandonan a mujer sin vida en zona rural de Actopan; campesinos hacen el hallazgo. 23:41

Redacción El Piñero | Corresponsalía Veracruz.- La tranquilidad de la comunidad Paso de La Milpa, en el municipio de Actopan, se vio interrumpida la mañana de este viernes 24 de octubre de 2025, luego de que campesinos localizaran el cuerpo sin vida de una mujer entre la maleza, cerca de un camino de terracería. El […]

El Piñero

Coahuila impulsa polos de desarrollo económico en la región Centro-Desierto. 13:12

Los proyectos de polos de desarrollo económico impulsados por el Gobierno federal y estatal avanzan con pasos firmes en la región Centro-Desierto de Coahuila, confirmó Sergio Armando Aisbeles Alvarado, subsecretario de Gobierno en esta zona. Dijo que personal técnico ya realiza visitas a predios donde se instalarán parques industriales que ser

El Siglo de Torreón

Revisará CSP muerte de niña por falta de antídoto en IMSS. 11:32

El IMSS reconoció que al momento del ingreso de la niña, el hospital no contaba con el antídoto y que éste se consiguió minutos más tarde

Diario.mx

soy frankelda pelicula

México dicta sentencia de Soy Frankelda: la cautivante historia de horror y fantasía que cambiará la historia del cine mexicano. 23 de Octubre, 2025 15:05

Soy Frankelda ha llegado a salas de cine en México. En cuestión de semanas, este proyecto ha dado de qué hablar al concebirse como la primera película mexicana en stop-motion. Ahora con su estreno en el país, es momento de ver qué dice la crítica especializada y si es que vale l

Xataka México

De qué trata “Soy Frankelda”, la película en la que participó Guillermo del Toro . 21:40

La primera película mexicana animada en Stop-Motion llega a las salas de cine

Infobae

chelsea vs sunderland

Mejores predicciones y apuestas de la Premier League: el Manchester United venció al Brighton para sumar tres victorias seguidas | noticias de futbol. 15:00

Nuestro principal experto en apuestas de fútbol y pronosticador, Jones Knows, brinda su visión de la Premier League y respalda al Manchester United para lograr tres victorias consecutivas. Chelsea vs Sunderland, sábado a las 15:00 horas. ¡JUEGA SÚPER 6 AQUÍ! Dan Ballard gana 5/6 y Sky Bet salta de la página al precio ofrecido. El …

Mas Cipolleti

Noticias del equipo de la Premier League: alineación inicial prevista para los partidos del fin de semana | Fútbol americano. 20:20

Chelsea-Sunderland Sábado 15:00 ubicación Puente de Stamford director Andy Madeley en esta temporada G1 Y5 R0 5.0 cartas/juegos Chelsea vs Sunderland: alineación inicial en negrita competidores en cursiva Chelsea Absorbido de Slonina, Jorgensen, Hato, Adarabioyo, Fofana, Lavia, Santos, Buonanotte, Estevao, Jorge, Muka, Carnacho, Walsh. Sospechos

Mas Cipolleti

Fin de semana deportivo de Your Guardian: Cenizas de la liga de rugby, Leonas contra Brasil y lucha por el título de F1 | Deporte. 22:00

Sábado Fútbol americano 8 a. m. (todo el horario BST)Jornada en directo stand dominical dirige nuestra puerta de entrada esencial a la acción futbolística del día. Esperará con ansias los cuatro partidos de la Premier League del sábado: Chelsea-Sunderland, Newcastle-Fulham, Manchester United-Brighton y Brentford-Liverpool. También existe la

Mas Cipolleti

nadie quiere esto

M.B., la joven escritora que decidió vivir sin finales felices. 11:57

M.B., la joven escritora que decidió vivir sin finales felicessusan_iraisVie, 10/24/2025 - 11:20 Read time: 8 mins Con menos de 20 años, la estudiante de Letras Hispánicas del Tec, Montserrat Benavides, ha publicado 4 libros en inglés y está por publicar el quinto A primera vista, Montserrat Bena

Conecta.tec.mx

Mientras México se prepara para autos más caros en 2026, Xiaomi en China hace lo contrario y regala descuentos millonarios . 14:40

Mientras en México crece el temor de que los autos aumenten de precio en 2026 por decisiones fiscales y comerciales que nadie parece querer enfrentar, en China ocurre una historia muy distinta. Xiaomi, la misma marca que muchos conocen por celulares y gadgets, decidió entrar al mundo

Xataka México

Galilea Montijo anuncia que quiere poner una taquería en España. 17:01

Galilea Montijo anuncia que quiere poner una taquería en España La conductora Galilea Montijo reveló su intención de abrir una taquería en España para llevar el “sabor de México a Europa” lreyesVie, 24/10/2025 - 17:00

Record