El crimen no se acaba, se abate, se reduce. Toda sociedad convive con conductas antisociales. El problema es cuando por la impunidad las actividades delictivas se vuelven regulares, premiadas por la ausencia de sanción y normalizadas ante la impotencia de la sociedad. El delincuente, en cualquiera de sus expresiones, carece de contención al no haber justicia que enfrente sus aviesas acciones. Los mexicanos de siempre han tenido una relación complicada con la legalidad, le tienen reservas a la ley y a la justicia le temen no por incertidumbre, sino porque puede ser desviada por el dinero, la incompetencia o la influencia política, hay sobrada memoria histórica de ello, casi siempre en el ámbito local.
México ha llegado a extremos de impunidad. La indignación social no sanciona al mal gobierno. Hay espacios de oportunidad debido a lo mucho por hacer con resultados razonablemente prontos. La llamada justicia cotidiana es uno de ellos. Primero habría que diferenciar los planos de la criminalidad para centrar la atención en las áreas que con mayor facilidad se pueden alcanzar mejores resultados desde el punto de vista de las víctimas. No ha habido claridad y se ataca lo visible, a su vez, más complicado y difícil. Combatir al crimen organizado no es fácil porque su lógica es global y es esencialmente un negocio con grandes incentivos y beneficios.
Error creer que la solución está en los tribunales, que una buena justicia acabará con el crimen. Así lo propuso López Obrador y los suyos, ahora con la capacidad de cambiar a contentillo la Constitución. Han resuelto destruir la parte más sana del sistema de justicia, un error mayúsculo y ampliar la prisión discrecional, sin intervención de juez. El problema y la solución está en otra parte, en la base, en frenar que las personas se aparten de la ley sin encarar las consecuencias.
En materia penal los problemas mayores están en las policías de proximidad que han perdido capacidad para prevenir o contener la amenaza de la criminalidad. Es complicado porque los municipios están en bancarrota y muchos padecen la corrupción y la descomposición institucional. Los que lo han hecho bien –casos numerosos– son retribuidos con una baja criminalidad, incluso transitado de extrema violencia a una relativa paz social. Prevenir y vigilar no basta, de una manera la participación social es indispensable; la escuela, la iglesia, el hospital, los gremios y la sociedad civil organizada que pueden coadyuvar. Todo esto es posible si la denuncia es atendida con sensibilidad, respeto y eficacia, tarea que no está en los jueces, sino en las fiscalías, en las áreas de investigación criminal. Es un hecho que las víctimas en la atención de su agravio casi siempre deben padecer un tortuoso y, a veces, aterrador proceso que con frecuencia lleva a la revictimización.
La reforma judicial del obradorismo no conduce a la solución; al contrario, el problema se acentuará, no sólo por la consecuente pérdida de independencia y autonomía de los juzgadores o la destrucción de la carrera judicial y el reconocimiento al mérito o la capacidad en la asignación de cargos o su promoción. El problema crecerá porque no atendió el lugar de mayor gravedad. El diseño de la reforma es para ampliar el poder del gobierno frente a todos y frenar el poder de contención de los juzgadores frente a la arbitrariedad del gobernante o de quien controle el proceso legislativo. La reforma debió ir a lo básico, a lo social, a lo que afecta al ciudadano día con día, a las querellas que son parte de la vida cotidiana, sin descuidar la necesidad de dignificar el trato que merecen las víctimas ante la desgracia, más cuando es por ausencia de autoridad.
Alentador el cambio en materia de seguridad con el nuevo gobierno, como decepcionante se diera curso a una reforma judicial de previsible resultado negativo. Sin embargo, siempre habrá espacio para mejorar lo que existe y ante una redefinición para privilegiar lo local y centrar allí la atención, mejores resultados se obtendrían. Urgente porque por el crecimiento del crimen organizado, la delincuencia se ha ido apropiando de los poderes municipales, asunto que es indispensable encarar como parece ser la operación Enjambre, en el centro del país.
Queda claro que localmente está buena parte de la solución. Las entidades del país procederán a su reforma de justicia; ocasión para ampliar el espectro del cambio y atender lo que más afecta al ciudadano y a las víctimas.
Ciberacoso, grooming y nuevos delitos digitales como sextortion y pornovenganza afectan gravemente la integridad de los menores
Infobae
Venezuela lanza ultimátum para aerolíneas internacionales que suspendieron operaciones
SDP Noticias
El MUSA presenta una exposición curada por Enric Jardí que reúne más de 300 piezas y recorre la historia gráfica del libro barcelonés
El Informador
Organizar una escapada con tus mejores amigos es una de las experiencias más gratificantes que pueden vivir juntos. Elegir bien los lugares para viajar con amigos marcará la diferencia entre unas vacaciones más y una aventura que recordarán toda la vida.
Lado.mx
En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.
Lado.mx
En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.
Lado.mx
El Financiero
Uno de los principales desafíos que abordará el Foro Automotor AMDA 2025 es la renegociación del T-MEC, que podría redefinir las reglas de origen en la industria automotriz y aumentar la presión sobre los fabricantes para cumplir con estándares más estrictos de integración regional.
El Financiero
A la memoria de Alfredo Elías Ayub,que llevaba el verdadero servicio público en las venas. Un día, circulando con Peter Eigen por la CDMX, el abogado alemán que tuvo la visión de fundar Transparencia Internacional y poner en la agenda del mundo el tema y sus costos, Peter me sorprendió con una pregunta. “¿Cómo, esta calle se llama Revolu
Excelsior
Sin inversión, sin productividad y sin certidumbre jurídica, no hay base fiscal que soporte el impulso social en el mediano plazo.
El Financiero
Este refugio es el más codiciado cada lunes y jueves entre rojos y azules
Infobae
De la redacciónEl Buen Tono La representante de Costa de Marfil, Olivia Yacé, anunció este lunes 24 de noviembre su renuncia al título de Miss Universo África & Oceanía 2025, decisión que tomó para ser coherente con los valores que defiende. En un comunicado público, la marfileña señaló que también rompe toda relación con la [R
El buen tono
Olivia Yacé renunció a su título tras Miss Universo 2025 por fidelidad a sus valores, desatando polémica y debate en la organización del certamen.
El Financiero
La representante de Costa de Marfil decidió renunciar a su título regional como Miss Universo África y Oceanía.
Uniradio Informa
Champions League: Así se jugará la quinta jornada de la competición europea Esta semana la Champions League regresa con duelos decisivos para el destino de los equipos que quieren seguir avanzando molveraLun, 24/11/2025 - 16:51 La U
Record
Empieza la quinta jornada de la Champions League este martes 25 de noviembre con varios enfrentamientos atractivos, llenos de emoción y donde varios equipos se juegan mucho. Matchday 5 #UCL pic.twitter.com/Xy1GHwndgD — UEFA Champions League (@ChampionsLeague) November 24, 2025 Ajax vs. Benfica Los holandeses reciben a los portugueses en un duel
Tribuna Noticias
Partidos de hoy martes 25 de noviembre de 2025 Regresa la Fase de Liga de la UEFA Champions League m.diazMar, 25/11/2025 - 00:01 El último martes de noviembre en el 2025 significa el regreso de la Fase de Liga de la UEFA Champions Lea
Record
El delantero emprendió viaje a Estambul recién este miércoles, luego de diez días en el país
Infobae
El futbolista fue homenajeado en su partido número 100 con la camiseta del club turco
Infobae
Champions League: Así se jugará la quinta jornada de la competición europea Esta semana la Champions League regresa con duelos decisivos para el destino de los equipos que quieren seguir avanzando molveraLun, 24/11/2025 - 16:51 La U
Record
Últimas noticias
Durante una sesión extraordinaria de la OEA, EEUU exigirá al gobierno de Honduras que garantice la transparencia electoral
Los fans de ‘Yellowstone’ están de enhorabuena: regresa la serie sobre la industria petrolera que mezcla ‘Succession’ con el cine de gángsters
La logística gana peso en la economía: alertan por el impacto en los costos y la competitividad
La Eurocámara defiende potenciar la industria de la defensa para tomar el control de su seguridad ante Trump y Putin
¡Adivina en quién se ha convertido este adorable bebé!
Disfruta de cientos de clásicos nostálgicos con esta consola de juegos retro familiar, ahora con un descuento de $75
Construimos la paz, no promovemos la violencia: Gobernadora en el arranque del canje de armas
Estudiantes se suman a la reforestación de la Zona Media
Inpojuve abre inscripciones para curso de manejo
Caricom mantiene apoyo a Haití para salida a la crisis política
Tercera lista de los principales temas del día de Prensa Latina
Tercer boletín de deportes
Unión de Escritores y Artistas de Cuba, espacio de pensamiento
Exportaciones de Guatemala crecieron 2,8 por ciento en 2024
Colegio Médico de El Salvador habla de minería metálica