11 de Diciembre, 2024 01:54
Lorena RiveraLas fiestas decembrinas en México —incluido el 6 enero— son hechos de alto consumo energético; generan residuos y emisiones contaminantes con alto impacto en el ambiente y, además, abonan en el cambio climático, aseguraron especialistas.
El gasto de energía y combustibles crecen tan pronto se abre la temporada de las fiestas decembrinas.
La iluminación se exacerba; las estufas, hornos, calentadores de agua y calefactores están prendidos varias horas; televisores o pantallas y otros aparatos electrónicos funcionan más tiempo, el tránsito vehicular se multiplica, lo que lo hace más caótico y, por ende, más contaminante de lo habitual.
Por vacaciones decembrinas, el tránsito vehicular en las ciudades, así como los viajes aéreos y por carretera de paseantes aumentan considerablemente y todo eso no es bueno para el ambiente, señaló en entrevista Gonzalo Monroy, especialista en energía.
La Comisión Federal de Electricidad informó que en este periodo el consumo de energía eléctrica sube entre 30 y 40%, lo cual se ve reflejado en el pago que se tiene que hacer por el recibo de luz.
Esto como resultado del uso intensivo del encendido de las series que adornan los árboles de Navidad, así como la iluminación interior y exterior de los hogares.
En este sentido, Monroy destacó la conveniencia del uso responsable de las luces decorativas y la iluminación de los hogares, apagarlas cuando no se necesiten, además del beneficio que representa reemplazar las series y focos incandescentes tradicionales, por LED, ya que el ahorro energético supera 80%, sumado a una mayor seguridad y durabilidad.
Por ello, la CFE recomienda “adquirir luces y adornos que cumplan con la Norma Oficial Mexicana (NOM)”.
En cuanto a combustibles, Monroy apuntó que en esta temporada hay un incremento de alrededor de 16% de gasolinas, conocido como el pico navideño, que va de la primera semana de diciembre a la primera de enero, “la razón es que la gente se mueve todo el tiempo, se va de compras, a las posadas y cenas, a visitar a la familia, a los amigos, se va de vacaciones… todo esto aumenta no sólo el consumo de combustibles, sino también crecen las emisiones contaminantes, como los gases de efecto invernadero”.
En materia de transporte público, dijo, en esta temporada el Metro, por ejemplo, podría funcionar después de las 12 de la noche para mover a más gente de manera limpia y segura, pero debe hablarse de retirar los subsidios a la tarifa, aunque puede ser políticamente incorrecto.
En gas LP y natural, indicó, también se observa una subida, no sólo por el uso intensivo de estufas y hornos para la preparación de los alimentos, sino porque hay personas que acostumbran hervir agua para mantener calientes los hogares frente al frío y en algunos siguen quemando leña.
URGEN A CAMBIAR PATRÓN DE CONSUMOUn problema en las metrópolis, como la Ciudad de México, indicó, es que no se ha abordado como debiera la quema de pirotecnia y toda la contaminación asociada que representa, aunque reconoce que no es fácil por la tradición arraigada: “Todos los 2 de enero amanecemos con mala calidad del aire y partículas suspendidas que dañan la salud”.
Además, añadió, la pirotecnia puede sustituirse con drones de última generación, pero “seguimos consumiendo de una forma bastante irracional”.
Para el experto en energía, tener una solución sostenible en la lucha contra la contaminación y la crisis climática “requiere urgentemente cambiar los patrones de consumo, pero es algo en lo cual no se ha avanzado lo suficiente… tenemos que estar pensando en soluciones integrales en muchas escalas para poder disminuir las emisiones contaminantes”.
La Base de datos de emisiones para la investigación atmosférica global (EDGAR, por sus siglas en inglés), un organismo global e independiente, el 3 de diciembre pasado actualizó a 2023 información sobre los principales países emisores de gases de efecto invernadero, causantes del cambio climático, entre ellos, México ocupó el lugar 12 a nivel global y el segundo en América Latina, detrás de Brasil.
La basura, por otro lado, también aumenta, producto de empaques, envolturas de regalos, desechables y plásticos de un solo uso, adornos inservibles, árboles artificiales que terminan en los vertederos, así como el desperdicio de comida, dijo Raúl Rodolfo Cobos, profesor de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Panamericana.
En la época navideña, señaló, los empaques y envolturas de los regalos generan basura, “crece, quizás más de 50% de lo convencional… eso es muchísima generación de residuos sólidos”.
La otra parte, agregó, se refiere a los árboles de Navidad, si bien los naturales pueden tener un mejor destino, como resiembra o elaboración de composta, muchos terminan en los tiraderos, donde generan gas metano, y los artificiales si se reutilizan durante muchos años reducen su impacto ambiental, pero cuando se desechan, tardan cientos de años en degradarse.
Señaló que en esta época de muchas reuniones se acostumbra no utilizar las vajillas, cubiertos y cristalería, “todo se compra desechable y, al final, termina la basura, teniendo un impacto al ambiente”.
TE RECOMENDAMOS: La SSC pone a la venta productos navideños elaborados por personas privadas de la libertadEl consumo de agua, dijo, también incrementa considerablemente, por ello hay que cuidar este recurso que “está escaseando más que nunca”.
El profesor de la UP indicó que el desperdicio de comida sube en este mes, que al descomponerse en los tiraderos contamina suelo y aire.
De acuerdo con la Red de Bancos de Alimentos de México, en nuestro país se desperdicia 40% de comida preparada para Navidad y Año Nuevo.
Además, datos del Programa para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas indican que anualmente cada mexicano desperdicia 94 kilos de comida.
Monroy y Cobos coincidieron en recomendar hacer el esfuerzo de ser más conscientes sobre cómo se utilizan los recursos y tratar de disminuir el consumo energético, no sólo en esta temporada, sino en el día a día para tener una forma de vida más sustentable.
DETECTAN LARVAS EN 1,500 PINOSDe los 556 mil 449 árboles de Navidad importados de Estados Unidos que en esta temporada revisó de manera aleatoria la Profepa, sólo se detuvo un lote con mil 150 pinos.
El Programa de Verificación e Inspección a la Importación de Árboles de Navidad concluyó el 7 de diciembre en los puertos de Mexicali y Tijuana, Baja California; Nogales y San Luis Río Colorado, Sonora y Nuevo Laredo y Reynosa, en Tamaulipas.
El lote afectado espera el dictamen que emitirá el Laboratorio de Análisis y Referencia en Sanidad Forestal de Semarnat, que determinará si se trata de una plaga de importancia cuarentenaria.
-Ernesto Méndezcva Contenidos Relacionados: Accidentes más comunes durante fiestas navideñas: tips para evitarlosLos ingredientes más caros para la cena de Navidad: tips para sustituirlosEsta es la canción navideña más peligrosa y que podría ocasionar graves accidentes
Vanguardia.com.mx
La investigación en contra de Raúl Rocha Cantú presuntamente inició durante 2024, luego de que la Fiscalía General de la República recibió una denuncia anónima.
El Financiero
¿Qué pensarías si te dijera que puedo medir tu nivel de felicidad?
El Financiero
Organizar una escapada con tus mejores amigos es una de las experiencias más gratificantes que pueden vivir juntos. Elegir bien los lugares para viajar con amigos marcará la diferencia entre unas vacaciones más y una aventura que recordarán toda la vida.
Lado.mx
En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.
Lado.mx
En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.
Lado.mx
Las supuestas irregularidades en torno al triunfo de Fátima Bosch en Miss Universo se quedan pequeñitas ante los delitos que supuestamente habría cometido Rocha Cantú: narcotráfico, huachicol y tráfico de armas, destacó Reforma.
Editorial Aristegui Noticias
Vanguardia.com.mx
La Fiscalía lo señala como operador financiero de una red dedicada al contrabando de combustible y a la compra-venta de armas.
El Imparcial
La Suprmea Corte otorgó voto pleno a representantes indígenas no electos en ayuntamientos, cambiando la interpretación constitucional sobre acceso al poder por vía del sufragio.
El Financiero
Bernardo FerreiraPese a los tres goles anulados sufridos, Chelsea exhibió y aplastó 3-0 al Barcelona en el partido correspondiente a la Jornada 5 de la Champions League 2025; los ‘Blues’ escalan a puestos de acceso directo a Octavos de Final, mientras que los ‘culés’ se estancan en sitios de Play-off.NO TE PIERDAS: Allan Saint-Maximin l
Excelsior
Los transportistas que realizaron mega bloqueos en las principales carreteras del país no son investigados por las autoridades, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum; ello, luego de que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, indicó ayer que el cierre de vialidades es un delito. La jefa del Ejecutivo federal aclaró lo manifestad
Contralínea
La Mandataria explicó que la nueva infraestructura permitirá automatizar verificaciones que hoy se realizan de forma manual
El Diario de Chihuahua
Tendrá una inversión de 6 mil mdp y su construcción se realizará en 24 meses a partir de enero de 2026
Uniradio Informa
Carlos Guzmán | Corresponsal CDMX.- La presidenta Claudia Sheinbaum defendió nuevamente la iniciativa de Ley de Aguas Nacionales que envió al Congreso y aseguró que su aprobación es indispensable para “poner orden” en el uso del recurso, terminar con décadas de acaparamiento privado y garantizar el acceso al agua como un derecho huma
Eldemocrata.com
Luego que se revelara que Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, fue imputado por la Fiscalía General de la República (FGR) por su presunta responsabilidad en huachicol y tráfico de armas para el narcotráfico, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que la Fiscalía debe de salir a informar, pero indicó que estas acusaciones son independientes
El Siglo de Torreón
La mandataria aclaró que la presunta investigación en contra de Rocha Cantú es independiente a “la joven que ganó el concurso”, la tabasqueña Fátima Bosh.
El Imparcial
Agencias Ciudad de México.- El empresario regiomontano Raúl Rocha Cantú, propietario del certamen Miss Universo y cónsul honorario de Guatemala en México, fue imputado por la Fiscalía General de la República (FGR) por presunto tráfico de armas y de combustible. La investigación en su contra se inició el 29 de noviembre de 2024 tras una [&
El buen tono
Nombre: Mal: Para bien Director: Juan M. ChuAutor: Winnie Holzman, Dana Fox (basada en Wicked de Stephen Schwartz, Winnie Holzman y Gregory Maguire)Elenco: Cynthia Erivo, Ariana GrandeJonathan Bailey, Ethan Slater, Bowen Young, Marisa Bode, Michelle Yeoh, Jeff Goldblum, Coleman DomingoClasificación: 2.5/5 Wicked: Para buenas tramas Esta secuela ti
Mas Cipolleti
Nota: este artículo contiene spoilers de “Evil: For Good” Los fanáticos de “Wicked: For Good” no pueden dejar de comparar a Jonathan Bailey con Ryan Reynolds en la escena final de la película, que muestra a Bailey transformado en el amigo de Dorothy Gale, Scarecrow. “¿Por qué Jonathan Bailey se parece a Ryan Reyno
Mas Cipolleti
Advertencia de spoiler: esta publicación contiene spoilers de Mal: para bien. demonioEl departamento de peluquería y maquillaje merece todas las flores que regalan. Si están creando El tono de verde perfecto para la piel de Elphaba O para descubrir cómo devolver la vida al Espantapájaros y al Hombre de Hojalata, hicieron todo lo que pudieron.
Mas Cipolleti
Últimas noticias
Zendesk CX Trends 2026 revela nuevas tendencias de CX en México
Rush Hour 4 confirmado con Jackie Chan y Chris Tucker
Protección Civil refuerza acciones para prevenir riesgos ante temporada invernal en Juárez
Alerta Ciberpolicía sobre fraudes en el Black Friday y Cyber Monday
Piden justicia para Mallely: familia clama por la detención del responsable
Cerebro tendría 5 fases distintas: Investigación Cambridge
Lotería Nacional inaugura el Teatro como nueva sede de sorteos
Aval unánime del Congreso a la actualización financiera de Tlaxcala
CIJUREP-UATx organizó el Conversatorio Internacional ¿Nuevo Poder Judicial, nueva Argumentación Jurídica?
Propone Sandra Aguilar fortalecer la protección digital de niñas, niños y adolescentes en Tlaxcala
Propone Aurora Villeda impulsar MIPyMES con el distintivo «Hecho en Tlaxcala»
Propone Gabriela Hernández Islas fortalecer las Secretarías Ejecutivas de los SIPINNA municipales
Hallan cuerpo calcinado de joven de 15 años desaparecido en Tlaxcala; se fue a la escuela y no regresó
5 signos del zodiaco chino comienzan una racha de buena suerte
De frente y de perfil