Ha pasado más de una hora desde que Juan José salió de las aguas del río Bravo con la intención de ingresar a Estados Unidos, pero no encuentra el hueco que le permita entregarse y pedir asilo.
Desesperado, camina sobre el margen del afluente, del lado de Eagle Pass, Texas.
Avanza precavido entre la maleza y el fango.
Es el último tramo de un largo camino que comenzó en Colombia hace poco más de un mes.
El alambrado de púas, la reja de acero y el muro de contenedores de carga colocados uno sobre otro dan la impresión de que se lucha contra un gigante infranqueable.
TE PUEDE INTERESAR: Constitucionalista ve opacidad en nombres de aspirantes a cargos del Poder JudicialDe pronto, dos lanchas tripuladas por militares de la Guardia Nacional texana aparecen sobre el río.
Con un altavoz le exigen volver a México.
Él intenta dialogar, pide asilo, se lo niegan; pide asilo de nuevo, lo rechazan nuevamente.
La única opción es regresar al caudal.
Temeroso, el hombre entra al río.
Los militares estadounidenses lo rodean con sus lanchas y le indican el camino a seguir.
Hunden sus remos en el agua para que él pueda medir la profundidad.
“No pasa nada, amigo”, “It’s ok, compa”, gritan una y otra vez.
Poco a poco su cuerpo comienza a hundirse.
El río muestra su verdadera profundidad.
Nada.
El agua casi le cubre la cabeza.
Juan José se inquieta.
Nada de regreso a Eagle Pass, toca tierra firme y los militares texanos lo rechazan otra vez.
De nuevo lo obligan a hundirse en el agua.
La dinámica se repite.
Del lado mexicano, en Piedras Negras, Coahuila, dos militares de la Secretaría de la Defensa ya esperan al colombiano.
Está flanqueado por ambos lados.
Hoy no pasará a Estados Unidos.
MÁS PRESIÓN, MÁS MUERTES El río Bravo es un afluente de 3 mil kilómetros que divide a México de Estados Unidos.
Sus aguas recorren el borde sur del enorme estado de Texas y hacen frontera con los mexicanos Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Entre 2017 y 2023, en este río se han ahogado mil 107 personas migrantes, de acuerdo con un cruce de información oficial realizado para este trabajo.
Las muertes comenzaron a incrementarse en 2021 y alcanzaron su punto máximo en 2022, con 267 ahogamientos.
Los decesos en Estados Unidos sucedieron en los condados de Hidalgo, Val Verde, El Paso, Maverick, Webb, Starr, Zapata, Cameron, Kinney y Brewster.
En México, los cuerpos se documentaron en los municipios Matamoros, Reynosa, Miguel Alemán y Nuevo Laredo, Tamaulipas; Piedras Negras, Acuña y Nava, Coahuila, y en algunas zonas de Chihuahua no especificadas.
La explicación del aumento de personas ahogadas es multifactorial.
Por un lado, se ha incrementado el número de migrantes que cruzan México, por otro, se han endurecido y militarizado las políticas migratorias en ambos lados de la frontera.
Si bien el análisis de datos realizado por este equipo no permite establecer una relación concluyente causa-efecto, las entrevistas con expertos, los testimonios de migrantes y el trabajo de campo refieren una relación entre la aplicación de la política texana, la militarización mexicana y el incremento de los ahogamientos en el río Bravo.
Desde marzo de 2021, el gobierno de Texas ha edificado una enorme infraestructura para frenar la migración, que incluye un muro hecho de contenedores de carga, alambrado de púas, cercas de malla, boyas con cuchillas, torres de vigilancia y un despliegue de militares armados que custodian su frontera sur con México.
Le han llamado Operación Lone Star, y fue implementada por el gobernador Greg Abbott, un político republicano conservador que ha utilizado el discurso antiinmigrante como una bandera política-electoral.
La estrategia ha puesto en riesgo la vida de las personas que intentan cruzar a Estados Unidos.
En 2022, por ejemplo, tres de cada 10 ahogamientos ocurrieron en el cruce cercano a la ciudad de Piedras Negras, Coahuila, con Eagle Pass, condado de Maverick, Texas.
Justo donde se concentra la mayor parte de la infraestructura de Lone Star, según los resultados del análisis realizado para esta investigación.
Desde 2021, en Texas se han construido 89.
6 kilómetros de cerca, 36.
1 kilómetros de muro, 8.
1 kilómetros de alambrado, 6.
3 kilómetros de barrera, 1.
3 kilómetros de contenedores y 320 metros de boyas con cuchillas, según un análisis forense visual realizado a partir de imágenes satelitales de la frontera texana, notas periodísticas y comunicados del gobierno de Texas.
50% de la infraestructura está en Maverick.
Defensores de derechos humanos entrevistados aseguran que estas políticas restrictivas obligan a los migrantes a internarse en zonas despobladas, donde operan grupos criminales que los guían por áreas donde el río es más profundo y la corriente más fuerte.
“Hace tres años lancé la Operación Lone Star para defender a los tejanos y a los estadounidenses de las desastrosas políticas de frontera abierta.
Texas continúa disuadiendo y repeliendo la migración ilegal.
No retrocederemos”, escribió Abbott el pasado 6 de marzo en su cuenta de Twitter, ahora X.
En respuesta a esta investigación, el gobernador Abbott aseguró que la crisis de ahogamientos es responsabilidad del gobierno de Joe Biden y sus políticas de fronteras abiertas que alientan al migrante a realizar un cruce ilegal.
TE PUEDE INTERESAR: Industria del vestido rezagada por productos chinosPor su parte, la oficina de la presidencia de Estados Unidos aseguró que en la administración de Biden se han reducido más de 55% los cruces fronterizos ilegales.
Acusó que los políticos republicanos “están más interesados en maniobras políticas peligrosas e inhumanas que en asegurar la frontera”.
Durante meses, y de forma conjunta, EL UNIVERSAL, The Washington Post y Lighthouse Reports documentamos las muertes por ahogamientos ocurridas en 13 condados texanos y tres estados mexicanos por los que corre el río Bravo: Tamaulipas, Coahuila y Chihuahua.
Nuevo León no se incluyó porque no reportaron ahogamientos.
Realizamos viajes a los dos lados de la frontera de México con Estados Unidos, hablamos con decenas de migrantes, activistas y académicos.
Construimos bases de datos con información oficial, cruzamos fuentes abiertas y hallamos nuevos datos que la autoridad no tiene identificados.
Uno de ellos es que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), responsable de contabilizar las muertes de personas migrantes, ha subestimado significativamente el registro.
Entre 2017 y 2023, CBP reporta 498 muertes por ahogamiento en la frontera de Texas, pero en esta investigación se encontraron 858 decesos en el mismo periodo.
En México la situación es aún peor, las autoridades estatales y federales entregaron datos escasos y contradictorios.
Este reportaje contempla los registros de las fiscalías estatales y los municipios fronterizos obtenidos vía ley de transparencia, pero se dejó fuera la información entregada por el Instituto Nacional de Migración y la Secretaría de Relaciones Exteriores porque no desagregaron la causa de muerte ni la ubicación.
Incluso así, tras el cruce de datos existentes, se encontró que la crisis de ahogamientos en México coincide con el despliegue progresivo de miles de militares del Ejército y la Guardia Nacional en tareas de control migratorio a través del Plan de Migración en la Frontera.
Al principio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador la política migratoria mexicana intentaba cambiar el maltrato que por décadas han sufrido los migrantes, pero a los pocos meses esta se volcó a la militarización.
A mediados de 2019, el gobierno del expresidente Donald Trump utilizó tácticas de presión y amenazas contra la administración mexicana para obligarla a contener el flujo migratorio.
Ante las tensiones, el gobierno de López Obrador aceptó en junio de 2019 el Acuerdo de Migración México-Estados Unidos, que incluía como principal compromiso el despliegue de elementos del Ejército y la Guardia Nacional.
Desde entonces, el despliegue militar en las fronteras se ha multiplicado.
2022, año con más muertes, también fue el año con más despliegue: más de 11 mil 500 elementos del Ejército y la Guardia Nacional custodiaron la frontera norte, casi el doble de soldados que, en 2019, cuando inició el plan.
Especialistas consultados coinciden en que las políticas de contención no detienen el flujo migratorio y, al contrario, políticas como Lone Star y la militarización en México influyen indirectamente en el aumento de las muertes.
Margarita Núñez Chaim, coordinadora del Programa de Asuntos Migratorios de la Universidad Iberoamericana, denuncia que México utiliza una estrategia de desgaste y persecución con la que busca evitar que las personas migrantes lleguen a la frontera norte.
”La intención es hacer más difícil el trayecto, y eso conlleva a hacerlo más letal”, explica.
Jerónimo del Río García, investigador de la Fundación para la Justicia, destaca que la militarización de la política migratoria en México ha detonado un incremento de las violaciones a derechos humanos: persecución, abuso de poder, tratos crueles.
Factores que influyen indirectamente en las muertes.
”La política migratoria tiene una lógica militar de combate al enemigo.
Esto se ha trasladado en tratos más severos y crueles en contra de la población migrante, lo que ha hecho que tengan que optar por rutas alternativas con una serie de riesgos.
No es que las Fuerzas Armadas provoquen directamente el ahogamiento, pero sí es un factor que influye indirectamente”, concluye.
EMIGRAR EN FAMILIACarolina se resiste a entrar a las aguas turbias del río Bravo.
Nicaragüense.
27 años.
No sabe nadar y la corriente fluye con fuerza.
Junto a ella están sus dos pequeños hijos, Kylian, de tres años, y Noel, de apenas dos meses.
También se halla su hermano Alexander, de 30 años.
Es lunes 22 de agosto de 2022 y se encuentran frente al afluente que divide a México de Estados Unidos; a Piedras Negras, Coahuila, de Eagle Pass, Texas.
La familia ha viajado por más de 20 días.
Salieron de Managua, cruzaron Honduras, Guatemala y atravesaron México.
Caminaron cientos de kilómetros.
Con el paso llegaron las extorsiones, los robos, el hambre y las enfermedades.
Ellos tenían un plan.
Apenas seis meses atrás, el esposo de Carolina arribó a Estados Unidos.
Consiguió un trabajo en Las Vegas, Nevada, y se preparó para recibir al resto de su familia.
En Nicaragua ya no era seguro vivir.
Él afirma que participó en protestas civiles contra el gobierno de Daniel Ortega y su activismo provocó el acoso y amenazas de hombres armados.
Ahora, con el calor de verano y frente al río, los traficantes apuran a la familia.
El hermano de Carolina toma en sus brazos a Kylian y ella sujeta fuertemente a su bebé, Noel.
Se sumergen en el río.
Las aguas le arrebatan a Kylian y arrastran su cuerpo sin vida hacia Piedras Negras.
El bebé Noel se hunde por varios minutos.
La corriente del río lo regresa aún con vida, pero fallece un mes después en un hospital de Texas.
En 2022, el mismo año en que ocurrió la muerte de Kylian y Noel, otros 16 menores de edad murieron en el río.
Este fue uno de los años con el registro más alto de niñas y niños ahogados.
Durante el periodo revisado se documentó que 75 menores de edad murieron en su intento por cruzar el río Bravo.
La mayoría de las muertes se concentraron en un rango de edad entre ocho y 17 años, pero también existen ahogamientos de bebés de meses a cuatro años.
Alberto Xicoténcatl, director de la Casa del Migrante de Saltillo, Coahuila, señala que las familias migrantes están expuestas a un nivel de vulnerabilidad más alto.
En su trayecto, los niños y niñas enferman y llegan a la frontera debilitados física y emocionalmente.
Por su corta edad, carecen de habilidades físicas para nadar en el río y atravesar la fuerza del caudal.
”Estamos más familiarizados con la migración de hombres, pero en los últimos años ha aumentado el número de mujeres y de niños y niñas migrantes.
Es decir, familias completas.
Estas poblaciones son más vulnerables a morir ahogadas en el río”, advierte.
Xicoténcatl considera que, regularmente, las mujeres son las que se encargan de cuidar y cargar a los niños y niñas mientras cruzan el afluente, lo que las coloca en una condición más vulnerable y eleva sus posibilidades de perecer.
Especialistas coinciden en que la migración de familias que son expulsadas de sus países de origen y obligadas a migrar en entornos de alto riesgo obedece a factores como crisis económicas, políticas, ambientales, de inseguridad y el aumento de la pobreza laboral en sus países.
Este fenómeno se profundizó a partir de la pandemia de Covid-19.
México es uno de los principales expulsores de personas.
Un tercio de los migrantes muertos en el río Bravo eran mexicanos que intentaban llegar a Estados Unidos.
México ocupa el segundo lugar con más registros de ahogamientos, sólo por debajo de las personas no identificadas.
Guatemala y Honduras tienen el tercero y cuarto lugar.
Aunque los decesos por ahogamientos se concentran en migrantes originarios del llamado triángulo norte de Centroamérica, a partir de 2021 hay un marcado incremento de personas de Venezuela, Nicaragua, Cuba y Colombia.
COAHUILA, OTRO MUROLa mañana del domingo 7 de enero, Jonathan, un migrante hondureño de 40 años, tomó un autobús en Monterrey, Nuevo León, con dirección a Piedras Negras, Coahuila.
Cuatro horas después de partir, su viaje fue interrumpido en un punto de control migratorio ubicado a las afueras de Monclova, a 235 kilómetros de su destino.
Autoridades de la policía estatal de Coahuila y Migración lo bajaron del autobús.
Él demostró que tenía una cita en el puerto de ingreso a Eagle Pass, ubicado en Piedras Negras.
La había obtenido a través de CBP One, la aplicación que permite solicitar asilo en Estados Unidos, y estaba fechada para la tarde del 9 de enero.
Pero esto no le sirvió: las autoridades lo retuvieron durante dos días.
Jonathan asegura que en este retén le robaron la ropa, el dinero, su celular y le rompieron los documentos de la cita.
Las autoridades lo liberaron el martes por la mañana, pero le impidieron tomar otro autobús.
“Si es de Dios, vas a llegar”, le dijeron con sorna.
Jonathan llegó caminando a Monclova y logró comunicarse con su familia en Honduras.
Les pidió una transferencia económica para pagar 6 mil pesos a un traficante local que lo llevara a Piedras Negras.
Al final, el esfuerzo fue inútil, arribó una hora tarde a la cita.
La perdió.
Desde enero de 2023, cuando se habilitó la aplicación de CBP One, la mayoría de las personas migrantes que llegan a México tienen como único objetivo conseguir una cita de asilo.
Ahora, Jonathan aguarda por una nueva fecha en el albergue Frontera Digna, en Piedras Negras.
Han pasado dos meses desde que perdió la cita.
”Las personas que estamos aquí en el refugio perdimos la cita por las autoridades o por la maña [el crimen].
Ellos son los únicos dos culpables.
Si las autoridades no quieren migrantes en el país ¿para qué te hacen eso?, ¿para qué te dejan aquí?”, cuestiona.
La persecución de migrantes en Coahuila se ha incrementado desde mediados de 2023.
El tránsito por la entidad es obstaculizado por la Guardia Nacional, el Ejército, el Instituto Nacional de Migración, la policía estatal y el crimen organizado.
En la frontera norte, la Guardia Nacional triplicó sus puntos de control migratorio.
De julio de 2019 a julio de 2024, los llamados “puestos de rescate humanitario” se incrementaron de 13 a 41.
TE PUEDE INTERESAR: Ofrece ‘Andy’ López Beltrán dar su vida por CDMXEn el albergue, junto con Jonathan, cientos de niños, niñas, mujeres y hombres jóvenes aguardan por una cita de CBP One.
Nadie sale del refugio.
Si el personal de Migración los detiene, incluso fuera del albergue, los regresa a la frontera sur de México, a Chiapas o Tabasco.
Isabel Turcios, madre católica directora del albergue Frontera Digna, explica que la persecución en Coahuila se reforzó a mediados de 2023, cuando el flujo migratorio colapsó a la ciudad.
Ese año, casi 90 mil migrantes llegaron a la frontera del noreste de México.
Recuerda que esa crisis migratoria provocó que el gobierno de Texas presionara al de Coahuila con amenazas de suspender relaciones comerciales entre ambos estados.
”Se unieron tanto el gobernador de allá [Texas] como el de acá [Coahuila], para poner restricciones; pusieron más retenes en la carretera y es más controlada la migración.
Es más difícil”, advierte la religiosa.
El gobierno de Coahuila reconoció que mantiene un operativo de “regulación y contención migratoria” en 14 municipios que conforman la ruta migratoria en la entidad.
Defendió que la policía estatal respeta el libre tránsito de migrantes con citas de CBP One.
MIEDO Juan José llega al borde mexicano del río pero se niega a salir por temor a ser detenido y deportado.
Les reclama a los militares de la Defensa Nacional que apenas un día antes unos soldados lo golpearon, le robaron la ropa y el celular.
“Usted me deporta”, le dice a uno de ellos, “disculpe lo que le voy a decir: la verdad yo no confío en usted”.
El uniformado insiste: “No todos somos iguales.
Confíe en nosotros, no lo vamos a deportar”.
Juan José no acepta: “Ya me golpearon, me robaron.
No digo que ustedes, pero fue el Ejército”.
La frustración es evidente.
No sabe qué hacer.
A sus espaldas, los militares texanos se mantienen alerta a sus movimientos.
Frente a él, los mexicanos intentan negociar su salida del río.
Después de 10 minutos de negociación, Juan José accede a abandonar el río, el soldado mexicano cumple con su palabra y lo deja retirarse.
Fue una excepción entre los 4 mil migrantes detenidos diariamente por el gobierno mexicano.
Quizá influye la presencia de estos periodistas que observan y graban la discusión.
Juan José apresura el paso y desaparece entre las calles.
Sandra GonzálezEL BUEN TONO Orizaba, Ver.- Lo que comenzó como una crítica legítima al arribo de expriistas y exverdes al Movimiento de Regeneración Nacional en Orizaba, terminó en una campaña de difamación contra uno de los fundadores locales de Morena, Francisco Aguilar, quien anunció que procederá legalmente contra quienes lo han calum
El buen tono
Shakira en Perú: Hospital que filtró datos médicos de la cantante recibe multa millonaria Se determinó que se violó la privacidad de la artista durante su hospitalización de emergencia jreyesMié, 02/07/2025 - 18:02
Record
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), en inglés) anunció el pasado lunes que perderá el acceso a datos satelitales esenciales para el pronóstico de huracanes el próximo 31 julio, fecha en que el Departamento de Defensa de Estados Unidos dejará de compartir las imágenes con esa agencia estadounidense. Inicialmente, la N
Palco Quintanarroense
Meganoticias Tuxpan
Travis Kelce confesó que tuvo dificultades al presentar “SNL” debido a problemas con la lectura, aunque se esforzó por tomarse el reto con profesionalismo
El Diario de Sonora
Marca Claro
¿Hace menos a Rayados? Karim Adeyemi, estrella del Borussia Dortmund, reveló no conocer al equipo mexicano El futbolista alemán reveló nunca haber visto un juego de Monterrey rtrujilloMar, 01/07/2025 - 20:31
Record
Johan Vásquez es pretendido por la Roma; el central mexicano podría salir del Genoa La Loba ya ha comenzado las negociaciones por el mexicano; aún no hay oferta formal fvillalobosMié, 25/06/2025 - 20:12
Record
Carlos BarrónEl romanticismo entre Johan Vásquez y el futbol italiano continúa. Al entrar a su quinta temporada en la Serie A jugando a buen nivel con el Genoa, es pretendido por varios clubes. TAMBIÉN PUEDES LEER: ¡Monterrey golea al Urawa y está en octavos del Mundial de Clubes!La Juventus ha pedido informes de su costo y estado físico p
Excelsior
Stephany FuentesA pocas horas de enfrentar a Honduras en la semifinal de la Copa Oro 2025, Johan Vásquez, defensa central de la Selección Mexicana, habló con claridad sobre el momento del equipo, la importancia del torneo y su rol en el vestidor.TAMBIÉN PUEDES LEER: Javier Aguirre revela la clave del Tri ante HondurasEl liderazgo lo siento nat
Excelsior
Los dos futbolistas de México aprovecharon un rato libre para conocerse con la figura de los Golden State Warriors. La Selección Mexicana está a la espera del partido del próximo sábado por los cuartos de final de la Copa Oro 2025. El rival del Tri será Arabia Saudita, invitado del torneo, y el equipo de Javier Aguirre parte como favorito par
Bolavip
Gilberto Mora recibe emotivas palabras de Edson Álvarez previo a debut oficial con Selección Mexicana El juvenil de los Xolos de Tijuana inició como titular ante Arabia Saudita rperezSáb, 28/06/2025 - 21:11
Record
El gafete de capitán dio a Edson Álvarez una responsabilidad que define como compartida en la selección y es la de ser uno de los líderes.
El Imparcial
El capitán de los Diablos Rojos es seguido de cerca por un conjunto del Viejo Continente para emigrar en este verano. Alexis Vega está gozando de uno de los mejores años de su carrera. Habiendo sido pieza fundamental del título de Toluca en el Clausura 2025, el delantero de 27 años logró revitalizarse futbolísticamente bajo las órdenes de A
Bolavip
México se medirá ante Honduras este próximo miércoles en la semifinal de la Copa Oro.El Tricolor continuará con su paso en la Copa Oro luego de haber conseguido un resultado positivo ante la Selección de Arabia Saudita, pues con anotaciones de Alexis Vega y un autugol del combinado saudí, México se instaló en la penúltima fase del torneo,
El Siglo de Torreón
El entrenador del club turco habría pedido expresamente el fichaje de este delantero mexicano. El mercado de pases en Europa subió el telón. Son muchos los clubes que ya se aventuran a nuevos movimientos para reforzar cada una de sus plantillas de cara a la nueva temporada. En la ola de rumores que se suceden estos días el nombre de Kevin Mier
Vamos Azul
Últimas noticias
Toluca, bajo el agua: Temporada de lluvias agrava la crisis de infraestructura y desata el caos
De fintech a banco digital: la evolución natural de Mercado Pago
Acribillan a un policía durante balacera en Cuitláhuac
¿Amenazan con «Ley Censura» en Cuautitlán Izcalli?
Adeudos del Ayuntamiento provocan retrasos de hasta 3.5 horas en descarga de basura
Asiste gobernadora Marina del Pilar al 249 aniversario de la Independencia de Estados Unidos
Simplifica SICT trámites al autotransporte federal
Sentencian líder de la MS-13 a 68 años de cárcel tras caso de 8 asesinatos en Long Island
Échale ganas, ruquito
Nace “Ne Stipa Muxe” una colectiva de la diversidad sexual para fortalecer el liderazgo comunitario y la defensa de los DDHH en Oaxaca
Desaparecen más de 60 personas tras naufragio de ferry en Bali, Indonesia
Línea 4 tendrá gastos adicionales por mil 200 millones de pesos
Banco Azteca, el más rentable y con mayor liquidez de México (20:18 h)
Fomenta la UAT cultura del reciclaje
La presidenta al cien con Tamaulipas?