Fallece Ifigenia Martínez, figura clave en transición democrática de México Imagen.com.mx

Fallece Ifigenia Martínez, figura clave en transición democrática de México. Noticias en tiempo real 06 de Octubre, 2024 11:11

Hace 56 años, la maestra Ifigenia Martínez —perteneciente a Morena y presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados que el 1 de octubre de 2024 le entregó la banda presidencial a Claudia Sheinbaum, la primera mujer presidenta de México—, era la directora de la Escuela de Economía de la UNAM; militaba en el PRI y era conocida como Ifigenia Navarrete, por el apellido de su marido, Alfredo Navarrete Moreno.
En 1968, la maestra Ifigenia —quien ayer murió— fue una de las integrantes de la Coalición de Profesores de Educación Media y Superior Pro Libertades Democráticas que defendieron a la UNAM y se enfrentaron al gobierno del presidente Gustavo Díaz Ordaz durante el movimiento estudiantil.
Junto con Martínez estaban profesores de la talla de Heberto Castillo, Luis Villoro, Eli de Gortari.
Hace 56 años, Ifigenia Martínez inició su carrera de oposición al régimen priista.
Fue discreta, hasta que detonó 18 años después de la matanza de Tlatelolco.
En 1986, junto con Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Porfirio Muñoz Ledo —que no estuvieron en el movimiento estudiantil—, formaron la Corriente Democrática del PRI, que terminó por partir al hegemónico partido de la Revolución Mexicana, del cual fue diputada entre 1976 y 1979.
Como resultado de la elección presidencial de 1988, en donde el triunfo se le acreditó a Carlos Salinas de Gortari, sobre Cárdenas Solórzano, Ifigenia Martínez fue una de las primeras senadoras de oposición, por parte del frente opositor al PRI que se convirtió en el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Fue la primera senadora de la República electa por el Distrito Federal (actualmente Ciudad de México) de un partido distinto al PRI en la LIV legislatura.
Hace 56 años, la maestra Ifigenia Martínez —perteneciente a Morena y presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados que el 1 de octubre de 2024 le entregó la banda presidencial a Claudia Sheinbaum, la primera mujer presidenta de México—, era la directora de la Escuela de Economía de la UNAM; militaba en el PRI y era conocida como Ifigenia Navarrete, por el apellido de su marido, Alfredo Navarrete Moreno.
En 1968, la maestra Ifigenia —quien ayer murió a los 94 años— fue una de las integrantes de la Coalición de Profesores de Educación Media y Superior Pro Libertades Democráticas que defendieron a la UNAM y se enfrentaron al gobierno del presidente Gustavo Díaz Ordaz durante el movimiento estudiantil.
Junto con Martínez estaban profesores de la talla de Heberto Castillo, Luis Villoro, Eli de Gortari.
Hace 56 años, Ifigenia Martínez inició su carrera de oposición al régimen priista.
Fue discreta, hasta que detonó 18 años después de la matanza de Tlatelolco.
En 1986, junto con Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Porfirio Muñoz Ledo —que no estuvieron en el movimiento estudiantil—, formaron la Corriente Democrática del PRI, que terminó por partir al hegemónico partido de la Revolución Mexicana, del cual fue diputada entre 1976 y 1979.
Como resultado de la elección presidencial de 1988, en donde el triunfo se le acreditó a Carlos Salinas de Gortari, sobre Cárdenas Solórzano, Ifigenia Martínez fue una de las primeras senadoras de oposición, por parte del frente opositor al PRI que se convirtió en el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Fue la primera senadora de la República electa por el Distrito Federal (actualmente Ciudad de México) de un partido distinto al PRI en la LIV legislatura.
¿Quién era Ifigenia Martínez?Ifigenia Martínez y Hernández, nacida el 16 de junio de 1930 en la Ciudad de México, fue una figura fundamental en el desarrollo económico, político y social del país.
A lo largo de sus 94 años, dejó un legado inigualable en la academia, la política y la lucha por la justicia social.
Economista, académica, legisladora y diplomática, Martínez fue una de las mujeres pioneras en muchos aspectos de la vida pública de México, dejando una huella profunda en varias generaciones.
Trayectoria académica y aportes al pensamiento económicoMartínez se destacó desde el inicio de su carrera al convertirse en la primera mexicana en obtener una maestría y un doctorado en Economía en la prestigiosa Universidad de Harvard, marcando un hito en la educación superior para las mujeres en México.
Previamente, había cursado la licenciatura en Economía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), consolidando una sólida formación académica.
Su labor intelectual la llevó a cofundar en 1950 la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), una institución clave en la formulación de políticas económicas para la región.
Durante esa década, también se desempeñó como profesora de Finanzas Públicas en la Facultad de Economía de la UNAM, catedrática en el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) e investigadora en el Instituto de Investigaciones Económicas de la misma universidad.
Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran “La distribución del ingreso y el desarrollo económico de México”, “Política fiscal de México”, “Bases para la planeación económica y social de México”, “Sobrepoblación y desarrollo económico” y “Los incentivos fiscales en el desarrollo industrial de México”.
Estos textos influyeron profundamente en el pensamiento económico de la época, abordando temas cruciales como la desigualdad, el desarrollo industrial y la política fiscal, sentando bases teóricas para el desarrollo económico del país.
Defensora de la autonomía universitaria y luchadora socialSu compromiso con la educación y la justicia social no se limitó a la academia.
Durante el Movimiento Estudiantil de 1968, Martínez jugó un papel destacado como defensora de la autonomía universitaria y condenó la intervención del ejército en la UNAM.
Como resultado de su postura en contra de las políticas represivas del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, fue detenida por las autoridades y encarcelada en una prisión de la Ciudad de México.
A pesar de estos episodios, Martínez nunca cesó en su lucha por la justicia.
Fue reconocida por su valentía y, en 1966, fue nombrada “Mujer del Año” en México.
Posteriormente, asumió roles importantes en el gobierno, como asesora de Jaime Torres Bodet, entonces Secretario de Educación Pública, y en 1967, fue nombrada directora de la Escuela Nacional de Economía de la UNAM.
En el contexto del movimiento estudiantil de 1968, en la primera plana de Excélsior se publicó en una nota con las opiniones de tres personajes del ámbito universitario.
El título de la información fue el descuido a la juventud, por parte de los maestros, ha contribuido al conflicto.
Los entrevistados fueron hace 56 años Ifigenia Martínez.
Es en esa nota, que la profesora fue nombrada Ifigenia Navarrete.
En la nota informativa, la maestra Ifigenia, fue descrita como joven, respetada, que viste siempre a la última moda y está enterada de todas las corrientes últimas del pensamiento humano, dijo: “El rector Barros Sierra reunió a todos los directores de las diversas facultades de la UNAM antes de lanzar su mensaje a los estudiantes, que consideró ha sido oportuno y necesario.
Habló de que la Universidad se encuentra en peligro porque se ha alejado de su función principal, que es la de servir como centro docente de la más alta cultura, técnica e investigación”.
Ifigenia Martínez, con la siguiente declaración, dejó en claro sus posiciones de congruencia: “Soy, desde luego, partidaria de las luchas cívicas y políticas, porque las universidades son los centros más sensibles y receptivos de los problemas contemporáneos”.
En otro momento del movimiento estudiantil, el Colegio de Profesores de la Escuela Nacional de Economía de la UNAM, en la cual la cabeza era Ifigenia Martínez, a través de un desplegado sostuvo que, “la más importante condición para el triunfo del Movimiento es mantener y consolidar la unidad de profesores y alumnos de todas las instituciones de educación media y superior”.
En una entrevista que Martínez ofreció el domingo 1 de septiembre de 1968 a la salida de la Cámara de Diputados, después del informe del entonces presidente Díaz Ordaz, quien fungía como directora de la Escuela Nacional de Economía, dijo que el mensaje del mandatario le había parecido justo y que daba margen para un arreglo que satisficiera a los estudiantes que había manifestado su protesta en forma pacífica.
En esos momentos, Ifigenia Martínez comentó con la prensa que lo que el Presidente le dijo cuando ella se acercó a saludarlo y le comentó al jefe del Ejecutivo que los manifestantes de buena fe obtuviesen una solución decorosa, a lo que Díaz Ordaz le respondió que tiene que ser decorosa, porque estaba dispuesto a ello.
Un mes después se registraron los hechos en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco.
Su papel en la política mexicanaEn el ámbito político, Ifigenia Martínez destacó no solo por su trayectoria académica, sino también por su capacidad para abrir espacios a la participación de mujeres en altos niveles de decisión política.
Fue tres veces diputada federal y dos veces senadora, ocupando importantes roles dentro de las comisiones legislativas relacionadas con economía y presupuesto.
Su vida pública no estuvo exenta de momentos históricos.
En 1988, fue una de las fundadoras del Frente Democrático Nacional (FDN), un movimiento que se convirtió en el pilar de la oposición democrática en México.
Este frente impulsó la campaña presidencial de Cuauhtémoc Cárdenas, que representó un antes y un después en la historia política del país.
Al año siguiente, en 1989, fue una de las fundadoras del Partido de la Revolución Democrática (PRD), junto con figuras como Porfirio Muñoz Ledo y el propio Cárdenas, con la misión de fortalecer la democracia y promover la justicia social.
Más tarde, cuando Andrés Manuel López Obrador decidió abandonar el PRD para fundar Morena, Ifigenia siguió sus pasos, convencida de la necesidad de seguir luchando por un México más justo y equitativo.
Su compromiso con los valores de izquierda y la justicia social fue siempre una constante a lo largo de su vida.
Reconocimientos y últimos añosA lo largo de su vida, Ifigenia Martínez recibió múltiples reconocimientos por sus contribuciones a la política y la economía de México.
En 2021, el Senado de la República le otorgó la Medalla Belisario Domínguez, la más alta distinción que concede este cuerpo legislativo, en reconocimiento a su dedicación a la justicia social y su lucha por la equidad en el país.
Este honor subrayó su papel como una de las grandes figuras de la política mexicana, reconocida por su compromiso con los más vulnerables y su constante lucha por los derechos de las mujeres y la justicia social.
En 2024, Ifigenia Martínez fue electa como diputada federal del Congreso de la Unión.
Un mes después, el 1 de octubre de ese mismo año, presidió la histórica ceremonia de transición presidencial, en la que entregó la banda presidencial a Claudia Sheinbaum, en lo que fue su última aparición pública.
Debido a su avanzada edad y delicado estado de salud, tuvo que recibir asistencia y oxígeno para levantarse y participar en la ceremonia, pero su compromiso y entrega a la causa nunca vaciló.
2 de octubreMORENAclaudia sheinbaum Andrés Becerril | reportero


Compartir en:
   

 

 

Jonathan Bailey y sus reglas para verse sexy (con elegancia). 07:59

El actor de Bridgerton y Jurassic World fue nombrado el hombre más sexy del mundo en 2025, por buenas razones.

GQ México

Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia.07:44

Con la cumplimentación de cinco inspecciones a distintos inmuebles de la ciudad                                                                Producto de la sinergia interinstitucional establecida entre la Secretaría de Seguridad Pública […]La entrada Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia se public

Respuesta.com.mx

Yurixi Leyva impulsa Expo del Edayo para fortalecer economía local. 07:16

Convencida de que la mejor forma de transformar la ciudad es respaldando el esfuerzo de su gente, la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) inauguró la Expo Venta de Artesanías y Servicios de la Escuela de Artes y Oficios (Edayo) de Toluca, realizada en el vestíbulo del Congreso Mexiquense, con el propósito de generar nuevas […]La entrada

Así Sucede

¿Cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea?.

La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.

Lado.mx

Cómo convertirse en distribuidor de terminales POS y crear un negocio rentable.

La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie

Lado.mx

Karina Matsueva: cómo convertirse en la mujer que cura a los millonarios.

23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.

Lado.mx

Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero.05:41

*Una conductora en EE.UU. rechazó a un pasajero por su peso y lo amenazó con una pistola; el video del incidente se volvió viral en redes sociales. Internacional.- Un usuario […]The post Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero first appeared on Cinco Radio.

Cinco Radio

Nueva Jersey y Virginia desafían a Trump e impulsan a más estados a pintarse de azul. 06:44

Triunfos clave en Virginia y Nueva Jersey marcan retroceso republicano y avivan el avance demócrata en estados estratégicos

NotiPress

Pronóstico de clima para hoy miércoles, 5 de noviembre de 2025 en Monterrey. 06:17

Conoce todos los detalles de temperatura, lluvia y calidad del aire en Monterrey para hoy.

El Imparcial

Pese a optimismo oficial, el empleo no repunta.00:12

La presidenta Claudia Sheinbaum y el director general del IMSS, Zoé Robledo adelantaron el lunes en La Mañanera los datos del empleo formal al cierre de octubre, con un total de 22,639,050 trabajadores afiliados al IMSS sin contar a los trabajadores de las plataformas digitales. Sheinbaum presumió en su cuenta de X que es la […]

24 Horas

Las noticias más importantes del 4 de noviembre en México. 21:46

CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi

Vanguardia.com.mx

Productores de maíz rompen diálogo con el gobierno y advierten bloqueos tras falta de acuerdos en San Lázaro. 22:45

Después de sostener una reunión con diputados federales en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los productores de maíz anunciaron el cierre del diálogo con el gobierno federal, argumentando la falta de respuestas concretas a sus demandas. Representantes del Movimiento Agrícola Campesino manifestaron su frustración y advirtieron que, ante l

Canal 44

5 de noviembre

Precio del dólar hoy 5 de noviembre: Peso mexicano se aprecia ligeramente. 09:12

En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad bajista. Hoy, el peso se ve favorecido de la corrección bajista del dólar.Sin embargo, la divisa mexicana limita su avance tras evaluar el débil desempeño de la inversión fija bruta local, comentaron especialistas de MonexEn los mercados internacionales, la divisa mexicana abre alr

El Siglo de Torreón

Participarán más de 200 estudiantes en Festival Cultural. 09:12

Más de 200 estudiantes participarán en la edición número 12 del Festival Cultural de la Comunidad de Instituciones de Educación Superior de La Laguna (CIESLAG) que se realizará del 10 al 18 de noviembre del año en curso con alrededor de 20 actividades en disciplinas como música, teatro, artes visuales, danza y literatura.Carlos Gerardo Land

El Siglo de Torreón

Participará lagunero Anuar Sebastián en Conferencia de ONU. 09:12

El lagunero Anuar Sebastián Hernández González, de 26 años de edad, formará parte de la delegación mexicana que participará en la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima, que se realizará del 10 al 21 de noviembre del año en curso en Belém Do Pará, Brasil.La COP30, contará con la participación de líderes mundiales, cie

El Siglo de Torreón

xolo maridueña

Latinos cambiando Hollywood: Xolo Maridueña y Joel Nova encienden el FICG. 13 de Junio, 2025 18:52

Ambos actores presentaron el panel "De héroes y narrativas: Latinos cambiando Hollywood" en el Conjunto Santander

El Informador

¡Ya tenemos a Portgas D. Ace! Xolo Maridueña se une al Live Action de One Piece... pero tocará esperar una eternidad para verlo. 08:30

De superhéroe a pirata legendario. Netflix ha confirmado oficialmente que Xolo Maridueña interpretará a Portgas D. Ace en el live action de One Piece, y eso son buenas y no tan buenas noticias: de entrada se trata de una de las incorporaciones más esperadas por los fans del manga d

Vida Extra

Portgas D. en la tercera temporada de ‘One Piece’. Xolo Maridueña será Ace. 09:00

Después de muchas especulaciones, netflix Confirmado que Xolo Maridueña (Escarabajo azul) Portgas d en la tercera temporada. Jugó el papel de Ace una pieza. él se unió Recientemente, Cole Escola fue elegido como Bon Clay. En la tercera entrega, que volverá a producirse a finales de este año en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Portgas d. …

Mas Cipolleti

clima saltillo

Coahuila: altas temperaturas retrasan entrada de mariposa monarca; entró el 21 de octubre. 01 de Noviembre, 2025 16:00

Jerónimo Chávez Cisneros, encargado de proyectos del Programa Correo Real de Profauna A.C., expuso que la migración de la mariposa monarca hacia México presentó un retraso en la temporada de otoño.Chávez Cisneros apuntó que la entrada de las mariposas al país, que típicamente ocurre a mediados de octubre, fue anunciada hasta el pasado 21

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 3 de noviembre en México. 03 de Noviembre, 2025 21:30

CLIMA Frente frío número 12: Prepárese... lluvias, ambiente frío y evento de Norte, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).MÉXICO Reforma aduanera dispara costos y retrasos: importaciones serán más lentas y caras: El Comce advirtió que las nuevas obligaciones para los agentes aduanales

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 4 de noviembre en México. 21:46

CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi

Vanguardia.com.mx